DiscoverEl hilo
El hilo

El hilo

Author: My Cultura and iHeartPodcasts

Subscribed: 9,850Played: 209,922
Share

Description

Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. 
Más en elhilo.audio 

El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
299 Episodes
Reverse
El edificio 26 Federal Plaza en Manhattan se ha convertido en el epicentro de las detenciones de migrantes en Nueva York. Todos los días, agentes de ICE patrullan los pasillos de este lugar, donde los migrantes que intentan quedarse en el país asisten a sus audiencias judiciales. En los últimos cinco meses han detenido a más de mil personas. La periodista Carla Gloria Colomé estuvo reportando desde este rascacielos: ha presenciado detenciones violentas por agentes enmascarados y habló con familias separadas a la fuerza. En este episodio, Carla nos explica cómo el gobierno de Donald Trump ha escalado su ofensiva migratoria en Nueva York, una ciudad santuario, y qué nos dicen estas tácticas sobre la erosión de los pocos lugares seguros que le quedan a los migrantes. Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Después de casi dos décadas de gobiernos del MAS y del llamado “socialismo del siglo XXI”, Bolivia apuesta a salir de su larga crisis económica por la puerta lateral: Rodrigo Paz Pereira, un político que se presenta como centrista pero que muchos ubican en la derecha, ganó las elecciones presidenciales con un discurso de apertura al mundo, una imagen de reformista moderado y una promesa de “capitalismo para todos”. El 8 de noviembre empezó su primer mandato. En este episodio, el periodista Caio Ruvenal nos cuenta desde Cochabamba quién es Rodrigo Paz, cómo llegó al poder y a qué escenario se enfrenta dentro y fuera del país, que buscará ocupar un nuevo rol geopolítico en América Latina.    Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam Manaos, la capital del estado de Amazonas en Brasil, se ha convertido en una ciudad de extremos. En 2024 vivió una sequía histórica: el río Negro, que pasa frente a la ciudad, llegó a su nivel más bajo en 122 años. Pero este año ha sufrido grandes inundaciones, y la crecida del mismo río está entre las 20 más grandes de la historia en el país. En este episodio final de ‘Amazonas adentro’, y a pocos días del comienzo de la COP30, el periodista Joseph Zárate visita a comunidades ribereñas para entender cómo se adaptan a estos extremos de la crisis climática. Luego, en la ciudad de Altamira, familias desplazadas por la hidroeléctrica Belo Monte y pescadores le cuentan cómo han tenido que reaprender su oficio porque el mundo que conocían quedó sepultado bajo el agua de la represa.  Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam   En cumbres mundiales como la COP, los bonos de carbono se consideran parte de la solución frente a la crisis climática. Y, en teoría, parecen un mecanismo que tiene potencial: empresas que contaminan, como Chevron o Shell, invierten en proyectos en la Amazonía para compensar su huella de carbono. De esta manera, comunidades indígenas reciben una compensación monetaria por cuidar sus territorios. Pero cuando no hay transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, los proyectos de carbono pueden volverse otra forma de extractivismo. En este episodio de ‘Amazonas adentro’, el periodista Joseph Zárate visita dos resguardos indígenas en la Amazonía colombiana y habla con expertos para entender cómo funcionan estos proyectos y qué pasa cuando se pervierte un mecanismo que podría ayudar a conservar los bosques y retribuir a sus habitantes.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam   Las amenazas que enfrentan las comunidades indígenas se van tornando más violentas al cruzar desde la Amazonía ecuatoriana a la peruana. A medida que el río se va haciendo más grande, también aumentan los problemas y la ausencia del Estado. En este episodio de ‘Amazonas adentro’, el periodista Joseph Zárate nos lleva a una zona de la selva peruana donde grupos armados se disputan corredores de narcotráfico y territorios de minería ilegal de oro. Joseph visitó varias comunidades de las cuencas de los ríos Napo, Nanay y Pintuyacu. Allí vio cómo monitores indígenas usan tecnología GPS para vigilar y defender sus territorios de invasiones, plantaciones ilegales, y oportunistas que prometen dinero rápido sin advertir sobre la contaminación y los graves daños a la salud, el medioambiente y el tejido social que causa la minería ilegal.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam. A pesar de las amenazas, la contaminación y el desequilibrio de poder, las jóvenes de Guerreras por la Amazonía y otros activistas siguen luchando para defender sus territorios de los abusos de la industria petrolera. En este episodio acompañamos al periodista Joseph Zárate en un “tour tóxico” para entender la magnitud del desastre que causó Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana y cómo la impunidad y la negligencia siguen afectando a las comunidades. Terminamos el recorrido en el Yasuní, un recordatorio de lo que está en juego si no se cumple con la voluntad de los ecuatorianos de terminar con la explotación petrolera en el área protegida más grande del Ecuador. Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam. En menos de un mes, líderes de todo el mundo se reunirán en Brasil para la COP30, un encuentro que ha prometido darles protagonismo a las comunidades de la Amazonía. Queríamos entender cómo las personas que habitan y cuidan el mayor bosque tropical del planeta se enfrentan y se adaptan al cambio climático y otros desafíos que se discutirán en esta conferencia. En cinco episodios de ‘Amazonas adentro’ vamos a acompañar al periodista peruano Joseph Zárate en un recorrido por cuatro países para escuchar cómo las experiencias y conocimientos de los pueblos amazónicos podrían transformar los enfoques de políticas climáticas, justicia y conservación. Empezamos en Ecuador, donde conocemos a los Yaku Churi, un grupo de niños que han generado una relación con el río a través del kayak, y aprenden a vigilarlo de la minería ilegal. También escuchamos a las Guerreras por la Amazonía, una organización de adolescentes que ganaron una demanda para que se eliminen los mecheros petroleros que están cerca de sus casas. Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Radio Ambulante Studios presenta: “La Ruta del Sol”, una serie de diez episodios sobre el impactante caso Pizano, en Colombia. A finales de 2018, Jorge Enrique Pizano, un testigo clave en el caso Odebrecht, murió repentinamente en el baño de su casa. Tres días después, su hijo mayor también murió en circunstancias muy extrañas después de tomar el líquido de una botella. Así estalló uno de los casos judiciales más inquietantes en la historia reciente de Colombia, uno que muestra cómo opera el poder cuando se ve amenazado, y hasta dónde llegó la mayor trama de corrupción en América. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete al boletín de Central.✔ Sigue a Central en Instagram, X y YouTube.► Más en centralpodcast.audioApoya nuestro periodismo independiente donando aquí: https://www.radioambulante.org/donarSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados Unidos ha desplegado fuerzas aéreas y navales en el Caribe, y en el último mes ha atacado cinco embarcaciones provenientes de Venezuela, presuntamente cargadas con drogas. El saldo ha sido de al menos 21 personas muertas y una inquietud creciente en la cúpula del chavismo, que empieza a mostrar discrepancias sobre cómo enfrentar esta situación. El gobierno de Donald Trump justifica su ofensiva como parte de su estrategia contra el narco, y a la vez acusa a Nicolás Maduro de encabezar una de las mayores redes de tráfico del mundo. Esta semana, Phil Gunson, analista senior para la región andina del International Crisis Group, nos explica qué hay detrás de esta escalada militar estadounidense, cuál es el escenario real en Venezuela, y por qué las amenazas bélicas de Trump contra Maduro han dejado de ser mera retórica. Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio fue producido gracias al apoyo de Reporteros Sin Fronteras, Civil Rights Defenders, Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, y Free Press Unlimited. En los últimos meses, más de 40 periodistas se han exiliado de El Salvador a causa de la persecución del gobierno de Nayib Bukele. El éxodo salvadoreño es el capítulo más reciente del asedio general que vive la prensa en Centroamérica, y que tiene como modelo más extremo a Nicaragua. El régimen de Ortega ya ha forzado a salir a más de 280 comunicadores, y ha convertido gran parte del país en un desierto informativo. Este episodio fue grabado durante tres días en Costa Rica, en el momento en que un grupo de reporteros de El Faro se estaban convirtiendo en exiliados; a través de esa historia y la experiencia de jóvenes nicaragüenses que salieron de su tierra hace años, tratamos de entender qué significa, para sociedades que están perdiendo sus derechos, el destierro de las personas que están dispuestas a denunciarlo. Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.  Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio se produjo con el apoyo de Periodistas por el Planeta, una organización sin fines de lucro que busca impulsar una nueva narrativa en español sobre la crisis socioambiental en América Latina.   Los expertos advierten que para revertir el camino catastrófico por el que hemos llevado al planeta, es urgente transformar cómo producimos, distribuimos y consumimos energía. Lo llaman “transición energética”, y el objetivo es romper nuestra dependencia de los combustibles fósiles. A menos de dos meses de la COP30 en Brasil, queríamos entender qué significa esa transición en la práctica. En este episodio hablamos con Juan Rivera, un científico que estudia cómo el calentamiento de la Tierra está causando o empeorando olas de calor, incendios, inundaciones y otros desastres. También conversamos con Susana Muhamad, exministra de Ambiente de Colombia y una de las activistas ambientales más reconocidas de América Latina. Muhamad nos ayuda a entender por qué reducir la dependencia de los combustibles fósiles es una prioridad política para los movimientos ambientales de la región, y qué desafíos y oportunidades implica moverse a una transición energética justa.    Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Radio Ambulante Studios, nuestra casa productora, acaba de lanzar un nuevo podcast: The Moment. Esta semana conversamos con sus presentadores, el legendario periodista Jorge Ramos y su hija, la reconocida autora y colaboradora de MSNBC Paola Ramos. Ambos han reportado extensamente sobre las comunidades latinas en Estados Unidos. En The Moment, cada semana se sentarán con políticos, artistas, activistas y otros grandes pensadores para analizar el complicado momento en el que estamos viviendo desde una perspectiva intergeneracional y latina.  Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.  El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En México el aborto está despenalizado a nivel federal, pero hay mujeres que enfrentan penas de hasta 60 años de cárcel después de tener una emergencia obstétrica. Algunas son juzgadas por delitos como homicidio en razón de parentesco, infanticidio y hasta por omisión de cuidados. En este episodio hablamos con la periodista Luciana Wainer, autora del libro ‘Fortuito: el otro lado de la criminalización del aborto en México’. Luciana investigó durante años estos casos, y su trabajo revela cómo en algunos lugares de México las autoridades locales usan distintas figuras penales para criminalizar, perseguir y encarcelar a las mujeres que tienen abortos involuntarios o emergencias obstétricas.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta semana arrancó la etapa final de un juicio histórico para Brasil. Durante más de dos años, la justicia ha investigado una trama golpista que culminó el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas atacaron las sedes de los Tres Poderes en Brasilia. Al expresidente Jair Bolsonaro lo acusan de liderar un complot para no entregar el poder a Lula da Silva, el ganador legítimo de las elecciones presidenciales. Los próximos días podrían condenarlo a más de 40 años de cárcel. Para entender las claves de este juicio hablamos con Naiara Galarraga Gortázar, corresponsal de El País en Brasil. Ella nos explica cómo Bolsonaro terminó enfrentando décadas de prisión, qué impacto han tenido las presiones de Donald Trump a la justicia brasileña, y qué significaría una sentencia condenatoria para el bolsonarismo y el futuro político de Brasil.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
Argentina vive una de las mayores crisis sanitarias de su historia reciente. Más de cien personas de distintas partes del país han muerto después de recibir fentanilo clínico contaminado con bacterias. Y mientras la justicia investiga y las familias tratan de hacer su duelo, el gobierno y la oposición usan la crisis para tratar de sacar ventajas políticas antes de las próximas elecciones. Esta semana, Carla, hija de una de las víctimas, nos cuenta cómo fue que ella y otras familias tuvieron que investigar por su cuenta para saber qué había pasado con sus seres queridos. Luego, el periodista santafesino Pablo Benito nos explica cómo lo que podría parecer un caso aislado de negligencia de un laboratorio en realidad revela una larga cadena de irregularidades.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.   Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace algunas semanas, miles de personas salieron a protestar en contra de la gentrificación y la turistificación en Ciudad de México. La explosión de turismo y de inversiones, y el rápido crecimiento de la población extranjera en años recientes, han multiplicado la presión sobre la capital mexicana y sus habitantes, que ven cómo la especulación inmobiliaria y el desplazamiento de la población local siguen creciendo. Esta semana hablamos con el periodista Carlos Acuña, que llegó a documentar su propio desalojo, para entender cómo ha ganado un nuevo impulso la resistencia contra la gentrificación en CDMX, cuál ha sido la reacción de las autoridades y por qué los movimientos que luchan por el derecho a la vivienda no solo ponen sobre la mesa el derecho a quedarse en sus barrios, sino también una forma de habitar la ciudad.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
El sobrino de Jhoanna Sanguino es el primero que sale en la lista de los 252 venezolanos que Estados Unidos deportó ilegalmente a El Salvador. Se llama Widmer Josneyder Agelviz Sanguino y acaba de cumplir 25 años. Jhoanna dice que ver su nombre en esa lista le causó un dolor enorme, pero también la llevó a actuar. Una vez que supo dónde estaba –en la megacárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele– hizo lo posible para sacarlo. Hablamos con ella el día después de que Widmer regresara a casa como parte de un canje de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela. Jhoanna es una de las decenas de familiares que durante meses defendieron la inocencia de los venezolanos deportados ilegalmente al Centro de Confinamiento del Terrorismo, el CECOT. Ahora que están libres, piden justicia a gobiernos que han convertido sus sistemas penales en herramientas de criminalización y operación política.    Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
El gobierno de Donald Trump ha usado a Los Ángeles como una advertencia de lo que es capaz de hacer ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Desde comienzos de junio, agentes enmascarados han detenido a miles de personas, la mayoría sin antecedentes criminales. Pero esta ciudad, donde más de un tercio de la población es inmigrante, también se ha vuelto el epicentro de la resistencia contra las redadas de ICE y las políticas migratorias de Trump. Esta semana hablamos con Javier Cabral, el editor de L.A. Taco, un pequeño medio independiente que empezó cubriendo la escena de graffiti, cannabis y tacos de la ciudad en 2006, y estos meses se ha convertido en un recurso indispensable y un símbolo de lucha en medio del terror y las detenciones.    Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
La promesa de cambio que ilusionó a gran parte de los venezolanos ante las elecciones presidenciales de 2024 ha sido clausurada con una escalada represiva del régimen de Nicolás Maduro, que declaró una victoria que no fue reconocida ni siquiera por aliados políticos como Lula. Cuando miles salieron a las calles a protestar, el gobierno respondió con la persecución a opositores, detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones que no han parado hasta la fecha. Esta semana hablamos con una testigo de mesa, un activista excarcelado y los familiares de dos personas que siguen presas, que nos cuentan cómo ha operado el chavismo durante el último año para aplastar cualquier disidencia. Además, Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de Human Rights Watch, nos explica cómo se profundizaron las violaciones a los derechos humanos tras las elecciones y cómo ha cambiado el escenario para Maduro con el regreso de Donald Trump.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
En marzo de 2022, el asesinato de 87 personas en un fin de semana marcó el inicio del régimen de excepción que desde entonces domina la vida en El Salvador: un estado policial que suspende garantías básicas y suma miles de denuncias por detenciones arbitrarias, torturas y muertes en las cárceles. Es la medida que hizo de Nayib Bukele uno de los políticos más populares del continente. Hasta entonces, su estrategia para reducir los homicidios había sido muy distinta: negociar en secreto con los líderes de las pandillas que aplastaban a la sociedad desde hace décadas. Cuando ese pacto se rompió, Bukele descubrió los beneficios del predominio de la violencia y la utilizó para blindar su poder. Pero detrás de la imagen del político héroe que venció a los grupos criminales hay una historia que esconde la publicidad oficial, y un precio que algunas comunidades salvadoreñas empezaron a pagar antes que otras.   Este episodio salió originalmente en ‘Bukele: el señor de Los Sueños’, una serie de Central, un podcast de Radio Ambulante Studios.   Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode.    El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.   Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.    Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.  See omnystudio.com/listener for privacy information.
loading
Comments (31)

Guadalupe Wallace

Entendí que los aranceles comerciales de EUA a Brasil impactan principalmente las industrias, sectores y regiones donde predomina el bolsonarismo. Sería interesante profundizar.

Sep 5th
Reply

Guadalupe Wallace

Muy interesante y oportuno. Felicidades por traer un reportaje como.éste en la coyuntura actual. A mi juicio al nvitado le faltó tematizar sobre el historial en derechos humanos de China y tener así una visión más balanceada.

May 25th
Reply

Guadalupe Wallace

Gracias por abordar un tema tan relevante y actual. Sugiero profundizar en futuros programas sobre algunos aspectos como la ruptura con el paradigma del libre comercio, los antecedentes del TLC entre Canadá, EUA y México, las alianzas de Trump con los oligarcas tecnológicos y de otros sectores y el cambio en los motores de la generación de valor, tales como la economía del conocimiento y la (de) información. Creo que es un poco simplista asumir que los aranceles son solo una medida estúpida.

Mar 24th
Reply

Guadalupe Wallace

Felicitaciones por abordar un tema tan relevante. El especialista reconoce la integralidad del fenómeno del uso de dispositivos (familia, nivel socioeconomico, etc), pero creo que no lo suficiente sobre el Internet. No es una tecnología neutra, sino que sus principales plataformas y contenidos están en mano de personas con intereses por un lucro desmedido a quienes no les importan las consecuencias de su mal uso sobre personas y sociedades y ahi reside la evidencia de su impacto negativo.

Feb 14th
Reply

MaPepa

"reportear"...

Nov 13th
Reply

Alex Ander

Esperemos que países de Centro América puedan utilizar algún método similar al de Brazil.

May 11th
Reply

MaPepa

Conozco de un caso en EEUU en el que un hospital privado encerró a una adolescente sufriendo de ansiedad en el ala para el tratamiento de adicciones. Con tal de asegurarse que hubiera quien pague la cuenta, el cuidado del paciente es lo último que les importa a estos negocios de lucro. No hay que apuntar a Latinoamérica como la única fuente de abusos del sistema.

Nov 25th
Reply

majopareja

Devastador. Una historia demasiado familiar también para nosotros los colombianos.

Sep 17th
Reply

Alexandre Alves

La derecha siempre es retratada como extremista, mientras que los gobiernos de izquierda, incluso los más dictatoriales, son normalizados por los medios de comunicación.

Aug 18th
Reply (1)

MaPepa

en otras palabras, las fallas de seguridad en sus sistemas operativos se las pasan al cliente. En que teoría legal se basan para hacerlo? La banca en Latam. ejerce una forma de crimen legitimizado al cobrar tasas de interés de usuria.

Jul 29th
Reply

Russell Baker

..d.... DD,..,.,.,... ß been vhxxx xxx xx cc cxssssssaiacx c d.a como cv bñv cc x bb bbbcc .c cc cc aa aa c2

Jun 11th
Reply

majopareja

Como siempre, impecable el trabajo de El Hilo explicando situaciones complejas

Dec 9th
Reply

majopareja

Terrible. Y de verdad indigna el derroche de recursos públicos en artimañas políticas, en vez de velar por los derechos de los migrantes.

Oct 1st
Reply

majopareja

Bello capítulo <3

Aug 27th
Reply

Jaime Narino

no mencionan porque Petro genera temores y también lo que denominan la bodega petrista... sesgado

May 31st
Reply

Jaime Narino

que asco de Corte

Mar 5th
Reply (2)

majopareja

Brutal, qué tema tan complejo y poco discutido en los medios. Me deja con muchas preguntas y preocupaciones sobre la industria trasnacional de las milicias y vigilancia.

Jan 14th
Reply

majopareja

Excelente capítulo, muchas gracias por este análisis tan riguroso!

Nov 13th
Reply

Jaime Narino

sería bueno saber que hacen las feministas para evitar la violacion... aqui al unico que atacan es al bebé y a la mujer que queda con el efecto sicologico de matar a su hijo

Sep 20th
Reply

César José Pinto Peña

Así estamos en mi país: Un caso de corrupción que escandalizó hasta los mismos políticos hondureños. Un reguetonero a cargo de las emergencias. 22 años tras Mitch y el país no estaba recuperado aún. 🥺

Dec 18th
Reply