DiscoverEl descampao
El descampao
Claim Ownership

El descampao

Author: Podium Podcast

Subscribed: 1,761Played: 46,738
Share

Description

Biografías, monográficos, entrevistas, programas especiales, todo cabe en nuestro Descampao. Siempre con mucho humor.
134 Episodes
Reverse
A lo largo de la historia, los venenos han jugado un papel crucial en las luchas de poder, las intrigas palaciegas y los conflictos bélicos.En este episodio nos adentramos en las sombras de la Antigua Grecia y Roma para contaros cómo estas potentes sustancias fueron utilizadas con todo tipo de intenciones inicuas.Con Iban Martín
¿Sabías que los hoplitas griegos utilizaban estimulantes antes de entrar en batalla? ¿O que los ciudadanos romanos consumían estupefacientes en sus banquetes y festividades?Hoy viajamos a las calles de Grecia y Roma para explorar el papel de las drogas en su día a día.Embárcate con nosotros en esta expedición al pasado.Junto a Iban Martín.
¿Alguna vez te has preguntado cómo influenciaron las drogas en los grandes imperios de la antigüedad? ¿Qué secretos guardan las arenas de Mesopotamia y Egipto sobre las guerras, el opio, y la medicina ancestral?Embárcate con nosotros en esta expedición al pasado. Junto a Iban Martín.
Continuamos con esta saga sobre el papel que han desempeñado las drogas en los diferentes conflictos bélicos que han asolado la historia de la humanidad. En esta cuarta entrega viajamos a la época prehistórica. ¿Cómo vivían nuestros antepasados?¿Tomaban drogas?¿Había guerras? Junto a Iban Martín.
Talento, incorrección, riesgo, pasión, honestidad, juego y generosidad.Celebramos nuestro programa 200 charlando con Andreu BuenafuenteSpecial Guest Star: Iban Martín.
Continuamos con el gargantuesco empeño de dar voz a los diferentes protagonistas que conformaron el séptimo arte a principios del Siglo XX. Hoy, finalizamos esta introducción a la Comedia en el Cine Mudo repasando la vida de tres artistas que cambiaron la forma de ver el noble arte de hacer reír: Max Linder, Mack Sennett y Roscoe Arbuckle. Un viaje a través del globo repleto de carcajadas pero lastrado por la tragedia.
El cine de principios de siglo basó parte de su éxito en trasladar al celuloide todo lo que triunfaba sobre los escenarios. En este episodio, vais a descubrir cuáles fueron los lugares en los que aquellos primeros cómicos iniciaron su camino en el noble arte de hacer reír. Conoceremos cómo eran las tablas del teatro de variedades, qué números se representaban en un vodevil, incluso cómo ha evolucionado el mundo del circo en los últimos siglos. Y por si eso fuera poco, os hablamos del lenguaje de la comedia física y nos centramos en sus tres pilares: el slapstick, la pantomima y el clowning. Y todo ello con mucho jiji y mucho jaja.
Y el sonido llegó. Y los pilares de la Industria del cine se resquebrajaron. Aquel octubre de 1927, una nueva forma de contar historias irrumpió ante un público ávido de nuevas sensaciones. En este especial os contamos todo el proceso que llevó a la creación de "El Cantor de Jazz" , centrándonos de forma especial en cómo la tecnología marcó el devenir de un lenguaje que todavía se estaba gestando. También os hablamos del Montaje, de Griffith, de gente rara con capirotes y de la influencia de los directores europeos en Hollywood.
¿Sabías que a comienzos del siglo pasado, miles de mujeres colaboraron en la creación de lo que hoy conocemos como Hollywood? Directoras, guionistas, montadoras, dobles de acción. Durante los siguientes episodios, vamos a contaros su historia.En esta tercera entrega hablamos de maquillaje, de laboratorios de montaje, de la actriz mejor pagada del cine silente y ponemos fin a esta trilogía analizando las causas que provocaron la desaparición de las mujeres en la industria cinematográfica estadounidense.
¿Sabías que a comienzos del siglo pasado, miles de mujeres colaboraron en la creación de lo que hoy conocemos como Hollywood? Directoras, guionistas, montadoras, dobles de acción…Durante los siguientes episodios, vamos a contaros su historia.En esta segunda entrega nos vamos a centrar en las guionistas de aquella época y en las vidas de las dobles de acción de aquella generación de mujeres.
¿Sabías que a comienzos del siglo pasado, miles de mujeres colaboraron en la creación de lo que hoy conocemos como Hollywood? Directoras, guionistas, montadoras, dobles de acción...Durante los siguientes episodios, vamos a contaros su historia.En esta primera entrega, analizamos el contexto social de la época y os hablamos de la directora más prestigiosa y mejor pagada de ese período: Lois Weber.
Después de haber entrevistado a gente  como Terminator, Depredador, Pennywise, Vegeta, Voldemort, Kratos o el Agente Smith, contamos en esta ocasión con uno de los villanos más míticos de la serie Juego de Tronos: Joffrey Baratheon. 
Preparad vuestras mejores galas porque en esta ocasión abrimos las puertas de la fábrica de sueños: estrellas rutilantes, emporios cinematográficos, arquetipos junguianos y todo ello plagado de historias apasionantes y mucho humor
Continuamos con nuestro viaje a través de la Historia del Cine. En esta ocasión, nos centramos en los orígenes del cine en Estados Unidos: Thomas Alva Edison aka Patente Man, Monopolios, Nickelodeons, Guerra de Patentes y el Nacimiento de Hollywood.
En un acto de inmensa locura nos hemos propuesto la titánica misión de desgranar la Historia de la Comedia en el noveno arte. Desde los pioneros del slapstick hasta donde nos lleve la pasión (y la razón).Dada la magnitud de tamaño empeño, hemos decidido comenzar este viaje dedicando una serie de programas a descubrir los orígenes del Cine. A secas. La comedia ya la ponemos nosotros. Lumière, Edison, patentes, descubrimientos, estudios, estrellas, todo ello formará parte del contenido de los siguientes capítulos.Tú, que no nos conoces, dale al play que te va a gustar.Tú que nos conoces, coge tus maletas y acompáñanos una vez más en esta aventura.
loading
Comments (3)

Big J

Maravilloso, como siempre

May 4th
Reply (1)

JOSE LUIS

Una pasada... esto deberia de estar en la TV y no los programas de mi.. que hay que no aportan nada pero este es cultura y conocimiento además está muy bien currado más aun creo que no se podría hacer mejor.

Apr 4th
Reply