DiscoverEl Silmarillion - J.R.R. Tolkien
El Silmarillion - J.R.R. Tolkien
Claim Ownership

El Silmarillion - J.R.R. Tolkien

Author:

Subscribed: 37Played: 2,066
Share

Description

Audiolibro sin fines de lucro. Un programa para compartir la gran obra mitológica y épica de Tolkien. Algo así como su "antigüo testamento" respecto a los relatos posteriores de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Estos diversos relatos e historias interrelacionados conforman el gran marco de fondo al que se hace permanente referencia y que explican los aspectos más arcaicos de la narración.
20 Episodes
Reverse
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "De los Anillos del Poder y la Tercera Edad" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. "De los Anillos del Poder y la Tercera Edad" es el último libro incluído en "El Silmarillion". Es un rápido resumen de los acontecimientos que van desde la caída de Númenor hasta que los últimos Elfos abandonan la Tierra Media. Los acontecimientos relatados extensamente en "El Señor de los Anillos" aparecen compendiados en un par de párrafos casi al final. Es la última frontera de la mitología de Tolkien, más allá de la cual comenzaría lo que consideramos "la era de los hombres" o la "historia humana".
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Akallabêth: La Caída de Númenor" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Tras narrar sobre los Ainur y los Elfos en los textos anteriores, aquí se desarrolla la historia de los Hombres de Númenor y su caída. Hay evidentes relaciones con la leyenda de la Atlántida, y no pocas alusiones a Babel y al Apocalipsis, retratando aquel conflicto religioso que menciona Tolkien: «En El Señor de Los Anillos el conflicto no se centra básicamente en la "libertad", aunque, por supuesto, ella queda comprendida. Se centra en Dios y Su derecho exclusivo a la adoración. Los Eldar y Los Númenóreanos creían en El Único, el verdadero Dios, y consideraban una abominación la veneración de cualquier otra persona. Sauron deseaba ser Rey-Dios, y sus servidores lo tenían por tal; si hubiera resultado victorioso habría exigido honores divinos de todas las criaturas racionales y poder temporal absoluto por sobre el mundo entero [...]. El mío no es un mundo "imaginario", sino un momento histórico imaginario de la "Tierra Media", que es el lugar donde vivimos». J.R.R Tolkien: Notas sobre la crítica de El Retorno del Rey de W.H.Auden, fecha aproximada, primeros meses de 1956. Sólo hemos modificado la traducción en dos pasajes de éste capítulo: a) Donde dice que Andor, la Tierra del Don, "no era parte de la Tierra Media ni de Valinor, ni tampoco estaba separada de ellas por el ancho mar". Lo modificamos poniendo que "no era parte de la Tierra Media ni de Valinor, pues estaba separada de ambas por el ancho mar". Así en el original: "for it was sundered from either by a wide sea". b) Donde dice que Elros "gobernó a los Númenóreanos durante cuatrocientos cuatro años". Pero en el original leemos: "ruled the Númenóreans four hundred years and ten". Por eso leemos: "gobernó a los Númenóreanos durante cuatro cientos diez años" (del año 32 al 442 de la Segunda Edad). NOTA SOBRE LA PRONUNCIACIÓN: Aunque en general trato de seguir las reglas de pronunciación de las lenguas élficas y dúnedain no soy especialista ni he rastreado la exacta acentuación en todos los casos, por lo que puede haber varios errores en ese sentido. Pongo por caso el más evidente: Isildur, que leo como esdrújula (Ísuldur) es en realidad grave (Isíldur). He caido en la cuenta al terminar la edición del audio, así que ha quedado.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Eärendil construye Vingilot "el más bellos de los navíos de las canciones". El tercero de los grandes males (la 3a matanza de Elfos por Elfos). Elwing transformada en ave vuela llevando el Silmaril a Eärendil. Emprenden el viaje a Valinor, son los primeros Hombres que pisan las Costas Inmoraltales. Eärendil intercede ante los Valar por los Hombres y los Elfos. Vingilot es convertido en Navío Celestial y en la frende de Eärendil brilla el Silmaril (el Lucero). Se desencadena la Guerra de la Cólera: los Valar encadenan a Morgoth con la cadena Angainor y recuperan los otros dos Silmarils. El destino final de los Silmarils. El destino de los Elfos.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Tuor (primo de Túrin) descubre la nostalgia del Mar. El Vala Ulmo se le manifiesta y le encomienda que viaje a Gondolin y le recuerde a Turgon dónde está la verdadera esperanza. Nacimiento de Ëarendil, el Medio-Elfo, hijo de Tuor e Idril Celebrindal (hija de Turgon). Maeglin traiciona a la ciudad. Caída de Gondolin en manos de Morgoth. Escape por la Grieta de las Águilas. Combate de Glorfindel con el Balrog. Celebración por los caídos. Los Valar esperan que surga un Intercesor para intervenir a favor de Elfos y Hombres. Se ha modificado la traducción de "Elven Tirion" leyendo "Tirion de los Elfos" porque la palabra "elven" no es élfica sino inglesa y significa "relativo a los elfos".
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Húrin es dejado en libertad. Encuentra la tumba de sus hijos. Entrega el Nauglamir (el Collar de los Enanos) a Thingol y Melian. Se obra la fusión de éste con el Silmaril. Los Enanos matan a Thingol y huyen con el Collar. Fin de la "Cintura de Melian". Melian parte a la Tierra de los Valar. Beren recupera el Nauglamir para Lúthien. Con el tiempo un emisario misterioso trae a Menegroth la señal de la muerte de los legendarios amantes. Los descendientes de Fëanor, celosos del Silmaril, atacan Doriath y la destruyen.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. La más trágica de las historias del corpus tolkiano. Inspirada lejanamente en el mito de Kullervo, pero plenamente entretejida en la gran historia del Silmarillion (Tolkien la desarrollará en algunos otros textos poéticos y en los borradores de un relato más extenso; ver el Audiolibro "La Historia de los Hijos de Húrin"). La maldición que Morgoth ha arrojado sobre Húrin recae en sus desdichados hijos: Túrin y Niënor. En el marco de esta historia asistiremos a la caída de Nargothrond y a la muerte de Glaurung, el Dragón.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. El destino final de Beren y Lúthien. Maedhros reúne las fuerzas de Elfos, Hombres y Enanos y ataca Angband. La quinta batalla de las guerras de Beleriand: Nirnaeth Arnoediad (La batalla de las Lágrimas Innumerables). Todos los hechos de valor y heroísmo que allí ocurrieron. Morgoth hechiza a Húrin para que vea la ruina de su tierra y familia.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. «En medio del llanto resplandece la alegría, y a la sombra de la muerte hay una luz que resiste» La historia del amor entre el humano Beren y la elfo Lúthien, la más amada por Tolkien y recontada en varias versiones (cf. el Audiolibro "La balada de Leithian"). Juntos descenderán a las cavernas de Morghot para conquistar la libertad de su amor mediante el rescate de uno de los Silmarils engarzados en la corona de hierro ( el que navegará más tarde por los cielos -el Lucero- en la frene de Ëarendil). Sólo se ha modificado la traducción de "Tarn Aeluin" por "Lago Aeluin", ya que el vocablo "tarn" no es élfico sino un término específico inglés para designar un "lago de montaña". Y en la Balada de Leithian se traduce "Elvenesse" por "élficas landas" ya que tampoco es un término élfico sino inglés (aunque un poco arcaico, y por lo mismo usamos el término "landas" que suena más antiguo que simplemente "tierras").
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. La cuarta batalla de Beleriand. Fin del sitio de Angband. Fingolfin reta a duelo a Morgoth: combate singular. Thorondor, el Rey de las Águilas, rescata el cuerpo de Fingolfin. Incursiones de orcos. Noticias de los Hombres Cetrinos. Húrin y Huor llegan a Gondolin. Morgoth renueva los ataques.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Finrod Felagund se topa por primera vez con los Hombres. Se habla veladamente del pecado original ("había una oscuridad en el corazón de los hombres"). Algunos serán educados por los Elfos. Thingol jura que ningún hombre entrará en su reino, pero Melian predice la llegada de Beren. El engaño del falso Amlach ("no hay luz en el Occidente"). Los Haladin se instalan en Brethil. Genealogías de Túrin y de Beren.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Extravío de Aredhel (hija de Fingolfin y hermana de Turgon) y su encuentro con Ëol, el Elfo Oscuro. Nacimiento de Maeglin (que con el tiempo será el traidor por el que caiga la ciudad de Gondolin). Aredhel y Maeglin escapan hacia Gondolin. Ëol mata a Aredhel y es ajusticiado. Amor no correspondido de Maeglin por su prima Idril Celebrindal.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Turgon funda Gondolin. Galadriel revela a Melian la traición de los Noldor. Crece la inquietud entre los Sindar. Prohibición del Quenya (la alta lengua). Finrod Felagund hace su juramento. Se ha modificado la traducción de "Elven Tirion" leyendo "Tirion de los Elfos" porque la palabra "elven" no es élfica sino inglesa y significa "relativo a los elfos".
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Descripción geográfica de los reinos de Beleriand, región en la que se desarrolla la mayor parte de las historias antiguas (el Silmarillion), y que será destruída por las catástrofes de la Guerra de la Cólera y luego el hundimiento de Númenor.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. La segunda batalla de las guerras de Beleriand. Muerte de Fëanor por Gothmog el Señor de los Balrogs. Fingon el Valiente llega a Angband y libera a Maedhros. Mereth Aderthat la Fiesta de la Reunión. Se fabrica el Nauglamir, el Collar de los Enanos. La tercera batalla de las guerras de Beleriand. Sitio de Angband. Primera aparición de Glaurung, el primer Urulóki (dragones de fuego).
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. La aparición de los Hombres. Su amistad con los Elfos. El misterio de la muerte de los humanos.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. La construcción de los Navíos Celestes: Isil, la luna y Anar, el Sol. Morgoth intenta atacarlos pero es derrotado y se retira a Thangorodrim. Los Valar proceden a fortificar Valinor (el Ocultamiento) escarpando las Pelori y formando la barrera de Islas encantadas.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Las ciudades de los Enanos. El encuentro de los Elfos y los Enanos. La construcción de Menegroth (las Mil Cavernas). El fin de la paz: los Orcos atacan Beleriand. Se establece la Cintura de Melian.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. El grito de Melkor. Se forja la Corona de Hierro con los tres Silmarils. El terrible Juramento de Fëanor y los noldor. Abandonan Aman. La matanza de Alqualondë (primera batalla entre elfos). La maldición de los Noldor. La quema de los barcos. Fingolfin cruza los hielos.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Melkor se alía a Ungoliant, la Gran Araña. Regresan al Reino Bendecido y profanan la luz de los Árboles. Valinor se sumerge en la oscuridad.
Audiolibro sin fines de lucro. Lectura del libro "Quenta Silmarillion" de J.R.R. Tolkien incluído bajo el título general de "El Silmarillion", ed. Minotauro, 4ta edición (1993). Traducción de Rubén Masera y Luis Domenech. Fëanor fabrica los Silmarils. Melkor, envidioso, va envenenando las conciencias de los elfos contra los Valar y entre ellos. Origen de las armas. Fëanor levanta la espada contra su medio-hermano Fingolfin. Los Valar descubren el complot. Melkor huye de Valinor.
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store