Descubrir
El hombre que se enamoró de la Luna

312 Episodes
Reverse
Cerramos temporada con dos invitados todo cercanía y naturalidad.
Comenzamos con la #Luna382 con el periodista Javier Gallego que recientemente ha declarado de forma unilateral la República Independiente de la Radio y en la Luna hemos decidido apoyarla como se merece. El proyecto de Carne Cruda busca tomar impulso tras diez años de trayectoria, tiempo donde han hecho horas y horas de radio, de eventos, de periodismo comprometido donde han sido capaces de conformar una comunidad cada vez más grande y más fiel. Ahora lanzan una campaña de crowdfunding para conseguir el dinero necesario para crear su propio estudio de radio en un local que nace con el deseo de convertirse en un motor cultural en la ciudad de Madrid a través de la organización de eventos musicales, literarios, etc...
Un reto fascinante del que nos habla Javier Gallego, director y, desde su paso en la Luna, también presidente de una República a la que deseamos la mejor de las suertes.
Y para despedir temporada un acústico inolvidable ya que tenemos la suerte de contar con uno de los artistas al que más hemos seguido estos años. Semanas despúes de celebrar en dos conciertos maravillosos el 15º aniversario de la publicación de A propósito de Garfunkel, el disco que marcó un antes y un después en su carrera, The New Raemon llega a la Luna para contar con su particular luz, cómo asume la actual etapa de su carrera musical llena de novedades: estrena sello discográfico mientras está rematando la grabación de su nuevo disco que saldrá después del verano. Mientras, conocemos más de su personalidad con las colaboraciones de músicos (y amigos) que han estado siempre muy cercanos a Ramón como son Rický Lavado y Ricardo Lezón.
Decimos adiós con tres canciones que deja la impronta de un artesano de nuestra música que vive para hacer emocionar con sus letras y sus melodías. Y de nuevo, en la Luna, lo consigue. Grácies, Raemon.
Nuestro final de temporada en el Ámbito Cultural de Callao tiene un colofón inolvidable al contar con uno de los artistas a los que más hemos seguido estos años. Semanas después de celebrar en dos conciertos maravillosos en Barcelona y Madrid el 15º aniversario de la publicación de A propósito de Garfunkel, el disco que marcó un antes y un después en su carrera, The New Raemon llega a la Luna para contar a través de su particular luz, cómo asume la actual etapa de su carrera musical llena de novedades: estrena sello discográfico mientras está rematando la grabación de su nuevo disco que saldrá después del verano. Mientras, conocemos más de su personalidad con las colaboraciones de músicos (y amigos) que han estado siempre muy cercanos a Ramón como son Rický Lavado y Ricardo Lezón.
Y para cerrar, tres canciones que deja la impronta de un artesano de nuestra música que vive para hacer emocionar con sus letras y sus melodías. Y de nuevo, en la Luna, lo consigue. Grácies, Raemon.
Se ha declarado la República Independiente de la Radio y hemos decidido apoyarla. El proyecto de Carne Cruda busca tomar impulso tras diez años de trayectoria, tiempo donde han hecho horas y horas de radio, de eventos, de periodismo comprometido donde han sido capaces de conformar una comunidad cada vez más grande y más fiel. Ahora lanzan una campaña de crowdfunding para conseguir el dinero necesario para crear su propio estudio de radio en un local que nace con el deseo de convertirse en un motor cultural en la ciudad de Madrid a través de la organización de eventos musicales, literarios, etc...
Un reto fascinante del que nos habla Javier Gallego, director y, desde su paso en la Luna, también presidente de una República a la que deseamos la mejor de las suertes.
Regresa a la Luna años después el periodista gallego Manuel Jabois (El País, Cadena Ser) que grabamos en el espacio del Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao. Con él conversamos sobre su proceso creativo a la hora de escribir y a quién acude para tener una visión crítica de sus textos, conocemos algunos de los momentos más cruciales de su carrera como el salto del diario El Mundo a El País o cómo encara la semifinal de Champions ante su más que conocida faceta de seguidor madridista con sorpresa incluida. Todo un placer escuchar siempre a quien por méritos propios es reconocido como uno de los mejores periodistas de nuestro país.
En la trayectoria personal y artística de Pía Tedesco encontramos un momento de historias interesantes que acaban de trasladarse en lo que va a ser su nuevo disco que saldrá a la luz en las próximas semanas. Antes de afrontar el importante reto del concierto del día 30 de mayo en el Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid, la cantante argentina residente en Madrid desde hace más de 20 años hace un recorrido en la Luna por todas las vicisitudes que desde el año 2019 ha debido afrontar y que ha canalizado en sus nuevas canciones. Además, conocemos la genialidad que concentra su proyecto Cabaret flotante.
Y al piano, Néstor Ballesteros. Un placer conocer de cerca a Pía Tedesco
Regresa a la Luna años después el periodista gallego Manuel Jabois (El País, Cadena Ser) que grabamos en el espacio del ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao. Con él conversamos sobre su proceso creativo a la hora de escribir y a quién acude para tener una visión crítica de sus textos, conocemos algunos de los momentos más cruciales de su carrera como el salto del diario El Mundo a El País o cómo encara la semifinal de Champions ante su más que conocida faceta de seguidor madridista con sorpresa incluida. Todo un placer escuchar siempre a quien por méritos propios es reconocido como uno de los mejores periodistas de nuestro país.
En la trayectoria personal y artística de Pía Tedesco encontramos un momento de historias interesantes que acaban de trasladarse en lo que va a ser su nuevo disco que saldrá a la luz en las próximas semanas. Antes de afrontar el importante reto del concierto del día 30 de mayo en el Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid, la cantante argentina residente en Madrid desde hace más de 20 años hace un recorrido en la Luna por todas las vicisitudes que desde el año 2019 ha debido afrontar y que ha canalizado en sus nuevas canciones. Además, conocemos la genialidad que concentra su proyecto Cabaret flotante.
Y al piano, Néstor Ballesteros. Un placer conocer de cerca a Pía Tedesco
Dos mujeres todo talento, personalidad y cercanía se mezclan para hacer de esta #Luna380 un programa sobresaliente. Dos entrevistas para conocer cómo se defiende y se vive el trabajo diario, ya sea el periodismo más humano que encarna Ebbaba Hameida o la defensa de la música y la poesía que impulsa a lo largo de toda su carrera Soléa Morente.
Una Luna para escuchar con calma, para sonreír, pero también para emocionarse. Lo tiene de todo y todo es destacable. Y también con varias sorpresas con la aparación del extraordinario fotoperiodista Pablo Tosco e incluso, de Aurora Carbonell, la madre de Soleá Morente quien comparte una anécdota maravillosa de aquella tarde de Granada donde Enrique Morente invitaba a comer a su casa a Patti Smith...
Soléa Morente da una masterclass de elegancia y cercanía en su paso por la Luna. Nos regala tres canciones en la compañía de guitarrista Gonzalo Bruno que dejan a las claras que su voz provoca emociones intensas en directo.
Su testimonio es un viaje por los recuerdos de su infancia cuando se colaba en el estudio de música de su casa donde trabaja su padre Enrique Morente. Tardes con Patti Smith (atentos a la aparición de la madre de Soléa Morente, Aurora Carbonell), la foto de Carlos Saura, el encuentro con Leonard Cohen, la última portada de la revista Rockdelux..que se mexclan con la forma de entender su carrera musical y desarrollo humano.
Una entrevista muy inspiradora y un honor acercarnos al universo de la familia Morente. Esperamos que os guste.
La periodista de origen saharahui Ebbaba Hameida ha regresado hace 20 días de su tercera incursión en Ucrania cubriendo la guerra desde rve.es. De nuevo, el periodismo humano ha sobresalido en su trabajo para poner el foco en las historias humanas de las personas que llevan un año sobreviviendo a la invasión rusa. En esta ocasión ha estado en la zona del Dombás.
Gracias a ella charlamos con su compañero fotoperidista Pablo Tosco, con quien ha viaja a Ucrania, para hablarnos cómo es la vida de los profesionales que trabajan en zonas de conflicto, de la precariedad de la profesión y la necesidad de dejar de idealizarla para que el periodismo subraye su perfil más humano.
Una conversación apasionante que arranca dando a conocer el proyecto Un micro para el Sáhara en el que Ebbaba Hameida tiene una presencia muy notable
Casi una hora de conversación con el periodista Gonzo da para mucho. Un domingo por la noche en que la que no está pendiente de la emisión de Salvados, pero que nos sirve para adentrarnos en cómo vive las noches en que se emite su programa en La Sexta, las llamadas de teléfono, las presiones, los nervios, las rutinas...y el día después. Todo un complejo proceso que pone la rúbrica a meses de trabajo que conlleva la preparación de cada uno de los programas.
Gonzo echa la vista atrás para valorar la recién acabada temporada de Salvados, nos habla de su relación con Jordi Évole y de su experiencia con las salas de conciertos, en Madrid y también en su Vigo natal. En definitiva, una conversación apasionante al cobijo de Gonzo.
La entrevista acústica de la #Luna379 lleva la firma de la banda madrileña Merino. Visitan la Luna con su formato más acústico, con la voz de Sandra Merino y el cajón de Álex Gallego y nos permiten conocer cómo se plantean el día a día de un proyecto que no para de crecer, una apuesta tan personal como cuidada que tienen como momento clave en este año el mes de septiembre cuando publiquen el que será su primer disco titulado Himnos de guerra.
Mientras tanto han llevado acabo el primer concierto 100% accesible hace unas semanas en la sala Moby Dick de Madrid, una experiencia que merece puesta en valor por lo bien que ha sido planteada y desarrollada. Su acústico nos descubre una voz deliciosa. Bienvenidos al universo de Merino.
Dedicamos una edición especial de El hombre que se enamoró de la Luna grabando sobre el escenario de la Sala Vesta de Madrid para reecontrarnos con los espacios de las salas de conciertos, espacios culturales que son claves para el circuito musical de cada ciudad y que son necesarios poner en valor.
Abrimos esta Luna con el director de cine, actor y guionista Daniel Guzmán que nos habla de una forma muy divertida su particular forma de preparar sus películas donde la clave del tiempo y el trabajo con actores amateurs (atentos al anécdotario maravilloso sobre su amigo y actor Joaquin González) que han marcado su carrera tanto en su aclamada ópera prima A cambio de nada (2015) como en su última creación, Canallas (2022). Además, nos adelanta cómo está preparando La deuda, la que será la tercera película que grabará próximamente.
Programa muy especial para todos los seguidores del canal de Youtube Colgados del Aro, el programa capitaneado por Juanma López Iturriaga que mezcla el baloncesto con el humor desde hace 8 años y que ha logrado fidelizar a miles de seguidores con su apuesta por el buen rollo y el deporte de la canasta. Para este homenaje, convocamos a su quinteto inicial. Además de Itu, nos acompañan Toñin Llorente, Pablo Lolaso, Siro López y Faustino Sáez. Todos ellos recién llegados de Badalona de cubrir la Copa del Rey de baloncesto.
Además, colaboran em este especial Pepín Tre, Rotochop y el cocinero Paco Roncero...
Y en el apartado musical, un artista que ha estado desde hace varias temporadas muy cercano al programa como es Daniel Areces, El Chelista. Natural de Palencia, este músico mezcla proyectos de rock con su formación clásica, despliega su enorme sensibilidad con este intrumento tan maravilloso como es el chello en su paso por la Luna.
Esperamos que os guste tanto como a nosotros este Tributo a Colgados del Aro.
Muchas gracias a todos los que nos habéis podido acompañar en el Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao en la grabación de la #Luna377, la primera de 2023, a pocos días de entrar en esta nueva fase de luna nueva. Para dar la bienvenida al año con el mismo cariño e ilusión con el que lo hacemos siempre, hemos invitado a Rodrigo Cortés, director, guionista y escritor y a Germán Salto, músico apasionado acostumbrado a volar alto.
En la entrevista con Rodrigo Cortés, el guionista nos ha hablado de sus orígenes, de sus inicios agitados con expulsiones en el colegio, por quizá un excesivo uso de la palabra. Y de su Verbolario, una oda a la etimología y a la sencillez de la poesía. En él, da vida a las palabras en un baile de versos para crear mundos fantásticos.
Sus reflexiones, anécdotas y algunas confesiones nos han guiado hacia un imaginario colectivo que ha creado una atmósfera única en la esta Luna de enero.
También hemos tenido el placer de escuchar a Germán Salto, compositor y músico madrileño con quien hemos podido conversar acerca del rock y de cómo compagina su faceta artística con su profesión de piloto de aviones. Una profesión que, como él ha confesado , le ha hecho sentirse más libre a la hora de componer sus canciones y en la que siempre le acompaña su guitarra eléctrica. Su nuevo disco aparece con todo merecimiento en muchas listas de los mejores discos del año por la prensa especializada.
Jugar con las palabras hasta rodearlas y voltearlas para redescubrir su verdadero significado es el reto que se marca este pequeño gran libro que es Verbolario (Random House). Tras publicar de forma ininterrumpida durante siete años 2.500 definiciones en el diario ABC, Rodrigo Cortés ha decidido que es el momento adecuado para publicar un libro que en sí mismo "no sirve para nada", pero que te hace comprender en realidad muchas cosas.
De cómo ha llegado hasta este momento y cómo se organizar para seguir pensando nuevas definiciones, de su pasado como estudiante y su presente como colaborador de Todopoderosos hablamos con un Rodrigo Cortés que deja el listón muy alto en su paso por la Luna que grabamos de nuevo en el espacio del Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao repleto de público.
El primer acústico del año en El hombre que se enamoró de la Luna tiene como protagonista a German Salto, un artista que firma un disco sobresaliente donde la toma de decisiones parece que han sido las adecuadas. El saber rodearse de grandes músicos, de Iñigo Bregel (Los Estanques) en las tareas de producción, saltar al castellano, contar con Santi Campos colaborando en algunas de las letras, para completar lo que se puede denominar un disco orquestal ha dado como resultado un disco realmente especial que ha acaparado puestos de honor en las listas de los mejores discos nacionales de la prensa especializada.
En la Luna firman tres canciones en acústico, un formato distinto del rutilante directo que presetan en sus conciertos. Y hablamos de cómo se compagina el oficio de piloto de avión con liderar una banda de rock. Y el resultado es tan interesante como divertido.
La periodista madrileña Ana Pastor (La Sexta) protagoniza la entrevista de la invitada ilustre de esta edición haciendo un ejercicio de honestidad y cercanía. Conversamos sobre lo que ha supuesto para su forma de entender el periodismo Iñaki Gabilondo, de la forma de encarar las entrevistas y la vinculación con sus invitados en su programa El Objetivo, del coste personal y familiar que tiene su trabajo y de su faceta como empresaria dirigiendo Newtral. Y de música y algo de baloncesto. Tiene de todo y todo bueno esta conversación con Ana Pastor.
Nos subimos al espacio del Ámbito Cultural, en la cuarta planta del Corte Inglés de Callao para disfrutar de la última Luna del año donde tenemos dos entrevistas tan distintas como interesantes. Dos personalidades llenas de carisma y talento. El acústico está protagonizado el nuevo álbum de Lagartija Nick que descubrimos con el testimonio del cantante de la banda granadina, Antonio Arias. Una entrevista acústica con uno de lo grupos que son leyenda de nuestra música.
Y a continuación, la periodista de La Sexta Ana Pastor repasa de forma sincera y cercana el pasado, presente y futuro de una carrera profesional marcada por sus inigualables entrevistas. De su trabajo, pero también de facetas muy personales que ocurren cuando las cámaras se apagan conversamos en una entrevista que supone el mejor punto y final posible para este año 2022 que ha sido tan intenso en la Luna. Nos vemos después de las fiestas.
Recibimos a Lagartija Nick para conocer el nuevo disco de la banda granadina. El perro andaluz es el álbum que se ha gestado a lo largo de cinco años y que tiene como reto musicar los poemas del cineasta Luis Buñuel. Todo un ejercicio de reivindicación musical y literaria para que el que han investigado, jugado y también sufrido con el legado literario del director de cine aragonés, uno de los nombres más importantes de la historia de nuestro cine del que Lagartija Nick reivindica a través de su faceta más desconocida como es la de poeta. .
Una entrevista divertida y espontánea donde Antonio Arias nos regala tres de sus nuevas canciones en formato acústico acompañado de David Fernández con el cajón flamenco.
Iñaki Gabilondo se sube a la Luna para recibir el cariño y la admiración del público que ha llenado hasta el último de los huecos el espacio del Ámbito Cultural de Callao donde hemos grabado una programa sumamente especial pues no todos los días podemos conversar con una de las voces más aclamadas y respetadas del periodismo de este país. Se retira Iñaki Gabilondo y lo hace, como bien demuestra en esta entrevista, en un momento muy dulce, aceptando el paso del tiempo con su lucidez habitual y dejando reflexiones que merecen ser atendidas y valoradas por todos.
Y en la entrevista acústica la cantante Tulsa se reencuentra con la Luna, o lo que es lo mismo, con su casa, pues se convierte en la artista que más veces nos ha acompañado. Firma un acústico que demuestra que es una de las mejores letristas de nuestra música, abriendo con Autorretrato, la canción que abre su último disco titulado Ese éxtasis. Con ella reflexionamos el mérito que tiene seguir aupando proyecto venciendo los miedos y el paso del tiempo, de los regalos que ofrece la música y de Rafael Berrio y su disco homenaje que tanto nos gusta.