DiscoverEl mundo de la fonografía
El mundo de la fonografía
Claim Ownership

El mundo de la fonografía

Author: Radio Clásica

Subscribed: 99Played: 211
Share

Description

Un veterano programa que, centrado en el área del sonido grabado, pasa revista a novedades discográficas, producciones históricas, y a conmemoraciones y efemérides, siempre evocadas a través de registros fonográficos.
20 Episodes
Reverse
Programa especial de Radio Clásica del 8/02/2017, día en el que nos dejó José Luis Pérez de ArteagaEscuchar audio
null
null
null
null
null
Retrospectiva.- * Georges Prêtre (14.8.1924/4.1.2017): nos deja un joven de 92 años. JOSEF STRAUSS: “Golondrinas de aldea de Austria”, Vals, Op. 164 (9’13”). Orq. Fil. de Viena. Dir.: G. Prêtre (Concierto del 1 de enero de 2008). R. STRAUSS: “Ein Heldenleben” (48’29”). R. Küchl (vl.), Orq. Fil. de Viena. Dir.: G. Prêtre. (Concierto de 18 de octubre de 2009). BRUCKNER: Sinfonía nº 8 en Do menor (Ed. Nowak) (81’31). Orq. Sinf. de Viena. Dir.: G. Prêtre (Concierto de 2008). STRAUSS Jr.: “Junto al bello Danubio azul”, Vals, Op. 314 (11’27”). Orq. Fil. de Viena. Dir.: G. Prêtre (Concierto del 1 de enero de 2010).Escuchar audio
Actualidad.- * Eduardo Fernández, el último premio “Ojo Crítico”, se sumerge en Scriabin (2) SCRIABIN: Preludio, Op. 2 / 2 (1’11”).  Preludio para la mano izquierda, Op. 9 / 1 (2’50”).  7 Preludios, Op. 17 (11’59”). 4 Preludios, Op. 22 (5’32”).  2 Preludios, Op. 27 (3’09”).  4 Preludios, Op. 31 (5’56”).  4 Preludios, Op. 31 (4’16”).  3 Preludios, Op. 35 (6’13”).  4 Preludios, Op. 37 (6’57”).  4 Preludios, Op. 39 (5’30”).  Preludio, Op. 45 / 3 (1’32”).  4 Preludios, Op. 48 (4’11”).  4 Preludios, Op. 49 / 2, Op. 51 / 2, Op. 56 / 1, Op. 59 / 2 (6’32”).  2 Preludios, Op. 67 (3’35”).  5 Preludios, Op. 74 (7’54”). E. Fernández (p.). Audición.- * Tres ballets en pequeño formatoFEENEY: “Cinderella” (29’56”). MULDOWNY: “Las Brontë” (23’36”). DAVIS: “Un villancico navideño” (17’31”). Northen Ballet Theater Orchestra. Dir.: J. Pryce-Jones.Escuchar audio
null
null
Documentos.- * De nuevo Martinon: los últimos años (9)PROKOFIEV: “Obertura sobre temas hebreos, Op. 34 bis (8’29”). “Obertura rusa”, Op. 72 (13’17”). Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor, Op. 100 (40’04”). Sinfonía nº 6 en Mi bemol menor, Op. 111 (42’28”). Sinfonía nº 7 en Do sostenido menor, Op. 131 (33’45”). Orq. Nacional de la ORTF. Dir.: J. Martinon (Grab. de 1973 y 1974).Escuchar audio
Actualidad.- * Shakespeare, oberturas por unos y por otros (1). CASTELNUVO-TEDESCO: “Julio César”, Op. 78 (1934) (11’19”). “La doma de la bravía”, Op. 61 (1930) (9’22”). “Antonio y Cleopatra”, Op. 134 (1947) (17’49”). “El sueño de una noche de verano”, Op. 108 (1940) (6’43”). “La tragedia de Coriolano”, Op. 135 (1947) (9’14”). “Noche de reyes”, Op. 73 (1933) (10’40”). J. Marangella (oboe), J. Harrison (corno inglés), A. Arbuckle (vl.), M. Goldschlager (vc.), West Australian Symphony Orchestra. Dir.: A. Penny. PAINE: “Como gustéis”, Op. 28 (1876) (10’27”). Orq. del Ulster. Dir.: J. A. Falletta. PIERSON: “Romeo y Julieta, Op. 86 (1865) (9’37”). CORDER: “Próspero”, Op. 14 (1885) (9’09”). English Northern Philharmoia. Dir.: D. Lloyd-Jones. Audición.- * Shakespeare, músicas incidentales (1)DE SABATA: “El mercader de Venecia” (Frescos musicales) (51’15”). Coro y Orq. Fil. de Málaga. Dir.: A. Ceccato.Escuchar audio
Retrospectiva.- * 100 años de la muerte de Max Reger (19.3.1873-11.5.1916) (6). REGER: “Variaciones y fuga sobre un tema de Johann Adam Hiller”, Op. 104 (1907) (46’55”).  Orq. Sinf. de Bamberg.  Dir.: H. Stein.  REGER: Cuarteto nº 5 en Fa sostenido menor, Op. 121 (1911) (38’02”).  Cuarteto de Berna.  REGER: Tres dúos para dos violines “en estilo antiguo”, Op. 131 b (1914) (14’32”).  A. Krecher (vl.), C. Hohorst (vl.).  REGER: “Una Suite de Ballet”, Op. 130” (1913) (19’10”).  “Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart, Op. 132” (1914) (34’39”).  Orq. Sinf. de Bamberg.  Dir.: H. Stein.Escuchar audio
Actualidad.- * Los ballets de Aaron Copland (2). COPLAND: “El Salón Mexico” (1932) (11’52”). “Danzón cubano” (1942) (7’09”).  “Rodeo” (Ballet complete) (1942) (24’50”).  “Dance Panels” (Ballet en siete secciones) (1959) (26’20”).  Orq. Sinf. de Detroit.  Dir.: L. Slatkin. Audición.- * Michel Giacchino llega a “La guerra de las galaxias”… de la mano de John Williams. GIACCHINO: “Rogue One” (“Una historia de Star Wars”) (Música para la película de Gareth Edwards, 2016) (69’53”).  L. A. Chorale. Hollywood Studio Symphony.  Dir.: M. Giacchino.Escuchar audio
Documentos.- * Las últimas grabaciones de Harnoncourt (5)BAXH: “Oratorio de Navidad”, BWV 241. C. Schäfer (sop., B. Fink (con.), W. Güra (ten.), G. Finley (bajo), C. Gerhaher (bajo), Coro Arnold Schönberg, Viena, Concentus Musicus de Viena. Dir.: N. Harnoncourt (Grab. de diciembre de 2006 y enero de 2007).Escuchar audio
Actualidad.- * Pablo Heras-Casado: Chaikovsky desde Nueva York. CHAIKOVSKY: “La tempestad”, Op. 18 (Fantasía sinfónica sobre Shakespeare) (24’03”). Orchestra of St. Luke’s. Dir.: P. Heras-Casado* Eduardo Fernández, el último premio “Ojo Crítico”, se sumerge en Scriabin. SCRIABIN: Preludio, Op. 2 / 2 (1’11”). Preludio para la mano izquierda, Op. 9 / 1 (2’50”). 24 Preludios, Op. 11 (34’37”). 6 Preludios, Op. 13 (8’40”). 5 Preludios, Op. 15 (6’39”). 5 Preludios, Op. 16 (8’25”). E. Fernández (p.). · Audición * Juanjo Mena sigue su itinerario GinasteraGINASTERA: Panambí, Op. 1 (37’02”). Concierto para piano y orquesta nº 2, Op. 39 (31’51”). X. Wang (p.). Voces Femeninas del Coro de Cámara de Manchester. BBC Philharmonic. Dir.: J. Mena. Escuchar audio
· Actualidad.- * Música para un videojuego de éxito: Takeshi Furukawa. FURUKAWA: “El último guardián” (selec.) (29’36”). Trinity Boys Choir, London Voices, London Symphony. Dir.: T. Furukawa. * Miguel Trápaga, primicias discográficas para guitarra y orquesta. MARTIN: “Guitarre” (1934) (10’44”). BROUWER: ”Concierto de Benicàsasim” (2002) (34’25”). M. Trápaga (guit.), Real Filharmonia de Galicia. Dir.: O. Díaz. · Audición.- * La “Décima” de Mahler, la música que siempre resucita (2): Yoel Gamzou. MAHLER: Sinfonía nº 10 (Ed. GAMZOU) (79’29”). International Mahler Orchestra. Dir.: Y. Gamzou.Escuchar audio
Retrospectiva.- * Lars-Erik Larsson, 30 años después (15.5.1908/27.12.1986)LARSSON: “El último viaje de un violinista”, Op. 1 (Balada) (1927) (10’56”). Sinfonietta para cuerdas, Op. 10 (1930) (20’02”). “El país brillante”, Op. 11 (1932) (24’55”). “Obertura de concierto”, Op. 13 (1934) (6’37”). L. Hoel (sop.), K.-M. Frederiksson (bar.), Coro de la Radio de Suecia. Sinfonietta Sami. Dir.: S. Parkman. LARSSON: Concierto para violín y orquesta, Op. 42 (1952) (25’54”). L. Berlin (vl.), Orq. Fil. de Estocolmo. Dir.: S. Westerberg. LARSSON: Sinfonía nº 1 en Re mayor, Op. 2 (1927-28) (30’45”). Sinfonía nº 2, Op. 17 (1937) (35’36”). Orq. Sinf. de Helsinborg. Dir.: H.-P. Frank.Escuchar audio
Actualidad.- * 175 años de una casi Sinfonía de SchumannSCHUMANN: “Obertura, Scherzo y Finale”, Op. 52 (15’19”). Orq. Fil. de Viena. Dir.: Sir G. Solti. * Grabaciones en España: música de cámara de Schumann. SCHUMANN: Adagio y Allegro para viola y piano, Op. 70 (8’38”). Piezas de fantasía para clarinete y piano, Op. 73 (10’44”). Tres romanzas para clarinete y piano, Op. 94 (12’35”). “Estampas de cuentos” para viola y piano, Op. 113 (14’38”). “Cuentos de hadas” para clarinete, viola y piano, Op. 132 (15’28”). J. Fuster (cl.), A. Pillai (vla.), E. Bagaría (p.). Audición.- * Otro gran intérprete de Sibelius regresa desde Minnesota. SIBELIUS: Sinfonía nº 1 en Mi menor, Op. 39 (34’07”). Sinfonía nº 3 en Do mayor, Op. 52 (29’50”). Orq. de Minnesota. Dir.: O. Vänska. Escuchar audio
Documentos.- * De nuevo Martinon: los últimos años (8)BRAHMS: Obertura trágica, Op. 1 (12’49”). BERLIOZ: “La condenación de Fausto” (frag.) (13’27”). SCHUMANN: Sinfonía nº 4 en Re menor, Op. 120 (30’06”). Orq. Mundial de Juventudes Musicales. Dir.: J. Martinon (Grab. de concierto de 22 de agosto de 1975). BARTÓK: “El mandarín maravilloso” (suite) (18’03”). Orq. Nacional de la ORTF. Dir.: J. Martinon (Grab. de concierto de 24 de junio de 1971) (18’03”). PROKOFIEV: “Chout”, Op. 21 (Suite) (21’20”).  Sinfonía nº 3 en Do menor, Op. 44 (35’29”). Sinfonía nº 4, Op. 47 (24’57”). Orq. Nacional de la ORTF. Dir.: J. Martinon (Grab. de 1973 y 1974).Escuchar audio
Comments