Discover
El Podcast de JF Calero
551 Episodes
Reverse
Historia del "The Thing": El dispositivo espía oculto en un regalo soviético.En los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial, cuando la alianza entre Estados Unidos y la Unión Soviética aún brillaba con el fulgor de la victoria compartida, un gesto aparentemente inocente marcaría el inicio de una era de desconfianza profunda. El 4 de agosto de 1945, una delegación de niños soviéticos pertenecientes a la Organización de Pioneros Vladimir Lenin —una especie de boy scouts del régimen estalinista— visitó la residencia del embajador estadounidense en Moscú, Spaso House. En sus manos llevaban un regalo: una placa de madera tallada con réplica del Gran Sello de Estados Unidos, el emblema nacional con el águila calva desplegando sus alas. Este obsequio, presentado como símbolo de amistad entre aliados contra el nazismo, fue entregado al embajador W. Averell Harriman, quien lo colgó con orgullo en la pared de su estudio oficial.
Durante las dos últimas décadas, España ha vivido un profundo estancamiento salarial que contrasta con la evolución de otras economías europeas. Mientras el coste de la vida se ha disparado, los sueldos reales apenas han crecido, lo que ha erosionado de forma significativa el poder adquisitivo de los trabajadores. En 2008, España tenía un salario medio claramente superior al de Polonia; hoy, la diferencia se ha reducido a niveles mínimos, y las previsiones apuntan a que en pocos años los polacos superarán a los españoles en poder de compra real. Las causas son múltiples: una estructura productiva centrada en sectores de bajo valor añadido, una precariedad laboral crónica y una fiscalidad que no favorece la competitividad.
El padrino de la inteligencia artificial, Geoffrey Hinton, lanza la advertencia más seria hasta ahora: “No tenemos ni idea de lo que viene.”En este vídeo te explico qué teme realmente el científico que ayudó a crear la IA moderna y por qué incluso él cree que podría amenazar la supervivencia humana.
Rarotonga, Islas Cook – En el corazón del Pacífico Sur, las remotas Islas Cook, un archipiélago de 15 atolones y motus con apenas 17.000 habitantes, emergen como epicentro de una tormenta geopolítica. Con una Zona Económica Exclusiva (ZEE) de casi dos millones de kilómetros cuadrados –equivalente a la superficie de México–, estas islas de arena blanca y lagunas turquesas albergan tesoros submarinos que podrían transformar su frágil economía, pero también amenazan su ecosistema y las alianzas regionales.El primer ministro Mark Brown ha defendido con cautela la exploración de nódulos polimetálicos en el fondo marino, a profundidades de hasta 6.000 metros. Estos "huevos de patata" negros, formados durante millones de años, contienen cobalto, níquel, manganeso y cobre: minerales críticos para baterías de vehículos eléctricos y la transición energética global.
El desafío de la red eléctrica española ante el cierre de las nucleares.La red eléctrica española enfrenta un futuro incierto tras la decisión de cerrar progresivamente las centrales nucleares, un plan que, para muchos expertos, resulta un contrasentido en el contexto actual. España, que depende en gran medida de fuentes renovables como la eólica y la solar, se encuentra ante el reto de garantizar la estabilidad energética sin la contribución de las nucleares, que en 2024 generaron cerca del 20% de la electricidad nacional, según datos de Red Eléctrica Española (REE).
Hoy viajamos hasta Cantabria para encontrarnos, en un entorno paradisiaco y bucólico, con el gran Jaime Gómez-Obregón, un ingeniero de datos que, como si de un pepito grillo se tratara, utiliza la tecnología y el sentido común para escudriñar en los intrincados negocios que el estado hace con docenas de miles de proveedores: Su actividad lo ha convertido en una referencia absoluta a la hora de señalar la ineptitud, la ineficiencia, los errores y la falta de calidad de la actividad económica de la administración pública en sus múltiples niveles. Un tema del que hablamos poco, per absolutamente crucial si queremos tener una sociedad plena y eficiente. Andamos muy lejos todavia de eso, pero el trabajo de Jaime es absolutamente encomianble. En esta charla nos adentramos en los recovequeos y meandros de la actividad económica de la administración del estado en us múltiples órganos legales.
En un contexto de envejecimiento poblacional y tensiones presupuestarias, el gobierno alemán ha lanzado una propuesta innovadora para reformar su sistema de pensiones. Bajo el liderazgo del canciller Friedrich Merz, de la coalición entre conservadores (CDU) y socialdemócratas (SPD), se presenta la "Frühstart-Rente" o "Pensión de Inicio Anticipado". Esta iniciativa busca fomentar el ahorro privado desde la infancia, complementando el sistema público de jubilación que enfrenta serias grietas estructurales.
Las cárceles españolas enfrentan múltiples problemas estructurales y sociales que se han agravado en los últimos años, y la irrupción del fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, añade una nueva capa de complejidad a esta crisis. Entre los principales problemas de las prisiones españolas se encuentran el hacinamiento, la falta de personal, las condiciones precarias de las instalaciones y la insuficiencia de programas de rehabilitación. Muchas cárceles operan por encima de su capacidad, lo que genera tensiones entre los internos, dificulta la supervisión y limita el acceso a servicios básicos como atención médica o psicológica. La población penitenciaria, que incluye un alto porcentaje de personas con problemas de adicciones, se ve particularmente afectada por estas condiciones.
La economía española en 2025 presenta una dualidad marcada por un crecimiento robusto que supera la media europea, pero con vulnerabilidades estructurales que la hacen delicada ante posibles shocks externos e internos. El PIB ha avanzado un 0,7% en el segundo trimestre, impulsado por la demanda interna y las exportaciones de servicios, borrando cicatrices de la pandemia y proyectando un crecimiento anual del 2,4%, superior al 0,9% de la UE, gracias al turismo y los fondos Next Generation EU. Sin embargo, el déficit público se sitúa en el 2,9% del PIB, con previsiones de 2,8% para 2026, manteniendo la deuda en torno al 100% del PIB y dejando poco margen para crisis inesperadas.
El AVE en España, ese emblema de modernidad que prometía unir el país a velocidades de ensueño, ha terminado convirtiéndose en un pozo sin fondo de desastres y decepciones. Desde su inauguración en 1992 con la línea Madrid-Sevilla, el proyecto ha acumulado retrasos crónicos que parecen burlarse de los plazos oficiales, como si el tiempo corriera en sentido contrario sobre las vías. Las obras, financiadas con miles de millones de euros públicos, han visto cómo presupuestos iniciales se inflaban hasta el ridículo, con sobrecostes que superan el 38% en rutas clave como Madrid-Barcelona hacia la frontera francesa.
Este coloso de la ingeniería, conocido como el ship lift de las Tres Gargantas, eleva naves de hasta 3.000 toneladas a 113 metros de altura en solo 40 minutos. Imagina un gigante de acero que desafía la gravedad, permitiendo que cargueros masivos superen el desnivel del Yangtze sin las eternas esclusas tradicionales.Inaugurado en 2016 tras una década de construcción, este ascensor es parte del ambicioso proyecto de la Presa de las Tres Gargantas, el mayor embalse hidroeléctrico del mundo. Con un costo de miles de millones de dólares, representa el ingenio chino en su máxima expresión.
La Pirámide de los Italianos es un mausoleo singular ubicado en Puerto del Escudo, en el valle de Valdebezana, Burgos, cerca de la frontera con Cantabria, en un entorno montañoso. Este monumento, de aproximadamente 20 metros de altura, fue construido como homenaje a los soldados italianos caídos durante la Guerra Civil Española. Inaugurado el 26 de agosto de 1939 por el régimen franquista al final del conflicto, albergaba los restos de casi 400 miembros del Corpo Truppe Volontarie, las tropas enviadas por Benito Mussolini para apoyar a los rebeldes.
La crueldad de quienes pagan a streamers para que se hagan daño o incluso se quiten la vida es un fenómeno inquietante que refleja lo peor de la naturaleza humana. En Francia, este problema ha cobrado notoriedad debido a casos extremos que han conmocionado a la sociedad. Estas prácticas, a menudo vinculadas a plataformas de streaming en línea, involucran a espectadores que, bajo el manto del anonimato, incitan actos de violencia, autolesiones o comportamientos peligrosos a cambio de dinero o atención.
Yuri Bezmenov, bajo el alias de Tomas Schuman, concedió entrevistas televisivas en la década de 1980, principalmente en Estados Unidos, donde expuso las tácticas de subversión ideológica del KGB. Su entrevista más conocida fue la de 1984 con G. Edward Griffin, titulada "Dezinformatsia". En ella, detalló cómo la URSS manipuló las sociedades occidentales para debilitarlas sin combate directo. Explicó que el espionaje tradicional representaba solo el 15% del trabajo del KGB; el 85% se centraba en la guerra psicológica.
La España despoblada del siglo XIX, caracterizada por la despoblación de las zonas rurales, se enfrenta a retos como el envejecimiento, la falta de servicios y la escasez de empleo. El turismo puede ser una solución clave para revitalizar estas zonas. Promover un turismo sostenible, centrado en la riqueza cultural, histórica y natural, puede generar ingresos y empleo local. Por ejemplo, el agroturismo permite a los visitantes experimentar la vida rural, apoyando a agricultores y ganaderos.
Las baterías de CO2 representan una innovación revolucionaria en el almacenamiento de energía de larga duración, y el proyecto Energy Dome es pionero en esta tecnología. Energy Dome, empresa italiana fundada en 2020, ha desarrollado una solución termomecánica que utiliza dióxido de carbono (CO2) en un ciclo cerrado para almacenar y distribuir energía renovable de forma eficiente y sostenible. A diferencia de las baterías de litio, que presentan problemas de degradación y dependen de minerales raros, las baterías de CO2 de Energy Dome utilizan materiales abundantes como acero, agua y CO2, lo que las hace más económicas y escalables.
Todo un reto. En un amanecer abrasador, bajo el implacable sol de las Bardenas Reales, un intrépido viajero, J. F. Calero, se propuso una hazaña: alcanzar la Selva de Irati en tan solo noventa minutos. Las Bardenas, un desierto de arcilla y arenisca esculpido por el viento, se extendían ante él como un mar de dunas ocres, silenciosas y áridas. Con su todoterreno listo, J. F. Calero arrancó el motor, levantando una nube de polvo que danzaba en el aire seco.
Proporcionar datos o información confidencial a modelos de inteligencia artificial como ChatGPT puede suponer riesgos significativos. Estos sistemas, si bien son útiles, almacenan y procesan grandes cantidades de datos, lo que genera inquietudes sobre la privacidad y la seguridad. Cuando los usuarios comparten información personal, como nombres, direcciones, números de teléfono o información financiera, existe el riesgo de que estos datos se almacenen, se utilicen indebidamente o incluso se filtren. Las filtraciones de datos anteriores en plataformas como Google demuestran cómo incluso las empresas tecnológicas más grandes no son inmunes a las brechas de seguridad.
India ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, consolidándose como una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. Su auge se debe a una combinación de factores económicos, tecnológicos, demográficos y políticos que han impulsado su desarrollo en múltiples frentes. En el ámbito económico, India ha mantenido un crecimiento sostenido del PIB, con un promedio superior al 6 % anual durante la última década, según datos del Banco Mundial.
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestro estilo de vida, pero también presenta amenazas significativas que exigen atención urgente. Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleos, ya que la automatización puede eliminar millones de puestos de trabajo en sectores como la manufactura, el transporte y los servicios, generando desempleo y desigualdad económica al concentrar el poder en las corporaciones que dominan esta tecnología.
























insoportable el Cayetano este
PP mm mm la mk lo óp PP PP lo lleva, los 🛶 🛶 o kôx9o*93,#9*3el desde o XX d. es z l ll.el pez, mñ, mi Lu ñ,l mm lx XX 9eeddddreedeeereelo9 por PP lo,