DiscoverEl Debate
El Debate
Claim Ownership

El Debate

Author: FRANCE 24 Español

Subscribed: 375Played: 7,299
Share

Description

De lunes a jueves, nuestros invitados discuten el tema principal de las noticias en América Latina y el mundo. No se lo pierda a las 19:20 (hora Bogotá – Lima – Quito).

869 Episodes
Reverse
El limbo político se mantiene en Francia. El Gobierno de Emmanuel Macron confirmó el miércoles 8 de octubre que nombrará a un nuevo primer ministro en 48 horas. Después de que el mandatario se reuniera con el premier que dimitió el lunes 6 de octubre, Sébastian Lecornu. Macron le había pedido a Lecornu que negociara durante dos días una plataforma de estabilización política. ¿Tras la caída de varios primeros ministros en solo meses, uno nuevo es la solución?
Se cumplen dos años del peor ataque que Hamás ha perpetrado en contra de Israel. El 7 de octubre de 2023, el grupo islamista palestino cruzó la frontera, mató a cerca de 1.200 personas y secuestró a 251, la mayoría de las víctimas eran civiles. Ese acto detonó una cruenta respuesta de Israel, que ya deja más de 67.000 muertos en Gaza y ha configurado un movimiento internacional a favor de un Estado palestino.
La crisis política en Francia se profundiza. Esta vez el primer ministro solo duró 27 días en el cargo. Sébastien Lecornu presentó su carta de renuncia pocas horas después de haber formado gobierno. Se trata del tercer primer ministro en menos de un año y el quinto del segundo mandato de Emmanuel Macron. Esta dimisión confirma una situación de inestabilidad nunca antes vista en la Quinta República.
Nuevamente una flotilla con ayuda para Gaza es asaltada por el Ejército israelí. Más de 40 embarcaciones de la Global Sumud fueron interceptadas cuando se aproximaban al enclave palestino y más de 400 de sus integrantes fueron detenidos. Pese a no cumplir su objetivo, el hecho despertó la solidaridad internacional con los activistas propalestinos y la condena al Gobierno de Netanyahu. 
La Generación Z sacude a Marruecos con el reclamo de un cambio que contemple, entre otros puntos, mejores condiciones de sanidad y de empleo. Se trata de un movimiento que llevó su descontento de las redes a las calles y cuya protesta se ha visto empañada por crecientes disturbios y denuncias de represión y violencia por parte de las autoridades. ¿Qué alcance tendrá esta movilización? Es el tema de El Debate.
Donald Trump propuso un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra de Israel en la Franja de Gaza. Los puntos centrales son: que Hamás deponga las armas, entregue a los rehenes que aún mantiene en su poder y la creación de un gobierno transicional. A cambio, las hostilidades cesarían y se reactivaría la entrada de ayuda humanitaria. La propuesta, además, omite el futuro de Cisjordania y deja en el limbo la solución de dos Estados. ¿Quién gana y quién pierde con la paz de Trump?
El gobernante Partido de Acción y Solidaridad, que está a favor de la adhesión del país a la Unión Europea, fue el más votado de las elecciones parlamentarias del pasado 28 de septiembre en Moldavia. Obtuvo poco más de la mitad de los sufragios, que le darán 55 de los 101 escaños del Legislativo. De esta manera, Chisináu mostró una vez más la tendencia creciente a que el país mire más hacia Bruselas y menos a Moscú. ¿Se acerca la adhesión de Moldavia a la UE? ¿Se recrudecerá la tensión con Rusia?
El expresidente francés Nicolas Sarkozy se encuentra al borde de la cárcel luego de ser condenado a cinco años de cárcel por la presunta financiación de su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen del dictador libio Muamar al Gadafi. Sarkozy ya tenía dos condenas previas, pero había logrado evitar la prisión. ¿Tiene alguna posibilidad de esquivarla otra vez? Es el tema de El Debate.
La Corte Constitucional de Ecuador abrió la puerta a un proceso de fondo: avaló la convocatoria de un referendo para que los ciudadanos decidan si quieren una nueva Carta Magna. Impulsada por el presidente Daniel Noboa en plena “guerra” contra las bandas —con Ecuador entre los países con mayores tasas de homicidios de la región— y en medio de protestas contra el Gobierno, el dictamen permitirá que los ecuatorianos voten, además, si autorizan la presencia de bases militares extranjeras. ¿Qué viene ahora? ¿Por qué Noboa se empeña en una Asamblea Constituyente? Lo analizamos en El Debate.
En plena Asamblea General de las Naciones Unidas, Donald Trump criticó a la misma ONU durante su discurso inaugural. El mandatario aseguró que el organismo no está cumpliendo su tarea frente a los conflictos globales y reivindicó el haber terminado, por cuenta propia, "siete guerras", una afirmación en disputa. ¿Ha puesto Trump en jaque al multilateralismo una vez más? Este es el tema de El Debate.
El reconocimiento de un Estado palestino gana cada vez más terreno en la comunidad internacional, a medida que un número creciente de países admite diplomáticamente su existencia. En el marco de la Conferencia de Alto Nivel para la Implementación de la Solución de Dos Estados, Francia y otras cinco naciones reconocieron al Estado palestino y un día antes otros cuatro también lo hicieron. ¿Es esta una medida meramente simbólica o puede traducirse en un cambio real? Este es el tema del debate.
La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) emitió sus dos primeras sentencias. La cúpula de la extinta guerrilla de las FARC y 12 exmilitares fueron condenados por crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. Las sanciones, que no conllevan penas de cárcel sino trabajos y acciones sociales, generaron críticas y dejaron un sinsabor a las víctimas. Otros defendieron la decisión como parte de la reparación estipulada en los Acuerdos de Paz. ¿Verdad y justicia o impunidad? Es el tema de El Debate.
Israel ordenó a más de 600.000 palestinos abandonar sus hogares, acto seguido comenzó su invasión terrestre de la ya devastada Ciudad de Gaza. El Ejército Israelí anunció que iba a desplegar hasta 3.000 militares en la capital gazatí, que además es la urbe más grande y poblada del enclave. Hasta antes de las órdenes de evacuación, allí vivían un millón de personas. ¿Tiene límites Netanyahu? Es el tema de El Debate.
EE. UU. descertificó parcialmente a Colombia en su lucha antidrogas al considerar que no está cumpliendo con sus obligaciones para combatir el narcotráfico. No obstante, esta descertificación condicionada no impactará la ayuda recibida por el país andino. La decisión llega en un contexto de diferencias entre los dos Gobiernos. ¿Es un fracaso de Petro o un castigo de Trump? Es el tema de El Debate.
Al activista de derecha Charlie Kirk lo mataron el 10 de septiembre, un asesinato que avivó la división política en Estados Unidos. El activista conservador murió de un tiro en su cuello mientras debatía frente a más de 3.000 personas en una universidad de Utah. Donald Trump culpó a lo que llamó "la izquierda radical" y varias figuras de extrema derecha que participaron en la toma del Capitolio en 2021 claman venganza y llaman a una guerra civil.
En un fallo inédito, el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel tras haber sido hallado responsable por la Suprema Corte de Brasil de liderar un complot golpista en 2022 para "perpetuarse en el poder". ¿Qué le espera a Brasil luego de la condena a este líder de la extrema derecha? Es el tema de El Debate.
Israel atacó por primera vez a Qatar, un aliado clave de EE. UU. que ha acogido las conversaciones para una tregua en Gaza. Aunque el objetivo era la delegación negociadora de Hamás, el grupo palestino aseguró que sus líderes salieron ilesos. Benjamin Netanyahu dijo que se trató de una represalia por un tiroteo en Jerusalén que dejó seis muertos. ¿La asonada israelí socavó la oportunidad de paz?
Javier Milei sufrió su primera gran derrota electoral desde que asumió como presidente de Argentina. La coalición Fuerza Patria fue la más votada en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Los peronistas obtuvieron casi la mitad de los sufragios, superando ampliamente a La Libertad Avanza, el partido oficialista. ¿Qué revela este resultado? Es el tema de El Debate.
Los legisladores franceses tumbaron el Gobierno de François Bayrou con una moción de censura. El punto de quiebre fue su plan de presupuesto que buscaba recortes ante la alta deuda pública y el déficit del país. La economía ha sido uno de los talones de Aquiles de Emmanuel Macron. Bayrou es el cuarto primer ministro nombrado durante su segundo mandato presidencial y viene un quinto premier. ¿Qué salida hay? Es el tema de El Debate.
Los europeos se comprometieron con garantías de seguridad para Ucrania una vez termine la guerra. Así lo acordaron 26 de los 35 líderes que hacen parte de la llamada coalición de voluntarios. Uno de los compromisos es enviar tropas a territorio ucraniano para evitar que Rusia vuelva a invadir al país, pero Moscú se opone y, además, hay dudas sobre el respaldo que dará Estados Unidos.
loading
Comments