DiscoverEl Cine de LoQueYoTeDiga
El Cine de LoQueYoTeDiga
Claim Ownership

El Cine de LoQueYoTeDiga

Author: El Cine de LoQueYoTeDiga

Subscribed: 549Played: 12,058
Share

Description

“El Cine de LoQueYoTeDiga” es uno de los nombres de referencia de la información cinematográfica en España desde hace más de 35 años. Desde finales de 2009 emite el podcast oficial de "El Cine de LoQueYoTeDiga" en su página web (https://www.elcinedeloqueyotediga.net) con un buen número de contenidos relacionados con el cine. Estrenos, películas, actualidad, cine clásico, series, bandas sonoras, la carrera de los Oscar y mucho más a través de secciones periódicas, reportajes temáticos y debates de opinión. Un programa al que estás invitado en todo momento, tanto desde la escucha fiel como oyente hasta la participación activa en él pudiendo enviarnos contenidos, propuestas o sugerencias. Te esperamos siempre que te apetezca pasar un buen rato con nosotros compartiendo esta pasión común que no es otra que las historias y personajes que encontramos en el cine y las series. ¡Gracias por escucharnos!
209 Episodes
Reverse
Superman vuelve a sobrevolar las pantallas de cine impulsado por el director James Gunn y por eso repasamos cómo ha sido la evolución del héroe de DC Comics a través de las películas y las series. Las recientes presencias de Tom Cruise con “Misión imposible: Sentencia final”, Brad Pitt con “F1: La película” y Scarlett Johansson con “Jurassic world: El renacer” nos lleva a analizar la situación actual del “star system” de Hollywood de la mano de Mary Carmen Rodríguez. In Memoriam dedicado al compositor Lalo Schifrin y al actor Michael Madsen y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Cómplice” de Steve Cavanagh. Terminamos con las apuestas de Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En unos días marcados por el Festival de Cannes en este podcast repasamos de la mano de Mary Carmen Rodríguez algunas de las Palmas de Oro más destacadas que el certamen ha entregado a lo largo de su historia. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti el nuevo trabajo de Ludwig Göransson, la BSO de "Los pecadores", uno de los fenómenos cinematográficos del año. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "La araña" de Lars Kepler. El programa se completa con las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "Una quinta portuguesa", "Nuestra querida profesora", "La historia de Souleymane" y "La buena letra". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy proyectamos las cinco secuencias de Steven Soderbergh ante el estreno en cines de "Confidencial (Black bag)", un thriller juguetón con Michael Fassbender y Cate Blanchett en el que el director sigue demostrando su eficacia y versatilidad. In Memoriam dedicado al actor Val Kilmer, una estrella indómita que no terminó de brillar ante su temperamento primero y una enfermedad que ha marcado sus últimos años después. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, "Yo soy el abismo" de Donato Carrisi, las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas "Muy lejos", "La historia de Jim" y "Sorda". Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En esta entrega del podcast abrimos capítulo de Hollywood canalla de la mano de Mary Carmen Rodríguez para hablar de Jean Harlow, una de las “femme fatale” de la década de los 30 del siglo pasado cuya vida y muerte siguen rodeadas de enigmas. En Recordando clásicos con Mónica Balboa “La noche del cazador” de Charles Laughton, una parábola sobre el bien y el mal que sigue inquietando hoy en día y que se sitúa en el olimpo de mejores debuts detrás de las cámaras. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta” de Edward Dolnick, las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “A complete unknown”, “Aún estoy aquí”, “La tutoría” y “Vermiglio”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
A una semana de los Oscar 2025 la gran gala del cine va asomando en esta entrega del podcast y, como es habitual todos los años, repasamos tanto las bandas sonoras nominadas en una entrega especial de La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti como las canciones candidatas. Jude Law va ganando, conforme pasan los años, prestigio y solidez propia del mejor oficio británico como demuestra en “La última reina (Firebrand)” donde da vida al iracundo Enrique VIII lo que nos lleva a que Mary Carmen Rodríguez proyecte sus cinco mejores secuencias. Además el resumen sonoro del Festival de Berlín 2025, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Memorias de un caracol”, “A different man” y “Septiembre 5”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
David Lynch es uno de esos nombres tan personales como inclasificables sin los que no se entiende el poder de evocación que puede tener el cine en su fusión de imágenes y sonidos. Recordamos a una de las grandes figuras de las últimas décadas debido a su fallecimiento habiendo no sólo sido un gran inspirador de atmósferas en el cine sino un revolucionario en el consumo televisivo y todo un maestro de la sugerencia. Mary Carmen Rodríguez se encarga de su In Memoriam al igual que del reportaje por el centenario de Paul Newman, todo un icono del siglo XX que trascendió la pantalla tanto por sus personajes como por su forma de encarar una vida y una profesión a base de carisma, presencia y mirada pasando de la galanura física de la juventud a la respetabilidad de la madurez llena de presencia y oficio. También nos ha dejado la actriz Joan Plowright, exponente de las grandes damas británicas de la interpretación que partió del teatro para convertirse en una de las presencias más queridas y recurrentes en la pantalla durante la década de los 90. Terminamos con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La semilla de la higuera sagrada”, “A real pain” y “Las vidas de Sing Sing”. Spooky a los mandos técnicos ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el último programa del 2024 repasamos todo un año de cine con algunas de las claves que dejan unos meses con grandes historias que ya se quedan siempre con nosotros. In Memoriam dedicado a la actriz Marisa Paredes de la mano de Mary Carmen Rodríguez y el ya clásico top de las mejores BSO de 2024 a juicio de Iker González Urresti en La Música Clásica De Nuestro Tiempo. Además recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Cuando cae el otoño” y “Dahomey”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
“Gladiator II” y “Wicked” se están llevando toda la taquilla y cuesta sacar cabeza más allá de estos dos exitazos de la recta final del 2024. Paul Mescal encuentra su bautismo en el cine comercial tras ser uno de los actores de la nueva hornada en pleno auge y por ello Mary Carmen Rodríguez le dedica reportaje. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti no podemos dejar pasar la oportunidad de darle una escucha a “Emilia Pérez”, el narcomusical de Jacques Audiard con música y canciones de Clément Ducol y Camille. Echamos un vistazo a “El asesino del juego de citas”, sugerente debut de Anna Kendrick en la dirección que ha llegado directamente a Amazon Prime, antes de ponernos con otras apuestas de Colgados de la plataforma. Terminamos con la crítica de las favoritas “Wicked”, “Borgo”, “El baño del diablo”, “Polvo serán” y “Los últimos románticos”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Se estrena “La trampa” y eso nos lleva a hablar del resurgir de un M. Night Shyamalan que parece haber dejado atrás el momento en que su carrera hace una década parecía estar ajusticiada tras irrumpir con fuerza a finales de los 90 con todo un fenómeno como “El sexto sentido”. También se estrena una espectacular versión de “El conde de Montecristo” y es por ello que es buen momento para repasar las adaptaciones al cine de la obra de Alejandro Dumas. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El asesino de la montaña” de Anders de la Motte, recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas “Matronas”, “Longlegs”, “Que la fiesta continúe” y “Las jaurías”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
El calor, la Eurocopa y los exámenes está poniendo en jaque a una cartelera llena de oferta pero que en la última Fiesta del cine arrojó un 15% menos de recaudación que la anterior. Muchas preguntas en el aire sobre lo que está pasando pero desde este podcast siempre defenderemos que no hay nada como la sala de cine a la hora de ver una película. Como las que alumbraron hace 30 años el estreno de “Pulp Fiction”, obra cumbre del cine de Quentin Tarantino a la que dedicamos reportaje. En Hollywood canalla con Mary Carmen Rodríguez la tormentosa y pasional relación entre Elizabeth Taylor y Richard Burton y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El detective salvaje” de Jonathan Lethem. Completamos el programa con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Hit Man. Asesino por casualidad”, “Ex maridos”, “Tatami” y “Fuegos artificiales”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de esta semana realizaremos un repaso histórico al Festival de Cannes aprovechando el inicio de su 77ª edición. Rendiremos tributo a Roger Corman, el rey de la serie B, y al escritor Paul Auster, que también encontró su hueco en el mundo del cine. En Leer cine Carlos López-Tapia nos hablará de “Las hermanas Jacobs” de Benjamin Black. También tendremos nuestro habitual repaso al streaming en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La casa” y “Justicia para Sohee”. Con Mary Carmen Rodríguez en la redacción, edición, locución y dirección del podcast. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En esta entrega del podcast toca hablar con Mary Carmen Rodríguez de la serie “Feud: Capote vs. The Swans” que pone el foco en Truman Capote y en sus cisnes, un grupo de mujeres elegantes, bellas y poderosas en la alta sociedad neoyorquina de la década de los 50 que conforman la rivalidad que sustenta un nuevo capítulo de la antología de Ryan Murphy. Recordamos a Laurent Cantet, un humanista con conciencia social que tocó techo en su cine con “La clase”, la Palma de Oro del Festival de Cannes 2008. En Recordando clásicos con Mónica Balboa es el turno de “¡Bienvenido, Míster Marshall!” de Luis García Berlanga y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El violín de Lev” de Helena Attlee. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Siempre nos quedará mañana”, “Rivales”, “Mamífera”, “Àma Gloria”, “La quimera” y “Civil War”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
“¡Olvídate de mí!” de Michel Gondry cumple 20 años y en su momento fue una revelación para después ser considerada a lo largo del tiempo como un clásico moderno de culto a la hora de mostrar desde otra perspectiva las relaciones románticas del siglo XXI. Es por ello que Mary Carmen Rodríguez le dedica reportaje. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo descubrimos con Iker González Urresti que más ha podido aportar Hans Zimmer al universo de Arrakis en “Dune. Parte 2”. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Color: Historia de la paleta cromática” de Victoria Finlay, rendimos tributo In Memoriam a dos secundarios muy queridos como Louis Gossett Jr. y M. Emmet Walsh, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Puan”, “El sucesor”, “Los niños de Winton”, “El clan de hierro”, “El caso Goldman” y “How to have sex”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
“Los que se quedan” es la primera joya que nos ha regalado el nuevo año a base de humanismo y calidad y ello nos lleva a repasar uno de los mayores talentos del cine de Alexander Payne, su impecable dirección de actores. En Cine en serie nos adentramos en el final de “Succession” cuando llega el momento de recoger los últimos premios para una serie que no hay duda que es una de las grandes. In Memoriam dedicado a los actores Tom Wilkinson y Glynis Johns, recomendaciones en Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez y la crítica de las favoritas “Los que se quedan”, “Yo capitán” y “Fallen leaves”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Ya estamos en diciembre y estas próximas semanas (aunque ya lo estamos haciendo) disfrutaremos de muy buen cine en salas antes de los Goya y los Oscar. “Maestro” es el segundo trabajo como director de Bradley Cooper y en cierta manera también es su consagración en esta faceta tras haber salido muy bien parado con su ópera prima lo que nos lleva a hablar de uno de los nombres más inquietos y creativos de la industria de Hollywood en la última década. Ridley Scott ha estrenado “Napoleón” y eso nos lleva a repasar sus cinco mejores secuencias con Mary Carmen Rodríguez. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Ciudad de los sueños” de Don Winslow, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Scrapper” y “El viejo roble”. Con Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En este primer fin de semana de noviembre tenemos mucho cine del que hablar con una cartelera de otoño que siempre suele ser muy atractiva en estas fechas. Hayao Miyazaki ha estrenado la que podría ser su última película, un trabajo testamentario que nos lleva a repasar con Mary Carmen Rodríguez las cinco secuencias del genio de la animación japonesa sumergiéndonos por sus ricos universos llenos de belleza, detalle, precisión, emoción y sensibilidad. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo con Iker González Urresti la banda sonora que ha compuesto Hans Zimmer para “The creator”, cinta de Gareth Edwards que plantea una distopía con una guerra entre humanos y la inteligencia artificial. In Memoriam dedicado a los actores Matthew Perry y Richard Roundtree, hacedores de dos personajes icónicos, y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Arena negra” de Cristina Cassar Scalia. El programa se completa con las recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Los asesinos de la luna” y “El chico y la garza”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
En el programa de hoy el centenario de Charlton Heston se lleva todo el protagonismo aunque también homenajearemos a Michael Gambon, uno de los grandes nombres de la escuela británica al que se ha podido disfrutar en cine, teatro y televisión siendo mucho más que el Dumbledore de la saga de Harry Potter. Todo de la mano de Mary Carmen Rodríguez. Completan el programa el resumen del Festival de San Sebastián 2023, los estrenos, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Monstruo”, “Cerrar los ojos”, “Flora y su hijo Max”, “Falcon lake” y “El sol del futuro”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
El podcast regresa al Festival Internacional de Cine de Bueu (FICBUEU) en su 16ª edición cuatro años después para certificar que el amor por la cultura y por un municipio que se vuelca con el cine sigue intacto a pesar de todo lo que hemos vivido en estos últimos años entre pandemia y demás avatares. Programa en directo en el que entrevistamos al director Félix Brixel ("Ulises"), la guionista Nena Van Driel ("Magma", "Ma mère et moi") y la directora Andrea Zapata-Girau ("Ruovesi") sobre sus trabajos y el siempre azaroso y meritorio mundo de los cortometrajes. Jugamos al Actores que dan la nota y contamos con dos reportajes de Mary Carmen Rodríguez sobre Galicia como escenario de cine y sobre los cortos españoles que han llegado hasta los Oscar. Spooky a los mandos técnicos junto al equipo humano y logístico del FICBUEU. ¡Muchas gracias por escucharnos!
El verano ya mengua y ya en septiembre comienza un nuevo curso en la que es la 15ª temporada del podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” con la huelga de Hollywood y los coletazos en taquilla de “Barbie” y “Oppenheimer” continuando marcando el tempo. En el programa de hoy hablamos de todo un emblema cinematográfico como es John Ford en el 50º aniversario de su muerte y dedicamos In Memoriam al director William Friedkin de la mano de Mary Carmen Rodríguez. También recuerdo al actor Ron Cephas Jones (“This is us”) y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El callejero” de Deirdre Mask. El programa se completa con los estrenos, las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El viaje de Ernest & Célestine”, “Godland”, “No se admiten perros ni italianos” y “Un verano con Fifí”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Frente al agotamiento de las insoportables olas de calor proponemos cine que al menos da frescura y ganas de vivir para seguir viendo más y más películas. Celebramos con Mary Carmen Rodríguez los 30 años de “Algo para recordar”, una de las comedias románticas más icónicas de los 90 por esa aureola de elegancia y encanto que le rodea gracias a la pareja que formaron Tom Hanks y Meg Ryan. Es el mejor momento para hablar de la saga de “Misión imposible” a lo largo de sus películas ahora que se estrena la séptima entrega de las aventuras de Ethan Hunt, “Misión imposible: Sentencia mortal. Parte 1”. En Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “El ritmo de Harlem” de Colson Whitehead y las apuestas en Colgados de la plataforma. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
loading
Comments