DiscoverEl Contador de Películas
El Contador de Películas
Claim Ownership

El Contador de Películas

Author: Cooperativa

Subscribed: 61Played: 1,164
Share

Description

Cine y series en un podcast semanal sobre lo que ocurre frente y detrás de la pantalla. Historias sobre gente que hace películas, las sueña, las ve. Libreto y conducción del escritor y guionista Daniel Villalobos.
222 Episodes
Reverse
Se presentó como una película de terror indie. Su costo de producción bordeó los 35 mil dólares y generó ganancias por más de 250 millones. Todos alrededor de “El Proyecto de la Bruja de Blair” se hicieron millonarios. Todos, excepto sus protagonistas. Un contrato abusivo no solo les obligó a utilizar sus nombres reales en la película e improvisar sus diálogos, también les impidió cosechar los frutos de su éxito. La peor parte se la llevó la actriz principal: Heather Donahue.
En junio de 1989 se estrenó el primer episodio de “Los Cuentos de la Cripta”, una de las series más exitosas en la historia de HBO y por la que pasaron algunos de los directores, actores y actrices más connotados de Hollywood. Una producción que mezcló el terror, la sátira y el humor, inspirada en un comic que generó una ardua polémica en la conservadora sociedad estadounidense de los años 50.
A los 97 años falleció la documentalista venezolana Margot Benacerraf. Aunque su nombre puede sonar desconocido, se trata de una de las figuras clave del cine latinoamericano, que pasó a la historia con solo dos títulos: “Reverón” y “Araya”. Esta es su historia.
"Escribo novelas porque no puedo hacer las películas que quiero", dijo alguna vez el afamado escritor colombiano. Y es que hay algo en las obras de Gabriel García Márquez que no es tan fácil de traspasar desde el papel a la pantalla: varios lo han intentado, con distintos grados de éxito. ¿Qué secretos esconde el trabajo de quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982?
La representación de “Mahoma, el mensajero de Dios” en la cinta del director sirio, Moustapha Akkad, generó fuerte resistencia de grupos religiosos. En plena producción, se quedó sin apoyo ni financiamiento. Entonces, apareció Muammar Gaddafi que no solo era fanático del cine, también soñaba con una industria propia. El dictador libio financió la cinta y además exigió una segunda película: “El León del Desierto”, la historia de Omar Mukhtar, líder de la resistencia libia contra el fascismo.
El método Corman

El método Corman

2024-05-1718:14

“Usted no hace cine con lo que aspira, usted hace cine con lo que tiene”. Ese era el postulado de Roger Corman, una de las figuras más influyentes y memorables en la historia de Hollywood, fallecido a los 98 años. Figura clave en los inicios de actores, técnicos y directores como Peter Fonda, Jack Nicholson, James Cameron, Peter Bogdanovich o Francis Coppola. Esta es su historia.
En los 80 abundaron las películas de artes marciales y los intentos desesperados por convertir a estrellas del deporte en estrellas de Hollywood. Uno de esos intentos está en “Gymkata”, una extraña cinta protagonizada por el gimnasta Kurt Thomas. Filmada en Yugoslavia, cuenta la historia de un deportista reclutado por la CIA para participar en una competencia en Parmistán.
La risa de Paul Auster

La risa de Paul Auster

2024-05-0312:28

Paul Auster fue una de las grandes estrellas literarias de su generación no solo en Estados Unidos. También en países como Francia, Inglaterra o el Chile de los 90 se leyeron “El cuaderno rojo”, “La música del azar”, “El palacio de la luna” o “Leviatán”. Más allá de las adaptaciones a la pantalla, la conexión más profunda, misteriosa y perdurable del autor con el cine se encuentra en uno de sus textos: “El libro de las ilusiones”.
En abril de 1986 se estrenó en New York, la película concierto “Home of the Brave”, escrita y dirigida por la artista performática Laurie Anderson. Allí, su voz no es la de una cantante pop ni de una poeta callejera, es la voz de la ciencia, el universo y las máquinas. El motor de sus canciones no es el desamor o la soledad, sino la curiosidad. Su discurso es ancho y amplio, pero lo que más cautiva en la obra es la sensación de ver un intelecto en acción, al tope de sus capacidades.
Hija de un matrimonio chino-americano, el cine tocó la puerta de Wong Liu-Tsong desde temprana edad. Siendo una niña comenzó a soñar con Hollywood, y en su adolescencia logró sus primeros papeles bajo el nombre de Anna May Wong. Sin embargo, pese a sus actitudes excepcionales para convertirse en estrella, la industria solo reservó para ella los clichés propios del racismo de la primera mitad del siglo XX.
Es un viejo cliché del cine decir que los lugares pueden ser tan protagónicos como los actores. Si bien en todo el mundo existen películas ambientadas en casas, en las historias del cine chileno, esa construcción está mirada de una manera muy única.
El 29 de marzo de 2024 falleció Louis Gossett Jr, el primer afroamericano en ganar un Oscar como Mejor Actor Secundario por su papel en “Reto al destino”. Sin embargo, hay otra cinta en la que tuvo una destacadísima actuación: “Diggstown”, una historia de estafadores y boxeo, una gran burla a la moral de la saga “Rocky”.
Un eterno resplandor

Un eterno resplandor

2024-03-2117:55

“Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” cumplió 20 años. La cinta, protagonizada por Jim Carrey y Kate Winslet, se ha transformado en un “artefacto cultural” emblemático de la primera década del siglo XXI. ¿Pero de dónde viene la idea de borrar los recuerdos de una persona? ¿Cómo surge el concepto matriz de la película de Michel Gondry?
Uno de los cineastas asiáticos más originales de nuestro tiempo acaba de lanzar su nuevo trabajo, y es un increíble corto promocional del iPhone 15 Pro. Takashi Miike ha sabido, como pocos, transitar rápidamente entre distintos géneros, dirigiendo 73 películas para cine entre 1995 y 2023. Producciones atrevidas y “licenciosas” que llevaron a Alejandro Jodorowsky a calificarlo como “el tipo más enfermo que he conocido”.
En 1940, Hattie McDaniel se transformó en la primera mujer afroamericana en ganar un Oscar. Lo hizo como Mejor Actriz Secundaria por su papel en “Lo que el viento se llevó” (1939). Sin embargo, era la época de la segregación en los Estados Unidos y no fueron pocos los obstáculos y cuestionamientos que enfrentó. Esta es su historia.
Cuánto vale un Oscar

Cuánto vale un Oscar

2024-03-0119:19

No es un premio más, ni una estatuilla cualquiera: la Academia no lo permitiría. Por eso, desde 1950 quienes reciben un Oscar se comprometen a ofrecerlo primero a quien los entrega si es que necesitan venderlo. ¿Qué pasa con quienes no firmaron ese acuerdo? Y, especialmente, ¿cuánto puede llegar a pagarse por uno de estos trofeos?
A los 91 años, murió Pedro Chaskel. Además de ser el hombre que grabó el bombardeo a la Moneda, tuvo una extensa carrera como director, montajista, productor y profesor. Su última película, titulada “De vida y de muerte: Testimonios de la Operación Cóndor” fue estrenada en 2015. Pero ya en 1971 tuvo su primer acercamiento a los orígenes del tenebroso mundo de la Operación Cóndor con “No es hora de llorar”.
Debía ser un espectáculo que atrajera las miradas del público, tan esquivas en años anteriores. Pero el show diseñado por Allan Carr, hasta entonces un exitoso productor en Hollywood, desató las más airadas respuestas de las propias estrellas de la pantalla grande y sepultó su propia carrera en la industria. Todo eso, a pesar que algunas de sus innovaciones se mantienen como marca de los premios Oscar.
Por años, una serie de reglas escritas y no escritas indicaban cómo promocionar una película para conseguir votos en los premios Oscar. Pero en la 71ª edición, celebrada en marzo de 1999, la ambición de un afamado productor rompió con esa costumbre en aras de obtener su propia estatuilla. La apuesta le sirvió, pero desde entonces el marketing en Hollywood es un verdadero campo de batalla.
Estén en el centro de las películas de cine negro. Bien lo dijo Jean-Luc Godard: "todo lo que necesita para dar origen a una película es una pistola y una chica". Misteriosas, cautivantes, y por sobre todo independientes, son un arquetipo de personaje que sigue presente en las películas de la actualidad, aunque con una existencia mucho más rica y compleja que en los orígenes del film noir.
loading
Comments 
loading