El Podcast de JF Calero

Canal con la información más fresca y exclusiva: divulgación, actualidad, entretenimiento y siempre, información a la última. Directamente sacado de su canal en youtube El Cascarón de Nuez.

¡Tienes que verlo! En 1984, el espía desertor Yuri Bezmenov explica lo que hoy nadie te cuenta.

Yuri Bezmenov, bajo el alias de Tomas Schuman, concedió entrevistas televisivas en la década de 1980, principalmente en Estados Unidos, donde expuso las tácticas de subversión ideológica del KGB. Su entrevista más conocida fue la de 1984 con G. Edward Griffin, titulada "Dezinformatsia". En ella, detalló cómo la URSS manipuló las sociedades occidentales para debilitarlas sin combate directo. Explicó que el espionaje tradicional representaba solo el 15% del trabajo del KGB; el 85% se centraba en la guerra psicológica.

09-12
25:01

LO QUE NO TE QUIEREN CONTAR DE LA ESPAÑA VACÍA

La España despoblada del siglo XIX, caracterizada por la despoblación de las zonas rurales, se enfrenta a retos como el envejecimiento, la falta de servicios y la escasez de empleo. El turismo puede ser una solución clave para revitalizar estas zonas. Promover un turismo sostenible, centrado en la riqueza cultural, histórica y natural, puede generar ingresos y empleo local. Por ejemplo, el agroturismo permite a los visitantes experimentar la vida rural, apoyando a agricultores y ganaderos.

09-11
16:55

LAS BATERÍAS DE CO2 PUEDEN REVOLUCIONAR EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA: PROYECTO ENERGYDOME

Las baterías de CO2 representan una innovación revolucionaria en el almacenamiento de energía de larga duración, y el proyecto Energy Dome es pionero en esta tecnología. Energy Dome, empresa italiana fundada en 2020, ha desarrollado una solución termomecánica que utiliza dióxido de carbono (CO2) en un ciclo cerrado para almacenar y distribuir energía renovable de forma eficiente y sostenible. A diferencia de las baterías de litio, que presentan problemas de degradación y dependen de minerales raros, las baterías de CO2 de Energy Dome utilizan materiales abundantes como acero, agua y CO2, lo que las hace más económicas y escalables.

09-10
15:50

TENGO 90 MINUTOS PARA VIAJAR DEL DESIERTO A LA JUNGLA. ¿LO LOGRARÉ?

Todo un reto. En un amanecer abrasador, bajo el implacable sol de las Bardenas Reales, un intrépido viajero, J. F. Calero, se propuso una hazaña: alcanzar la Selva de Irati en tan solo noventa minutos. Las Bardenas, un desierto de arcilla y arenisca esculpido por el viento, se extendían ante él como un mar de dunas ocres, silenciosas y áridas. Con su todoterreno listo, J. F. Calero arrancó el motor, levantando una nube de polvo que danzaba en el aire seco.

09-05
17:18

EL PELIGRO DE TENER ÍNTIMO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CÓMO EL CHAT GPT PUEDE PONERTE EN PELIGRO

Proporcionar datos o información confidencial a modelos de inteligencia artificial como ChatGPT puede suponer riesgos significativos. Estos sistemas, si bien son útiles, almacenan y procesan grandes cantidades de datos, lo que genera inquietudes sobre la privacidad y la seguridad. Cuando los usuarios comparten información personal, como nombres, direcciones, números de teléfono o información financiera, existe el riesgo de que estos datos se almacenen, se utilicen indebidamente o incluso se filtren. Las filtraciones de datos anteriores en plataformas como Google demuestran cómo incluso las empresas tecnológicas más grandes no son inmunes a las brechas de seguridad.

09-04
16:29

LA INDIA DA MIEDO: EL PAÍS MÁS POPULAR DEL MUNDO SE CONVERTIRÁ EN UNA SUPERPOTENCIA

India ha experimentado un enorme crecimiento en los últimos años, consolidándose como una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. Su auge se debe a una combinación de factores económicos, tecnológicos, demográficos y políticos que han impulsado su desarrollo en múltiples frentes. En el ámbito económico, India ha mantenido un crecimiento sostenido del PIB, con un promedio superior al 6 % anual durante la última década, según datos del Banco Mundial.

09-02
17:03

"LA GENTE NO SE IMAGINA LO QUE VIENE" - En respuesta a Ilia Sutskever, fundador de Open AI

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestro estilo de vida, pero también presenta amenazas significativas que exigen atención urgente. Una de las principales preocupaciones es la pérdida de empleos, ya que la automatización puede eliminar millones de puestos de trabajo en sectores como la manufactura, el transporte y los servicios, generando desempleo y desigualdad económica al concentrar el poder en las corporaciones que dominan esta tecnología.

09-01
14:47

FRANCIA APUESTA A TODO POR LA ENERGÍA NUCLEAR: ¿DÓNDE NOS DEJA ESTO?

Francia, líder europeo en energía nuclear, ha consolidado un ambicioso plan para expandir su capacidad nuclear con el objetivo de garantizar su independencia energética y cumplir con sus compromisos de descarbonización para 2050. Este plan, impulsado por el presidente Emmanuel Macron, supone un cambio significativo en la política energética del país, que previamente había considerado reducir su dependencia nuclear. Francia cuenta actualmente con 57 reactores en 19 centrales eléctricas, que generan alrededor del 68 % de su electricidad, pero muchos de estos reactores son antiguos, y dos tercios se acercan a los 40 años.

09-01
14:58

LAS TURBULENCIAS ESTÁN EMPEORANDO: ¿QUÉ HARÁN PARA SOLUCIONARLO?

En este video, exploramos qué es la turbulencia en un avión y por qué es crucial usar el cinturón de seguridad. Aprende sobre la importancia de seguir las instrucciones de la tripulación de cabina para un viaje seguro. ¡No dejes que el miedo a volar te impida disfrutar de la experiencia!

08-28
14:41

EUROPA SE RODILLA ANTE TRUMP: EL PEQUEÑO PROBLEMA ES QUE EE.UU. TAMBIÉN PIERDE

En julio de 2025, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial para evitar una guerra arancelaria que amenazaba con intensificar las tensiones entre los dos mayores socios comerciales del mundo. El pacto, sellado tras intensas negociaciones entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Turnberry (Escocia), establece un arancel fijo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas a Estados Unidos, incluidos automóviles y aceite de oliva, pero excluye los productos farmacéuticos, que podrían enfrentarse a futuras medidas tras una investigación estadounidense.

08-28
16:08

"NO HAY NADA MÁS OPACO QUE EL SISTEMA MONETARIO ACTUAL" ENTREVISTA a RICARDO PÉREZ-MARCO

Entrevista a Ricardo Pérez-Marco, uno de los investigadores españoles más brillantes de los tiempos presentes, con una impresionante experiencia en el mundo de las matemáticas, el bitcoin y las finanzas. Un titán de sabiduría que va a desplegarnos todo su conocimiento desde Barcelona.

08-11
01:28:24

ASÍ SE PREPARAN LAS PERSONAS MÁS RICAS DEL MUNDO PARA LA NUEVA CRISIS GLOBAL (SORPRENDENTE)

En los últimos años, esta filosofía ha cobrado fuerza entre los millonarios y las élites tecnológicas, quienes invierten fortunas en la compra de terrenos y la construcción de búnkeres en lugares estratégicos como Estados Unidos, Nueva Zelanda y, en menor medida, Argentina. Esta tendencia, impulsada por el temor a un colapso social, económico, climático o pandémico, refleja una visión pesimista del futuro. Pero ¿quiénes son estos millonarios, por qué lo hacen y qué saben u ocultan?

08-05
16:53

¿Qué pasa cuando tiras ropa usada al contenedor? La estafa del reciclaje y la ropa solidaria...

El reciclaje de ropa, presentado como una solución ecológica y responsable, suele ser una fachada que esconde una realidad mucho más turbia. Los contenedores de recogida, ubicados en calles y supermercados, prometen dar una segunda vida a las prendas, pero lo cierto es que el sistema está plagado de ineficiencias y opacidad. En teoría, donar ropa usada promueve la sostenibilidad y reduce el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes del planeta. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que gran parte de esta ropa no se recicla ni se reutiliza y, en el mejor de los casos, acaba en mercados de segunda mano de países en desarrollo, saturando las economías locales y desplazando a los productores textiles indígenas.

08-01
15:00

En 1991, Antonio Gala predijo el futuro: reaccionando a la entrevista (documental sorprendente)

En 1991, el entonces famoso periodista Jesús Quintero entrevistó al periodista, filósofo, escritor, poeta y dramaturgo Antonio Gala durante 13 episodios consecutivos. De esa entrevista surgió una serie de increíbles joyas, en las que el autor predijo el futuro de una forma absolutamente asombrosa, que vale la pena ver si no conoces la historia. Estos son los fragmentos más impactantes.

07-29
19:41

JAPÓN ESTÁ ESTABILIZADO: ¿HAY UN FUTURO O UN CAMINO AL COLAPSO?

Japón se enfrenta a retos económicos y futuros profundamente arraigados en su estructura demográfica, su posición geopolítica y el entorno global. La crisis demográfica, marcada por el envejecimiento de la población y una baja tasa de natalidad, es uno de los problemas más acuciantes. Con más del 28% de la población mayor de 65 años, el país está experimentando una disminución de la fuerza laboral, lo que presiona el sistema de pensiones y el crecimiento económico. La falta de una inmigración significativa agrava esta situación, ya que Japón mantiene políticas restrictivas que limitan la entrada de trabajadores extranjeros. Esto reduce la capacidad del país para compensar la disminución de su fuerza laboral.

07-22
14:41

B-52 STRATOFORTRESS: EE.UU. RELANZA EL AVIÓN MÁS LONGEVADOR DE LA HISTORIA HACIA LOS 100 AÑOS DE VUELO...

El Boeing B-52 Stratofortress es un bombardero estratégico de largo alcance desarrollado por Estados Unidos en la década de 1950, conocido por su versatilidad y longevidad en servicio, diseñado por Boeing y con su primer vuelo en 1952, entró en servicio en 1955 con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para cumplir el papel de bombardero nuclear estratégico durante la Guerra Fría contra la amenaza soviética, equipado con ocho motores turbofán Pratt & Whitney TF33 que le otorgan una autonomía sin reabastecimiento de aproximadamente 14.080 km, ideal para misiones intercontinentales, con una capacidad de carga de hasta 31.500 kg de armas, incluyendo bombas convencionales, misiles nucleares y de crucero, su envergadura es de 56,4 m, con una longitud de 48,5 m y una altura de 12,4 m, alcanzando una velocidad máxima de 1.000 km/h (Mach 0,84), operado por una tripulación de cinco: Piloto, copiloto, navegante, operador de sistemas electrónicos y oficial de guerra electrónica, apodado "BUFF" (Big Ugly Fat Fella) por su tamaño y aspecto robusto, es una de las aeronaves militares más longevas, con planes de operar hasta la década de 2050 gracias a múltiples modernizaciones en aviónica, sistemas de armas y motores, estando previsto sustituir sus motores por modelos Rolls-Royce F130 más eficientes, ha participado en conflictos como la Guerra de Vietnam, Guerra del Golfo y operaciones en Irak y Afganistán, destacando en la Operación Linebacker II de 1972 con bombardeos masivos sobre Vietnam del Norte, durante la Guerra Fría fue clave en la disuasión nuclear con misiones de alerta portando armas nucleares, pudiendo portar misiles AGM-86 ALCM y bombas nucleares como la B61 y B83, además de adaptarse para lanzar bombas guiadas por GPS, su importancia radica en su capacidad de proyección de poder global, flexibilidad para misiones convencionales y nucleares, y su papel disuasorio en la estrategia militar estadounidense, manteniéndose como un pilar de la defensa aérea gracias a su continua modernización y adaptabilidad a las Exigencias de los conflictos modernos.

07-18
19:17

Propaganda delirante: La ley de consumo responsable es un ataque público a los coches y aviones

La Ley de Consumo Sostenible, aprobada como anteproyecto por el Consejo de Ministros el 1 de julio de 2025, ha generado controversia en España debido a su enfoque en la regulación de las prácticas comerciales y la promoción de la sostenibilidad. Esta ley, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca fortalecer los derechos de los consumidores, combatir el lavado de imagen verde y limitar las prácticas que perjudican la transparencia y el medio ambiente.

07-14
18:20

CHINA SE ESTÁ TRAGANDO A ESTADOS UNIDOS EN ASUNTOS ENERGÉTICOS: ¿RUMBO A LA DOMINACIÓN ENERGÉTICA GLOBAL?

¿Está China avanzando más rápido que Estados Unidos hacia las características de una civilización Tipo 1, o está mejor posicionada para liderar a la humanidad hacia ese nivel? A continuación, analizo los factores clave que podrían influir en esta comparación, basándome en la escala de Kardashev y las fuentes proporcionadas:

07-11
18:15

Shahed: El arma más letal de Rusia es también la más barata: ¿Por qué está empeorando?

Los misiles Shahed de fabricación iraní han evolucionado significativamente en su uso por parte de Rusia, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania. Inicialmente, los Shahed-136, conocidos como "drones kamikaze", eran dispositivos de bajo coste y diseño simple, pero eficaces para ataques de saturación gracias a su capacidad para operar en enjambre. Estos drones, con alcances de hasta 2500 km y cargas explosivas de 50 kg, destacaban por su asequibilidad y facilidad de producción. Sin embargo, su simplicidad los hacía vulnerables a las defensas aéreas modernas, lo que llevó a Rusia a buscar mejoras.

07-08
14:57

Mark Zuckerberg esta desesperado: La increíble historia de Wang nos cuento lo que viene con la IA

Mark Zuckerberg esta desesperado: La increíble historia de Wang nos cuento lo que viene con la IA

07-04
14:19

Jpepe

PP mm mm la mk lo óp PP PP lo lleva, los 🛶 🛶 o kôx9o*93,#9*3el desde o XX d. es z l ll.el pez, mñ, mi Lu ñ,l mm lx XX 9eeddddreedeeereelo9 por PP lo,

07-17 Reply

Recommend Channels