Nos ayudan a entenderlo mejor los periodistas: Gervasio Sánchez, Sandra Balsells, Rosa Meneses, Imane Rachidi, Antonio Delgado, Luis Miquel Hurtado y Javier Bauluz.
Nos ayudan a entenderlo mejor los periodistas: Gervasio Sánchez, Sandra Balsells, Rosa Meneses, Imane Rachidi, Antonio Delgado, Luis Miquel Hurtado y Javier Bauluz.
En los últimos nueve meses han llegado a Europa 800.000 refugiados. ¿Quién les pone nombre y rostro cuando las cámaras se apagan y los periodistas se van?
El poder político condiciona lo que se publica en los medios de comunciación
Nos acercamos a los estados fallidos que siguen a las guerras con Gervasio Sánchez; Alfonso Armada, autor del libro 'Sarajevo' y los periodistas Boban Minic, Olivier Algora y Jon Lee Anderson
¿Puede el buen periodismo no incomodar a los políticos o a las fuerzas de seguridad del Estado?
Gervasio Sánchez conversa con varios periodistas sobre sus problemas para cubrir determinados acontecimientos.
¿Cómo imaginan estudiantes de secundaria y bachillerato una guerra? Le preguntamos a tres adolescentes y a su profesor de Historia. Todos han visto la exposición 'Antología' de Gervasio Sánchez
Gervasio Sánchez y Malén Aznárez, presidenta de RSF España, repasan los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo
África es, en realidad, la suma de 55 países. ¿Somos los medios de comunicación cómplices de la visión de África como un todo cuando únicamente hablamos de sus desgracias
Gervasio sánchez nos explica la situación de las mujeres en Afganistán, a través de una exposición fotográfica
Los intérpretes y fixers se convierten en los ojos de los periodistas que se encuentran realizando su trabajo en escenarios que nunca antes han pisado. Del valor de estas personas, y de su trabajo, hablamos con Gervasio Sánchez.
El crimen organizado y el narcotráfico asolan las calles de México y Colombia. Los periodistas de estos dos países se enfrentan, dia a dia, al miedo y la violencia. Para ellos, contar la realidad social de sus países es un riesgo que corren diariamente, llegando incluso a tener consecuencias fatales. De periodismo y narcotráfico se basa nuestro 'Oficio de contar' de esta semana. Para ello contamos con Marcela Turati - periodista mexicana de la revista 'Proceso' -, Gonzálo Guillén, Javier Váldez Cárdenas - fundador del periodico semanal 'Ríodoce' - y Elmer Mendoza - escritor -.
Recientemente los medios informaban sobre una supuesta relación entre el presidente de Francia, Hollande, y la actriz Julie Gayet. Pero... ¿dónde está el límite entre la privacidad y el interés público? ¿Qué papel debe cumplir un periodista ante hechos como este? ¿Qué dice la ética periodista?
El secuestro de Marc Marginedas, Ricardo García y Javier Espinosa ha convulsionado el mundo esta semana. Intentaban realizar su trabajo en Siria, un país que lleva cerca de tres años y medio en guerra civil y han muerto ya 130.000 personas y del que han huido millones de sirios. ¿Es una misión imposible para los periodistas trabajar en Siria? ¿Estamos cerca del apagón informativo?
Filipinas fue arrasada por el tifón Haiyan aunque la sociedad no tuvo noticias de la tragedia hasta horas después. ¿Ha sido correcto el tratamiento que se le ha dado en los medios de comunicación? ¿Ha tenido la cobertura adecuada? Abrimos el análisis de la profesión periodística tratando todas estas cuestiones con Gervasio Sánchez, nuestro compañero de Sociedad Nicolás Castellano, el redactor Jefe de Internacional Guillermo Altares, la enviada especial de El Mundo Diana Marugán y Alicia García de Acción Contra El Hambre.