Discover
El Gabfest en Español

El Gabfest en Español
Author: Univision
Subscribed: 7Played: 36Subscribe
Share
Description
Con León Krauze como anfitrión, la ya clásica tertulia política de Slate llega a Univision Noticias con este podcast coproducido por ambos medios. Cada jueves acompañan a Krauze diversos periodistas hispanos para comentar los temas más candentes de la política estadounidense.
35 Episodes
Reverse
México eligió un nuevo presidente el domingo 1 de julio. El panel discute el triunfo histórico de Andrés Manuel López Obrador, el significado para la democracia mexicana y las comparaciones con otros países que han hecho “elecciones de hartazgo.” Luego, León Krauze explica el ambiente social y político desde la Ciudad de México.
León Krauze y su panel de periodistas hispanos analizan la polarización que crece en los Estados Unidos, sobre todo con el debate de la política migratoria del presidente Donald Trump. También discuten la elección sorpresa de Alexandria Ocasio-Cortez en Nueva York. Luego hablan con Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute en Washington, sobre la complicada relación entre Estados Unidos y México. Y claro, el panel discute el fútbol.
León Krauze invita sus podcast-escuchas al caos periodístico que es cubrir las noticias. Primero, analiza con su colega Ariel Moutsatsos (desde Washington) la respuesta de la Casa Blanca ante las vociferantes críticas por separar a los niños de sus padres en el cruce ilegal de la frontera sur del país. Luego, León y el periodista de deportes Nando Vila hablan del significado personal y nacional de la Copa Mundial. Y finalmente, Dori Toribio y Ariel Moutsatsos comparten con León las noticias que más les llamaron la atención esta semana y analizan la conexiones entre el nacionalismo, el auto-estima y el fútbol.
León Krauze y sus colegas Fernando Pizarro y Janet Rodríguez analizan cómo ha cambiado la situación geopolítica esta semana, con la reunión entre el Presidente Donald Trump y el dictador Kim Jong-un y el drama de la cumbre del G7. María Hinojosa de Latino USA se suma a la conversación para compartir sus experiencias como periodista latina en Estados Unidos. Y en los broches de oro: tensiones, pronósticos y ¡el futuro de la Copa Mundial!
En este episodio, León Krauze y los panelistas Janet Rodríguez y Fernando Pizarro explican los resultados políticos de las primarias en California y la importancia del voto latino en el apoyo de candidatos que representan la comunidad a través del país. Luego, el economista Jorge Suárez-Vélez analiza la guerra comercial que se acelera entre Estados Unidos y México. Además: un documental mexicano, la experiencia inmigrante en realidad virtual y la Copa Mundial.
En este episodio especial, León Krauze, Dori Toribio y Fernando Pizarro responden preguntas de los oyentes de El Gabfest en Español. Abarcan lo que está pasando en Venezuela, qué hacer por la comunidad de indocumentados en Estados Unidos, el liderazgo democrático en mundo libre, el éxito de Donald Trump y su opinión sobre la secuela de Karate Kid.
Esta semana el panel discute mucha política. Primero, León Krauze habla de su experiencia como moderador del debate presidencial en México. Luego, con sus colegas Dori Toribio y Fernando Pizarro, analizan el futuro de los dos partidos estadounidenses tras la ola azul que lleva a los Demócratas a las elecciones de noviembre. El invitado de hoy es el Senador de California Kevin de León, que habla de su campaña para llegar al Senado Federal y de los pleitos alrededor de la 'ley santuaria' en su estado. Finalmente, discuten el tema más importante del fin de semana: la boda real en Reino Unido.
Esta semana la administración Trump ha provocado problemas políticos en Estados Unidos, económicos en Canadá y México, y humanitarios en Israel. El panel discute además las noticias más recientes sobre la influencia rusa en la última elección presidencial estadounidense, los videos anti-inmigrantes, la fallida negociación con Corea, y el Tratado de Libre Comercio. Hoy nuestros periodistas entrevistan a Fernando Lloveras-San Miguel, de la organización puertorriqueña 'Para la naturaleza' (dedicada a la reforestación de la isla), sobre lo que queda por recuperar ocho meses después de la devastación provocada por los huracanes Irma y María en 2017.
El presidente Donald Trump sacudió el orden político internacional con su decisión de sacar a Estados Unidos del tratado con Irán. Nuestro panel de periodistas explica las razones detrás de esta importante resolución. En una conversación a fondo sobre la prevención de la violencia armada con Eugenio Weigend, especialista del Center for American Progress, analizan también el flujo ilegal de armas de Estados Unidos a México y cómo la facilidad con la que se obtienen armas en Estados Unidos tiene consecuencias fatales en los países hacia el sur. Y en los broches de oro, el Met Gala, el Cinco de Mayo en la Casa Blanca, y la Copa América en Brasil.
En una conversación con Maye Primera, periodista de Univision Noticias, el panel ahonda en el contexto de la caravana de migrantes que ha llegado a la frontera de México con Estados Unidos pidiendo asilo. Durante más de un año, su equipo investigo en el violento Triángulo Norte conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador, los tres países centroamericanos de donde vienen huyendo los migrantes. Los tres periodistas del panel (León Krauze, Fernando Pizarro y Ariel Moutsatsos) también discuten las reacciones del presidente Trump a la investigación de Robert Mueller, y en sus noticias favoritas de la semana, hablan de médicos, comediantes y más cantantes.
Nuestro panel de periodistas analiza la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Estados Unidos, sus interacciones con el presidente Trump, y se pregunta si el mandatario galo habrá conseguido convencer de algo al estadounidense con el discurso en el que expuso su oposición a muchas de las políticas trumpistas. También explican las últimas noticias en relación a la lucha por DACA. Luego Rebecca Saldaña, senadora de Washington, habla de sus esfuerzos por aumentar la representación de los latinos en la política de su estado. Finalmente León, Janet y Dori dan sus “broches de oro” a Luis Miguel, al sombrero de Melania Trump y a nuestros podcast-escuchas que tanto apreciamos.
Nuestro panel de periodistas latinos se deja caer en la madriguera que es la administración Trump para comentar sus escándalos personales y políticos. Debaten las acciones que determinan el carácter moral o inmoral del presidente Donald Trump, y si tiene alguna relevancia con quién se acuesta, por ejemplo. Jorge Cancino, periodista de Univision experto en inmigración, asiste como invitado y explica —entre otras noticias migratorias— la decisión de la Corte Suprema de aclarar cuándo y cómo se puede deportar a los inmigrantes indocumentados de Estados Unidos. Finalmente, en unos broches de oro más políticos que de costumbre, el panel aborda las elecciones en México, el final de la era Castro en Cuba, y cómo la discusión sobre la legalidad del más reciente ataque de EEUU a Siria revela los graves rezagos del marco legal en materia de política internacional.
Tres periodistas latinos discuten las últimas “bombas noticiosas” de la semana: el allanamiento de la oficina del abogado privado de Donald Trump, la política y retórica contra el gobierno en Siria y el anuncio de Paul Ryan respecto a su retiro del Congreso. Muchos Republicanos se encuentran bajo la lupa, incluyendo a los conservadores latinos de la Iniciativa "LIBRE". Su vocero Wadi Gaitán habla con el panel sobre los principios conservadores que defienden y de cómo a veces la política de Trump les complica la misión. En los broches de oro: donas, cerezos, ceviche y mucho más.
Tres periodistas latinos —León Krauze, Fernando Pizarro y Dori Toribio— y un ex cónsul mexicano analizan las razones por las cuales Trump intensifica su retórica contra México, y aquellas por las que el gobierno mexicano no ha respondido con firmeza. El ex embajador Arturo Sarukhán ayuda al entendimiento de las consecuencias de esta tensión en la relación bilateral entre ambos países. El panel discute después sueños y pesadillas, reales e imaginarias.
Tres periodistas latinos y un historiador mexicano discuten la política estadounidense. Esta semana hablan de los impresionantes jóvenes de Parkland, Florida, y de las posibilidades de su lucha por un mayor control de armas. También explican por qué es tan importante el hecho de que la administración Trump esté decidida a incluir una pregunta de ciudadanía en el censo del 2020, aunque no están de acuerdo en cuanto a los motivos que puede haber detrás de esta inclusión. Además, el historiador y analista mexicano Carlos Bravo Regidor explica la relación bilateral entre EEUU y México en el marco de la elección presidencial del país latinoamericano, a unos cuantos días del comienzo formal de las campañas electorales. Los periodistas cierran el episodio con los siguientes broches de oro: las noticias de política migratoria y beneficios públicos, los cultos abusivos transfronterizos y los 'sucios' patitos de hule en nuestros baños.
El presidente Trump intensifica sus ataques contra su propio Departamento de Justicia y contra la investigación dirigida por Robert Mueller, todo mientras se dan a conocer más noticias sobre posibles fraudes electorales en su campaña presidencial de 2016. El panel de periodistas latinos de El Gabfest en Español discute el significado de la tensión que actualmente se vive en Washington. León Krauze, Janet Rodriguez y Ariel Moutsatsos entrevistan a una nueva candidata a la gobernatura de California, Amanda Renteria, quien como mujer, latina y descendiente de inmigrantes, se ve como la candidata del futuro. Además: las novedades en la renegociación del TLC, cómo afecta un boicot a empleados de un restaurante, y un video de propaganda política muy, muy entretenido.
Tres periodistas latinos— León Krauze en Los Angeles y sus colegas en Washington, Janet Rodriguez y Dori Toribio— hablan de la política estadounidense de esta semana. Primero, el despido de Rex Tillerson abona a un gobierno ejecutivo más apegado a la política populista y nacionalista de Donald Trump. Mientras tanto, el presidente visita el estado de California, amenazado por su gobierno con una 'política de revancha' por no haber votado por Trump. El panel discute este tema con Wendy Carrillo, integrante de la Asamblea de California. Los broches de oro de hoy: la reina de Inglaterra en su versión Netflix, un explorador en la Antártida y los jóvenes luchadores en contra de las armas.
Fernando Pizarro habla con Dori Toribio y Ariel Moutsatsos sobre la última renuncia en la Casa Blanca luego de la amenaza de una guerra comercial que afectaría mucho a países latinoamericanos. Janet Rodriguez se suma para comentar el discurso de Donald Trump a un grupo de latinos conservadores, un discurso que por cierto, tuvo poco éxito para el presidente que tanto ha criticado a la comunidad Latina en Estados Unidos. Finalmente Dori habla del Día de la Mujer y Ariel y Fernando explican la importancia de todos los latinos que ganaron en los premios Oscar este año.
León Krauze y sus colegas Janet Rodriguez y Dori Toribio discuten los crecientes problemas de Jared Kushner dentro de la administración Trump. El invitado de la semana es el Secretario de Estado en California, Alex Padilla, quién está muy preocupado por el censo del año 2020. El panel también discute el avance del #MeToo en la política, la nueva conciencia de Dick’s Sporting Goods, y la botella de “Jane Walker” que sale este marzo para celebrar el mes de las mujeres.
León Krauze y su panel de periodistas latinos discuten la última masacre en una escuela estadounidense y se preguntan si esta vez sí cambiarán las cosas. La periodista invitada, Patricia Janiot, con más de dos décadas cubriendo Latinoamérica, comparte su amplio conocimiento sobre diversos temas al abordar una comparación entre los populistas Latinoamericanos y el populista al mando de la Casa Blanca, al discutir el futuro de Cuba post-Castro y las últimas noticias de la tragedia en Venezuela. Para cerrar con broches de oro, hablan de los méritos de la nueva película de Marvel, de la lista de los mejores presidentes americanos, y de la historia inmigrante de la familia Trump.