Discover
El gran quilombo

El gran quilombo
Author: Radio 3
Subscribed: 42Played: 1,778Subscribe
Share
Description
Y armamos El Gran Quilombo, un espacio que pretende ser punto de encuentro de las músicas que se hacen en los países latinoamericanos, con toda su diversidad ritmica, geográfica, filosófica, ¿Un barullo? No... El Gran Quilombo.
372 Episodes
Reverse
El verano de 1961 el grupo italiano Cantacronache inicia un viaje por la España franquista a la búsqueda y preservación de las canciones populares por la resistencia y contra la dictadura. Catalunya, Castilla, Galiza, Asturias y Euskadi fueron algunos de los territorios donde los jóvenes italianos grabaron para la história las voces del pueblo oprimido.Sesenta años después el cineasta Pablo Gil Rituerto y su equipo volverán a realizar el mismo periplo, esta vez con las grabaciones originales que han pasado de voz en voz por diferentes generaciones."La Marsellesa de los borrachos" es un ejercicio documental de recuperación de la memoria histórica, de la tradición popular y de la reivindicación de la dignidad de un pueblo silenciado. El Coro Minero de Turón, Nacho Vegas, Artur Blasco, María Arnal i Marcel Bagés, La Ronda de Montilleja son algunas de las voces que interpretan canciones que son himnos de dignidad y libertad.Escuchar audio
Nos llega Isleña desde la isla de Huapi, en el cono sur, en Chile, en territorio mapuche. Nos llega como un vendaval, dispuesta a romper moldes y a alzar la voz todo lo que sea posible para defender su cultura, reivindicar el poder de las mujeres, alzarse contra el colonialismo y exigir respeto para la pachamama. Isleña lo mismo lleva su voz a los escenarios que a los grandes foros donde se decide o debería decidirse el futuro ambiental de nuestro planeta y con él la supervivencia de muchos de los territorios de los pueblos originarios.Isleña Antumalen nos visita en El Gran Quilombo dispuesta a comerse el mundo con su primer disco: "Ñaña".(...) A todas las pu ñaña de Wallmapu y el mundo, a las mestizas, a las guerreras a las que cuidan y protegen su mapu a las que son semilla y a las que son guardianas a todas ellas les dedico esta canción cuyo mensaje es que debemos a abrazar nuestra morenidad sentirnos orgullosas de quienes somos, de nuestros rostros y de nuestras cuerpas."- Isleña AntumalenEscuchar audio
3158 kilómetros separan México de Estados Unidos, es la frontera, la línea, la franja de territorio que comienza en Tijuana en México y San Diego, (EE.UU) y termina en Matamoros,(Mx) y Texas (EE.UU).El Rio Bravo y parte del Río Colorado, los desiertos de Sonora y Chihuahua son escenarios del paso de miles de migrantes mexicanos y de otros países de Centro y Sudamérica que huyen de sus respectivos países buscando un futuro mejor en Estados Unidos. La llegada de Trump al poder ha acabado con esos sueños y ha hecho llegar una gran pesadilla.Recuperamos hoy en El Gran Quilombo canciones que hablan desde la dignidad del sufrimiento de unas gentes que vuelven a ser a ojos de la oligarquía "Los Nadie".Escuchar audio
Inesperada noticia la del adiós de Marala, el trío formado por Selma Bruna, Sandra Monfort i Clara Fiol han anunciado su separación cuando probablemente estaban en el mejor momento de su carrera. Con dos discos en su haber "A trenc d'alba" i "jota de morir" Marala forman parte de ese conglomerado de nuevas creadoras que miran hacia atrás para recoger parte del patrimonio oral de su territorio y a la vez cogen impulso con ritmos más contemporáneos y en su caso también gamberros.Marala, dicen adiós, ya veremos que ocurre en el futuro con la banda, lo que si podemos tener claro es que estas tres mujeres seguirán siendo habituales en nuestra escena musical, donde seguro nos ofrecerán agradables sorpresas.Escuchar audio
Según la RAE, conmemorar significa recordar solemnemente a algo o alguien con un acto o un monumento. A nosotras la palabreja se nos antoja extraña si de lo que se trata es de no olvidar que hace 50 años, Franco, murió tras dejar este país sumido en un negro episodio histórico tras una guerra civil y una dictadura que todavía no hemos conseguido superar. No nos apetece conmemorar su muerte, pero sí recordar la lucha de muchas gentes de nuestro país para recuperar la libertad que nos fue arrebatada. Hoy en el Quilombo volvemos a escuchar canciones que fueron y son himnos de resistencia. Temas que se intentaron silenciar y que por eso sonaron y resuenan con fuerza. Canciones que sí merecen una conmemoración.Escuchar audio
Patricia Gualinga , líder indígena y activista climática ha visitado estos días Barcelona con motivo de las actividades previstas en la exposición "Amazonias, el futuro ancestral" que se puede ver estos días en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona.Gualinga que pertenece al pueblo quichua del Sarayaku, en la amazonía ecuatoriana ha venido para hablar de la importancia de crear conciencias colectivas para defender los valores ambientales, sociales y culturales de los pueblos indígenas y de sus territorios, ambos absolutamente indisociables como demuestra el concepto que utilizan para referirse al Amazonas, "la selva viva".El pueblo Sarayaku ha conseguido vencer en su lucha contra la extracción del petróleo de sus tierras y el peligro que estas actividades suponen para la vida de las comunidades de la selva.Escuchar audio
Lagartija Nick son probablemente uno de los grupos más independientes e inconformistas de este país. Curiosos, experimentadores, atrevidos, respetuosos y a la vez gamberros. La banda granadina ha celebrado su 35 cumpleaños con una gira por diversos escenarios. Ahora sólo nos queda esperar que como les dijo el gran Enrique Morente con quien trabajaron esa joya indispensable de la música que es "Omega" sigan creando música para los próximos diez años. Charlamos con gusto y respeto con Antonio Arias.Escuchar audio
Acudimos al catálogo de la editorial Libros del Kultrum para hacer un repaso de algunos de los volúmenes donde la creatividad de las mujeres es protagonista. Con Julian Viñuales nos acercamos a las vidas y las obras de Ella Fitzerald, Kim Gordon, Amy Winehouse, Taylor Swift, Joni Mitchell o Billie Holiday.Escuchar audio
A punto de finalizar el año, las del Quilombo volvemos a hacer aquel trabajo tán "creativo y original" como es revisar nuestras neuronas a la búsqueda de aquellas semillas sonoras que han brotado en el 2024 y que auguran una buena cosecha 2025. Curiosamente, y como ya ha sido habitual este año, la mayoría de voces pertenecen a mujeres o géneros no binarios.Aquí os las dejamos y os animamos a sembrar con nosotras.Carmen Xía, Bewis de la Rosa, Canchalera, Lia Kali, La Blackie, Eddie Circa, Lido Pimienta, Rezelo, La Chispa, Villano Antillano, Gloria Ribera, Sandra Monfort, Maestro Espada...Escuchar audio
A mediados de los 90 surge en Santiago de Cuba la figura de Kandyman, músico surgido de los barrios más humildes de la isla y que a partir de escuchar lo que se cocía musicalmente en lugares como Jamaica y Panamá consigue poner a bailar a miles de personas a ritmo de reguetón. Perseguido y menospreciado por el régimen cubano Kandyman y sus ingeniosos amigos no lo tienen nada fácil para sobrevivir en la música y en un contexto política que los proscribe. "En la Caliente : Tales of a Reggaeton Warrior" se presentó en la última edición del Festival In-Edit. Hoy charlamos con su director Fabien PisaniEscuchar audio
Tal como si fuera una leyenda, ocurre que, en Ampudia (Tierra de Campos), Castora Herz dedica su tiempo y su vida a impulsar un sello discográfico: Samain Músic, que ampara a todas esas almas inconformistas y transgresoras que han decidido trabajar y jugar con las sonidos tradicionales y contemporáneos para crear la banda sonora de una verbena animista y galáctica.Palo Roto, Delameseta, Llevólu'l Sumiciu, Castora Herz, Museless o Rezelo con quienes charlamos hoy también en El Gran Quilombo forma parte de su catálogo. Yo de vosotras me uniría a la fiesta.Escuchar audio
Celebramos 15 años del Festival Say it Loud, una muestra organizada de forma cooperativa y con un espíritu aventurero por lo que respecta a sonidos: el funk, hip hop, groove, afrobeat, reggaeton, soul, etc, etc. tiene su lugar en un festival que nos descubre cada edición propuestas musicales que darán que hablar. Este año y bajo el paraguas de LaBulla, mega fiestas de perreo underground en Barcelona nos llega Lapili, compositora, cantante, creadora de arte téxtil, activista del baile o como la llama su madre, una artista del renacimiento. Bailoteo, conciertos, sesiones de Dj's, exposiciones, charlas y mucho más en el Festival Say it loud esta semana, del 13 al 16 en Barcelona.Escuchar audio
El amor y la muerte ya sea física o emocional han ido siempre de la mano. Acudimos en estas fechas en que recordamos a aquellas y aquellos que "se adelantaron" a nuestros recuerdos y a los momentos compartidos. Nuestra memoria es generosa y relega los momentos aciagos y oscuros, es más, aun en caso de permanecer presentes los envuelve en una extraña bruma que nos protege emocionalmente.Hoy y como hacemos cada año, (es nuestra tradición quilombera), recuperamos temas, canciones que nos devuelven grácias a los recuerdos a los que bailan desde el otro lado.Escuchar audio
1040 son los días que pasaron desde que La Sra.Tomasa se embarcó hacia México en una gira que los llevaría por diferentes países como Colombia, Vietnam o Estados Unidos. Ha sido un viaje de descubrimientos y de autoconocimiento, un periplo a lo largo del cual la banda catalano-canaria ha aprendido y compartido ritmos, cultura y vida. Vuelven la Sra. Tomasa con un nuevo disco, probablemente el mejor, el más redondo, el más sentido de una banda con un directo apabullante y que debiera tener en su tierra por lo menos el reconocimiento que se merecen. Escuchar audio
"La Joia" con Bad Gyal será la pieza documental encargada de abrir una nueva edición del Festival de cine documental musical In-Edit que hasta el próximo 3 de noviembre nos ofrecerá una buena colección de obras audiovisuales en torno a artistas como Blur, Estopa, Ornette Coleman, Supersubmarina, etc...Las diversas escenas musicales también estarán presentes, géneros como el flamenco, el reggaeton, el dancehall o el soul sonarán en documentales que contextualizan histórica y socialmente diferentes maneras de entender la música y porque no también la vida.Nos damos un paseo por la cartelera con Uri Altell , director de l'IN-EDIT y os animamos a crear vuestro particular circuito para disfrutar de este festivalEscuchar audio
"Abcdefg" es uno de los temas de "Motomami", disco de Rosalía que sigue alcanzando día a día cifras estratosféricas de reproducciones. "Rosalía de la A a la Z es un libro escrito por Marta Salicrú, donde la periodista utiliza el alfabeto para adentrarse en algunas de las palabras que nos permiten entender un poco más la trayectoria musical de una mujer que ha sorprendido y conquistado a propios y extraños. De la imprescindible A de Aprendizaje, a la C de cantaora, de la triunfante D de Despechá a la traviesa M de Malamente, y todo ello pasando por la F de Flamenco, la R de Riesgo hasta llegar, sólo de momento, a la O de Omega.Escuchar audio
Seguro que os pasado en alguna ocasión que de repente, mientras tu mente se distrae en sueños eléctricos o no, unas notas, una música penetra en tus oídos, te sacude las neuronas y te hace dirigir la mirada hacia el lugar desde donde se propaga ese algo que te indica que cuidadin, tenemos sorpresa.Eso nos pasó a nosotras en la pasada edición de la MUM, las Jornadas de la Música de Extremadura cuando en pleno día y a los pies del Templo de Diana de Mérida escuchamos a Sanguijuelas del Guadiana.Insolencia juvenil llegada desde la Siberia Extremeña, Sanguijuelas del Guadiana le cantan a territorios recónditos, a menudo invisibilizados, donde parece no pasar nunca nada y por eso a veces ocurren cosas. Sanguijuelas del Guadiana le cantan al pueblo, desde dentro y desde fuera mientras van y vuelven acompañados por la rumba y la rave electrónica. Tienen los Sanguijuelas esa alegría contagiosa que desprenden tres chavales que desde un garaje de Casas de Don Pedro llegan con actitud de vamos a comernos el mundo que venimos con hambre, si lo conseguimos bien y sinó nos divertimos y nos volvemos pa la casa… Volverán y a hombros… y todavía no han sacado el disco….Escuchar audio
Segunda entrega de nuestro paseo musical por la 36ª edición del Mercat de Música Viva de Vic.Entrevistamos a Sandra Monfort, una gata a la que no se le resiste ningún tejado, independiente, poderosa..Sandra Monfort se pasea astuta por las músicas de raíz, el pop y la electrónica hasta acabar montando una rave que es la envidia del barrio. "Mona de Nit" será su próximo disco. Hablando de raves, la que organizan en escena Blood Quartet y los coreanos Dongyang Gozupa, fruto de un trabajo coproducido por la Fabra i Coats, Fàbrica de Creació y la Seoul Music Week los músicos la gozan jugando y experimentando con sonidos que van desde el jazz a la electrónica, el rock alternativo y el folklore de Corea y más allá. Acabamos nuestro repaso con nuestro queridísimo Niño de Elche, empeñado en recuperar y divulgar la historia del flamenco, a su manera, eso si, nos presenta " Cante a lo gitano" homenaje al cantaor Manuel Torre.Escuchar audio
Aprovechamos nuestra estancia en la 36 edición del Mercat de Música Viva de Vic para conocer los nuevos trabajos discográficos de Queralt Lahoz, Lucia Fumero y el duo formado por Marco Mezquida y Chicuelo. Sus nombres protagonizarán algunos de los mejores momentos musicales de la próxima temporada.Escuchar audio
Y podríamos añadir a Mariana Michi, Ema Platais, Rodrigo Cuevas y el nido, Cecè y Belen Nátali... nombres que dan y van a dar que hablar y que los próximos días van a ocupar los escenarios de nuestro país.Escuchar audio
Vuelve Residente a nuestro país para presentar su último trabajo discográfico: "las letras ya no importan" un disco que se ha hecho esperar varios años, entre aquel "Residente" 2017 y este. René ha pasado por momentos bajos emocionalmente que le han hecho replantearse su carrera musical y en los que se ha refugiado en su vida personal y en el mundo de la cinematografía. Vuelve el ex-Calle 13 a Barcelona y Madrid estos próximos días 14 y 15 de septiembre. Repasamos la parte más comprometida de su trayectoria que es mucha.Hoy también os presentamos lo nuevo de: Maruja Limón, Maestro Espada, Queralt Lahoz y la Sra.Tomasa.Escuchar audio
Desde los tiempos de la Revolución mexicana los corridos han sido algo así como los periódicos que recogían los acontecimientos históricos y trasladaban las andanzas y correrías de sus protagonistas por el territorio del país. Con el tiempo y el transcurrir de los años estas canciones se han ido adaptando a los cambios sociales y políticos y han seguido transmitiendo lo que ocurría en algunas zonas de México. En los años 70 la irrupción del Narcotráfico dotó de contenidos a muchos de los corridos de gentes como Los Tigres del Norte y en la actualidad el no futuro de buena parte de la juventud queda descarnadamente retratado en los corridos tumbados, alterados. Canciones donde el presentismo, el vivir el presente de manera radical y sin temer consecuencias es la única salida para miles de jóvenes que prefieren vivir dos días de gloria que palidecer en la miseria. Peso Pluma, Junior H, Eslabón Armado son algunos de los popularísimos representantes de este movimiento que glorifica el narco, el lujo, el vivir rápido y salvaje. Hoy en El Gran Quilombo nos acercamos a esta manera de vivir y cantar charlando con José Manuel Valenzuela Arce, autor del libro "Corridos Tumbados" de Ned Ediciones.Escuchar audio
Que la cumbia es uno de los géneros omnipresentes en nuestro programa no es un gran descubrimiento. Nos gusta la cumbia tradicional, la alterlatina, la neo cumbia, la cumbia villera y la psicodélica.Cualquier momento es bueno para escucharla y bailarla, pero en verano y a punto de vacaciones este género musical juega y gana aún a las nueve de la mañana.... Ghetto Kumbé, Hector Guerra, Son Rompe Pera, Chico Trujillo, Ke Personajes, La Delio Valdés, Hentrenamientoh, Systema Solar, Los Mirlos, Escorzo y Nidia Góngora...Escuchar audio
"La despedía" es el título del último sencillo que editan los murcianos Maestro Espada y que completa lo que será su primer trabajo, un disco que tendremos oportunidad de conocer a la vuelta del verano, concretamente en el Mercat de Música Viva de Vic. Alejandro y Víctor Fernández son los artífices de un proyecto que juega con las raíces musicales de la huerta murciana, con la manera de hacer de las cuadrillas, con castañetas y laúdes, pero también con sintetizadores y experimentación electrónica. Son Maestro Espada uno de esos proyectos inquietos, revoltosos y a la vez respetuosos, una propuesta que envuelve y conquista los sentidos. Nos ha pasado a nosotras y a otros muchos, entre ellos Refree y ya sabéis donde Raúl pone el ojo...... Bienvenidos Maestro Espada.Escuchar audio
La diversidad y riqueza de la cultura latinoamericana se da cita los próximos días en el Festival Latir que se celebra del 15 al 20 de julio en Barcelona y Badalona. A través de mesas redondas que nos permitirán descubrir territorios e ideas reconoceremos e imaginaremos nuevos modelos de crear sociedades necesariamente compartidas. El 20 de julio, el Festival Latir estalla en una gran fiesta musical en el Parc de l'Escorxador de Badalona donde van a estar entre otros Los Chapillacs, Enkéle, Faauna o Los Pistoleros de la Paz.Escuchar audio
Nuria Martorell y Francina Cortés lo tienen claro: La música que tiene que ver con el movimiento LGBTQ+ es una bandera de combate contra la discriminación social y tiene una historia que merece ser contada. En "Quiero ser libre" se ponen manos a la obra y nos ofrecen un repaso histórico musical hacia los contextos sociales, políticos y culturales que dan paso al movimiento LGBTQ+ y a su banda sonora. Del Berlín de los años 20 a la España de la transición. Del desgarro de Chavela Vargas a la reivindicación gamberra de Samantha Hudson, del Orgullo al queerbaiting. Big Mama Thornton, Little Richard, Mari Trini, Freddy Mercury, Madonna, Lady Gaga y una larguísima lista de artistas aparecen en las páginas de un libro para leer, escuchar, cantar y seguir luchando por la libertad de todas y todos.Escuchar audio
Anunciaba Fermín Muguruza hace unos meses dos conciertos en Bilbao, las entradas de las cuales se agotaron a velocidad de vértigo provocando la incertidumbre entre sus seguidoras de si quizás iban a perderse sus últimos directos. Consciente como lo ha sido a lo largo de su trayectoria de que creación y actitud social y política van de la mano, Fermín ha decidido combatir estos tiempos de discursos de odio con lo que mejor sabe hacer: subirse encima del escenario y convocar a base de canciones que en ocasiones suenan a himnos y no precisamente de derrota.Fermín Muguruza anuncia gira mundial, pasará por Barcelona, Madrid, Donostia, Bilbao y a partir de ahí, el mundo se hace pequeño para unos conciertos donde el repertorio que debe recoger la esencia de 40 años de una vida en donde surgieron Kortatu, Negu Gorriak, aventuras como Esan Ozenki, películas: Black is Beltza, Documentales, Cómics, cientos de colaboraciones, y como no situaciones vividas en la historia de un país en el que Fermín y sus gentes no han dado jamás un paso atrás.Escuchar audio
Volvemos al Sónar, volvemos a disfrutar y aprender de las muchas propuestas creativas surgidas de las mentes calenturientas de artistas, tecnólogos, activistas, gentes en su mayoría con una curiosidad extrema, capaces de inventar y reinventar modelos culturales y sociales.Volvemos al Sónar y nos reencontramos con Ana Arsuaga, o sea, Verde Prato. Una mujer que ya nos sorprendió hace un par de años con su primer trabajo discográfico: “Kondaira eder ura”, un guiño a la tradición oral de los bertzolaris y la cultura vasca llevada al presente y al futuro por una creadora a ratos sutil, minimalista y también gamberra.Volvemos al Sónar y vemos crecer a Verde Prato, sola en el escenario con su Groove box, arropada únicamente por unas luces que crean un halo mágico y tremendamente sugestivo en una propuesta donde su voz, sus canciones, te atrapan al tiempo que sus movimientos te hacen cómplice de una manera de hacer diferente, ancestral y futurista, elegante y canalla. Verde Prato disfruta en el escenario y nosotras con ella. En el Sónar brilló, no es un tópico, con luz propia.Hoy nos acompaña en El Gran Quilombo. Seguidle la pista ¡!!Escuchar audio
Quedan horas para disfrutar y aprender en una nueva edición del Sónar. Antes de coger los trastos y marcharnos in situ al festival hoy hacemos un repasillo a algunas de las propuestas de nuestras y nuestros creadores. Judeline, Mare Advertencia Lírika, Soto Asa, Amore, Arnau Obiols, Pablopablo y Yerai Cortés entre otros.Escuchar audio
Autoras y autores de diversos orígenes, procedencias, generaciones se dan cita en la tercera edición del Festival KM Amèrica que se celebra del 18 al 22 de junio. El cuerpo y la palabra y como los sentidos, las emociones, los gestos, la palabra impregnan el universo literario serán especiales protagonistas en un festival que reunirá a más de 22 escritores que presentarán sus obras a la vez que intervendrán en algunas de las muchas actividades que hay previstas en la Biblioteca Gabriel García Márquez, en Casa Amèrica Catalunya y también en el espacio Francesc Bonnemaison.Nos acompañan hoy Marta Nín : directora de Casa América Catalunya, Eduardo Ruiz Sosa, curador de la muestra, la poeta mexicana Ale Oseguera y la escritora argentina Verónica Nieto.Escuchar audio
null
20 años ya llevamos acudiendo a la Fira de Música Emergent i Familiar de Vila-seca, en Tarragona. 20 años descubriendo en este escaparate las nuevas propuestas de nuestras creadoras. 20 años de encuentros con las y los profesionales de la industria de la música, de charlas, de intercambio de experiencias, de creación de redes y complicidades, porque de eso se trata ir a una feria, de ir con las orejas bien abiertas y los sentidos dispuestos a la sorpresa. Hace 20 años que acudimos fieles a hacer nuestro programa y a llevarnos la mochilita cargadita de música. Hoy en el Gran Quilombo nos acompañan Sara Aldana, Carla Collado, Carmen y María, Belen Natalí y Elena García., recordad sus nombres y su música porque los volveréis a escuchar.Escuchar audio
Lia Kali acaba de lanzar un nuevo tema: "Que te debo" con la producción de Toni Anzís, la voz de la intérprete catalana, una de las mejores del territorio musical de nuestro país, se sumerge en uno de los géneros máspasionales. Aprovechamos para escuchar a algunas de las voces actuales que hacen suyo también esta manera de interpretar historias de amor y desamor. Natalia Lafourcade, Buika, Mayte Martín, Rosalía, Tangana, Rita Payés, Mon Laferte, La Santa Cecilia, Mel Muñiz y Lila Downs nos remueven las entrañas.Escuchar audio
Las Karamba acaban de editar nuevo disco, estas seis mujeres procedentes de diversos países y culturas de ambos lados del Atlántico nos proponen sonidos que tienen que ver con la salsa, el son, el rap, etc y nos interpelan sobre situaciones vitales donde no todo es alegría. Ellas como mujeres, músicas, madres, algunas saben bien de los sacrificios que conlleva el dedicarse a la música y no quieren esconder esos problemas a la vez que desean reivindicar la fuerza con que las mujeres se enfrentan a ellos. Hoy nos presentan su segundo disco que ya están mostrando desde los escenarios. Aprovechamos su energía para bailar con el sonido de la cumbia que impregna las calles, los barrios de las ciudades de medio mundoEscuchar audio
No nos hace falta que Joan Manuel Serrat reciba más premios para que sus composiciones y su música se paseen por nuestro programa.La conexión latino e iberoamericana del "Noi del Poble Sec" con las gentes y las culturas del otro lado del Atlántico es evidente y ha dejado huella. Hoy volvemos a Serrat y lo hacemos con la compañía de algunas y algunos de sus compinches musicales.Silvio Rodríguez, Maria Bethânia, Rubén Blades, Residente y muchos otros suenan hoy en El Gran Quilombo.Escuchar audio
Volvemos a la MUM, las Jornadas Profesionales de la música de Extremadura, en Mérida. En directo desde el Centro Cultural La Alcazaba recogemos algunas de las muchísimas propuestas musicales que se han presentado estos días en esta feria musical. El flamenco ha sido un gran protagonista, un homenaje al gran Porrina de Badajoz abrió la muestra, la bailaora Fuensanta Blanco nos acompaña para compartir experiencias sobre el género y hablar sobre su manera de mostrarlo. Desde Portugal nos llegan Os Sabugueiros, y Mabel Flores nos hace partícipes de la energía, sutileza y compromiso de su propuesta, una colaboración del Mercat de Música Viva de Vic con el Mum. Paloma de Asina Önde nos interpreta temas la banda extremeña y nos presenta Mumex, Asociación de mujeres de la música de Extremadura. Antonio Marín, director de Cemart : Centro de las artes escénicas y de la Música de la Junta de Extremadura, nos acompaña como maestro de ceremonias.Escuchar audio
El Mediterráneo es mucho más que un mar, es lugar de nacimiento y cruce de culturas muy diversas. Es luz y es sombra. Es vida, pero también muerte. El Mediterráneo es ese lugar que a muchas nos acoge, esas aguas que son surcadas en busca de otras vidas, otras sensaciones. El Mediterráneo es mar en calma, pero también en ocasiones traicionero. El Mediterráneo huele a mar, pero también a pinos, a olivos. El Mediterráneo es el nuevo libro de Pilar Sampietro y también es el programa que escucháis todos los domingos a las 09 h en Radio 3. El Mediterráneo es hoy invitado en nuestro Gran Quilombo. Comenzamos el viaje.Escuchar audio
Seguimos a Alba Morena desde sus inicios, conocemos su formación clásica, su carácter inquieto y su voluntad de tantear los mil y un caminos de la música. "Yo te quiero pero" es su nuevo trabajo, un Ep. que habla de ese tiempo que se nos escurre entre los dedos mientras a nuestro alrededor suceden cosas que ni siquiera advertimos ni sentimos. Pop, sonidos latinos, y mucha sutileza impregnan la nueva aventura de Alba Morena.Escuchar audio
Segunda edición especial de El Gran Quilombo dedicada al Festival de Músiques Dispere de Lleida, el MUD.En esta ocasión escuchamos a ALBA CARETA i HENRIO, MARALA, JUDIT NEDERMANN, CINTA y la cantante portuguesa LINA tal como sonaron en directo en uno de los festivales pioneros en mostrar la diversidad del Folk utilizando la memoria para construir el presente y preparar el futuro.Escuchar audio
Dave Bixby, Luar Na Lubre, Mercedes Peón, Shooglenifty, Dengue Dengue Dengue.Os ofrecemos el primer resumen de lo que dio de sí el MUD ,( Festival de Músiques Disperses de Lleida ), una muestra que se ocupa de manera muy especial de los sonidos Neo Folk, es decir de aquellos sonidos que trabajan y recuperan las músicas folk adaptándolas en algunas ocasiones a sonidos contemporáneos.Los y las protagonistas de este Gran Quilombo son: Dave Bixby, cantautor norteamericano que vivió de manera intensa la década de los 60' y la era psicodélica. Bixby grabó en el 69 un disco "Ode to Quetzalcoatl" que ha sido reeditado por el sello "Guerssen Records" radicado en Lleida y fundador e inspirador del Festival Mud. Luar Na Lubre, llegan al Mud para celebrar sus 37 años de carrera con un disco libro que recoge buena parte de su popular trayectoria: "Luar Na Lube XX, Encrucillada". Desde tierras gallegas llega también Mercedes Peón con su proyecto "Deixaas" donde la música tradicional se da la mano con la electrónica en un directo explosivo y vibrante. Shooglenifty son a la vez fiesta y maestría musical, el grupo escocés fundado en 1990 fusiona los ritmos de las altas tierras de Escocia con el blues y el rock en unos conciertos que deseas no acaben jamás. Los peruanos Dengue Dengue Dengue son los encargados de poner el broche final a este primer resumen del Festival MUD de Lleida, amparados bajo máscaras precolombinas meten en la batidora cumbia, dub, techno...toda una rave, disfrutad!Escuchar audio
Hace ya tiempo que, afortunadamente, en el mundo de la música son muchas las voces que se han alzado para reconocer algo que era incuestionable, pero se resistía a salir a la luz por temor probablemente a perder esa áurea de glamour, éxito, poder que rodea a algunos artistas, y sobre todo a los músicos. Ese algo es como afecta a las y los creadores, la gestión de su carrera, como se lleva la necesidad de serenidad para crear y la vorágine que rodea la vida del artista. Como se exorcizan los fantasmas más íntimos cuando pareces estar siempre rodeados de gente. Como una canción puede curar y a la vez abrir heridas.Escuchamos hoy a mujeres, muchas mujeres y también hombres que hacen de la música terapia para ellos y también para nosotras:Residente, Clara Peya, Leo Rizzi, Silvia Perez Cruz, Món Laferte, Salvador Sobral, Queralt Lahoz, Lia Kali, Nanpa Básico, Pol Batlle , Rita Payés, Silvina EstradaEscuchar audio
Letras que importan: Residente. Vuelve el MUD, el Festival de Músiques Disperses de Lleida, una "rara avis" en el panorama musical de nuestro territorio. EL MUD es un festival empeñado en recoger lo que ellos llaman @neofolk", que ya no lo es tanto por qué desde que empezó su aventura esta muestra de Lleida, la evolución musical de las creadoras y creadores de nuestro país parecen haber dado la razón a aquellos que apostaban por el respeto y la mirada sin nostalgia al pasado para construir presente y futuro. Vuelve el MUD del jueves 14 al domingo 17 de marzo en Lleida y allí estaremos con El Gran Quilombo de Radio 3. Y vuelve también uno de nuestros músicos favoritos, vuelve Residente tras seis años de silencio e interrogantes respecto a su futuro en el mundo de la música. "Las letras ya no importan" es el título de un disco donde la lírica suena, resuena y gana.Escuchar audio
Un 2 de marzo a las 09.40 h Salvador Puig Antich era ejecutado con el método del garrote vil en la cárcel Modelo de Barcelona. Anarquista, antifascista, anticapitalista, comprometido con el MIL, Puig Antich pagó con su vida los estertores de un régimen feroz, una justicia injusta y la fatal coincidencia de un atentado, el que mató a Carrero Blanco que selló probablemente con rabia su sentencia de muerte. 50 años después se sigue pidiendo justicia y sus hermanas y diversos colectivos siguen reclamando la anulación de un juicio lleno de irregularidades. Charlamos con el periodista David Fernández sobre algunos de los actos que estos días se hacen en recuerdo de Puig Antich.Escuchar audio
Un 25 de febrero de hace diez años nos dejaba Paco de Lucía, uno de los músicos más libres, creativos, influyentes y generosos que ha dado la música popular de este país. Paco murió en Playa del Carmen, México, arrullado por el agua que lo acompañó toda la vida ya desde sus primeros pasos en Algeciras y lo inspiró en sus más grandes obras como la imprescindible “Entre dos aguas”. Rendimos hoy homenaje al gran guitarrista explorando su conexión latinoamericana y nos zambullimos en esa agua que nos da vida y nos la quita. Esa agua necesaria para nuestros campos que sufren y con ellos sus gentes, esa agua que nos acerca y nos aleja, que es cuna y a veces también mortaja.Escuchar audio
El mundo de la cultura no puede y no debe permanecer ajeno a lo que ocurre a su alrededor. Es por este motivo que suelen ser las primeras voces en denunciar situaciones que consideran injustas o invisibilizadas, aún más, en el panorama cultural hay entidades y colectivos que dedican buena parte de su trabajo a prestar apoyo emocional, económico , político a aquellos que más lo necesitan.Hace ya tiempo que Pallasos en Rebeldía es un espacio de solidaridad internacional, que busca la transformación social y política utilizando la risa como herramienta, con ella, con el circo, han viajado a Chiapas, al Sáhara, a Palestina.Precisamente para dar un grito de alerta a la barbarie que está ocurriendo en Palestina este próximo domingo 25 en la Sala Paral.lel 62 de Barcelona tendrá lugar una gala donde artistas como Queralt Lahoz, Said Muti, Natalia Abu-Shazar, Las Karamba, Las Bajas Pasiones, Sara Socas, Zoo DJset, Ana Brenes, Rossina Castelli i Check Point Clown actuarán para recoger fondos para los proyectos asociativos de Palestina.Hablamos con Iván Prado, de Pallasos en Rebeldía.También hoy el compositor y pianista de jazz Albert Marquès nos presenta el tema que ha compuesto dedicado a Pablo Hassel.Escuchar audio
Las mujeres han entrado con fuerza en el universo musical, aún así hay espacios donde la desproporción es todavía flagrante. Es el caso de las mujeres productoras de música electrónica que no alcanzan a un 2'9 % del total de profesionales que se dedican.Para incentivar y visibilizar la labor de las mujeres y disidencias productoras aumentado así su presencia en el panorama musical nace Femnoise Records, un sello discográfico independiente que quiere ser a la vez incubadora de nuevos talentos que contribuyan a enriquecer la escena a la vez que hacerla menos sexista y más respetuosa con las diversidades ya sean de género, orígen o edad.Hablamos hoy con Andrea Zarco, DJ y productora mexicana afincada en nuestro país. Una mujer que conoce muy bien las escenas de música electrónica de su país, los clubs de Berlín y de Barcelona, entre otras. Escuchar audio
Conocemos a Amparo Sánchez hace mucho tiempo, la hemos seguido desde sus inicios, en los buenos y en los malos momentos, que de todo hay en la vida y de vida, sabe mucho Amparo: de vida y música, de vida y solidaridad, de vida y oscuridad, de vida y amor. Es Amparo, una mujer que no se rinde, una artista que ajena a las modas, se mantiene atenta a lo que sucede, siempre dispuesta a liarse la manta a la cabeza, a veces canta, a veces escribe y a veces convoca a las comadritas para montar un festival. Vuelve Amparo, que nunca se ha ido, con un nuevo disco y tremendos acompañantes. Dice el refrán que Dios los cría y ellos se juntan, pues aquí los tienen: Amparanoia y Artistas del Gremio montan "Fan Fan Fanfarria", con sus temas high y low que de todo ha de haber en una mega fiesta como la que van a pasear por los escenarios del país.Escuchar audio
Vuelve Ana Tijoux con nuevo disco, diez años de aquel "Vengo", trabajo con el que descubrimos a una de las mujeres más potentes dentro del mundo de la música latinoamericana y más allá. Considerada por la revista Billboard como la mejor rapera femenina de la historia, Ana Tijoux nos lleva en este "Vida" a acompañarla en un viaje emocional a través de diez años donde las llegadas y las ausencias de seres queridos han dejado sus huellas en unas canciones que suenan luminosas, energéticas, vivas.Vuelve Ana Tijoux, que nunca se ha ido, porque mujer coherente y comprometida con su tiempo y sus gentes, siempre está ahí para sumar al colectivo que cree en el poder revolucionario de la cultura. Vuelve Ana a los escenarios para como ya adelantaba en su libro "Sacar la voz"Escuchar audio
No tenemos la más mínima duda, tras Brasil, Cuba, Colombia, Argentina, el 2024 va a ser el gran año de México, un país tan enorme y diverso como lo es su música.Peso Pluma, Natanael Cano, Christian Nodal, Yahritza y su esencia son algunos de los grandes representantes de las nuevas generaciones que recogiendo el espíritu de las músicas populares las llevan al territorio de los sonidos actuales, llamadlos urbanos o como os dé la gana que a la música los corsés no le acaban de parecer cómodos. Los corridos tumbados y bélicos suenan hoy con fuerza en El Gran Quilombo con algunos de los artistas que lo están pegando y de qué manera dentro y fuera de su país. Les escuchamos, a ellos y ellas, a sus referentes y a los que están por venir.... Ándale compadrito que nos vamos de Parranda.Escuchar audio
La primera vez que escuchamos a Carmen Xía tuvimos la sensación que estábamos ante una de esas mujeres que no hace falta que se ponga en jarras para demostrar que tiene las cosas muy claritas y que te las va a soltar sin pedirte permiso y sin amedrentarse. El feminismo diverso, inclusivo, libre, transgresor, la defensa de la tierra, Andalucía, de sus gentes, de su cultura, de su manera de ser, la banda sonora de las letras que deambula y rinde homenaje a referentes como Rocio Jurado, Martirio y Gata Cattana. Carmen Xía es en escena un torbellino a quien no le tose nadie y el o la que se atreva va a tener que prepararse para recibir una retahila subversiva de versos.Herida es su primer disco editado con Propaganda pel fet. Tiene todo el 2024 por delante y como ella misma declara ha venido desde La Isla de San Fernando a ocupar espacios, y vaya si lo hace.... Si actúa cerca no dejeis de ir a verla...esó sí: Abstenerse mentes retrógadas o intolerantes o correis el riesgo de ser expulsados al agujero negro a golpes de beat....Escuchar audio
Comments
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024