DiscoverEl Reportero
El Reportero
Claim Ownership

El Reportero

Author: El Reportero

Subscribed: 0Played: 5
Share

Description

El reportero indaga, investiga y divulga hechos provenientes de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero
880 Episodes
Reverse
La (bendita) risa

La (bendita) risa

2021-11-1207:04

La risa es en realidad algo muy serio. Filósofos, médicos, psicólogos, psiquiatras y todo tipo de científicos han realizado múltiples investigaciones sobre los mecanismos que nos provocan la risa, y si bien sus análisis nos revelan múltiples teorías, todos ellos concluyen lo mismo: nadie se ha quejado por soltar una buena risotada.
Cuando empezamos a ver lo que nos sobra y nos deja de importar lo que nos falta, es entonces cuando comenzamos a convertirnos en humanos listos para conquistar lo que verdaderamente importa: nosotros mismos.
Escuchar (en serio)

Escuchar (en serio)

2021-10-2907:38

La naturaleza nos dio dos orejas para ampliar nuestra capacidad de escucha, pero ¿desde dónde escuchamos?. Nos juramos a nosotros mismos que entendemos al otro, y ni siquiera le dejamos que termine su narración, porque nos limitamos a entender lo que confirma nuestras opiniones, no lo que la otra persona está expresando.
Justo cuando hay cambios drásticos en la vida es cuando se potencia la creatividad y nos impulsa a sacar lo mejor de nosotros mismos, pues los cinco sentidos están aplicados en aprender de ese mundo desconocido. La incertidumbre nos hace crecer y nos puede llevar a lugares inesperados.
No me asumo como psicoterapeuta, ni mucho menos, con quienes me hacen preguntas de todo tipo, pero en todo caso puedo darles mi opinión sobre lo mismo que nos obsesiona a todos los que estamos enfermos de vida, y que esta mañana de domingo encontré en mi whatsapp en forma de preguntas: ¿Quién soy yo realmente?, ¿cómo puedo llegar a ser yo mismo?
Todos los que nos hemos montado en este barco hemos analizado, juzgado y criticado hasta límites realmente penosos a los padres que actúan de forma distinta a la nuestra, y lo hemos hecho para protegernos, porque nuestra autoestima está de por medio. Nuestros hijos son el proyecto de nuestras vidas, y el resultado de semejante barbaridad está a la vista de todo el mundo. Sus éxitos o sus fracasos son también nuestros. Por eso es muchísimo más cómodo lavar nuestra muy deteriorada imagen con la culpa de los demás padres.
Es prácticamente una regla de la vida, y sin embargo nada nos prepara para afrontar el momento en el que sentimos la necesidad apremiante de salir de donde estamos. Nunca será fácil volver a empezar, pero quienes lo han logrado coinciden siempre en que un cambio drástico en sus vidas es lo que terminó salvándolas.
De entrada tienes que saber algo: yo no sé más de la vida de lo que tu ya sabes, pero diariamente trato de bloquear las constantes amenazas de crisis existenciales que acechan por todos lados con optimismo. Y te adelanto: se trata de que tu vida tenga significado para tí.
Mucha gente se ofende cuando se les hace ver el gran papel que jugó la suerte en su éxito, y es entendible. Si de pronto nos sorprenden con nuestra historia en la que solo somos el producto de nuestras circunstancias, entonces nuestro trabajo duro y talento parecen no contar para nada. La gente siempre tiende a creer que debe ser sólo su habilidad, y no su suerte, la que explique su éxito, pero la verdad es que si no tiene ambas, entonces está frito.
Cambiar o darle vuelta a nuestra vida es bastante difícil, porque estamos metidos hasta el cuello en ella. Tenemos miles de planes, pero la perspectiva es que quizás nunca volverás a hacer ninguna de estas cosas, porque la vida que llevamos se interpone y más pronto que tarde llega el momento en el que realmente es demasiado tarde.
Todos hemos sentido la soledad de vez en cuando. Cuando no tenemos con quién sentarnos a la hora del almuerzo, cuando nos mudamos a una nueva ciudad, o cuando nadie tiene tiempo para pasar con nosotros el fin de semana. Pero en las últimas décadas, ese sentimiento ocasional, se ha vuelto crónico para millones, y lo peor es que nos hace envejecer más rápido, hace al cáncer mucho más mortal, el Alzheimer avanza más rápido, y nuestro sistema inmune se debilita de forma brutal.
Por ahora, con nuestra actual tecnología, no sabemos si es posible conseguir esto. Y aún nos falta la parte más complicada, que es la consciencia, que supera al cerebro en un sentido que aún no hemos entendido.
Seguro ya lo sabes, pero por si las recochinas dudas, te lo recuerdo: el 6 de junio de este año habrá elecciones en 15 estados de México y en el Congreso a nivel nacional. Igual que tú, yo estaré ante una disyuntiva desesperanzadora: votar por alternativas que no nos convencen o no nos gustan del todo o terminar por anular nuestro voto. Es comprensible y respetable. Se trata de una reacción natural ante la frustración de muchos electores del país que se enfrentan con el dilema de no vernos representados por los partidos políticos o sus candidatos, tanto a nivel municipal, estatal y nacional. Yo también he estado en esa encrucijada y la verdad no han faltado veces en las que he considerado desentenderme por completo de los procesos electorales en otras elecciones ante la raquítica y vergonzosa oferta de los partidos políticos. Sin embargo, el hecho ineludible es que cada elección es importante salir a votar por alguien, aún cuando no nos convenza.
Vamos a ponernos sinceros un momento y pregúntate, ¿Suelen gustarte los rebeldes? ¿O te gustan los artistas meditabundos? ¿Te laten las personas tímidas o las simpáticas? ¿Te gustan los hombres, pero de paso también las mujeres? Y si es así, a estas alturas del partido ¿Acaso eso importa? Flacas, musculosos, con pelo corto, con chongo o colita de caballo, barbas y cejas tupidas, senos pequeños, traseros grandes... O acaso ¿Te atrae su sonrisa o que te haga reír? ¿Te llaman la atención los que te dan vergüenza y no lo quieres decir? ¿A veces no te preguntas cómo es posible que cierto tipo de persona te atraiga tan irremediablemente? Todos tenemos un tipo, o algunos tipos de personas que nos llaman poderosamente la atención. Y en cierto momento de la vida uno se pregunta ¿De dónde salieron estos tipos? ¿Por qué nos atraen cierto tipo de personas, y otras no? En este podcast no sólo exploramos las explicaciones científicas, sociales y culturales, sino que incluso nos damos el lujo de darte tips para que atraigas a quien deseas. Simplemente imperdible.
Las personas que sufren de ansiedad saben que es horrible padecer un ataque de pánico, así que antes de entrar en materia, hagamos un experimento con quienes no saben lo que es, cómo sucede y cómo se siente. Comienza a respirar muy profundamente y muy rápido. Hazlo por lo menos durante treinta segundos, y asegúrate de que cada respiración es muy profunda y muy rápida. Mientras lo haces, comenzarás a notar que empiezas a sentir frío, que tu visión se encoge y que verás ligeramente borroso. Luego empezarás a sentir un hormigueo en varias partes del cuerpo que se sentirán como agujas en la piel, pero al mismo tiempo sentirás calor y sudarás como si estuvieras en un baño de vapor. Aunque estés respirando, sentirás que te falta el aire, tu mente dejará de procesar pensamientos lógicos y te invadirá la sensación de querer salir corriendo de donde estás. Eso es más o menos lo que siente alguien víctima de un ataque de pánico. Y ahora imagínate que todo eso te sucede de repente, de forma incontrolable, sin importar si estás en tu trabajo, en una reunión, en una fiesta o con tu pareja. ¿Verdad que es aterrador? Un ataque de pánico es una forma de ansiedad muy intensa, y de ninguna manera es un fenómeno universal. La ansiedad es la enfermedad mental más común, pues el 30 % de los humanos está destinado a sufrir de ansiedad. Es muy probable que alguien que estés viendo en este momento tenga ansiedad. Por eso, en el podcast de @elreportero, hablaremos sobre el por qué tantas personas se sienten así, y qué es lo que podemos hacer ante esto.
Parece que en México hemos perdido la brújula. Si hay un rasgo que define a una persona como ejemplar es su excepcionalidad, y eso es precisamente lo que lo hace el centro de atención y se hace con todas las miradas. Un advenedizo, un oportunista o un imitador jamás podrá superar tal hazaña, y aquí exploramos cómo detectarlos (y mandarlos al cuerno).
Si pretendemos mantener el amor para siempre, más vale que entendamos que lograrlo no tiene la misma lógica de la pasión amorosa. Si de verdad tenemos el ánimo de hacer que la cosa dure mucho más que el periodo de enamoramiento, entonces es necesario comprender los mecanismos que sostienen las relaciones duraderas, y por increíble que parezca, tiene mucho que ver con las matemáticas y la economía.
Exceso de confianza a la hora de tomar decisiones, capacidad para el engaño y dificultad para aprender de sus errores, anteponen sus deseos a las necesidades de las organizaciones que dirigen, y la ausencia de ética en la actividad política se convierte en su criterio a seguir. Todos parecen cortados con la misma tijera. La gente tiende a interpretar las señales que reflejan autoconfianza en sí mismo como indicios de capacidad, y eso es justo el caldo de cultivo perfecto para los “vendedores de humo”, pues su aparente seguridad y confianza en sí mismos puede convencer a muchas personas de que él o ella son los que mejor pueden liderar un país, un estado o un municipio en crisis, y todo se convierte en tormenta perfecta: por un lado, una sociedad necesitada de líderes que sean capaces de conducirnos a la recuperación y, por el otro lado, unos “remedos de líderes” capaces de prometer todo lo que ese público está deseando escuchar, pero que una vez que consiguen el poder, terminan ocupándose en lo único que saben hacer: alimentar su vanidad.
Una de las consecuencias de la aparición del coronavirus en nuestras vidas es, no lo niegue, el crecimiento exponencial del consumo de pornografía, sobre todo en los jóvenes, que ahora disponen de todas las facilidades y herramientas para poder acceder a él en el momento que quieran y a la hora que quieran. Obviamente este fenómeno también ha generado un incremento de la investigación científica centrada en las posibles consecuencias de estos materiales.
Cada vez más y más padres de familia, quizá influenciados por la urgencia gubernamental, están pidiendo con más insistencia que los niños y los jóvenes regresen a las aulas, esto a pesar de que la pandemia provocada por el coronavirus no sólo sigue activa, sino a un paso de vivir un tercer rebrote que, de acuerdo a expertos y a la mismísima Organización Mundial de la Salud, puede ser más mortífera que las dos primeras. Cierto es que a muchos esto puede parecer un despropósito y una auténtica temeridad, pero también es absolutamente verdadero que el daño provocado al aprendizaje es descomunal. Cuando se ve el tamaño del vacío educativo aplicado en los países latinoamericanos, evidentemente es tentador hacer todo lo necesario para provocar un regreso masivo a clases... incluso a pesar de que eso podría empeorar muchísimo más las cosas. Es cierto que no era previsible casi nada de lo que nos está pasando, pero también que hay muchos estudios que muestran las devastadoras consecuencias de la pandemia en los niños, y particularmente, y con más fuerza, en los adolescentes. Son resultados que requieren una profunda reflexión y adoptar una serie de medidas para no lastrar más el futuro de los jóvenes. Por eso, el Podcast de @elreportero dará un repaso sobre las verdaderas repercusiones que tiene la pandemia sobre la salud mental de los adolescentes.
loading
Comments