DiscoverEl Guerrillero
El Guerrillero
Claim Ownership

El Guerrillero

Author: Almudena Ariza y Yes We Cast

Subscribed: 438Played: 810
Share

Description

Víctor Díaz Caro es chileno y trabaja como cámara de televisión en París desde hace 25 años. Yo soy Almudena Ariza, periodista y reportera de televisión. Le conocí en mi etapa como corresponsal en Francia, donde descubri por casualidad su verdadera historia:

Mi compañero Víctor había formado parte de un grupo armado en Chile durante la dictadura militar. Atentó contra Augusto Pinochet en 1986. Fue detenido, torturado y logró escapar de la mayor cárcel de seguridad del país. Cruzó después a pie la cordillera de los Andes. Y hoy vive en París como refugiado político.

El día después de descubrir quién era realmente, le pedí a Víctor que me contara su historia. Y así fue como empezamos a grabar este podcast.

El Guerrillero, un podcast de Almudena Ariza y Yes We Cast.
10 Episodes
Reverse
Trailer El Guerrillero

Trailer El Guerrillero

2023-08-1103:14

Soy Almudena Ariza, periodista. He trabajado como reportera de televisión en decenas de países, y he ocupado las corresponsalías de China, Estados Unidos y Francia. Ahí, en ese último país, en Francia, es donde comienza esta historia.En febrero de 2020 llegó a nuestra oficina de París un libro con este título: ”Y ahora volved a vuestras casas", de Evelyn Mesquida. La trágica y olvidada historia de los españoles que combatieron para liberar a Francia de los nazis. Uno de tantos libros que recibimos en las redacciones de medios de comunicación. Mi compañero Víctor, cámara chileno que lleva más de 25 años en París, me preguntó si podía llevárselo a casa para leerlo. Yo le respondí que sí…Y al día siguiente, me lo devolvió. 320 páginas leídas en una sola tarde.Cuando le pregunté por qué tanta prisa, simplemente respondió que le interesaban mucho esos temas. Y yo me quedé dándole vueltas a por qué. Esa misma noche decidí buscar su nombre en Internet. Víctor Díaz Caro. Y el resultado fue una persona totalmente distinta a la que yo conocía.Mi compañero Víctor había formado parte de un grupo armado en Chile, su país, durante la dictadura militar. Atentó contra Augusto Pinochet en 1986. Fue detenido, torturado y logró escapar de la mayor cárcel de seguridad del país. Cruzó después a pie la cordillera de los Andes. Hoy vive en París como refugiado político y trabaja como cámara de televisión. El día después de descubrir quién era realmente, le pedí a Víctor que me contara su historia. Y así fue como empezamos a grabar este podcast.El Guerrillero, un podcast de Almudena Ariza y Yes We Cast.
Víctor Díaz Caro, nuestro protagonista, nos cuenta la historia de su familia. Es hijo de Selenisa, ferviente católica, y de Víctor "El Chino" Díaz, militante comunista.En los años 40 y 50, el comunismo es reprimido en Chile mediante la conocida como "Ley Maldita", una medida del presidente Gabriel González Videla que busca contentar a Estados Unidos en su enfrentamiento contra la Unión Soviética. "El Chino" Díaz es detenido y recluido en el campo de concentración de Pisagua, dirigido por un entonces joven capitán militar llamado Augusto Pinochet.Una vez derogada la Ley Maldita, la familia Díaz recupera su libertad y vida normal, y el joven Víctor decide formar parte de las Juventudes Comunistas de Chile, acompañando a su padre en mítines, actos políticos y todo tipo de actividades de la vida del partido. "El Chino" Díaz llega a ser subsecretario general del Partido Comunista Chileno, y se convierte en uno de los rostros reconocibles tras la victoria del socialista Salvador Allende en las elecciones de 1970.El 11 de septiembre de 1973, los militares perpetran un Golpe de Estado que en pocas horas se hace con el control del país, acaba con la vida de Allende en el Palacio de la Moneda y coloca como objetivos a los dirigentes opositores. Entre ellos, Víctor "El Chino" Díaz. La vida de la familia Díaz Caro nunca volverá a ser como antes.
Víctor "El Chino" Díaz vive en clandestinidad tras el Golpe de Estado militar de 1973. Mientras tanto, Víctor hijo debe salir de Chile para evitar ser detenido y usado como elemento de chantaje contra su padre."El Chino" Díaz cae arrestado en 1976, y su familia deja de tener noticias de él. Se encuentra totalmente desaparecido, como cientos de opositores que han sido detenidos en los años anteriores. El régimen militar guarda silencio. No hay información sobre él, su estado, o si continúa con vida.Mientras Selenisa, la mujer de "El Chino" Díaz, y sus hijas Victoria y Viviana se unen a las protestas pacíficas que exigen conocer el paradero de los desaparecidos, Víctor hijo comienza a cuestionarse si la vía no violenta es la mejor opción para enfrentarse al régimen militar.
Episodio 3: El Frente

Episodio 3: El Frente

2023-09-1122:59

Víctor Díaz Caro ingresa en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, una organización armada de extrema izquierda enfrentada a la dictadura de Augusto Pinochet. Poco a poco comienzan a cometer atentados como sabotajes eléctricos a gran escala, secuestros de carabineros, tomas de emisoras de radio y secuestro de ediciones de periódicos afines a los militares.Víctor nos cuenta cómo se desarrollan las acciones y van aumentando su intensidad, y su proceso de integración en un Frente con más voluntad que experiencia y conocimientos a la hora de cometer atentados. Y nos cuenta cómo afronta psicológicamente el hecho de saber que sus acciones pueden provocar heridos y muertos en el otro bando, personas que también tienen familias y allegados que llorarán sus actos.Pero el objetivo de los dirigentes del Frente va más allá de actos de intimidación y propaganda. Su mira empieza a posarse en atacar a lo más alto del régimen militar de Chile.
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez planifica una acción secreta que ni el propio Víctor Díaz Caro conoce cuando le convocan a formar parte de ella: El asesinato del dictador Augusto Pinochet.Chile se sume en una crisis económica que lleva a los partidos opositores a convocar las Jornadas de Protesta Nacional, manifestaciones que provocan la reacción violenta de los militares y causan decenas de muertos y centenares de heridos. Entre ellos, Viviana Díaz Caro, la hermana de Víctor.Nuestro protagonista, ajeno a la realidad de su familia, participa en la acción más importante de la historia del Frente Manuel Rodríguez. El 7 de septiembre de 1986 interceptan la comitiva presidencial que lleva a Pinochet desde su casa de descanso hasta su residencia principal en Santiago, y atacan su coche con disparos de ametralladora, granadas y lanzacohetes. La operación es todo un éxito y salen ilesos de la misión más peligrosa de sus vidas.Hasta que descubren que no todo había salido como ellos pensaban.
Víctor y sus compañeros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez caen detenidos a manos de la dictadura de Pinochet, que comienza a torturarlos para conocer los detalles del atentado y los exhibe mediáticamente como un gesto de poder del régimen ante sus opositores. Aviso: Este episodio contiene descripciones explícitas de métodos de tortura.La familia de Víctor conoce la detención y continúan con sus protestas para conocer el paradero de los desaparecidos. Y otros compañeros del Frente deciden atentar contra dirigentes responsables de las torturas de los detenidos.Mientras tanto, la vida en la cárcel tiene un único objetivo: Encontrar una salida. Pero la dictadura pone las cosas muy difíciles y los presos opositores no trabajan juntos. Socialistas, comunistas y partidarios de la lucha armada preparan sus planes por separado. Las fuerzas están divididas.
Tras su fuga de la cárcel, Víctor y sus compañeros deben salir de Chile. Son un claro objetivo del régimen de Pinochet, y tienen que abandonar el país. La única forma factible de conseguirlo es cruzar la cordillera de los Andes a pie, guiados por un viejo habitante de la zona, su familia, sus caballos y un burro.La travesía es dura y llena de peligros. El invierno se cierra sobre los Andes mientras los trece guerrilleros tratan de sobrevivir a la falta de comida, a las enfermedades provocadas por el agua que beben en la zona, y los terraplenes por los que transcurre el camino. En un momento determinado tendrán a poner a prueba todas sus convicciones ante la posibilidad de quedarse varados entre las nieves andinas.De un lado, un Chile que camina hacia la democracia tras la derrota de Pinochet en el plebscito sobre su continuidad. De otro lado, Argentina y el camino hacia la libertad de los trece guerrilleros. En medio, un camino incierto que les mantiene al filo de la muerte.
Episodio 7: El Mocito

Episodio 7: El Mocito

2023-09-1129:26

El pacto de silencio sobre lo ocurrido con los detenidos desaparecidos tras el Golpe de Estado de los militares chilenos de 1973 salta por los aires cuando alguien acusa a Jorgelino Vargas del asesinato de Víctor "El Chino" Díaz, el padre de nuestro protagonista Víctor Díaz Caro.Jorgelino es "el mocito" del cuartel Simón Bolívar, el centro de operaciones de la Brigada Lautaro, la unidad especializada en detención y tortura de opositores al régimen de Pinochet. El mozo que ayuda en las tareas de limpieza e intendencia, y que viene destinado tras trabajar en la casa personal del general Manuel Contreras, mano derecha del dictador y principal responsable de las desapariciones y torturas.Tras ser acusado del asesinato del "Chino" Díaz, Jorgelino Vargas decide contar todo lo que sabe, todo lo que recuerda. Y su memoria es prodigiosa. Todo tipo de nombres, hechos, fechas y detalles que hicieron de su testimonio el relato clave para la investigación judicial de los crímenes cometidos por la dictadura.
Cincuenta años después del golpe militar, Chile sigue siendo un país de heridas abiertas. De silencios impuestos, autoimpuestos e interesados. De personas desaparecidas y familias en búsqueda. De preguntas sin respuesta a día de hoy.El testimonio de Jorgelino Vergara fue clave para encausar y juzgar a 74 responsables de los crímenes cometidos en el Cuartel Simón Bolívar. Pero muchos otros culpables continúan libres, y numerosos desaparecidos aún están en paradero desconocido. Hablamos con Javier Rebolledo, periodista, y Rodolfo Ibarra, investigador, sobre cómo Chile quiere recordar u olvidar todo lo ocurrido bajo la dictadura de Augusto Pinochet.Con María Luisa Ortiz nos adentramos en los casos de su padre, Juan Fernando Ortiz Letelier, y el de Reinalda Pereira. Ellos coincideron con Víctor "El Chino Díaz" en el Cuartel Simón Bolívar, al igual que Marta Ugarte en Villa Grimaldi.Y, cincuenta años después, preguntamos a Víctor Díaz Caro, a Rodrígo Rodríguez "Tarzán" y a Jorgelino Vergara si hay algo de lo que se arrepientan en su forma de combatir los crímenes del régimen. Y entendemos algo importante: Hablar sobre ello es la mejor forma de luchar contra el olvido. La única manera de cerrar las heridas aún en Chile.
Meses después del lanzamiento de El Guerrillero, nos juntamos Víctor Díaz Caro, Rodrigo Rodríguez "Tarzán", Almudena Ariza, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza en Madrid para hablar sobre todo lo ocurrido tras el lanzamiento del podcast y hacer las preguntas que los oyentes nos han trasladado en este tiempo.¿Cómo han vivido Víctor y su familia el lanzamiento de El Guerrillero y la difusión de su historia? ¿Qué le han dicho a Tarzán en Tarifa, donde ahora vive, al conocer su vida pasada como combatiente? ¿Cómo están Vicky y Viviana? ¿Se arrepienten de algo de todo lo contado y todo lo hecho durante esos años? Sabiendo cómo terminó su lucha, ¿volverían a combatir si pudieran regresar a su juventud? ¿Cómo llevan ser llamados "terroristas"? ¿Se consideran completamente inocentes? Y... ¿Volverá Víctor algún día a Chile, su país?Todas estas preguntas y muchas más, en esta cinta extra de El Guerrillero que ahora compartimos con vosotros. Gracias por vuestras escuchas y por vuestro apoyo a esta historia independiente que ya es totalmente vuestra.Almudena, Espi y Fran.
Comments