DiscoverEl Reporte Delfino
El Reporte Delfino
Claim Ownership

El Reporte Delfino

Author: Delfino.cr

Subscribed: 453Played: 5,636
Share

Description

El reporte de noticias de Delfino.cr en audio, para enterarse de lo más relevante del acontecer nacional.
1223 Episodes
Reverse
Bueno, lo decíamos ayer: suspender a Randall Zúñiga era el siguiente paso obvio tras todo lo que ha ocurrido desde que trascendió la primera denuncia en su contra. El día de ayer la Corte Suprema de Justicia acordó apartarlo de su puesto por un periodo inicial de quince días hábiles con goce de salario, mientras se le investiga por las múltiples denuncias presentadas en su contra por mujeres que aseguran haber sido víctimas de violación. 
Como saben, el viernes pasado el director del OIJ, Randall Zúñiga fue denunciado por violación. La noticia trascendió este lunes, justo cuando OPA anunció que ayer martes empezaría a emitir un reportaje titulado “Las 2 caras del OIJ: Una historia de poder, sexo y secretos”. Antes de que se emitiera la primera parte de la serie trascendieron en prensa dos nuevas denuncias, por lo que el panorama previo a la emisión del reportaje ya resultaba más que complicado. 
Ayer se dio a conocer que el director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga fue denunciado el viernes pasado por el delito de violación. El Ministerio Público confirmó la apertura de una causa penal liderada por la Fiscalía Adjunta de Género. A la vez, ayer mismo la Corte Suprema de Justicia solicitó una investigación administrativa a cargo del Tribunal de la Inspección Judicial. 
Jueves de prédicas y pactos: mientras en el Hilton se cerraban las puertas a la prensa, se abrían al Espíritu Santo. La candidata oficialista Laura Fernández decidió amarrar su alianza con el sector evangélico firmando una carta de compromisos a puerta cerrada, rodeada de pastores, candidatos “provida” y cámaras propias, pero sin periodistas. En el video que ella misma difundió, Laura se dejó decir con solemnidad: "El sector cristiano ha sido utilizado como un botín político”. Sí, lo dijo mientras convertía ese mismo sector en… su nuevo botín político. 
Miércoles de encuesta, día en que el país entero finge sorpresa porque los números… son más o menos los mismos de siempre. El CIEP presentó su más reciente estudio de percepción sociopolítica y, aunque no hay grandes sobresaltos, el documento ofrece una radiografía interesante de este arranque de campaña electoral.
Martes de trámite político con tufo a déjà vu. La Asamblea volvió a abrir expediente para analizar si levanta la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, esta vez a solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), cortesía de las famosas quince denuncias por beligerancia política.
La jornada de ayer estuvo claramente dominada por un nuevo capítulo del eterno reality nacional: Chaves y sus amigos contratistas:  La Nación reportó que la Fiscalía investiga al presidente por presunto peculado, a raíz de las presiones que —según relataron dos exjerarcas— ejerció para que el INS otorgara una garantía millonaria a la constructora mexicana Tradeco. 
 Bueno, sabrán perdonar, pero esta también la cantamos. La Procuraduría General de la República (PGR) pidió a la Sala Constitucional declarar inconstitucional el decreto 44.448, firmado por Rodrigo Chaves, Natalia Díaz y William Rodríguez, que modificó el reglamento del Polo Turístico Golfo de Papagayo. Mientras tanto, el Ejecutivo publicó este jueves la nueva norma técnica sobre aborto terapéutico, restringiendo su aplicación solo a los casos en que la vida de la mujer esté en riesgo inminente, y eliminando los casos de afectación grave a la salud o de inviabilidad fetal. 
Tal y como se esperaba, el orden natural de las cosas en el Banco Nacional —tras un burdo intento de asalto institucional del Poder Ejecutivo— fue restablecido la semana pasada. Hoy, sin embargo, conocemos a fondo los alcances de la trama y francamente no podemos declararnos sorprendidos. 
La mañana arrancó movida pues llegó un comunicado de prensa del partido Pueblo Soberano titulado: “Urgente, conferencia de prensa”.  Allí tomó la palabra la candidata presidencial Laura Fernández, quien visiblemente indispuesta denunció que había encontrado un micrófono de alta tecnología oculto en un tomacorriente de su oficina. Fue, digamos, una conferencia pintoresca, que incluyó una explicación de dónde estaba el dispositivo y la abierta manipulación del propio objeto a vista y paciencia de todas las cámaras. 
Normalmente espero a que OPA (o La Nación, o quien sea) termine de publicar un reportaje antes de abordarlo en el Reporte Delfino. Digo, es lo prudente, así uno tiene acceso a toda la información y puede determinar su alcance e importancia.  Hoy toca hacer la excepción pues ayer fue el día más muerto que recuerde del año. No pasó nada medianamente relevante digno de abordar en el reporte de hoy, así que diay... voy con una labor de servicio civil para ayudarle a las almas despistadas que no han seguido la tiradera entre Central Noticias y CR Hoy. 
Después del papelón del miércoles, el congreso amaneció con el pulso tembloroso y la voz ronca. A falta de catarsis, la jornada del jueves se limitó a los coletazos de la vergüenza. La resaca institucional no dio para mucho más: un oficialismo a la defensiva, una presidencia legislativa intentando conservar algo de decoro y los arroceros recordándole a Alexánder Barrantes que los escándalos no se borran bajando rótulos.  
Entre insultos, amenazas y vergüenza nacional. Así pasamos la tarde de ayer. Lo peor del caso, es que con este congreso, ya nadie puede darse por sorprendido. Por suerte, entre tanto ruido y tanta congoja, el país tuvo también una buena noticia: el Gobierno anunció la postulación de Rebeca Grynspan para la Secretaría General de las Naciones Unidas. Costa Rica vuelve a ofrecer al mundo su mejor rostro: una profesional destacadísima, con una trayectoria impecable, puente entre regiones y referente de la diplomacia global. 
Éramos muchos y parió la abuela. Ayer, el TSE solicitó formalmente a la Asamblea Legislativa levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles para poder avanzar en la investigación de 15 denuncias acumuladas por beligerancia política. La otra noticia “gorda” del día ya la conocen. Este martes el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José autorizó la extradición del exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa Sánchez, para que enfrente en Estados Unidos una causa por narcotráfico y asociación delictuosa. 
El espacio de control político ayer en el plenario ardió. Y no solo por  Alexander Barrantes y el numerito que montó en un parqueo josefino, sino también por Fabricio Alvarado, pues el fin de semana Amelia Rueda dio a conocer los detalles de la denuncia por abuso sexual que se presentó en su contra en febrero pasado. Además, la denunciante, que se había mantenido anónima, decidió ayer lunes compartir un video en el cual explicó la motivación de su denuncia y la razón por la cual decidió dar un paso al frente y hacer pública su identidad y su historia. 
El miércoles el presidente Chaves le entregó a doña Eugenia Zamora la bandera de la Fuerza Pública. Menos de 24 horas después la Fuerza Pública publicó en sus redes sociales una imagen del presidente tapado con un letrero que decía “Cayó la mordaza”. Así estamos. No fue solo la Fuerza Pública. Por instrucción de Presidencia las redes sociales de buena parte del Ejecutivo se adornaron con la “provocadora” imagen. Pero oh, sorpresa: la movidita no rentó mucho. No habían dado ni las 9:00 a.m. y ya empezaban los despachos digitales, uno tras otro, a cambiar la fotico. 
 El día de ayer el Tribunal Supremo de Elecciones convocó formalmente a la ciudadanía a elecciones, dando inicio oficial a la temporada electoral.  El presidente Chaves asistió al evento y se comportó a la altura, incluso entregando con solemnidad la bandera de la Fuerza Pública a Eugenia Zamora, presidenta del TSE.  Horas después volvió a las andanzas usuales y dedicó media conferencia de prensa a cuestionar, atacar y desacreditar al órgano electoral. No voy a repetir todo lo que dijo pero ya se lo pueden imaginar. 
El TSE aclaró este martes que no le puso una mordaza a Chaves y que le aplica la misma legislación que a las administraciones anteriores. No debería ser necesario salir a explicar eso pero cuando el presidente de la república aparece con un masking tape pegado en la boca que dice “silencio” en cadena nacional pues... no queda de otra. 
Arranco de buen humor esta semana porque ayer se anunció el Procedimiento de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Personas en Situación de Calle. En otros temas, el presidente aprovechó su última cadena nacional antes de la veda electoral para diay, darse gusto con una de sus aficiones preferidas: basurear al TSE. Insiste con el rollo de la mordaza y de que lo quieren invisibilizar y censurar. Además, ¿adivinen quién espera ponerle fin al drama ramonense de una vez por todas? El PLN, claro que sí. La convocatoria número cien mil para la última asamblea cantonal pendiente de la agrupación quedó pactada para este sábado 4 de octubre. Mientras que, en el PUSC tampoco está muy bonito el ambiente. La dirigencia de Nicoya anunció su ruptura con la campaña presidencial de Juan Carlos Hidalgo, luego de que el hombre expulsara a la diputada Melina Ajoy.
¡Buenos días Costa Rica! Espero que su viernes sea mejor que el jueves de la Fiscalía, que equivocó el detalle de la fecha en la acusación contra Celso Gamboa. Descuiden, esto no tiene nada que ver con la extradición... Más allá de esta anécdota el jueves no dejó mucho en el ruedo político. Eso sí, para quienes se preguntaban si el Ejecutivo le va a pedir la renuncia al ministro de Comunicación, ayer Pilar Cisneros dejó claro que no será así. 
loading
Comments (1)

JAVIER VARGAS SOTO

Excelente medio, gracias por informar

Nov 8th
Reply