DiscoverEl Espejo de la Luna
El Espejo de la Luna
Claim Ownership

El Espejo de la Luna

Author: El Espejo de la Luna

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Donde encontrarás los temas comunes y no tan comunes desde un punto de vista joven. Es lo que pasa en la mente de lo que hoy llaman jóvenes adultos. Conduce Selena Arce.
11 Episodes
Reverse
Cuando tenemos que tomar una decisión, solemos preguntarle a las personas que nos importan su opinión. Pero, ¿qué pasa cuando las personas no coinciden con nuestra opinión? Qué cambia: ¿la persona, nosotros o nuestra decisión? Decimos que debemos de tomar decisiones neutrales, pero ¿no siempre estamos influenciados por nuestros sentimientos, buscando lo mejor para nosotros mismos? ¿Existen de verdad las decisiones subjetivas?
Hay muchas ideologías en todo el mundo; muchas concepciones sobre lo que está bien y lo que está mal. Y siempre llegan cosas nuevas que no conocemos, pero una vez que lo hacemos son parte de nuestra experiencia, las normalizamos. Pero, ¿está bien que normalicemos todo? ¿Normalizar significa que no vamos a tomar acciones con eso? ¿Cómo sabemos que nuestra normalidad es la correcta? ¿Y que pasa cuando está normalidad le hace daño a alguien?
Siempre nos dicen que vamos a morir solos, y que tenemos que aprender a ser nuestro mejor amigo. Todos sabemos lo difícil que puede ser saber que al final sólo somos nosotros y nada más: tenemos inseguridades, podemos depender de los demás e incluso no nos queremos a nosotros mismos. Pero con el tiempo, uno aprende a quererse a sí mismo y estar solo, aunque esté rodeado de gente, y aprendemos que no necesitamos de nadie para ser feliz.
¿De verdad conocemos a las personas tóxicas? ¿Sabían que los amigos también pueden ser tóxicos? ¿Y si nosotros somos las personas tóxicas? ¿Cómo sabemos en que momentos nuestras actitudes dejan de ser buenas? En este podcast hacemos un paseo por las definiciones de varias personas sobre que es ser tóxico en más de un ámbito. Amigo, date cuenta.
Warning: Los temas y las opiniones incluídas en este podcast no tienen la intención de ofender a nadie :)Somos parte de una generación que hace muchas cosas a la vez, y nos cuesta admitir lo que somos: únicos y diferentes, al menos en comparación con otras generaciones. Nos gusta la controversia, el bullying y la salud mental, pero somos muy delicados en cuanto al tema. Nadie mejor para hablarlo que dos personas que pertenecen a esa generación.
¿Qué pasó con el podcast? ¿Por qué se dejaron subir episodios? ¿Tiene esto que ver con el fracaso? ¿Qué aprendió Selena sobre iniciar un proyecto al empezar este podcast? ¿Qué se requiere para empezar un proyecto y no sentir que va a fracasar? ¿Qué consejos nos da?¡Hola a todos! Oficialmente el Podcast ha vuelto, y a partir de hoy subiremos un nuevo episodio cada viernes. En este podcast les explico un poco que sucedió y lo que he aprendido del podcast.Espero estén listos para todo el contenido que viene. ¡El podcast está listo para crecer de nuevo!
No importa cuantas veces las personas te digan que tu arte no es arte, si en verdad confías rn ti, tu arte será más podersos de lo que ouedas imaginar. Ten fe de el talento que tienes.Agradecemos a Alan Espíndola por hacerse cargo del podcast esta semana. La próxima semana Selena volverá con nuevos temas.
Siempre hay algo que tenemos que hacer. Desde que éramos niños, y más ahora. Siempre estamos pensando en el trabajo, o en lo que sigue después de la escuela, o simplemente lo que va a pasar mañana. Y no sólo nosotros, también la sociedad. ¿Por qué somos así? ¿En que momento dejamos de pensar en nosotros y en nuestro presente para vivir en el futuro?
El tiempo pasa volando, y siempre nos pasan cosas; algunos buscamos nuestro "Y vivieron felices para siempre". Pero, ¿nos hemos puesto a pensar de que tal vez todo esto es parte de un ciclo de la vida del que no podemos escapar? ¿Es cierto que podemos controlar lo que nos pasa? ¿Podemos lograr ser felices siempre y atrasar la tristeza?
Si tienes metas o sueños sabes lo que es la presión. Y a veces, quienes nos damos más presión somos nosotros mismos. No sabemos cuidarnos, somos nuestros propios enemigos. Y eso debe cambiar, debemos de querernos más. De ser más humanos.
Todos hemos pasado por la difícil decisión de escoger una carrera. Algunos nacieron con la respuesta, otros no. Algunos saben que hacer para seguir los sueños, otro no. Pero, ¿qué pasa cuando las personas que más queremos parecen no entender esta situación? ¿Qué se hace entonces?
Comments