El Colmex: conocimiento, ciencia y cultura

Profesores-investigadores de El Colegio de México comentan sobre diversos temas académicos, coyunturales, libros y opiniones. También podrás escuchar algunas entrevistas con prestigiosos invitados.

Poblaciones binacionales y relación bilateral México-Estados Unidos

Claudia Masferrer conversa con Enrique Perret (U.S.-Mexico Foundation) sobre la relación bilateral México-Estados Unidos y varios esfuerzos que buscan impulsar la cooperación en Norte América. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

05-28
44:43

El derecho humano al agua

Descripción de la evolución del reconocimiento del derecho al agua en el mundo y su contenido, y el surgimiento del derecho al saneamiento. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-19
22:27

La importancia del agua

La Dra. Judith Domínguez (Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México) presenta el objetivo de este podcast. Además describe la importancia del agua para la vida, los ecosistemas y para las actividades económicas, con datos actuales de la disponibilidad de agua en México. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-05
16:32

Voces del Presente: Desapariciones por la violencia criminal en México

El Colegio de México presenta Voces del presente: Desapariciones en México. Una serie de dos episodios del fenómeno de la desaparición en el pasado y el presente realizada en el marco de la presentación del Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México (RDDM). --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

03-24
21:08

Voces del Pasado: Desaparición forzada en México

El Colegio de México presenta Voces del pasado: Desaparición forzada en México. Una serie de dos episodios del fenómeno de la desaparición en el pasado y el presente realizada en el marco de la presentación del Repositorio de Documentación sobre Desapariciones en México (RDDM). --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

03-24
16:51

Lecciones sobre asilo y refugio para México

Claudia Masferrer conversa con David FitzGerald (University of California, San Diego) sobre cómo México se convirtió en el cuarto país más grande en materia de asilo y en el muro sur para Estados Unidos. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-25
38:08

Migraciones y movilidades en la frontera México-Estados Unidos

Claudia Masferrer conversa con Dolores París (El Colegio de la Frontera Norte) sobre la diversificación de la población migrante en la frontera por su origen nacional y los factores de su movilidad. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-11
43:34

Migrantes mexicanos con estudios terciarios en Australia y Estados Unidos

Claudia Masferrer conversa con Laura Vázquez Maggio sobre los migrantes mexicanos con estudios terciarios en Australia y Estados Unidos: sus motivaciones para migrar, inserción laboral y social, identidad y posible retorno. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

05-14
44:43

Deportación, retorno y reemigración

Claudia Masferrer conversa con Nancy Landa sobre la (re)integración de la población en retorno y los desafíos para acceder a una movilidad social en México. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

04-30
39:14

Un día sin mexicanos: 20 años después

Claudia Masferrer conversa con Yareli Arizmendi y Sergio Arau, creadores de Un día sin mexicanos. A 20 años del estreno de la película, se preguntan qué ha cambiado, empeorado y qué sigue igual. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

04-16
39:27

Estudios sobre África en el CEAA

Hilda Varela, profesora-investigadora del área de África, conversa con Roberto E. García sobre su experiencia de varias décadas en el CEAA. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-17
30:19

Estudios sobre Sur de Asia en el CEAA

Benjamín Preciado, profesor-investigador del área del Sur de Asia y egresado de la Maestría del CEAA, conversa con Roberto E. García sobre su experiencia de varias décadas en el Centro. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

04-22
45:14

Estudios sobre Japón en el CEAA

Michiko Tanaka, profesora-investigadora del área de Japón y egresada de la Maestría del CEAA, conversa con Roberto E. García sobre su experiencia a lo largo de 56 años en el Centro. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

04-08
45:15

Estudios sobre China en el CEAA

Flora Botton, profesora-investigadora del área de China y egresada de la primera generación de Maestría del CEAA, conversa con Roberto E. García sobre su experiencia a lo largo de los 60 años del Centro. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

03-25
52:42

La historia del CEAA en Perspectiva: 60 años

El director del CEAA, Jose Antonio Cervera, conversa con Roberto E. García sobre la rica historia del CEAA. Desde su fundación hasta impactos significativos, descubre seis décadas de conocimiento. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

03-11
38:34

Tráfico de esclavos

La historia de la esclavitud fue un capítulo fundamental de la historia de la temprana globalización, pero frecuentemente ha sido soslayada, pues ahonda en los problemas del racismo y discriminación más extremos. La esclavitud se ha convertido en un gran tema polémico y ha despertado no sólo debates, sino movimientos sociales contrarios a la discriminación social y racial. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-18
33:01

La plata como moneda universal

La Globalización Temprana se expande gracias a nuevos descubrimientos, sobre todo vía marítima. Este episodio concentra nuestra atención en el Tráfico de Plata desde América, que alimentó el comercio mundial desde el siglo XVI. Esto es pertinente porque México ha sido el mayor productor y exportador de plata en el mundo. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

06-04
32:52

Inicios de la globalización temprana en los siglos XV-XVI

Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

05-21
21:28

La caida de Roma y desglobalización antigua

¿Cómo se dio la primera desglobalización, en el mundo antiguo? ¿La desglobalización generó la caída del imperio romano? El Dr. Carlos Marichal comenta al respecto Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

05-07
18:56

Historia de la globalización: ¿En qué sentido fue global el imperio romano?

Este episodio describe el abasto de la ciudad imperial de Roma, la mayor del mundo antiguo, y en particular el comercio del pan y vino en el mundo mediterráneo. Se describe el papel del ejército romano y la armada imperial en crear las conexiones dentro del imperio romano que unieron todas sus partes. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message

04-23
19:11

Recommend Channels