Discover
El Recreo

1402 Episodes
Reverse
Jon Ander Arcelus es el guía que se encargará de la visita comentade de este próximo sábado en Urretxu para conocer su patrimonio arquitectónico. Urretxu, fundada en 1383, guarda en su parte antigua palacios y casas de época renacentista y barroca. Los edificios, son fiel reflejo del dinamismo comercial y cortesano de la época, por haber sido Urretxu, desde su fundación, cruce de caminos. Mediante esta visita, conoceremos los hechos históricos a través de la arquitectura.
Leintz - Gatzaga es el único pueblo de Gipuzkoa que a lo largo de la historia haya producido sal. Si Gipuzkoa cuenta con una cultura salinera, esta cultura se encuentra en Leintz -Gatzaga. La economía surgida en torno al manantial salino nos ha dejado un legado cultural en Leintz - Gatzaga quieren hacer una difusión de ese legado cultural desde la actualidad, desde las emociones, desde los relatos. El enclave salinero de Dorleta es el elemento patrimonial más importante de esta cultura salina y hasta allí nos vamos.
Hablamos con Andoni Zabala, concejal de cultura del Ayuntamiento de Eibar por la visita comentada entorno a las empresas de bicicletas que adquirieron gran arraigo en la localidad armera. ORBEA, GAC y BH fueron las tres grandes marcas, junto a ABELUX, CIL, GAMMA, ZEUS, ECHASA..., su ubicación, características arquitectónicas e historia. Industrias que coexistieron con las viviendas e influyeron en el urbanismo de Eibar.
El Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (Oñati) realizan una exposición virtual, una física y una visita comentada. Esta exposición guiada presenta una selección de planos y dibujos que muestran el paisaje, edificios, espacios públicos y privados relacionados con la evolución económica de Gipuzkoa. Su objetivo es acercar a la ciudadanía una perspectiva visual que facilite la comprensión de la evolución de nuestro entorno. La exposición podrá visitarse de forma presencial y virtual.
Hablamos con Anabel Ugalde. Forma parte de la Asociación de Ciencia de Arrasate. Han elaborado una visita comentada para conocer el patrimonio arquitectónico industrial de Mondragón. La arquitectura industrial de Arrasate, tanto la existente como la desaparecida, se pondrá en valor en la visita programada el sábado 18 de octubre. Será un recorrido gratuito que partirá a las 10.00 horas desde el arco de la Cerrajera próximo a Etxaluze. Precisamente la emblemática Unión Cerrajera y Elma serán dos de los ejes de la visita, pero en la misma también se mencionarán otras empresas históricas como Mondragón Cerrajera Metalúrgica (MCM), el desaparecido matadero, o el de La Industrial Mondragonesa o cucharera, cuya imponente arquitectura desapareció para siempre.
Hablamos con Sonia Rodríguez, coordinadora del programa del Laboratorium en las Jornadas Europeas del Patrimonio. Bergara celebra estas jornadas de forma intensa con varias actividades como el taller: Códigos del Wolframio: ciencia que construye la cultura o la visita comentada Construyendo el patrimonio: una historia escrita en piedra.
Nuestra ruta radiofónica hace una parada en Bergara para conocer las actividades con las que se suma la comarca del Alto Deba a las Jornadas Europeas del Patrimonio que impulsa del Dpto. De Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Hablamos con Sonia Rodríguez, coordinadora del programa del Laboratorium. Garazi Garaio viene del Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa para hablarnos de planos y dibujos de los siglos XVII al XX. Hablamos también con Anabel Ugalde que forma parte de la Asociación de Ciencia de Arrasate. Han elaborado una visita comentada para conocer el patrimonio arquitectónico industrial de Mondragón.
Se trata de la quinta edición y en la final hay clasificadas dos fotografías de Donostia y una de Zarautz. Samuel Rodríguez, organizador del certamen, nos habla de esta iniciativa que impulsa el turismo con imágenes de sus participantes y en esta edición reúne más de 4.000 fotografías de toda España. El próximo jueves, 16 de octubre, se anunciarán los ganadores a nivel estatal de una edición que repartirá más de 7.000 euros en premios, de los cuales 2.000 corresponden a la categoría nacional y más de 5.000 a los certámenes locales.
Con la llegada del otoño, los mercados se llenan de colores cálidos y aromas intensos. Es la estación de las calabazas, castañas, brócoli, granada, achicoria…, alimentos que no solo evocan el paisaje otoñal, sino que también aportan grandes beneficios nutricionales para afrontar el cambio de estación. La doctora Arantza López-Ocaña nos habla de sus cualidades nutricionales.
Hablamos con Karmele Egües, presidenta de la Asociación Barrio San Martín porque la exposición Txapelarte vuelve a Barrio San Martín, el lugar donde nació este proyecto que une arte, solidaridad y compromiso con la comunidad. Esta muestra itinerante, en la que distintos artistas reinterpretan la tradicional txapela como soporte artístico, realiza su última parada antes de la subasta final. Las obras pueden visitarse en el Banco Sabadell (c/. Zubieta, 22), de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00. Una oportunidad para disfrutar del talento de los creadores locales y descubrir las piezas que muy pronto cambiarán de manos con un fin solidario.
El equipo formado por alumnado y profesorado del centro, ha presentado su nueva motocicleta eléctrica con el que competirá en la prestigiosa competición internacional MotoStudent Electric 2025, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en Alcáñiz (Teruel). En esta edición del proyecto MotoStudent Electric, el equipo de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa ha desarrollado una iniciativa pionera al sustituir la fibra de carbono del carenado de la moto por materiales reciclados. Todos los datos nos los cuenta Jon Larren, uno de sus responsables.
Hablamos con Pedro Martínez de Artola, presidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro a raíz de la nota de prensa enviada tras la presentación de los datos de disminución de contaminación en la Zona de Bajas Emisiones de Donostia por parte de la Concejalía de Medioambiente en la que se fija en un 19% de descenso de los niveles de dióxido de nitrógeno en últimos 6 meses, y un 31% si se toma la medida entre 2021 y 2024. El RACVN se hace varias preguntas: ¿Qué informe es ése al que se alude en las noticias mencionadas? ¿Se ha llevado a cabo con medios homologados? ¿Cómo es posible que la calidad del aire de esa zona de la ciudad haya mejorado, con los atascos constantes que ha sufrido la calle Easo en los últimos años, fruto de las obras del topo y la redirección del tráfico en la zona?.
Gipuzkoa presenta seis candidaturas para llevarse la txapela de la 20ª edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra · Euskal Herriko Pintxo Txapelketa, que se celebrará a partir del próximo lunes y hasta el miércoles, 13 al 15 de octubre, en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia. Gipuzkoa ha sido protagonista en buena parte de las ediciones de este certamen, el de máxima relevancia dentro de la cocina en miniatura, encabezando el palmarés junto a Navarra con las siete txapelas de campeón alcanzadas por sus cocineros. Juan Carlos Ayerbe, organizador del evento nos desvela los finalistas guipuzcoanos.
Hoy en el programa hablamos de la 20 edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra cuya final arranca hoy. También hablamos con Pedro Martínez de Artola, presidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro a raíz de la nota de prensa enviada tras la presentación de los datos de disminución de contaminación en la Zona de Bajas Emisiones de Donostia. Conocemos a los estudiantes del equipo eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU afronta la primera carrera con su nueva moto. Hablamos con Karmele Egües, presidenta de la Asociación Barrio San Martín porque la exposición Txapelarte vuelve a Barrio San Martín y la doctora Arantza López-Ocaña nos habla de las cualidades nutricionales de los productos de temporada de otoño. Para finalizar otro concurso, en este caso de fotografía, ya que conocemos las tres fotografías finalistas en el quinto certamen de fotografía en Instagram “Mi Rincón Favorito”.
La riqueza patrimonial de Hondarribia se traslada a los trazos y dibujos realizados por Urban sketchers. Dibujantes urbanos, ilustradores que han dibujado, el pasado 4 de octubre del natural, en la calle los principales edificios testigos de la Historia de Hondarribia. El objetivo era acabar el dibujo en la misma calle, en una sola sesión. Todos los trabajos realizados serán expuestos en una exposición en Arma Plaza Fundazioa desde mañana hasta el 30 de octubre. Nos da los detalles Miren Ayerbe, coordinadora de Arma Plaza Fundazioa.
Gordailua es el centro de Colecciones Patrimoniales de bienes muebles de Gipuzkoa y su director Xabier Kerexeta nos habla de como el público descubrirá, el próximo 31 de octubre, viernes, en una visita comentada, un patrimonio arquitectónico que no esperaba: puertas de hierro, tejas de madera y de pizarra, tubos de arcilla, vidrieras, rejerías… Cientos de objetos, y cada cual nos remite a un oficio, o más. Asimismo, sin salir de Gordailua, la pintura nos hará viajar de lo más local a lo más lejano, de lo más antiguo a lo más moderno, de los más humilde a lo más grandioso.
Entrevistamos a Lauren Etxepare, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la EHU para conocer la actividad que han desarrollado con motivo de las Jornada Europeas del Patrimonio. Se han centrado en los arquitectos del Grupo Norte del GATEPAC, con un doble formato: por un lado, la exposición instalada durante el mes de octubre en la biblioteca Carlos Santamaria, que contará con dos visitas guiadas semanales y por otro lado, dos excursiones a las ciudades donde los proyectos del Grupo Norte son más numerosos: Bilbao e Irun. Esa última será el 23 de octubre, jueves, a las 17:00h.
El próximo 18 de octubre, sábado, el nuevo colectivo CTOB ha organizado una visita guiada a la Casa Taller de Luis Vallet de Montano, icono de la arquitectura moderna en Gipuzkoa, donde vivieron Nestor Basterretxea y Jorge Oteiza. Este emblemático edificio cumplirá 70 años en 2027. En dicho acto se llevará a cabo la lectura del manifiesto de adhesión redactado por CTOB para preservar este patrimonio arquitectónico. Nos da los detalles Fernando García Nieto (Historiador) y Pedro Galdon (Escultor), ambos miembros del colectivo.
Hablamos con Aizpea Goenaga, directora del Museo Oiasso desde donde emitimos nuestro programa. El museo romano está de enhorabuena por los buenos datos de visitas arrojados recientemente. Pero también porque se suma a las Jornadas Europeas del Patrimonio con varias actividades como talleres, scape romos y visitas guiadas a las termas de Oiasso, el yacimiento arqueológico romano que se ha inaugurado este año y que es el único en Gipuzkoa.
Irun se suma a la celebración de las Jornadas Europeas del Patrimonio con la celebración de los grandes datos que ha arrojado recientemente el museo Oiasso. Hablamos con Nuria Alzaga, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Irun porque el Museo Oiasso de Irun ha triplicado prácticamente el número de visitantes desde la inauguración de las termas romanas de hace seis meses, recibiendo un total de 14.620 visitantes entre los meses de abril y septiembre, frente a los 5.697 de 2024. Otro dato importante es el número de irundarras que han visitado el museo en estos seis meses es de un 61% más respecto al mismo periodo del año anterior, lo que deja claro que la musealización de las termas romanas era un proyecto muy esperado por las y los vecinos del municipio.