DiscoverEl Podcast de los Juegos Olímpicos
El Podcast de los Juegos Olímpicos

El Podcast de los Juegos Olímpicos

Author: Olympics.com

Subscribed: 8Played: 46
Share

Description

Amistad. Respeto. Excelencia.

Los Juegos Olímpicos, como nunca los habías escuchado. Te traemos todo lo que tienes que saber sobre el mayor evento deportivo del planeta: entrevistas, noticias, curiosidades, datos y mucho más. Conducido por Lorena Encabo desde Madrid y Julián Polo desde París.

80 Episodes
Reverse
Las primeras Series de Clasificación Olímpica llegan a su fin con un festival de deporte urbano en Budapest, Hungría. Desde allí, hablamos con los atletas hispanohablantes que han logrado asegurar una plaza olímpica: Alberto Ginés y Leslie Romero en escalada, el equipo español de skateboarding y el argentino Mauro Iglesias.¡Vamos calentando motores a solo un mes de que den comienzo oficialmente los Juegos Olímpicos de París 2024!
Hablamos con el campeón olímpico Alberto Ginés. ¿Cómo ha cambiado su vida en estos tres años? A pesar de haber ganado el primer oro olímpico en la historia de la escalada, sigue siendo "un chaval normal." El español está a punto de sellar su clasificación a París 2024 en las Series de Clasifiación Olímpica y nos cuenta las claves de su éxito. Además, como siempre, Julián nos trae todas las novedades desde París: la presentación de los podios a los que subirán los medallistas.
Nunca ha habido un evento de clasificación olímpica como este, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las Series de Clasificación Olímpica (Olympic Qualifying Series): la última oportunidad para lograr un ticket a París 2024 en escalada, breaking, skateboarding y BMX Freestyle. Hablamos con algunos de los deportistas que participan en esta competición: el costarricense Kenneth Tencio de BMX, los escaladores Erik Noya y Valentina Aguado, la skater Naia Laso, vigente campeona del mundo, y el B-Boy chileno Matita. ¡Bienvenidos a Shanghai, un festival del deporte urbano!
Contamos con tres invitados de lujo que prometen brillar en París 2024: las españolas Ana Peleteiro y Aitana Bonmatí, y el cubano Mijaín López. Ana nos cuenta cómo la lesión de su amiga y compañera Yulimar Rojas aumenta sus posibilidades de ganar el oro en sus primeros Juegos Olímpicos como madre; Aitana liderará a una selección que parte como favorita; y Mijaín aspira a ganar una quinta medalla de oro consecutiva y superar el récord de Michael Phelps. Para que no te pierdas nada de cara a París 2024, también repasamos otros nombres de atletas hispanohablantes que estarán en los próximos Juegos Olímpicos.
Con una ceremonia de tradición excepcional, que simboliza la conexión entre los Juegos de la Antigüedad y los de la era moderna, comienza la cuenta atrás para París 2024.Cerca de 10.000 relevistas van a llevar la antorcha desde Olimpia hasta París, pasando por lugares emblemáticos como el Monte Saint Michel, el valle del Loira y los territorios de ultramar. Desde Olimpia, Grecia, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el relevo de la antorcha.
La campeona olímpica de bádminton afronta con muchas ganas y ambición el camino a los próximos Juegos Olímpicos después de superar varias lesiones: “Trabajar con mis emociones ha sido clave para recuperar la confianza.”Además, hacemos un repaso a los Juegos Paralímpicos, cuando faltan solo cinco meses para que empiecen en París. Estarán con nosotros los triatletas Kini Carrasco y Carmen González, que quieren volver a unos Juegos Paralímpicos 24 años después.
Seis meses de revolución en el fútbol español: campeonas del mundo, de la Liga de Naciones y clasificadas a París 2024. "Nunca nos lo habríamos imaginado. Por fin están llegando todos los resultados en los que hemos confiado en los últimos años." Hablamos con su capitana, Irene Paredes, que reivindica la igualdad de oportunidades y analiza el impacto que estos logros tienen en la sociedad: "Es muy importante que las niñas y niños coleccionen nuestros cromos, que retransmitan nuestros partidos y que juguemos en estadios grandes."
La historia se repite: Argentina y Paraguay estarán en París. Las dos selecciones fueron finalistas en Atenas 2004, donde los argentinos lograron el oro y los paraguayos la plata, la única medalla de su país en la historia de los Juegos.Hablamos con los seleccionadores Carlos Jara “El Bambino”, quien precisamente llevó a la Albirroja a subir al podio en Atenas; y con el doble campeón olímpico Javier Mascherano.
Es uno de los mayores símbolos olímpicos y el objeto más codiciado por un atleta. Os contamos los secretos y las curiosidades que hay detrás de las medallas de oro, plata y bronce. Se han entregado más de 36.600 a lo largo de la historia desde los primeros Juegos de la era moderna en Atenas 1896, cambiando su forma, diseño, iconografía… Las que se entregarán en París en 2024 serán aún más especiales: cada una lleva una pieza de metal de la Torre Eiffel, el mayor icono de Francia.Más allá de lo material, ¿qué significa ser medallista olímpico? Hablamos con tres atletas que lo saben y que ganaron una medalla única para ellos y sus países. El chileno Nico Massú es el único tenista que ha ganado dos medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos, en Atenas 2004; Adriana Cerezo, con solo 17 años logró una plata con sabor agridulce en Tokio 2020 y va a por el oro en París; y Regino Hernández, que con su bronce en PyeongChang 2018, logró la primera medalla para España en unos Juegos de Invierno desde 1992. Si quieres conocer todo sobre las medallas y las últimas novedades de los Juegos Olímpicos, no te pierdas este episodio. Con Lorena Encabo desde Madrid y Julián Polo desde París.
En la primera edición de los Juegos de la Juventud de Invierno, en Innsbruck 2012, Joan Verdú ganó el bronce, la primera y única medalla olímpica en la historia de Andorra. El esquiador alpino nos cuenta como esa primera experiencia olímpica fue un antes y después en su carrera: ha participado en tres Juegos Olímpicos de Invierno y está disfrutando de su mejor temporada, con un histórico tercer puesto en la Copa del Mundo. Tambien repasamos la actuación de los atletas hispanohablantes en Gangwon 2024.
Comienza la primera cita olímpica del año: Gangwon 2024. La cuarta edición de los Juegos de la Juventud de Invierno se celebra en la República de Corea. ¿En qué consisten y porqué son tan especiales para los atletas más jóvenes? Hablamos con uno de sus protagonistas, el colombiano Tomás Palmezano. Con apenas 17 años, es cinco veces campeón nacional en BMX, una de las disciplinas reinas en su país. A pesar de que nunca había visto la nieve, se embarcó en la aventura de un nuevo deporte, el skeleton. En apenas un año, ha logrado clasificarse para su primera experiencia olímpica y le veremos competir en Gangwon.Además, como siempre, Julián nos trae las novedades de París 2024 desde la capital francesa. ¡La cuenta atrás ha comenzado!
Los Juegos Panamericanos llegan a su fin después de 16 días de competición, más de mil medallas y más de 80 cuotas a París 2024. Hacemos balance de Santiago 2023 y cerramos con una bonita historia de amor: la de Pilu Campoy y Pablo Simonet. Ambos jugadores de Argentina, ella de hockey, de Las Leonas, y él, de balonmano, Los Gladiadores. El mismo día y practicamente a la misma hora, lograron la clasificación para los Juegos Olímpicos, en un día de oro para Argentina. También hablamos con una de las promesas del tiro con arco, la mexicana Ángela Ruiz, de tan solo 17 años, y repasamos las medallas y cuotas. ¡Nos despedimos de Santiago por todo lo alto! Con Lorena Encabo y Julián Polo desde Chile.
El 24 de septiembre de 2000, durante los Juegos Olímpicos de Sidney, nacieron Las Leonas. El equipo de hockey de Argentina logró una histórica plata y transformaron el deporte en su país. Cinco veces medallistas olímpicas, sueñan con llegar a París y lograr, por fin, el oro. Ellas mismas nos explican lo que significa ser una leona: "Es sacar siempre la garra. Vamos en manada y luchamos todas juntas. Nunca se deja de ser una leona." Hablamos con Agustina Gorzelany y Majo Granatto en la previa de su final contra Estados Unidos en los Juegos Panamericanos. Con Lorena Encabo y Julián Polo desde santiago.
Un día muy mexicano con el dúo de natación artistica y el equipo de gimnasia rítima asegurándose una plaza en París. Compañeras y amigas, las nadadoras Nuria y Joana , se compenetran dentro y fuera del agua y comparten su alegría con nosotros. Repasamos las nuevas normas que tendrá este deporte en París: será la primera vez que los hombres puedan competir y se incluirá una rutina acrobática. También hablamos con otra de las grandes estrellas de los Juegos Panamericanos: la cuatro veces medallista olímpica Idalys Ortiz. Todos los detalles, con Lorena Encabo y Julián Polo desde Santiago.
Hablamos con las dos estrellas, pasado y presente del atletismo dominicano. Marileidy Paulino, campeona del mundo en 400 metros en 2023 y doble medallista en Tokio 2020, es la gran estrella del atletismo en estos Juegos Panamericanos y aspira a colgarse tres oros en Santiago. "Es reservada, disciplinada, trabajadora y una inspiración." Así la define Félix Sánchez, leyenda del deporte de la Republica Dominicana, el primer campeón ollímpico de su país. Además, os enseñamos un nuevo deporte que debutará en Los Angeles 2028: el squash. Con Lorena Encabo y Julián Polo desde Chile.
Dos oros en casa que llevan al país anfitrión a lo más alto. Hablamos con los protagonistas del atletismo chileno en los Juegos Panamericanos. Lucas Nervi, campeón en lanzamiento de disco, aficionado al jazz y estudiante de ingenieria. Santiago Ford, nacido en Cuba, dejó la isla en 2018 y logró la nacionalidad chilena en enero de 2023. Acaba de colgarse el oro en la prueba de decatlón. Os mostramos la emoción y la alegría de ambos en la línea de meta. Con Lorena Encabo y Julián Polo desde Santiago.
Desde el paraíso chileno de los surfistas, Pichilemu, hablamos con Lucca Mesinas. El peruano ganó su segunda medalla de oro consecutiva en unos Juegos Panamericanos y aseguró una plaza para Perú en los próximos Juegos Olímpicos. Las olas eran tan grandes en Punta de Lobos que tuvo que pedir prestada una tabla a uno de sus compañeros para poder competir.Además, os traemos la historia de la jugadora de tenis de mesa Zhiying Tania Zeng. La chilena de origen chino fue profesional de tenis de mesa en China y retomó el deporte durante la pandemia. A sus 57 años, está en cuartos de final de Santiago 2023. Con Lorena Encabo desde Pichilemu y Julián Polo desde Santiago.
Narváez se llevó la victoria en ciclismo en ruta en los Juegos Panamericanos, en una llegada al esprint que lanzó su compatriota, el campeón olímpico Richard Carapaz. A pesar de su caída, Carapaz vivió como propia la victoria de su compañero: "Verle triunfar es bonito porque lo celebras como tuyo". Hablamos con ellos en línea de meta, donde muchos ecuatorianos se acercaron a celebrarlo con ellos. Con Lorena Encabo, desde Pichilemu, donde tienen lugar las finales de surf, y Julián Polo desde Santiago.
Si hablamos de tenis chileno, está claro quienes son los protagonistas. Los campeones olímpicos nos cuentan lo que significan estos Juegos Panamericanos para su país y lo especial que fue encender el pebetero juntos.Los ganadores de las semifinales individuales en tenis están un poco más cerca de París 2024: hablamos con ellos y os explicamos como funciona la clasificación en el tenis para los próximos Juegos Olímpicos.Desde Santiago, con Lorena Encabo y Julián Polo.
Nos adentramos en uno de los deportes más desconocidos pero con más tradición en los Juegos Olímpicos: El tiro ha estado incluido en el programa olímpico desde Atenas 1896, solo ha faltado a la cita en dos ocasiones. Te contamos todas las curiosidades de este deporte de armas de fuego: desde la seguridad que hay en las competencias a anécdotas de los deportistas en aeropuertos. En los Juegos Panamericanos, este deporte ha dado muchas alegrías a los atletas hispanohablantes y hablamos con ellos. Con Lorena Encabo y Julián Polo desde Santiago.
loading
Comments