En el programa de hoy hacemos un análisis para entender la guerra que se ha abierto contra Spotify para defender la retribución a creadores de música. Un conflicto que llega en plena transformación del mercado de streaming, y con toda presión creciente para aumentar los ingresos.La reventa de entradas sigue dando que hablar, ¿alguna vez te has quedado a las puertas de un concierto? Pues ojo, que han llegado sentencias de prisión por hacer reventa fraudulenta de entradas. Y, en paralelo, Viagogo se ha comprometido a mejorar las condiciones de venta tras las quejas de Bruselas. ¿Es el fin de los pop up y las cuentas atrás en las web de reventa?La industria musical se nutre de TikTok y viceversa, te contamos los últimos planes de la red social china para seguir el camino de meterse de lleno en esta industria.Taylor Swift mueve su propia economía: el movimiento económico que genera el Eras Tour. Pero, ¿y en España? ¿Cuánto puede llegar a generar su visita para el turismo?
Los beefs entre artistas pueden terminar con consecuencias terribles a nivel legal, económico y moral. Analizamos la espiral de violencia lírica entre Kendrick Lamar y Drake, y te explicamos todas las implicaciones legales y empresariales que pueden tener las letras de las canciones. Vas a descubrir cosas muy interesantes que todavía nadie ha comentado sobre el conflicto entre las dos estrellas del Hip Hop. ¿Cuáles son las posibles implicaciones legales de los diss tracks que están lanzando los dos? ¿Pueden terminarse estos beef si alguno de los dos presenta una demanda? ¿Hasta donde llegan la libertad de expresión y los recursos artísticos en las canciones? ¿Pueden llegar a provocar resoluciones de contratos de patrocinio o, incluso, giras?Además, en el capítulo de hoy nos preguntamos si se acerca el fin de la época dorada de la música en inglés después de los datos relevadores que ha lanzado Spotify esta semana y cerramos con el centro de ayuda que lanza Universal para apoyar a las startups musicales.
En el episodio de hoy os traemos el análisis más completo en español de Music in the air de Goldman Sachs, el informe que casi nunca falla a la hora de predecir los ingresos en la industria musical. En 2023, fueron los primeros en poner el foco sobre la palabra superfans y con sus previsiones acertadas con creces, te contamos lo qué auguran para el 2024.Además nos metemos de lleno en el nuevo capítulo de la relación amor-odio entre TikTok y Universal Music. Una pareja condenada a entenderse. Comentamos el acuerdo al que han llegado para que podamos disfrutar de nuevo de las canciones de la major en la app.¿Una iniciativa para fomentar el talento musical local? La industria australiana propone esta estrategia donde toda gira internacional que pase por el país deba tener un artista nacional como telonero.
La industria musical se está dividiendo en dos mundos, el mundo Listen y el mundo Play. Analizamos La Teoría de la Bifurcación de MIDIA para ver de qué se trata esta nueva realidad.¿Se pueden predecir las ventas de entradas en base a los datos de streaming ¿Cuánto poder tiene una gira a la hora de aumentar las reproducciones? Analizamos el estudio de Luminate sobre la relación entre los streams y los conciertos¿TikTok acabará bloqueada en Estados Unidos? ¿En Europa también? ¿Nos quedaremos sin bailes ni trends? Os contamos todo lo que está ocurriendo con la app de Bytedance. Ha entrado hasta Biden.Y además en el episodio de hoy hablamos sobre las estafas en reventa de entradas, las novedades sobre la venta de Hipgnosis y la app que combina música+IA+bebida.
En el programa de hoy hablamos del momento agitado que vive el negocio de venta de entradas y el futuro de esta parte clave para la música en vivo. La demanda antimonopolio contra Ticketmaster, la salida a bolsa de la plataforma de reventa StubHub (pero, ¿la reventa no era ilegal?) y la evolución del modelo de negocio del ticketing hacia el macro mercado en el que puede convertirse TikTok.¿Sabías que hay un chart para empresas musicales? Te explicamos el índice de Billboard con las 20 mayores compañías en bolsa vinculadas a la música. Subidas y bajadas de las acciones en unos días convulsos, y el campanazo tras la venta de Hipgnosis Songs Fund a Concord.Analizamos los detalles de la operación de Hipgnosis, la guerra entre accionistas y directiva y reflexionamos sobre si estamos ante el final del experimento de ofrecer compra-venta de derechos de canciones en mercados cotizados.Hablamos de los promotores emergentes, esos organizadores de conciertos y festivales que también necesitan ayudas económicas y orientación cuando arrancan sus proyectos (o cuando se vuelven a levantar tras una caída).Te contamos las claves sobre la última ocurrencia de Spotify: permitir que los fans puedan remezclar y editar las canciones. ¿Copiando a TikTok? ¿Nuevas opciones para justificar una tarifa más alta? ¿Cómo afecta a los derechos de las obras?Y repasamos las noticias más destacadas sobre startups, tecnología e IA dentro de la música.
Explicamos por qué Taylor Swift sí ha podido hacer que su catálogo vuelva a estar disponible en TikTok.También comentamos otros trucos que están utilizando artistas que buscan seguir usando TikTok como canal de promoción. Como por ejemplo pequeñas modificaciones en las canciones para no ser detectadas por el algoritmo o canciones distribuidas bajo split sheets que omiten los créditos de compositores y productores de Universal.Comentamos la retirada de la oferta de Warner para comprar Believe y las causas de esta decisión.Analizamos la otra cara de moneda en el directo: ¿Están las giras de nivel medio en crisis?La inteligencia artificial sigue marcando la agenda de la industria musical. Spotify va a revolucionar las playlists gracias a la IA.Y reflexionamos sobre las dudas éticas y legales sobre herramientas como Suno o Udio y el entrenamiento con obras protegidas por derechos de propiedad intelectual.
2023 fue el mejor año de la historia para el negocio de la música en directo. Comparamos las cifras con lo que mueve el cine o el fútbol. Además analizamos los datos reales de un festival muy conocido para entender lo que realmente genera de ingresos y el impacto para la economía del país y de su zona.También comentamos en este episodio la sonada compra de See Tickets por CTS Eventim y los efectos que puede tener para el mercado del ticketing y música en directo a nivel mundial¿Están siendo rentables las millonarias compras de los catálogos de Shakira, Red Hot Chili Peppers, Enrique Iglesias o Neil Young? Te contamos las duras críticas que está recibiendo Hipgnosis Songs Management y Merck Mercuriadis por su gestión.Y seguimos actualizando el culebrón del año. Universal sigue buscando sustituto a TikTok y parece haber encontrado nuevo novio.
Explicamos cómo se reparte el pastel de la música grabada. Un negocio que ha vuelto a niveles de su época dorada pero con nuevas reglas de juego.Además, analizamos cuántos artistas pueden vivir sólo del streaming sin depender de conciertos y reflexionamos sobre la situación del mercado español y latinoamericano.
¿Por qué es tan goloso el negocio de la distribución digital? Analizamos los motivos por los que Warner está intentando comprar Believe.¿Cómo convertir a un país en potencia musical? Explicamos las nuevas fórmulas que están aplicando algunos gobiernos para aprovechar el tirón socioeconómico que tiene la música. Y así tomar ventaja respecto a sus países vecinos. Ya hay algún promotor soberano que entra en la puja directa por las grandes giras internacionales.¿Publicar grabaciones de conciertos es libertad de expresión? Comentaremos la demanda de Bad Bunny al fan que subió el vídeo de un concierto a su canal de Youtube y luego se negó a retirar.
Cabezas de cartel en festivales, precios dinámicos de entradas, relación agencia-promotor... Te hacemos un resumen de los highlights de la ILMC (International Live Music Conference), el principal encuentro internacional de la industria del directo.Analizamos el impacto que tiene el algoritmo en el mercado del streaming, cómo influye en las audiencias de las superestrellas, artistas de clase media y emergentes. Y sobre todo, cuantos millones de euros son generados cada año gracias a ese algoritmo de Spotify.Diseccionamos el informe financiero y resultados del 2023 de Universal Music Group. Unas cifras que abruman y varias claves sobre los próximos pasos que seguirá la compañía en 2024 (y de buena parte del negocio musical).
Explicamos las nuevas medidas que pueden acabar con la reventa ilegal de entradas a conciertos y festivales. Analizamos la letra pequeña de las bases para concursar en Operación Triunfo y claves para estructurar una carrera artística al terminar el programa. También te contamos qué hay detrás de las cancelaciones de festivales australianos y el bestial aumento de costes para hacer giras en USA.
La música en vivo puede crecer mucho en los próximos años, pero no es fácil materializarlo en venta de tickets. Las estrategias de futuro pasan por aprovechar al máximo las audiencias en streaming, para maximizar los potenciales asistentes a conciertos y festivales. Para ir aterrizando esas ideas que podrían sonar demasiado a humo, analizamos la nueva alianza entre Spotify y Bandsintown y las posibilidades de la herramienta.También hemos conocido que el super venue Sphere ha arrancado con pérdidas, y nos hemos parado a revisar los números económicos que hay detrás de uno de los grandes casos de éxito de la música en vivo en los últimos meses. Mucho más rentable y ligero ha sido el modelo de negocio de merchandising de Kanye West en la Superbowl. Y nos metemos dentro del beef entre VOX y Almodóvar para hacer un repaso de las ayudas que recibe el sector cultural versus lo que aporta.
Te traemos un análisis especial para explicarte los detalles del informe financiero anual de Spotify y las conclusiones que puede sacar la industria de las cifras presentadas esta semana.Hablaremos de otra compañía que ha presentado resultados record en 2023 pero con una parte amarga. Porque también anuncia un drástico recorte de plantilla de 600 empleados. ¿Por qué se producen despidos a pesar del crecimiento de las empresas? También comentamos la importancia de una marca tan robusta como Tomorrowland y su impresionante sold out de 400.000 entradas en minutos.
Cada vez hay más gente consumiendo música y se escucha más que nunca. Pero estas audiencias cada vez mayores también están muy dispersas, muy fragmentadas y, sobre todo, muy saturadas (cada día se publican en plataformas más de 100.000 canciones).La monetización (regalías, merchandising, entradas de conciertos,...) pasa por saber captar la atención de la audiencia y retenerla. Cada vez más oyentes, pero que repitan. Y no solo que repitan, que se conviertan en fans de verdad. Fans comprometidos y fidelizados, movilizados, militantes. Lo que ya se denomina superfans, o super oyentes.Además, también analizamos las causas detrás de la ralentización en la venta de entradas de festivales que hasta ahora lo vendían todo en pocos segundos ¿Conseguirá Coachella 2024 hacer sold out?
Analizamos el rol del manager en el modelo actual de industria musical. Un estudio con más de 350 managers nos desvela las características y volumen de las agencias, y también sus preocupaciones y necesidades. Crecer profesionalmente en competencias clave como confianza y salud mental de los artistas, legal y negociación contractual, y contabilidad y planificación financiera.¿Cómo pueden aumentar los ingresos de streaming para artistas y productores? Explicamos las medidas que se empiezan a impulsar para mejorar el mercado del streaming. También los avances para limitar el abuso que está suponiendo la Inteligencia Artificial en la Música.Además, comentamos el boom de los grandes venues de conciertos en España y el liderato que ostenta México en el ranking de recintos de conciertos en el mundo, con el Top1 de Foro Sol.
La música en directo es un terreno apasionante donde se entremezclan emociones y sentimientos generando esa conexión irracional entre el público y los artistas. Es el culmen para la mayoría de músicos que comienzan a tocar en su habitación y a grabar con su grupo de amigos. Pero también es un terreno frágil e inseguro a nivel económico y solitario y desgastante para muchos artistas que, para cumplir con su sueño y el de sus fans, superan demasiados límites.En este último capítulo de la temporada de El Derecho a la Música, Manuel López y Borja Martin exponen las principales cuestiones a tener en cuenta antes de girar con tu banda y, además, explican todo el proceso que implica hacer una gira o tour dando consejos y tips para que esa gira te sea rentable y ganes dinero con ella.
Una de las primeras inquietudes que tiene un artista cuando empieza su carrera es encontrar un mánager. Un buen mánager no solo puede abrir las puertas en la industria musical, sino que también tiene los contactos necesarios para desarrollar e impulsar su carrera. Y, como en todas las profesiones, hay mánagers musicales buenos, malos y regulares.Borja Martín y Manuel López de Sympathy for the Lawyer analizan la figura, desgranan sus funciones y debaten sobre la importancia de esta figura tan diferente según en el mercado en el que estés.
Hasta hace no mucho los artistas no tenían más remedio que confiar todas las cuestiones relacionadas con el negocio musical a su mánager o sello discográfico. Sin embargo, la realidad actual ofrece la oportunidad a los artistas de acceder a mucha más información y conocimientos acerca de la gestión de su carrera y poder gestionarla de manera autónoma. Tanto si estás iniciando tu carrera artística como si quieres dar un giro y asumir la totalidad de la gestión de tu proyecto, en este capítulo del Derecho a la Música se analizan los pros y los contras de la autogestión de una carrera musical.Además Borja Martín, director de comunicación de Sympathy for the Lawyer y Manuel López, CEO y abogado de la firma, cuentan los principales puntos clave a la hora de afrontar este proceso de la mejor manera.
En la industria musical existe un gran desconocido: el editor o la editorial musical. Muchas personas creen erróneamente que un contrato discográfico lo incluye todo: los derechos de autor, los derechos como artistas, las grabaciones, etc pero esto no es así. Hoy analizamos las claves y hablamos de su posición clave dentro del sector. Si eres artista y/o compositor te explicamos cómo funciona y lo que tienes que tener en cuenta antes de firma un contrato con una editorial.Junto a Borja Martín, director de comunicación de la firma y Manuel López, CEO de Sympathy, estará Paula Sánchez, abogada experta en Propiedad Intelectual.Si quieres saber, aprender y entender la industria musical, este es el lugar.
¿Quieres invertir en música en vivo y no sabes por dónde empezar? ¿Eres promotor y necesitas una mayor financiación para llevar a cabo un concierto, gira o festival? Hoy en el podcast de Sympathy for the Lawyer hablaremos de un tema de vital importancia en el sector: la financiación de la música en directo.Los incentivos fiscales culturales se han convertido en una de las principales fuentes de financiación del sector cultural en España durante los últimos años. La normativa tributaria establece una deducción en favor de los productores audiovisuales (cine, series, documentales), espectáculos de música en vivo (conciertos, festivales, giras) y artes escénicas (teatro, danza, monólogos de comedia..), y dicha deducción se convierte en una importante fuente de ingresos para los proyectos culturales gracias a la figura del inversor fiscal o tax equity cultural.Este régimen de deducciones se han convertido en una de las fórmulas de ahorro fiscal más importante gracias a la seguridad jurídica que ha aportado la mejora de la regulación vigente y la validación de la Agencia Tributaria y de la UE.Manuel López y Borja Martín analizan la gran oportunidad qué es invertir en la música en directo, las ventajas fiscales que conlleva (siempre obtendrás una plusvalía) y lo capital que es para los promotores contar con esa financiación para realizar conciertos, giras o festivales.Además introducimos Incentiva Music, la plataforma que conecta inversores con promotores en España.Recursos:🚀 Más info sobre los incentivos fiscales: https://incentivamusic.com/blog/guia-incentivos-fiscales-culturales-musica-cine/👉🏻 ¿Quieres aprovecharte de estas deducciones culturales? Contacta con Incentiva Music sin compromiso: https://incentivamusic.com/contacto/