DiscoverEl Recreo
El Recreo

El Recreo

Author: Habla Radio

Subscribed: 0Played: 3
Share

Description

Magazine que se emite en Habla Radio en el que informamos y entretenemos con la actualidad de Donostia y Gipuzkoa. Presentado por Martín Martínez y Juan Di Lago
497 Episodes
Reverse
Hablamos con Pello Leiñena, director de Eresbil. El Archivo Vasco de la Música nos invita a descubrir la historia del edificio que hoy acoge el Archivo Vasco de la Música, un ejemplo destacado de reutilización del patrimonio industrial y de transformación arquitectónica con fines culturales. La visita permitirá conocer la historia y el proceso de adaptación del edificio para su uso archivístico y documental, así como el trabajo que Eresbil desarrolla en la recuperación y conservación del patrimonio musical.
En Billabona, Mirari Errondosoro nos propone desde su taller, Kimuri, dar forma al papel desde cero, utilizando fibras naturales y residuos orgánicos. Reivindicar su papel esencial como base de la arquitectura, donde antes del muro está el trazo, y antes del trazo, la hoja. Un homenaje al soporte silencioso que guarda la memoria, la técnica y la belleza de lo que luego se construye.
Hablamos con Inés Azpiazu, dinamizadora turística de Usurbil. Esta localidad gipuzkoana se ha sumado a las JEP con varias propuestas interesantes. Un recorrido de la mano de Jakoba Errekondo para conocer cómo la producción de sidra ha moldeado históricamente las construcciones y el paisaje. Los bertsolaris Maialen Lujanbio y Andoni Egaña amenizarán la cita mientras visitamos el lagar del caserío Egiluze. También se llevará a cabo una visita guiada para conocer la ruta de la memoria de la guerra. El sábado 25 en la Iglesia Salbatore, conoceremos los cambios experimentados por el edificio a lo largo de los años hasta llegar a la actualidad mientras el organista Juan Luis Atxega, hará una demostración y dará explicaciones sobre el órgano de esta iglesia.
Hablamos con Leire Alkorta, gerente de Sagardoaren Lurraldea. Han organizado una visita comentada para conocer los edificios más emblemáticos de Astigarraga. Esta visita será el 9 de noviembre y, a día de hoy, las plazas ya están totalmente cubierntas. Acompañados por una guía, la visita arranca en el edificio Kontxa Etxeberria, situado junto a Sagardoetxea, Museo de la Sidra Vasca. El recorrido seguirá hacia el Palacio de los Murgia, la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, el Ayuntamiento de Astigarraga y el puente de Ergobia, donde descubriremos sus secretos y su importancia en la historia local.
Aterrizamos en Errenteria para llevar a cabo el cuarto programa especial dedicado a las Jornadas Europeas del Patrimonio que impulsa el departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Hoy estamos en Eresbil, el archivo vasco de la musica. Desde allí viajamos a Astigarraga para hablar de las actividades de Sagardoetxea. También nos damos un paseo radiofónico por Usurbil y conocemos, en Billabona, la técnicas de fabricación de papel utilizando fibras naturales y residuos orgánicos gracias a Kimuri.
Jon Ander Arcelus es el guía que se encargará de la visita comentade de este próximo sábado en Urretxu para conocer su patrimonio arquitectónico. Urretxu, fundada en 1383, guarda en su parte antigua palacios y casas de época renacentista y barroca. Los edificios, son fiel reflejo del dinamismo comercial y cortesano de la época, por haber sido Urretxu, desde su fundación, cruce de caminos. Mediante esta visita, conoceremos los hechos históricos a través de la arquitectura.
Leintz - Gatzaga es el único pueblo de Gipuzkoa que a lo largo de la historia haya producido sal. Si Gipuzkoa cuenta con una cultura salinera, esta cultura se encuentra en Leintz -Gatzaga. La economía surgida en torno al manantial salino nos ha dejado un legado cultural en Leintz - Gatzaga quieren hacer una difusión de ese legado cultural desde la actualidad, desde las emociones, desde los relatos. El enclave salinero de Dorleta es el elemento patrimonial más importante de esta cultura salina y hasta allí nos vamos.
Hablamos con Andoni Zabala, concejal de cultura del Ayuntamiento de Eibar por la visita comentada entorno a las empresas de bicicletas que adquirieron gran arraigo en la localidad armera. ORBEA, GAC y BH fueron las tres grandes marcas, junto a ABELUX, CIL, GAMMA, ZEUS, ECHASA..., su ubicación, características arquitectónicas e historia. Industrias que coexistieron con las viviendas e influyeron en el urbanismo de Eibar.
El Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa (Oñati) realizan una exposición virtual, una física y una visita comentada. Esta exposición guiada presenta una selección de planos y dibujos que muestran el paisaje, edificios, espacios públicos y privados relacionados con la evolución económica de Gipuzkoa. Su objetivo es acercar a la ciudadanía una perspectiva visual que facilite la comprensión de la evolución de nuestro entorno. La exposición podrá visitarse de forma presencial y virtual.
Hablamos con Anabel Ugalde. Forma parte de la Asociación de Ciencia de Arrasate. Han elaborado una visita comentada para conocer el patrimonio arquitectónico industrial de Mondragón. La arquitectura industrial de Arrasate, tanto la existente como la desaparecida, se pondrá en valor en la visita programada el sábado 18 de octubre. Será un recorrido gratuito que partirá a las 10.00 horas desde el arco de la Cerrajera próximo a Etxaluze. Precisamente la emblemática Unión Cerrajera y Elma serán dos de los ejes de la visita, pero en la misma también se mencionarán otras empresas históricas como Mondragón Cerrajera Metalúrgica (MCM), el desaparecido matadero, o el de La Industrial Mondragonesa o cucharera, cuya imponente arquitectura desapareció para siempre.
Hablamos con Sonia Rodríguez, coordinadora del programa del Laboratorium en las Jornadas Europeas del Patrimonio. Bergara celebra estas jornadas de forma intensa con varias actividades como el taller: Códigos del Wolframio: ciencia que construye la cultura o la visita comentada Construyendo el patrimonio: una historia escrita en piedra.
Nuestra ruta radiofónica hace una parada en Bergara para conocer las actividades con las que se suma la comarca del Alto Deba a las Jornadas Europeas del Patrimonio que impulsa del Dpto. De Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Hablamos con Sonia Rodríguez, coordinadora del programa del Laboratorium. Garazi Garaio viene del Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa para hablarnos de planos y dibujos de los siglos XVII al XX. Hablamos también con Anabel Ugalde que forma parte de la Asociación de Ciencia de Arrasate. Han elaborado una visita comentada para conocer el patrimonio arquitectónico industrial de Mondragón.
Se trata de la quinta edición y en la final hay clasificadas dos fotografías de Donostia y una de Zarautz. Samuel Rodríguez, organizador del certamen, nos habla de esta iniciativa que impulsa el turismo con imágenes de sus participantes y en esta edición reúne más de 4.000 fotografías de toda España. El próximo jueves, 16 de octubre, se anunciarán los ganadores a nivel estatal de una edición que repartirá más de 7.000 euros en premios, de los cuales 2.000 corresponden a la categoría nacional y más de 5.000 a los certámenes locales.
Con la llegada del otoño, los mercados se llenan de colores cálidos y aromas intensos. Es la estación de las calabazas, castañas, brócoli, granada, achicoria…, alimentos que no solo evocan el paisaje otoñal, sino que también aportan grandes beneficios nutricionales para afrontar el cambio de estación. La doctora Arantza López-Ocaña nos habla de sus cualidades nutricionales.
Hablamos con Karmele Egües, presidenta de la Asociación Barrio San Martín porque la exposición Txapelarte vuelve a Barrio San Martín, el lugar donde nació este proyecto que une arte, solidaridad y compromiso con la comunidad. Esta muestra itinerante, en la que distintos artistas reinterpretan la tradicional txapela como soporte artístico, realiza su última parada antes de la subasta final. Las obras pueden visitarse en el Banco Sabadell (c/. Zubieta, 22), de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00. Una oportunidad para disfrutar del talento de los creadores locales y descubrir las piezas que muy pronto cambiarán de manos con un fin solidario.
El equipo formado por alumnado y profesorado del centro, ha presentado su nueva motocicleta eléctrica con el que competirá en la prestigiosa competición internacional MotoStudent Electric 2025, que se celebrará del 15 al 19 de octubre en Alcáñiz (Teruel). En esta edición del proyecto MotoStudent Electric, el equipo de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa ha desarrollado una iniciativa pionera al sustituir la fibra de carbono del carenado de la moto por materiales reciclados. Todos los datos nos los cuenta Jon Larren, uno de sus responsables.
Hablamos con Pedro Martínez de Artola, presidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro a raíz de la nota de prensa enviada tras la presentación de los datos de disminución de contaminación en la Zona de Bajas Emisiones de Donostia por parte de la Concejalía de Medioambiente en la que se fija en un 19% de descenso de los niveles de dióxido de nitrógeno en últimos 6 meses, y un 31% si se toma la medida entre 2021 y 2024. El RACVN se hace varias preguntas: ¿Qué informe es ése al que se alude en las noticias mencionadas? ¿Se ha llevado a cabo con medios homologados? ¿Cómo es posible que la calidad del aire de esa zona de la ciudad haya mejorado, con los atascos constantes que ha sufrido la calle Easo en los últimos años, fruto de las obras del topo y la redirección del tráfico en la zona?.
Gipuzkoa presenta seis candidaturas para llevarse la txapela de la 20ª edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra · Euskal Herriko Pintxo Txapelketa, que se celebrará a partir del próximo lunes y hasta el miércoles, 13 al 15 de octubre, en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia. Gipuzkoa ha sido protagonista en buena parte de las ediciones de este certamen, el de máxima relevancia dentro de la cocina en miniatura, encabezando el palmarés junto a Navarra con las siete txapelas de campeón alcanzadas por sus cocineros. Juan Carlos Ayerbe, organizador del evento nos desvela los finalistas guipuzcoanos.
Hoy en el programa hablamos de la 20 edición del Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra cuya final arranca hoy. También hablamos con Pedro Martínez de Artola, presidente del Real Automóvil Club Vasco Navarro a raíz de la nota de prensa enviada tras la presentación de los datos de disminución de contaminación en la Zona de Bajas Emisiones de Donostia. Conocemos a los estudiantes del equipo eGIPUZKOA GIE-UPV/EHU de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la EHU afronta la primera carrera con su nueva moto. Hablamos con Karmele Egües, presidenta de la Asociación Barrio San Martín porque la exposición Txapelarte vuelve a Barrio San Martín y la doctora Arantza López-Ocaña nos habla de las cualidades nutricionales de los productos de temporada de otoño. Para finalizar otro concurso, en este caso de fotografía, ya que conocemos las tres fotografías finalistas en el quinto certamen de fotografía en Instagram “Mi Rincón Favorito”.
La riqueza patrimonial de Hondarribia se traslada a los trazos y dibujos realizados por Urban sketchers. Dibujantes urbanos, ilustradores que han dibujado, el pasado 4 de octubre del natural, en la calle los principales edificios testigos de la Historia de Hondarribia. El objetivo era acabar el dibujo en la misma calle, en una sola sesión. Todos los trabajos realizados serán expuestos en una exposición en Arma Plaza Fundazioa desde mañana hasta el 30 de octubre. Nos da los detalles Miren Ayerbe, coordinadora de Arma Plaza Fundazioa.
loading
Comments