Discover
El Español Urgente con FundéuRAE

El Español Urgente con FundéuRAE
Author: Agencia EFE
Subscribed: 71Played: 2,788Subscribe
Share
© 2025 Agencia EFE
Description
Microespacio semanal de la Agencia EFE y la FundéuRAE para Radio 5 en el que se repasan y resuelven algunas dudas sobre el uso del español en los medios de comunicación.
La Fundación del Español Urgente es una institución sin ánimo de lucro promovida por la Agencia EFE y asesorada por la Real Academia Española que tiene como principal objetivo ayudar a los profesionales de la comunicación en el uso del español.
La Fundación del Español Urgente es una institución sin ánimo de lucro promovida por la Agencia EFE y asesorada por la Real Academia Española que tiene como principal objetivo ayudar a los profesionales de la comunicación en el uso del español.
169 Episodes
Reverse
«boca a boca» y «boca a oreja»
Aunque la variante mayoritaria y preferible es «el boca a boca», también se admite «el boca a oreja». En el apartado de dudas hablamos del uso de «en orden a» como equivalente de «con el fin de».
«cerrar un pacto»
Este giro es preferible a «concluir un pacto». Tras explicar la razón, y en el apartado de consultas, resolvemos una duda frecuente: ¿es «el gran aula» o «la gran aula»?
«café»
Tras explicar cómo se forma el plural y el diminutivo, tratamos otras voces relacionadas con sus variedades y formas de prepararlo. La consulta de la semana aclara si el presente verbal puede usarse con valor pasado.
«a contrapelo»
Se escribe en dos palabras, al igual que «a contraluz» o «a contrapié», y no «a contra pelo». También aclaramos la escritura de otra expresión similar: ¿es «a espuertas» o «a expuertas»?
«tableta»
Este es el nombre recomendado del dispositivo electrónico, aunque también es posible la adaptación «táblet».
Además, hablamos de las perífrasis verbales: ¿es «lo vuelvo a intentar» o «vuelvo a intentarlo»?
«exalumnos», mejor que «alumni»
La voz «alumni» se emplea en inglés con el sentido de «exalumnos» o «antiguos alumnos». En español son preferibles estas últimas formas.
También despejamos una duda: ¿el superlativo de «lejos» es «lejísimo» o «lejísimos»?
«suéter»
Esta es la grafía adecuada, no «sweater», del nombre de esta prenda, también llamada «jersey».
A continuación tratamos las expresiones «planeta rojo» y «planeta azul»: ¿necesitan alguna mayúscula?
«Freído», «imprimido», «proveído»
Explicamos cuándo se usan estas formas frente a «frito», «impreso» y «provisto».
En el apartado de dudas, aclaramos si el giro «sí que no» es correcto.
«Ausente» no es «carente»
Aunque de significados próximos, estas dos voces no son equivalentes. Explicamos la razón y, en la sección de dudas, aclaramos las diferencias entre «termal» y «térmico».
«Inmemorable» no es «inolvidable»
La palabra que corresponde a «inolvidable» es «memorable», no «inmemorable». Explicamos las razones y, en el apartado de dudas, aclaramos si es «carillón» o «carrillón».
«revirtió»
El verbo «revertir» es irregular y no es «revertió», sino «revirtió».
En la segunda sección aclaramos el plural de «caos» y de otras palabras acabadas en ese, como «análisis» y «francés».
«vaquero»
Tras aclarar que esta es la forma adecuada, no el inglés «cowboy», tratamos algunos puntos sobre las películas del Oeste. También resolvemos una duda: ¿es correcto «cada día» en lugar de «todos los días»?
«complementariedad», «beneficencia»
Explicamos por qué estas son las formas adecuadas y no «complementaridad» y «beneficiencia». En el apartado de consultas, hablamos de los múltiples nombres del aloe vera.
Cantidad de lluvia
Hablamos de las dos unidades usuales para medir la cantidad de lluvia. A continuación, aclaramos una duda: ¿«él» y «ella» se pueden referir a una cosa?
Plural de «hora punta»
Aclaramos cuál es el plural de esta expresión, así como de «hora valle». A continuación, respondemos a una duda: ¿es correcto el adjetivo «primero» cuando no hay un segundo elemento?
cartel
Aclaramos cuál es la acentuación apropiada de esta voz: ¿«cártel» o «cartel»? En el apartado de dudas, explicamos cómo se escribe la palabra resultante de añadir el prefijo «ex-» a «xilofonista»
Términos del fútbol
¿Cuál es el plural de «club»? ¿Es «entrenamiento» o «entreno»? Estas son algunas dudas que tratamos en este espacio. En el apartado de consultas, aclaramos si «donde» se puede emplear para un punto o un intervalo temporal.
llamadas «spam»
Esta expresión tiene alternativas como «llamadas no solicitadas» o «llamadas basura», entre otras. En el apartado de consultas, hablamos de la expresión «veremos a ver».
«temas a tratar»
Hablamos de esta expresión y de otras parecidas como «total a pagar» y «ejemplo a seguir». En el apartado de consultas, aclaramos cómo se llama el periodo de cinco meses.
Colores con valor figurado
No es necesario entrecomillar los nombre de colores como «negro», «verde», «gris»... cuando tienen valores figurados asentados.
En el apartado de consultas, hablamos de la formación de «satisfactible» a partir de «satisfacer».



