📄Hablar de marca personal, entendida como sinónimo de reputación profesional, no es algo nuevo, pero en los últimos años ha sufrido una profunda transformación de la mano de las redes sociales como LinkedIn. Esta presencia digital cobra un papel central en la estrategia de las personas que buscan empleo o un impulso en su carrera. Pero aquí también hay hueco para aquellos que se presentan como lo que no son sin más aval que unos likes vacíos, desde supuestos expertos en recursos humanos que nunca han trabajado en ese ámbito a gurús de liderazgo que solo venden cursos. La experta en visibilidad profesional y CEO de Authentic Brand, Anna Bayón resume este escenario en una rotunda frase: "El concepto de marca personal se ha prostituido".📱En su intervención en El empleo en la diana, el espacio de elEconomista.es en el que se analizan y resuelven las principales dudas sobre las nuevas realidades del mercado laboral, Bayón es clara a la hora de señalar que una marca personal no se puede confundir con "ser un influencer o crear contenidos". "Es aquello que comunicas incluso cuando no estás comunicando", incide, y advierte contra los consejos de aquellos que ofrecen asesorías y consejos en redes sociales cuando la única marca personal que han mejorado es la suya.🗣️La propia Bayón es un ejemplo de éxito dentro de un nuevo paradigma de visibilidad profesional que, en el contexto español, hizo erupción durante la pandemia alrededor un epicentro claro: LinkedIn. La propia red la ha reconocido como Top Voice por sus análisis, consejos y trabajo con muchos directivos que se adentran en este 'campo de batalla' digital para promocionar su trabajo y su talento, en la que el "intrusismo" de "influencers" o aspirantes a ello está a la orden del día. Pero donde otros ven un grave problema, Bayón considera que existe una oportunidad para destacar el autentico valor profesional y humano.💡En este escenario, la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta para facilitar las cosas. "Que levante la mano quien no la use", afirma Bayón. Aunque la "barrera de entrada" que supone crear contenidos se ha reducido, lo que pude disparar los de mala calidad, en términos de marca personal supone una oportunidad que aprovechar para pensar mejor en cómo diferenciarnos y destacar por el interés de nuestros contenidos. "Sigue sin ser tan fácil hacerlo de buena manera como hacerlo de mala", resume.
🔎Encontrar trabajo a través de las plataformas digitales parece una misión imposible para muchos candidatos que pasan semanas, meses o incluso años buceando por ellas sin éxito. Y no es por falta de experiencia –muchos acumulan décadas de carrera profesional– ni preparación. Tampoco de oportunidades. Según los últimos datos publicados por LinkedIn, España es uno de los mercados laborales más dinámicos, con un incremento interanual de las ofertas que ronda el 3%. Pero la competencia, es decir, los candidatos que se presentan a esas mismas ofertas crecen con la misma intensidad. 📄¿Cómo evitar que nuestra persecución de un nuevo trabajo acabe estancándose o en vía muerta? La compañía estadounidense, en la actualidad el mayor portal profesional y de recursos humanos del mundo, con 22 millones de usuarios en España, tiene claro que los candidatos deben superar estrategias fallidas que han quedado completamente desfasadas y apostar por un enfoque "inteligente" y "estratégico" en el que las plataformas ya no son simples espacios para colgar el currículo y aplicar a ofertas haciendo click en un botón. 🗣️La directora de negocio corporativo de LinkedIn para España y Portugal, Rosario Sierra, habla de una transformación "cultural" en los procesos de selección ante la que muchas empresas, pero también candidatos, deben adaptarse.