DiscoverEl Observador
El Observador
Claim Ownership

El Observador

Author: El Observador

Subscribed: 76Played: 349
Share

Description

Historias e información de los temas que dan que hablar
136 Episodes
Reverse
En el sexto episodio de Te Cuento, el autor lee el capítulo Apéndices y cuerdas flojas, el primer round de su novela La danza del invicto que publicará en breve Fin de Siglo y que fue Premio Nacional de Literatura en 2020.
En el cuarto episodio escucharemos a Jorge Fierro que nos lee el cuento Segundero de su libro, Mal aliento.
La tercera entrega del ciclo de cuentos en verano llega con este texto que pertenece al último libro de Rosario Lázaro Igoa, Cráteres artificiales, editado por Criatura.
En este episodio la escritora lee el cuento El recepcionista de su libro Escrito en Super 8.
La primera entrega del ciclo de verano de Te cuento llega con este relato que pertenece al libro El invierno es un lobo que viene del norte.
Más allá de agosto es el primer libro de Lourdes Rodríguez Becerra. En el quinto episodio de Te Cuento, la autora lee uno de los pasajes.
Un repaso a la influencia de Roos en las generaciones más jóvenes de músicos uruguayos y sus actividades en los últimos años, y la respuesta a la pregunta ¿cómo cambió la música del país en sus cincuenta años de carrera?
A lo largo de los años 90, Roos se transformó definitivamente en un referente ineludible de la música uruguaya, gracias a sus multitudinarias giras nacionales, y logró ingresar definitivamente en Argentina con sus canciones. Un vistazo a su trabajo como productor, arreglador y director musical, a través de su labor con sus bandas en vivo y en el estudio de grabación.
Con Brindis por Pierrot, Jaime Roos generó un evento histórico en la música uruguaya. En base a la historia de su canción más popular, este episodio repasa su conexión con la sensibilidad nacional, y cómo terminó de convertirse en una figura masiva.
En la década de 1980, la más prolífica en cuanto a volumen de obra, Roos consolidó un sonido propio, y se apropió de su herencia para llevar al candombe y a la murga a nuevos ámbitos, integrándolos para siempre en el sonido popular uruguayo.
Los orígenes familiares, las influencias musicales y los primeros pasos profesionales de Roos son repasados en esta primera entrega, para entender los orígenes de su sonido y cómo empezó su carrera.
En el último episodio de la primera temporada de Te Cuento Paula Scorza, editora de la sección de Tendencias, conversa con el periodista Emanuel Bremermann sobre qué pasó en 2020 con la literatura uruguaya y arman una lista de recomendaciones para este verano. 
En el último episodio de la primera temporada de Sustancia Carolina Delisa te propone mirar hacia atrás y hacer un repaso del 2020 por fuera de la pandemia en Uruguay. 
Gonzalo Baz es librero, escritor y dirige junto a Daniela Olivar la editorial Pez en el Hielo. Su primer libro, Animales que vuelven, salió en 2017 y recibió el Premio Ópera Prima del Ministerio de Educación y Cultura.  Los pasajes comunes es su primera novela y en este episodio de Te Cuento la lee para nosotros.
Qué implica la vacunación, cuándo se alcanzará la inmunización masiva y cuándo todo esto será parte del pasado.
Renzo Rossello es escritor y  periodista. Escribió en La Mañana, El Diario, La República, El Observador, revista Posdata y actualmente trabaja en El País. Con su primera novela, Valores y dublés ganó el premio “Biblioteca de Marcha” en 1989. Muchos años trabajando como cronista policial lo transformaron en un referente nacional en materia de literatura policial. El simple arte de caer, Cien veces muerto y El verdugo escondido, recientemente publicado, forman parte de la saga “Los casos de Obdulio Barreras”. En este episodio nos lee un relato de su libro Las Furias, con el cual obtuvo el tercer Premio Nacional de Literatura en 2014.
Hoy, un viaje en Montacargas con Tabaré Vázquez y cómo fue contar al presidente. Anécdotas, historias, y lo que cuentan los periodistas que lo siguieron de cerca a lo largo de su carrera política. Participan los periodistas Mauricio Almada, Pablo Solari, Gonzalo Charquero, Diego Cayota, Santiago Soravilla y la periodista Paula Scorza.
 Soledad Gago tiene 26 años y nació en Melo pero se crió en Nueva Helvecia. Es la mayor de cinco hermanos con mayoría femenina. En 2018 publicó Relatos del 900. También incursionó en la dramatugia y estrenó Toska en Arteatro.  Actualmente escribe en la Revista Domingo de El País y es becaria de la revista Cosecha Roja. Hoy nos lee algunos pasajes de su último libro, "Uruguayas Rebeldes", en el que repasa las vidas de 45 mujeres destacadas en la historia del Uruguay. 
Hugo Burel es escritor, periodista, diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Entre cuentos y novelas ha publicado más de 20 libros entre ellos Los inmortales, El club de los nostálgicos, Montevideo noir y Sorocabana Blues. En 2009 se estrenó la película basada en su novela El corredor nocturno, protagonizada por Miguel Angel Solá y Leonardo Sbaraglia. En 2014 recibió el Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch. Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Hoy escucharemos un adelanto de su nueva novela, El árbol de la ambición, que se publicará en los próximos días.
Fernanda Trías es escritora y traductora. En 2001 publicó su primera novela, La azotea, un año después llegó Cuaderno para un solo ojo. En 2012 volvió con una serie de relatos compilados en El regreso, al que le siguieron la novela La ciudad invencible y los cuentos de No soñarás flores. Este año publicó la novela Mugre rosa. En entrevista con El Observador la autora contó: "En Mugre rosa necesité volver a Montevideo y recorrer sus calles. Creo que puede tener que ver con el hecho de que yo quería recuperar algunos recuerdos vagos de mi infancia. casi no tengo recuerdos de una parte grande de mi pasado, y las sensaciones vagas que me quedan son sabores, olores y algunas imágenes. Volver a Montevideo era volver también a esas playas y a mi infancia, y quise hacer ese ejercicio de la nostalgia para ver si lograba recuperar algo, o más bien para rescatar lo poco que hay de recuperable". Hoy escucharemos un fragmento de su nueva novela. 
loading
Comments