El Refugio de los Tocados

En cada episodio de este pódcast de El Espectador el invitado elegirá una obra literaria que lo haya conmovido y, a partir de allí, se desprenderá una conversación sobre las razones por las que la eligió: una exploración sobre el texto y el entrevistado.

Gilmer Mesa: “La única revolución posible es la de uno mismo, la íntima”

El escritor Gilmer Mesa desarma la corrupción, la violencia y el país desde lo más personal: el afecto, la dignidad y el pequeño mundo donde sí podemos elegir no dañar. Una conversación sobre sí mismo basada en su libro más personal: Los espantos de mamá.

11-22
30:53

Sylvia Ramírez, “Reír llorando” y el poema del siglo XIX que habla de nuestra vulnerabilidad moderna

La profesora de felicidad Sylvia Ramírez cuenta por qué Reír llorando es su refugio emocional, su brújula frente a la necesidad de mostrarse fuerte. En este episodio desentrañamos cómo el legado literario resuena en la voz de una creadora del siglo XXI.

10-10
32:05

Héctor Abad Faciolince: una conversación sobre la muerte, el azar y la voluntad

El escritor es el invitado más reciente del pódcast El refugio de los tocados: a partir de la canción Who by Fire, de Leonard Cohen, habla sobre la muerte, el azar, la culpa de sobrevivir, la voluntad de vivir, y las marcas que dejan los duelos. Un episodio que entrelaza literatura, memoria, política y experiencia personal.

09-19
31:56

“Jamás pensé en ser ministra”: Yannai Kadamani y su inesperado viaje al Ministerio de las Culturas

En este episodio de El refugio de los tocados, viajamos junto a Yannai Kadamani Fonrodona —ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes— por una Ítaca personal y profesional que jamás imaginó recorrer. A partir del poema de Constantino Kavafis, descubrimos sus orígenes, su mirada sobre el arte y la vida, y cómo un camino que no planeaba la llevó a liderar la cultura en Colombia.

08-29
31:52

Ómar Rincón: “En Colombia hay talento, pero nadie quiere ponerle oficio"

“El 99% de gente que yo conozco es más inteligente que yo. La diferencia es que yo le pongo ganas”.En este capítulo de El refugio de los tocados, Ómar Rincón habló sobre el talento  y nuestra falta de "oficio". A partir de "Musa paradisiaca", una instalación con bananos colgando que, para él, revela más sobre Colombia que cualquier noticiero, contó sobre sus planes de ser sacerdote, su espiritualidad y la "colombianidad".See omnystudio.com/listener for privacy information.

07-16
43:00

Mauricio Navas: "La gran potestad de un ser humano es decidir"

En este episodio de "El refugio de los tocados", el guionista detrás de "La mujer del presidente" y "Azúcar" reflexiona —a partir de "1984", de Orwell— sobre la manipulación de la verdad, el miedo a decidir, la nostalgia del pasado y la censura que hoy se disfraza de corrección política. Una charla sobre el arte, la vida en Colombia y por qué, a veces, preferimos la obediencia al pensamiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.

07-02
47:45

Nicolás Samper: entre el ruido de las redes y el placer de crear

A partir de Scanners, la película de Cronenberg, Nicolás Samper reflexiona sobre el poder, la diferencia, el miedo a pensar distinto y el vacío de las redes. Una charla que va más allá del fútbol sobre arte, escritura y resistencias personales.See omnystudio.com/listener for privacy information.

06-13
54:39

Paloma Valencia a través de Tomás González: entre la culpa y la ternura

En este episodio, Paloma Valencia habla del dolor, la culpa, la fragilidad y la necesidad de seguir sintiendo en un país que a menudo exige dureza. Todo surge a partir de su lectura de “La espinosa belleza del mundo”, de Tomás González: una conversación íntima donde la literatura se convierte en espejo y refugio.See omnystudio.com/listener for privacy information.

05-23
52:43

Piedad Bonnett: “Leo para pensar, no para distraerme”

En el primer capítulo de la tercera temporada de El Refugio de los Tocados, la poeta y novelista eligió "Una soledad demasiado ruidosa", de Bohumil Hrabal, y desde ahí reflexionó sobre lo que la empujó a la lectura y lo que hoy la sostiene en ella: la necesidad de pensar, de nombrar el dolor, de cuidar su soledad. Habló de la vejez, del valor del trabajo silencioso y del deseo —a veces incómodo— de seguir escribiendo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

05-11
49:11

Humberto De la Calle: "Todos tenemos un caleidoscopio en el alma"

El senador eligió el libro "La caída", del escritor francés Albert Camus, para basar una conversación en la que se refirió a su trabajo como juez, a la política y a la dualidad entre el bien y el mal con la que vivimos todos los seres humanos.

12-26
35:06

Jorge Cardona: "Lo más importante en la vida es cumplir un deber y realizar una obra"

El periodista y escritor, quien fue durante años editor general del periódico El Espectador, eligió el libro "El general en su laberinto", de Gabriel García Márquez, para basar una conversación sobre el desprendimiento, el compromiso con el deber y la disciplina.

11-01
25:38

Mario Mendoza: "Hay que desconfiar de la gente que sufre demasiado"

A partir de su libro "Leer es resistir", el escritor colombiano habló sobre la literatura para "rebelarse contra el yo", además del miedo que tuvo que superar en varios momentos de su vida y la importancia del fracaso.

10-11
39:52

Juan Gabriel Vásquez y Catalina González para conocer la poesía

A partir de los libros “Método fácil y rápido para ser poeta”, de Jaime Jaramillo Escobar, y “Cuaderno de septiembre”, de Juan Gabriel Vásquez, los autores hablan de sus comienzos con la poesía como escritores y lectores.See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
33:24

Fabio Rubiano: “Uno tiene que comportarse como quiere que sea el país”

Primera entrega de la segunda temporada de El refugio de los tocados: Fabio Rubiano basó este capítulo en una obra de teatro escrita por Arthur Miller, dramaturgo y guionista estadounidense. Una conversación en la que el colombiano habló sobre la religión, el teatro, la fidelidad y la justicia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

08-30
32:32

El refugio de los tocados, por la literatura y la conversación | Final de Temporada

Un capítulo que resume la esencia y los objetivos de El refugio de los tocados, el podcast de literatura de El Espectador, que basa las conversaciones de los invitados en sus lecturas de obras literarias: una charla sobre sus vidas a través del gusto por estos textos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

04-05
10:57

Jaime Granados, entre los dramas y las resurrecciones del derecho penal

Granados es el abogado de Álvaro Uribe Vélez, pero su nombre ya había sonado en las noticias judiciales por ser el defensor del coronel Alfonso Plazas Vega y Laura Moreno, entre muchos otros. Para este capítulo, eligió Resurrección, la última novela de León Tolstói con la que se lanzó a hablar del porqué del derecho en su vida, los dramas de las salas de audiencias y la justicia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

02-23
20:21

El valor de la presencia y las preguntas esenciales, una conversación con Felipe Aljure

El director artístico del Festival Internacionl de Cine de Cartagena de Indias y de películas tan emblemáticas como "La gente de la universal", eligió "El guardián entre el centeno", de J.D. Salinger, para hablar sobre la soledad cósmica, las preguntas esenciales de la condición humana y la urgencia de la presencialidad para la construcción de sociedades.See omnystudio.com/listener for privacy information.

01-15
24:31

Salud Hernández-Mora, una charla sobre la lealtad, las dictaduras y el temperamento

"La Fiesta del Chivo", de Vargas Llosa, fue el libro elegido por la escritora y periodista española Salud Hernández-Mora. A partir de la narración de la dictadura de Leonidas Trujillo en República Dominicana, se refirió a la lealtad en la política y a las relaciones humanas, los principios más básicos que deberían existir en cualquier sociedad y hasta en su temperamento.See omnystudio.com/listener for privacy information.

12-02
25:32

Los reflejos de María José Pizarro - Cien años de soledad

María José Pizarro eligió "Cien años de soledad" para la conversación en El refugio de los tocados. Basada en esta obra, recordó lo colombiana que se sintió al reconocerse en Macondo y sus personajes. Dijo que, después del asesinato de su padre, quedó rota, pero gracias a la literatura y el arte, pudo curarse. Pizarro considera a García Márquez y su obra, fundamentales para cualquier persona que aspire a hacer política en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

11-02
27:28

Los arquetipos de Ángela María Robledo - El infinito en un junco

La congresista eligió “El infinito en un junco”, de Irene Vallejo, para conversar sobre su pasión por los libros, su carrera como política, sus experiencias como mujer y los arquetipos en los que se inspira en su cotidianidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-28
21:25

Recommend Channels