DiscoverEl Primer Café
El Primer Café
Claim Ownership

El Primer Café

Author: Cooperativa

Subscribed: 62Played: 2,629
Share

Description

El Primer Café, el podcast del programa donde la política y la actualidad se debaten a diario y en la voz de sus protagonistas. Para oír en cualquier momento, tal como se escucha cada mañana en radio Cooperativa. Conduce Cecilia Rovaretti.
843 Episodes
Reverse
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respondió al emplazamiento de la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, respecto al combate del crimen organizado de la mano del levantamiento del secreto bancario. Lautaro Carmona (PC) llamó a abordar "con rigor" la información sobre crimen organizado y que "no se abran voladores de luces que pueden ganar un punto, pero que serán desmentidos". Mientras que Flavia Torrealba (FRVS) apuntó que la inseguridad "no puede ser usada políticamente, esta es una situación muy grave en la que estamos viviendo en el país". Conduce Cecilia Rovaretti.
Desde Chile Vamos y el Partido Republicano respondieron al emplazamiento que realizó Manuel Monsalve a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. En El Primer Café, Ruth Hurtado, aseguró que "estamos a favor, en definitiva, de que se manejen y se estudien todas las medidas en contra del narcotráfico y en contra de los políticos corruptos". "Por lo mismo es bueno levantar el secreto bancario y ojalá lo apoyen, para que eso siga adelante y se tenga esa herramienta, ¿cierto?", le retrucó Camila Miranda, presidenta de la Fundación Nodo XXI. Hurtado respondió: "donde haya sospecha de alguna situación de ilicitud obviamente las cuentas bancarias tienen que ser abiertas, pero recordemos que el narco no hace transferencias bancarias. Hay que ser bastante ingenuo". Por su parte, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (Renovación Nacional) opinó que Matthei "hace un diagnóstico que el Gobierno no quiere reconocer". Conduce Cecilia Rovaretti.
Como un "papelón" calificó el exministro Cristián Monckeberg (RN) la presentación de un paquete con indicaciones al proyecto de Ley de Pesca, las que fueron copiadas y pegadas de un informe de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca). A sus palabras se sumó Ignacio Walker (exDC), quien planteó que "lo que está en la prensa no se ve bien para nada. La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, planteó que "el estándar que se exige para legislar en torno a los temas donde hay intereses tan complejos debe ser la máxima transparencia". Conduce Cecilia Rovaretti.
La decisión de mantener en su puesto al embajador chileno en España, Javier Velasco (CS), ha generado cuestionamientos desde diversos sectores del espectro político. La exministra Alejandra Krauss (DC) comentó que "permanentemente está tensionado por sus propias visiones personales, su historia política, sin entender que el rol de un embajador es mucho más amplio". Desde Evópoli, Gloria Hutt recalcó que "las decisiones de nombramiento de embajadores son del Presidente, y creo que el que mide el beneficio de mantenerlo es el Presidente". Luis Pardo (RN) dijo que "han sido demasiados los chascarros, demasiados los bochornos y demasiados también los costos que Chile actualmente va a pagar". En contraste, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic indicó que "uno puede tener opiniones de si estuvo bien o si estuvo mal, pero la verdad es que no debería afectar el rol que él ejerce". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Marcos Barraza, Gonzalo Winter, Max Pavez e Isidro Pavez. El diputado Gonzalo Winter (CS) abordó la polémica que se ha generado en torno al embajador de Chile en España, Javier Velasco -militante del mismo partido-, por sus declaraciones sobre la posible búsqueda de un nuevo socio en materia de defensa. En una postura similar, Marcos Barraza (PC), exministro y exconvencional constituyente, aseguró que se trata de "una controversia altamente innecesaria". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Camila Miranda, Ruth Hurtado y Ruggero Cozzi. La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, insistió que la colectividad no participará de unas primarias presidenciales con Chile Vamos. Desde el Frente Amplio, Camila Miranda sostuvo que "el problema que está experimentando la derecha es que sus candidaturas más fuertes llevan más tiempo en competencia, porque están con una agenda muy activa en medios (...) querer sacar a la izquierda del país no es suficiente como proyecto país, en la situación en que estamos ya no basta con azuzar ciertas rabias en el país". Conduce Cecilia Rovaretti.
La reforma previsional sigue en medio del debate. En en el Primer Café, el exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD), advirtió que "si este problema no lo solucionamos ahora, le va a penar al próximo Gobierno". Por su lado, Ignacio Walker (ex-DC), afirmó que hay "buenas noticias" desde el punto de vista político, dado que los diálogos comienzan a mostrar algunos acercamientos entre los parlamentarios. En tanto, la diputada Emilia Schneider (CS) afirmó que "el objetivo es lograr una reforma que mejore las pensiones actuales y futuras". El vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, apuntó que el Gobierno y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, son los "culpables" de que no exista un acuerdo en la reforma de pensiones. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Jaime Ruiz-Tagle, Macarena Garcia, Andres Palma y Claudio Agostini. Los economistas Macarena García (Libertad y Desarrollo) y Claudio Agostini (U. Adolfo Ibáñez) piden metas claras y regulación más severa para construir casas y edificios en zonas de riesgo. No obstante, Jaime Ruiz-Tagle (U. de Chile) hizo ver la "impopularidad" de estas medidas, versus las urgencias de vivienda actuales. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Maria José Hoffmann, Alejandra Krauss, Luis Pardo y Paulina Vodanovic. Sobre la carrera presidencial la secretaria general de la UDI recordó que "tenemos candidata que es Evelyn Matthei y es la más competitiva", mientras que Luis Pardo (RN) aseguró que el partido liderado por Javier Macaya "manejó mal" sus relaciones con el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter. Conduce Cecilia Rovaretti.
La timonel de Evópoli, Gloria Hutt, comentó la intención del Rodolfo Carter (exmilitante UDI), de concurrir a una primaria de Chile Vamos y convertirse en su candidato presidencial derrotando a Evelyn Matthei. "Yo creo que las aventuras personales a veces no fructifican bien, porque pierden de vista el objetivo colectivo", recalcó en El Primer Café. El exministro Isidro Solís, comentó que " me parece muy bien que manifieste su decisión de participar en una primaria. Va a hacer muy interesante esa primaria". Otro tema de debate fue el resultado de las primarias municipales del fin de semana. "Yo me di cuenta ayer (lunes), acá en el Congreso, que el ánimo del pacto es muy positivo", contó el diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social). En tanto, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, comentó que "las primarias ya constituyen parte de la institucionalidad electoral del país y, una vez que se abre esa posibilidad legal, el Estado tiene que jugar un papel, informándole a toda la comunidad a través de distintos mecanismos". Conduce Cecilia Rovaretti.
El diputado Benjamín Moreno, opinó en El Primer Café de Cooperativa, que el resultado de las elecciones primarias fue "un poco intrascendente" en varias comunas. A juicio del republicano, la definición de candidaturas políticas "es una cosa absolutamente alejada de las prioridades de las personas". En el mismo espacio, el exsubsecretario Rodrigo Ubilla tomó distancia de actores -como Moreno- que han criticado una baja participación en los comicios, porque en la primaria anterior fue todavía menor: 4% versus el 6% de ayer. Desde el pacto de centroizquierda, Luis Ruz, relevó que una de las tres alcaldías que defendían en este proceso era Peñalolén, "y no nos fue bien, y eso demuestra que ir desunidos nos costó la elección". Finalmente, Camila Miranda, presidenta de Nodo XXI, aseveró que en esa colectividad "hay harta conformidad y alegría con los resultados". Conduce Cecilia Rovaretti.
Nicolás Eyzaguirre (PPD), exministro de Hacienda y economista, recalcó en El Primer Café que los retiros de fondos previsionales, iniciativa que están impulsando diputados de su colectividad, es "un contrasentido, es cáncer para la economía". Ignacio Walker (ex-DC), por su parte, fustigó que el retiro de fondos previsionales "es el acto de mayor demagogia y populismo en el Chile de la última década, nunca tendría que haber existido". En tanto, el vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, dijo esperar que el Gobierno "tenga el coraje para cerrar filas en torno a este tema y que no se use como excusa para una presión indebida, injusta, a un proyecto de reforma de pensiones que está siguiendo su curso". Conduce Cecilia Rovaretti.
La propuesta de nuevos retiros fue tema en El Primer Café de este jueves, donde el exsenador Carlos Ominami (PS) dijo que "me parece una mala solución a un problema que efectivamente existe". Por su parte, la economista senior de Libertad y Desarrollo Macarena García recordó que "el retiro de pensiones al final del día no benefició a nadie". El economista y experto tributario Claudio Agostini sentenció que "es una mala idea por las razones que todos sabemos, de la inflación y otros efectos". Finalmente, el economista Eugenio Rivera, planteó que "venir a proponer que autoricen retiros, me parece que deja en evidencia que el país ha recuperado la normalidad". Conduce Cecilia Rovaretti.
La secretaria general de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, reiteró en El Primer Café de Cooperativa los reparos de su partido hacia el proyecto de aborto legal, anunciado por el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública, en especial por su impacto en la agenda legislativa. La presidenta del Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, comentó que "no dudo que la DC va a analizar cada proyecto que tienen que votar o cada postura que tienen que tomar en el mérito que esta tiene. La DC no se ha caracterizado por tener una conducta extorsiva con este Gobierno". Conduce Cecilia Rovaretti.
Marcos Barraza, militante del PC, declaró en El Primer Café que "se ve una desproporción en una medida cautelar respecto de otra", haciendo una comparación con la prisión preventiva de Daniel Jadue y el arresto domiciliario de Cathy Barriga. Por su parte, el vicepresidente de Amarillos, Isidro Solís, explicó que la medida "no puede ser desproporcionada comparada con otras causas". En la misma línea, la timonel de Evópoli, Gloria Hutt, indicó que "lo peor sería empezar a buscar empates, porque cada uno de estos procesos tiene mérito propio". Finalmente, el diputado Gonzalo Winter (CS), expresó que "no creo que Daniel Jadue sea un peligro para la sociedad". Conduce Cecilia Rovaretti.
El militante de RN Luis Pardo, hizo un llamado a "dejar que la justicia opere tranquilamente" respecto al caso del alcalde Daniel Jadue (PC), imputado como presunto autor de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y delitos reiterados de fraude al fisco. Luis Ruz, vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, señaló que las instituciones del Estado "deben funcionar, por lo tanto, creo que no es responsable bajo ningún tipo de miramiento poner en tela de juicio o en duda al Poder Judicial y al Ministerio Público". Por su parte, Camila Miranda, presidenta de la Fundación Nodo XXI, indicó que "cada caso tiene sus procesos, su argumento, sus pruebas". Finalmente, el diputado José Meza (Republicano) cuestionó que dentro de los delitos que se le imputan al alcalde "involucra directamente a una sede y a militantes del PC en Recoleta". Conduce Cecilia Rovaretti.
Esta jornada se conoció que Codelco y SQM sellaron una histórica alianza para la explotación del litio, lo que fue valorado en El Primer Café por el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, quien señaló que "es una muy buena noticia, sobre todo porque prevaleció la sensatez". Por su parte, Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social, valoró que la negociación resultara "pese a todos los agoreros de malas noticias que decían que esto tenía mala pinta". En tanto, el excanciller Ignacio Walker expresó que es un "hito histórico" y que esta asociación público-privada "es la forma de encarar los desafíos del desarrollo en Chile". En contraparte, el vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, confesó que cada vez lo convence menos este acuerdo, porque, a su juicio, el Gobierno tenía la "oportunidad" de proponer una nueva licitación o buscar emplear la Empresa Nacional del Litio, lo que "no prosperó". Conduce Cecilia Rovaretti.
El senador UDI Iván Moreira, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, negó en El Primer Café estar "dilatando" el debate de la reforma de pensiones. "Es un tema de muchas dificultades, no es fácil, por eso es que nosotros (en la Comisión de Trabajo) requerimos un par de meses más. Yo no pretendo este tema dejárselo tampoco a la, para nosotros, futura presidenta de Chile, que es Evelyn Matthei". la economista Macarena García (Libertad y Desarrollo) recordó que "tenemos un problema actual con las pensiones bajas, que tienen una explicación distinta a las AFP, por lagunas en la cotización, por salarios bajos, el problema viene de otro lado". Por su parte, el economista Guillermo Larraín, planteó que "la forma de zanjarlo es algún sistema de ahorro colectivo que termine en cuentas individuales, que tenga transferencia intergeneracional con un pequeño componente de reparto". Finalmente, Andrés Palma, aseveró que "después de escuchar a Iván Moreira, yo me quedo con la duda de si va a poder ser posible destrabarlo". Conduce Cecilia Rovaretti.
Luis Pardo, militante RN, calificó en El Primer Café como "imprudente y avasalladora" la conducta del PC, que este miércoles se congregó en el exterior del Centro de Justicia para demostrar su apoyo al alcalde Daniel Jadue a propósito de su formalización. En la misma línea, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, indicó esta manifestación del PC "puede ser interpretada como una presión indebida, no solamente a un poder (independiente) del Estado (Judicial), sino que también al Gobierno". Por otro lado, la secretaria DC, Alejandra Krauss, destacó la labor de los fiscales y sostuvo que "no es fácil amedrentarlos". Finalmente, la presidenta del FRVS, Flavia Torrealba, en contraparte, expresó no estar "tan segura de confiar tan ciegamente" en las instituciones, ya que la ciudadanía "ve que hay justicia para unos y justicia para otros. Conduce Cecilia Rovaretti.
La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, descartó que exista "antigabrielismo" en la derecha, en respuesta al término acuñado en Cooperativa por el timonel del Frente Amplio, Diego Ibáñez. "Tampoco sé lo que es el gabrielismo, pero si apuntamos a la convicción del Presidente y a su proyecto refundacional, es algo que no comparto", señaló Hutt. Por su parte, Tomás Leighton, director ejecutivo de Rumbo Colectivo (centro de pensamiento de Revolución Democrática), opinó que en la oposición ha existido "un empeño muy furibundo, sobre todo desde la derecha más dura, de la ultraderecha, en contra del Presidente Boric". El timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, estimó que "antigabrielismo" que acusa Ibáñez denuncia una "oposición a ciega respecto a todo lo que diga el Presidente". Finalmente, y apuntando también a la Cuenta Pública del Mandatario, el vicepresidente de Amarillos, Isidro Solís, señaló que "la responsabilidad de los políticos es dar soluciones, no vender ilusiones". Conduce Cecilia Rovaretti.
loading
Comments