DiscoverEl cajón del desastre
El cajón del desastre
Claim Ownership

El cajón del desastre

Author: Víctor Ballesteros

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Según la RAE, un cajón de sastre refiere, coloquialmente, a una persona que tiene en su imaginación gran variedad de ideas desordenadas y confusas. Puesto que quien coordina este podcast va algo más allá de esta definición, añade el concepto desastre (que no desastroso) a la definición.
Espero, en consecuencia, ordenar estas ideas y hacerlas accesibles al público general.
Si tienes algún comentario, duda, sugerencia o corrección; escribe a elcajondeldesastre1@gmail.com, y allí te atenderé encantado
236 Episodes
Reverse
En esta nueva temporada, Hugo Monje no nos trae un nuevo formato, pero sí nos pone un nuevo orden dentro de su sección, al esquematizar más exhaustivamente la información de todo el contenido que nos recomiende. En este caso, comenta a solas una anti-recomendación de una película muy reciente: Elige o muere. Como siempre, invita a la visualización para poder contrastar con los argumentos dados.
En esta nueva temporada, Chuchi García nos trae un nuevo formato, basándose en efemérides de la música en general, tanto de compositores, cantantes, grupos musicales, publicaciones de álbumes..., mientras que, a su vez, continúa con su empeño de dar voz a los sin voz. En esta semana, vemos la obra de Messiaen, viendo cómo explicar teoría musical al hilo de la historia de la música, preludiando así la temporada siguiente.
Panta rei - Virgilio

Panta rei - Virgilio

2022-04-2515:23

En esta segunda temporada, Rubén Díaz, nuestro colaborador más veterano, cambia el formato para traernos la síntesis de los clásicos, a la vez que mantiene ocasionalmente los étimos relacionados con los capítulos del domingo. En este caso, hablamos de Virgilio, sus influencias filosóficas, su producción poética, su vida y sus tópicos literarios. Un capítulo más en el que Rubén nos deleita con información sobre el mundo clásico.
En esta nueva temporada, los domingos siguen quedando disponibles para diversos acontecimientos históricos que son curiosos y probablemente no muy conocidos (o mal conocidos). Hoy, Diego y Víctor narran fragmentos de las atrocidades cometidas por Pol Pot, en el marco de la Guerra civil camboyana. Sus atrocidades no merecen más que el absoluto rechazo.
En esta nueva temporada, Chuchi García nos trae un nuevo formato, basándose en efemérides de la música en general, tanto de compositores, cantantes, grupos musicales, publicaciones de álbumes..., mientras que, a su vez, continúa con su empeño de dar voz a los sin voz. En esta ocasión, nos habla de Henry Mancini, en la efeméride de su 98 cumpleaños. Compositor de "Desayuno con diamantes", "La Pantera Rosa" y otras bandas sonoras.
En esta nueva temporada, los domingos siguen quedando disponibles para diversos acontecimientos históricos que son curiosos y probablemente no muy conocidos (o mal conocidos). Hoy, Diego y Víctor narran fragmentos de las atrocidades cometidas por Pol Pot, en el marco de la Guerra civil camboyana. Sus atrocidades no merecen más que el absoluto rechazo.
Panta rei - Ovidio

Panta rei - Ovidio

2022-04-0420:15

En esta segunda temporada, Rubén Díaz, nuestro colaborador más veterano, cambia el formato para traernos la síntesis de los clásicos, a la vez que mantiene ocasionalmente los étimos relacionados con los capítulos del domingo. En este caso, hablamos de Ovidio como uno de los grandes pilares de la producción literaria del momento y su influencia posterior, su vida, obra y alcance.
En esta nueva temporada, los domingos siguen quedando disponibles para diversos acontecimientos históricos que son curiosos y probablemente no muy conocidos (o mal conocidos). Hoy, Diego y Víctor narran la vida y hazañas de Simo Häyhä, aprovechando la efeméride de su fallecimiento. Por su ratio de aciertos, será considerado el mejor francotirador de la historia.
En esta nueva temporada, Hugo Monje no nos trae un nuevo formato, pero sí nos pone un nuevo orden dentro de su sección, al esquematizar más exhaustivamente la información de todo el contenido que nos recomiende. En este caso, comenta con Carlos una serie de documentales deportivos en los que se presenta la vida de jugadores y personajes ilustres de la vida del deporte.
Enharmonía -Haydn

Enharmonía -Haydn

2022-03-2919:39

En esta nueva temporada, Chuchi García nos trae un nuevo formato, basándose en efemérides de la música en general, tanto de compositores, cantantes, grupos musicales, publicaciones de álbumes..., mientras que, a su vez, continúa con su empeño de dar voz a los sin voz. En esta semana, vemos la vida y obra de Joseph Haydn, por celebrar su 290 aniversario de nacimiento. Él será el que dé forma a la sonata y el que sirva como puente entre Mozart y Beethoven.
Panta rei - Cicerón

Panta rei - Cicerón

2022-03-2817:31

En esta segunda temporada, Rubén Díaz, nuestro colaborador más veterano, cambia el formato para traernos la síntesis de los clásicos, a la vez que mantiene ocasionalmente los étimos relacionados con los capítulos del domingo. En este caso, hablamos de Cicerón, su vida y su inabarcable obra: tanto desde el mundo de la filosofía como de la retórica, las berrinas, las catilinarias, la institución de las partes de un discurso como arte retórico...
En esta nueva temporada, los domingos siguen quedando disponibles para diversos acontecimientos históricos que son curiosos y probablemente no muy conocidos (o mal conocidos). Hoy, Diego y Víctor narran la vida de Fray Luis de León, que tal día como hoy de 1572, ingresa en la cárcel de Valladolid, fruto de un proceso inquisitorial (y muchas envidias).
En esta nueva temporada, Hugo Monje no nos trae un nuevo formato, pero sí nos pone un nuevo orden dentro de su sección, al esquematizar más exhaustivamente la información de todo el contenido que nos recomiende. En este caso, comenta a solas una de las películas comentadas con Sandro la semana anterior, "proyecto Adam", de reciente estreno en la plataforma de Netflix.
Panta rei - Horacio

Panta rei - Horacio

2022-03-2217:28

En esta segunda temporada, Rubén Díaz, nuestro colaborador más veterano, cambia el formato para traernos la síntesis de los clásicos, a la vez que mantiene ocasionalmente los étimos relacionados con los capítulos del domingo. En este caso, hablamos (de resaca post-fútbol) de la lírica horaciana, la vida de Horacio y la influencia posterior en muchos autores. ¡Quédate siempre al final para oír los últimos aportes con los que siempre nos deleita Rubén!
En esta nueva temporada, Chuchi García nos trae un nuevo formato, basándose en efemérides de la música en general, tanto de compositores, cantantes, grupos musicales, publicaciones de álbumes..., mientras que, a su vez, continúa con su empeño de dar voz a los sin voz. En esta semana, vemos la obra de Carl Orff, su famoso Carmina Burana y el contexto que le rodea a su obra.
En esta nueva temporada, los domingos siguen quedando disponibles para diversos acontecimientos históricos que son curiosos y probablemente no muy conocidos (o mal conocidos). Hoy, Diego y Víctor descubren cómo fue el gobierno napoleónico, gracias a que un día como hoy Napoleón entraba en París, iniciando el gobierno de los 100 días, última de las oportunidades que tuvo de gobernar antes de morir.
En esta nueva temporada, Hugo Monje no nos trae un nuevo formato, pero sí nos pone un nuevo orden dentro de su sección, al esquematizar más exhaustivamente la información de todo el contenido que nos recomiende. En este caso, comenta con nuevas compañías la actualidad de la cartelera cinematográfica, recomendando y opinando sobre los últimos estrenos.
En esta nueva temporada, Chuchi García nos trae un nuevo formato, basándose en efemérides de la música en general, tanto de compositores, cantantes, grupos musicales, publicaciones de álbumes..., mientras que, a su vez, continúa con su empeño de dar voz a los sin voz. En esta semana, vemos la obra de Quincy Jones, parte de su música y de su vida.
En esta segunda temporada, Rubén Díaz, nuestro colaborador más veterano, cambia el formato para traernos la síntesis de los clásicos, a la vez que mantiene ocasionalmente los étimos relacionados con los capítulos del domingo. En este caso, celebramos la efeméride de los idus de marzo, hablando de la vida de César, su progreso, literatura e incluso la criptografía. ¡Quédate siempre al final para oír los últimos aportes con los que siempre nos deleita Rubén!
En esta nueva temporada, los domingos siguen quedando disponibles para diversos acontecimientos históricos que son curiosos y probablemente no muy conocidos (o mal conocidos). Hoy, Diego y Nati (su hermana) narran los diversos avatares dentro de la historia de Australia y cómo se fue fraguando poco a poco esta identidad nacional (emúes de por medio).
loading
Comments