El podcast de Finanziaconnect

<a href="https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4091" target="_blank">¡Vótame en los Premios iVoox 2025!</a> <br />Este podcast pretende ayudar al fundador de startups y empresas innovadoras en su camino emprendedor a partir de charlas con referentes y expertos del ecosistema startup español. En él encontrarás diferentes iniciativas, centradas siempre en que sean los que más saben los que te expliquen cosas interesantes para tu startup: 👟MARATÓN DE EXPERTOS EN STARTUPS: Donde los expertos compartirán contigo a través de charlas su conocimiento acerca de diferentes temáticas que afectan a las startups, desde ventas, financiación e inversión, legalidad, nuevas tecnologías, estrategia y valiosos consejos de emprendimiento. 🔌FOLLOW AND CONNECT: Donde podrás conocer y conectar con la persona referente del ecosistema. Desde inversores de la talla de Jesús Alonso Gallo, Iñaki Arrola, Ana Segurado, Jorge Dobón, o Sonia Fernández entre muchos otros. 📖INVESTOR DECK: Donde los inversores te cuentan las claves de los apartados más importantes del Investor Deck.

Maratón de expertos en startups #13: Las claves en la valoración de startups: Tom Horsey

La valoración de startups, sobre todo en fases iniciales, es probablemente el secreto mejor guardado de los inversores. Es su knowledge, su knowhow y una de las claves para lograr exits. ¿De qué depende la valoración de tu startup? En este episodio, Tom Horsey nos hablará acerca de la valoración de startups y de las claves fundamentales a la hora de valorar una startup. CONOCE CÓMO PLANTEAN OTROS INVERSORES LA VALORACIÓN DE STARTUPS https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect-valoracion-de-startups/

10-23
15:42

Maratón de expertos en startups #12: Desmitificar el fracaso empresarial. Ramón Blanco Duelo

¿Sirve de algo el fracaso a la hora de emprender? Ramón Blanco nos hablará sobre ello en la maratón de expertos en startups. "Tiene mucha más probabilidad de éxito el que fracasó antes que el que lo intenta por primera vez". Normalizar el fracaso es un vector para avanzar empresarialmente, para mejorar y hacer más sólido el futuro y sobre ello nos hablará Ramón Blanco en esta conversación.

10-16
15:43

Maratón de expertos en startups #11: Incentivos fiscales del certificado startup. Yago Muñoz

¿Cuáles son las principales ventajas fiscales del certificado de empresa emergente para las pymes y startups innovadoras españolas? ¿Cuáles son los principales incentivos fiscales ? En la maratón de expertos en startups charlamos con Yago Muñoz de Emeleuve, que nos explica en detalle los principales incentivos y deducciones fiscales para las empresas certificadas como startups recogidos en la ley de empresas emergentes. ¡No te pierdas este episodio! --------------------- Si quieres obtener el certificado startup para tu empresa, podemos ayudarte a lograrlo. Te dejamos más información por aquí https://www.finanziaconnect.com/corp/landing/certificado-startup-enisa/

10-09
10:36

Maratón de expertos en startups #10: El plan de Phantom Shares. Lourdes Álvarez de Toledo

Para los emprendedores de startups siempre es complejo retener y fidelizar el talento. En ese sentido, las estrategias de Phantom Shares pueden ser una gran herramienta para captar y retener talento. Lourdes Álvarez de Toledo, de JME Ventures, nos habla sobre ello en la maratón de expertos en startups. En este episodio nos explicará qué son, para qué sirven, cómo se pueden usar y algunos enfoques clave de las Phantom Shares. ¿Quién es Lourdes Álvarez de Toledo? Con más de 14 años en la industria del capital riesgo, Lourdes ha vivido toda la evolución de JME Ventures. Ha participado activamente en la creación de diversos fondos de JME, habiendo sido miembro del consejo de administración de más de una decena de startups punteras de diferentes industrias como PLD Space, Kampaoh, Declarando y Reveni entre otras. Galardonada con premios relevantes como Mujer del Ecosistema Emprendedor por BIGBAN Investors Congress en 2024. El plan de Phantom Shares es sólo una de las posibilidades de una startup para captar y retener el talento. Conoce otras en este post https://www.finanziaconnect.com/blog/atraer-talento-en-startups/689800004582/ Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

10-02
15:53

Maratón de expertos en startups #9: Las unit economics en las startups. Javier Megias

El cálculo de las Unit Economics es un aspecto crítico para cualquier modelo de negocio. Existen multitud de indicadores para una startup. Unos muy concretos se corresponden con los pilares clave de tu modelo de negocio, son las llamadas Unit Economics En la Maratón, Javier Megias, nos explica qué son, para qué sirven, cómo se calculan y algunos enfoques clave. ¿Quién es Javier Megias? Javier es un experto del Venture Capital y del emprendimiento tecnológico, con más de 20 años de experiencia en el sector. En su trayectoria, ha pasado por Plug and Play, siendo Managing Partner EMEA Funds, por la Fundación Innovación Bankinter siendo el director del área de VC y Startups, y liderando anteriormente Startupxplore, compañía que él cofundó. Actualmente, vuelve al otro lado de la mesa siendo director de Europa y de operaciones de la startup deeptech Frenetic. Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

09-25
16:17

Maratón de expertos en startups #8: Colaboración startup-corporate. Antonio Osorio Albadalejo

La colaboración con las corporates es un paso impepinable para el crecimiento de muchas startups. ¿Qué hay que tener en cuenta para hacer efectiva esta colaboración? Existen importantes diferencias entre pymes y grandes empresas... desde los propios procesos de compra (con múltiples decisores, diferentes tiempos, ciclos de venta etc.) que afectan e influyen en el acercamiento y la colaboración efectiva entre Corporate y Startup. En la Maratón, Antonio Osorio, con amplia experiencia en venta corporativa nos cuenta varios consejos para colaborar con éxito con las grandes corporaciones. ¿Quién es Antonio Osorio Albadalejo? Emprendedor y experto en innovación, nuevas tecnologías y comunicación. Ha colaborado asiduamente en importantes programas de radio como El Partido de las 12 o La Noche de Cope, hablando sobre nuevas tecnologías. También participando en múltiples iniciativas, foros y otros eventos de Finanziaconnect. Tras varios emprendimientos de éxito, actualmente coordina los trabajos de comunicación corporativa, comercializando e implantando innovación y tecnología HP e Intel en el mercado de la Formación Profesional desde FPInnova.com. Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

09-18
14:34

Maratón de expertos en startups #7: Los procesos de due diligence. Juan Manuel Pérez

¿Cómo y por qué es importante preparar adecuadamente un proceso de due diligence en startups? En este episodio, el prestigioso abogado especializado en startups, Juan Manuel Pérez, nos hablará acerca de los procesos de due diligence para los emprendedores, dando algunas claves para no cometer errores evitables. ¿Quién es Juan Manuel Pérez? Socio fundador de Aktion Legal. Abogado experto en derecho mercantil y societario, venture capital y M&A. Top 15 nacional de abogados con más operaciones asesoradas, y reconocido por el prestigioso directorio internacional Best Lawyers. Anteriormente ha formado parte de las mejores firmas de abogados a nivel nacional e internacional (KPMG Abogados, Broseta o Ashurst), y trabajando para un buen número de multinacionales. Guía práctica para afrontar un proceso de due diligence en startups https://www.finanziaconnect.com/blog/due-diligence-startups/689800070202/ Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

09-11
14:29

Maratón de expertos en startups #6: La importancia de emprender con propósito. Ángel María Herrera

¿Por qué es tan importante emprender con propósito? ¿Qué startups emprendieron con propósito? En este episodio, Ángel María nos habla acerca de la importancia del propósito a la hora de emprender y algunas de las claves fundamentales a la hora de encontrar y trabajar ese propósito en tu startup. ¿Quién es Ángel María Herrera? Ángel María es un emprendedor en serie, con proyectos como Medios y Redes, Influenzia o Bubok, la plataforma que fue líder en autopublicación de libros. Fue también cocreador de Fundación Iniciador, una red por la que han pasado más de 30.000 emprendedores. Actualmente es mentor de emprendedores. Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

09-04
11:37

Maratón de expertos en startups #5: Cómo acercarse al Business Angel ideal. Nacho Alonso Cembrano

Hay muchos tipos de inversores, con sus tesis de inversión, sus criterios y su expertise... ¿cómo saber cuál es el inversor ideal de tu startup? ¿Cómo acercarte a él? En la Maratón, el inversor Nacho Alonso nos cuenta varios consejos para acercarse de la manera adecuada al business angel ideal. ¿Quién es Nacho Alonso? Cofundador y CEO de Pinama Inversiones. Nacho Alonso ha sido empresario y emprendedor desde los 24 años en diferentes sectores. Como inversor, es Business Angel y cofundador y CEO de Pinama Inversiones, un club de inversión que cuenta ya con tres fondos. Vicepresidente de BigBan Inversores Privados, presidente del Club Impact Angels, Vocal de la Junta Directiva AEBAN y Business Ángel. Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

08-28
13:54

Maratón de expertos en startups #4: El análisis del inversor de tu plan de marketing. Taryn Andersen

¿Qué es lo que analiza un inversor cuando ve tu plan de marketing? En este episodio de la maratón de expertos en startups, conversamos con Taryn Andersen acerca del análisis que hacen los inversores de los planes de marketing de las startups. ¡Descubre qué es lo que quiere ver un inversor de startups en tu plan de marketing en esta esta etapa de la maratón! ¿Quién es Taryn Andersen? Cofundadora de Impulse4women. Directora de relación con inversiones en THCAP. Taryn es inversora y emprendedora experta en facilitar el complejo matchmaking inversor-emprendedor. Es CEO de Impulse4women, una iniciativa para conectar nuevas empresas lideradas por mujeres y proyectos de impacto social con inversores privados e institucionales. Conoce al resto de los expertos de la maratón en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

08-21
12:13

Maratón de expertos en startups #3: La importancia de las primeras ventas. Jesús Alonso Gallo

No hace falta explicar cuál es la importancia de las ventas para cualquier negocio... teniendo esto claro, ¿cuando es el momento de salir a vender? ¿Merece la pena ir al mercado sin tener nada que vender, o muy poco que ofrecer, o es preferible esperar a construir mejor producto? Construir producto y vender o vender desde el principio… he ahí la cuestión. La realidad es que las ventas deben estar en el centro de tu estrategia, desde el primer día, incluso antes de tener un producto completamente desarrollado. Jesús Alonso Gallo, emprendedor e inversor en serie lo explica claramente: “Sal al mercado y empieza a vender cuanto antes. El feedback inicial lo es todo”. ¡No te pierdas los consejos que de Jesús Alonso Gallo acerca de las ventas, y de su importancia para los emprendedores, independientemente de la fase en la que se encuentren! ¿Quién es Jesús Alonso Gallo? Business Angel e inversor en serie con una amplia cartera de Startups participadas. Emprendedor en serie con dos exits de gran relevancia en el panorama nacional. Actualmente ayuda a otros emprendedores en su camino en jesusalonsogallo.com. Patrono de la fundación INTEC. Más sobre estrategia de ventas iniciales en una startup https://www.finanziaconnect.com/blog/estrategia-de-ventas-para-startups-en-fases-iniciales/689800054804/ ------ Más sobre la maratón y los expertos en este link https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/

08-14
16:05

Maratón de expertos en startups #2: Claves para la medición del impacto en startups. Juanjo Mestre

¿Puede una startup medir y reportar su impacto con la información de la que dispone? ¿Cómo? En este segundo episodio de la maratón de expertos en startups, conversamos con Juanjo Mestre, CEO y cofundador de Dcycle, que nos cuenta algunas de las claves para poder medir el impacto que realizan las startups. ¿Quién es Juan José Mestre? Es cofundador y CEO de Dcycle, plataforma europea de referencia de Sustainability as a Service, donde ayudan a las empresas a medir, mejorar y comunicar su sostenibilidad de manera fácil, económica e inteligente. Más sobre la maratón aquí https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/juanjo-mestre

08-07
13:15

Maratón de expertos en startups #1: Consejos para emprender que aún perduran. Rodolfo Carpintier

Este es el primer episodio de la maratón de expertos en startups, donde escucharemos de la mano de Rodolfo Carpintier sobre las cosas que han cambiado, y las que no tanto en el emprendimiento de inicios de siglo respecto al período actual. ¿Quién es Rodolfo Carpintier? Rodolfo es un emprendedor e inversor en serie con más de 40 años de experiencia, habiendo participado en casi un centenar de empresas de los 5 continentes, y habiendo fundado una docena de empresas donde ha ejercido de Consejero Delegado o Presidente ejecutivo. En su trayectoria destaca por haber sido Vicepresidente de Netjuice, Director Comercial de SERVICOM, Consejero Delegado de Krone, Director de Marketing de Telefónica Sistemas. Fundador de Digital Assets Deployment (DAD), uno de los mayores incubadores de negocios de internet de las últimas dos décadas. Más sobre la maratón aquí https://www.finanziaconnect.com/corp/eventos/maraton-de-expertos-en-startups/rodolfo-carpintier/

07-09
10:22

Follow and Connect: Beatriz Romanos (PeakBridge VC)

Beatriz Romanos es fundadora de TechFood Magazine, consultora y divulgadora especializada en foodtech; y Venture Partner en Peakbridge VC. Con más de quince años en la industria tecnológica y su pasión por el mundo de la alimentación, desde 2014, Beatriz Romanos se pone como objetivo inspirar y catalizar la transformación de la industria alimentaria a través de la divulgación. Es ahí donde funda TechFood Magazine, la publicación que hoy es la referencia sobre food innovation y food tech en España. Dentro de esta faceta divulgadora, Beatriz cuenta con una trayectoria que la hace ser una auténtica referencia del ecosistema agroalimentario en nuestro país. Destaca su rol como escritora, publicando en 2022 su primer libro, "Foodtech: la gran revolución de la industria alimentaria", su papel de moderadora y conferenciante en grandes eventos y congresos nacionales e internacionales de la talla de South Summit, HIP, Smart Kitchen Summit o Eat2Go, o la dirección del Informe de Digitalización del Sector Restauración, iniciativa desarrollada junto al Basque Culinary Center en 2019, entre otros hitos. No es casualidad fuese reconocida como una de las “50 personas que están liderando el futuro de la alimentación” por el informe “Fooduristic’22” de KM ZERO Food Innovation Hub. Como consultora, Beatriz colabora con empresas y organizaciones del sector de la alimentación y restauración, especializándose en metodologías y frameworks de innovación avanzada como ExO y Purpose Launchpad, y su aplicación a la industria alimentaria Beatriz ha colaborado en diversas iniciativas como Porcinnnova, y ha participado, asesorando y mentorizando startups en aceleradoras como Culinary Action del Basque Culinary Center, METRO Accelerator Program by Techstars (programas de Hospitality y Retail), TERRA Accelerator de Rabobank, o Talentum Startups- elBulliLab (Telefónica). Anteriormente, Beatriz, ha desarrollado su carrera en la industria tecnológica donde cuenta con más de 15 años de experiencia como directora marketing y comunicación en empresas como Qualcomm, NTT Communications o COLT Telecom. En 2023 se une al VC de impacto PeakBridge como Venture Partner, contribuyendo con su experiencia a impulsar las startups que crean valor e impacto en el ecosistema foodtech español. -------------- https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect-beatriz-romanos/

06-13
45:29

Follow and Connect: Alicia Zurita (Lubets)

Alicia Zurita es CEO y fundadora de Lubets. Esta madrileña de nacimiento y malagueña de adopción es una de las emprendedoras referentes en el ecosistema startup español. Y lleva el emprendimiento en vena. Desde muy niña tuvo claro que sería empresaria, claro que con 10 años no sabía que se dedicaría al sector de la salud sexual. Alicia con formación en administración, comercio exterior, marketing y psicología siempre ha estado motivada por temas sociales, voluntariados... pero su inquietud la llevó al extremo y a emprender marcas desarrollando modelos de negocio y estrategias. Alicia es lo que se dice una emprendedora y estudiante eterna. Desde los 14 años ha compaginado sus estudios a su vida laboral. A los 20 constituye Esware Linux, su primera empresa en el ámbito del software libre donde durante 10 años creció profesionalmente. Consiguiendo con tan solo 24 años una inversión de 87M de pesetas y aprendiendo de un comité de expertos de todos los ámbitos empresariales. Teniendo claro que el software no era su sector, descubrió el sector erótico dándose cuenta que la naturaleza de este era evolucionar hacia la normalización, pudo así visualizar ese cambio y se enamoró enseguida de lo que suponía ese reto. Alicia entra en el mercado erótico con la compañía Late Chocolate, especializada en vibradores, lencería y lubricantes. En ese momento no existían apenas marcas, todo era made in China y solo existía producto enfocado al público masculino. Late Chocolate ganó un Sol de Oro en el Festival Iberoamericano de Publicidad, compitiendo con marcas como Ikea y Nike. Más tarde se convierte en distribuidora de la marca japonesa Tenga en Europa posicionándola como referente. Cuando termina su contrato con Japón se enfoca en llevar la categoría erótica a gran consumo y es así como nace Lubets en 2020. Esta marca española de geles potenciadores de orgasmos, como nos cuenta en este Follow and Connect, ha logrado colocarse y competir con los más grandes del sector, generando una nueva categoría dentro del mercado de lubricantes personales, y reivindicando el orgasmo a través de su creatividad. Alicia ha sabido llevar la categoría un paso más allá, rompiendo los códigos establecidos en la categoría de lubricantes íntimos a través de un formato muy práctico e higiénico y con una comunicación que conecta emocionalmente con el consumidor. estando siempre atenta a aromas, texturas, formulaciones y detalles pero también a poder acompañarlo con un storytelling que hace que el producto sea único y exclusivo. A finales del pasado año cerró una importante ronda de inversión de 413k € y cuenta con +1.500 puntos de venta donde el online supone el 15 % de las ventas y está presente en países como España, Francia, UK, Holanda, Alemania, Italia, , Estonia, algunos países de Latam, Asia y Oriente Medio. La marca prevé amplificar su red de ventas, llegar al mercado estadounidense y ampliar Latinoamérica. Para ello ya ha comenzado nuevos acuerdos de distribución tanto en farmacia como en gran consumo. ¡Conoce a esta fantástica emprendedora en Follow and Connect! https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect-alicia-zurita/

05-16
50:57

Follow and Connect: Marta Fernández de la Vega (Desfase)

El espíritu emprendedor y pasión por las nuevas tecnologías de Marta Fernández de La Vega han ido creciendo a lo largo de su trayectoria profesional, con varios emprendimientos a sus espaldas. Marta comenzó en el ámbito de la comunicación digital. Su carrera comienza en el sector de la Publicidad Digital, en dos importantes agencias de medios (Havas Media y Genetsis). Tras esta experiencia, entra en entornos de innovación. Primero, aunando los conocimientos adquiridos en el sector publicitario para incorporarse a Made in Möbile, una agencia de innovación donde trabajó con empresas de la talla de Porsche Ibérica, Red Eléctrica o Merck en el desarrollo de estrategias de innovación abierta. En paralelo, fue responsable del programa de aceleración Porsche Accelerator de Conector. Más adelante, cofundó junto a Sixto Arias y José Luis Vega de Seoane su primera startup, Capaball, una empresa pionera en el uso de la Inteligencia Artificial para crear y y adaptar planes de aprendizaje de estudio en el sector de e-Learning. Tras todas esas incursiones en el ecosistema innovador, poco antes de la pandemia da un giro, y comienza una nueva aventura emprendedora en el Delivery, uniendo y entrelazando su pasión por la buena comida y el emprendimiento. Y es entonces cuando vuelve a apostar por emprender, junto a José Luis Vega de Seoane, lanzando tres marcas de delivery: Hakuna Patata, Ravioluzione y Oh My Ribs. Tras ver la buena acogida en el mercado, hacen un rebranding y unifican todas las marcas en una: Desfase. Este proyecto emprendedor cuenta con una propuesta disruptiva e innovadora que está sacudiendo el Delivery a lo bestia, con un concepto gourmet gamberro, atrevido y variado que crea pura adicción, haciendo que miles de personas disfruten comiendo deliciosas recetas en sus casas. Desde que comenzó a emprender, Marta ha compaginado sus emprendimientos mentorizando, asesorando y formando a su vez a otros emprendedores, donde cuenta con amplia experiencia ayudando a startups nacionales o internacionales, dando clases en universidades y escuelas de negocio o participando en diferentes iniciativas de aceleradoras e incubadoras como Conector o Aticco Lab. Todo ello le ha permitido construir un potente perfil multidisciplinar y un network profesional internacional sólido, sobre todo en el ecosistema nórdico. ¡Conoce a esta emprendedora en serie en Follow and Connect! https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect-marta-fernandez-de-la-vega/

04-11
51:33

Follow and Connect: María López Valdés (Bitbrain)

María López Valdés es todo un referente en neurotecnología a nivel internacional y un símbolo del emprendimiento femenino en tecnología de nuestro país. Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza, se doctoró en Ingeniería Informática en la Universidad de Zaragoza gracias a su tesis sobre el aprendizaje automático. También realizó un Máster en Administración de Empresas (MBA) en el IE Business School. María es CEO y cofundadora de Bitbrain, una empresa especializada en neurociencia y neurotecnología, fruto de una Spin-off de la Universidad de Zaragoza, que desarrolla equipos de imagen cerebral junto con soluciones de software e inteligencia artificial para aplicaciones en el ámbito de la investigación y la salud. Después de años de investigación, María, junto a su equipo, han conseguido diversos hitos científicos y tecnológicos de interés como el desarrollo, junto a Nissan, del primer coche conectado al cerebro del mundo o de una neurotecnología para mejorar las capacidades cognitivas humanas. El último hito en Bitbrain, y que nos enseña en esta entrevista, se da en el año 2023, donde de forma pionera, han logrado llevar su tecnología a una diadema EEG textil médica (con las implicaciones de escalabilidad que ello conlleva). Este desarrollo les ha valido para ser seleccionados en 2023 por la Comisión Europea como una de las 20 empresas más innovadoras de Europa y que la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) les otorgara en 2023 el premio al Emprendimiento en Tecnología Sanitaria. La innovación es una de sus señas de identidad y uno de los pilares indiscutibles de la compañía, que ha conseguido fondos para investigación y desarrollo en más de 15 proyectos de entidades públicas como la Comisión Europea y el Ministerio de Ciencia. Entre sus clientes, se encuentran universidades e instituciones de todo el mundo como Harvard, Stanford o MIT, la Universidad de Tokyo, Montreal o la Universidad Politécnica de Madrid, que utilizan la tecnología de Bitbrain, así como grandes corporaciones como Indra, Airbus, Disney, Johnson & Johnson, Seat o L'Oreal. Pero su actividad profesional no se limita a Bitbrain, María es también miembro del Consejo de Administración de Ibercaja Banco, del patronato del Centro Tecnológico de AIITIP y de la Fundación Francisco Luzón. María es ponente habitual en foros de innovación, investigación científica, digitalización y emprendimiento, y colabora como investigadora y docente en numerosas entidades académicas como el Imperial College de Londres, la Universidad de Bremen, IE, ESADE Business School o la Universidad Complutense de Madrid. Su exitosa trayectoria le ha llevado a aparecer a en diversos rankings de reconocido prestigio. En 2017 fue incluida en el 5º puesto de los 100 líderes económicos del futuro en España por el Instituto Choiseul. En 2024, María entra en el ranking de referencia del liderazgo femenino ‘Top 100 Mujeres Líderes en España’, en la categoría de académicas e investigadoras, promovido por El Español y la revista Magas, y en el de la revista Emprendedores, que elabora anualmente un listado de los “Top 100 empredendores” del país. Además, ha recibido más de 20 premios nacionales e internacionales como el premio Google Anita Borg, el Premio Iberoamericano a la Innovación y el Emprendimiento o el Premio Internacional al Emprendedor de Everis Fundation. Conoce a esta emprendedora científica de referencia en este Follow and Connect https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect-maria-lopez-valdes/

03-08
52:06

Follow and Connect: Clara Lapiedra

Emprendedora en serie, como la definen quienes la conocen, proviene de la consultoría estratégica. Es MBA por ESADE y PDG por IESE, habiendo completado sus estudios en Italia, Inglaterra, Alemania y EEUU. Su profundo conocimiento en el sector de la formación ejecutiva la llevó a cubrir una necesidad no cubierta: una formación ejecutiva actualizada y flexible para mujeres que no quieren renunciar a su progreso. Para ello, creó, en 2020, Aula Magna Business School, la primera escuela de negocios online para mujeres, con presencia en Europa, América Latina y Estados Unidos. También es fundadora de la comunidad Wompreneur y embajadora oficial de Stanford para Barcelona y Madrid del programa Women in Data Science (WiDS) que este verano va a celebrar su tercera edición. Este año se estrenó en Sant Jordi con dos vertientes, ficción y no ficción. En la ficción, como autora y editora de la colección de cuentos educativos SuperSkilled, bajo el sello Peekabook. Y en no ficción, con la rama de Aula Magna bautizada como AMBS Publishing, con la obra conocida por todas vosotras: 'Mujeres de Silicon Valley'. Además, destacar que ha sido nombrada como Top 10 Women CEO 2023 por la revista estadounidense iEra Women Leaders, por su papel internacional en la formación ejecutiva para mujeres. Finalmente, su última iniciativa ha sido la creación de la red profesional para mujeres 'Women in Business', junto a Marta Alamany, que espera conectar a multitud de mujeres profesionales a escala internacional. ¡Conoce a este referente del emprendimiento femenino en Follow and Connect! Escucha ésta y otras conversaciones en Follow and Connect: https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect/

02-15
31:05

Follow and Connect: Mireia Badia

Mireia Badia es graduada en Ciencias Empresariales Internacionales por la Universidad Pontificia de Comillas y BA Degree in European Business por la Dublin City University. Tras terminar sus estudios universitarios y comenzar a trabajar en un banco, se dio cuenta de que su futuro no estaba entre esas cuatro paredes, sino creando valor y apostando por el progreso. En su etapa en Inglaterra descubrió la economía colaborativa, y no tardó en darse cuenta del increíble potencial y la excelente oportunidad de mercado que tenía delante de sus narices. En esa época, en España apenas se conocían otras formas de financiación alternativas como los business angels, el crowdfunding o el crowdlending, y aunque ser el primero en el mercado tiene sus ventajas, también “tienes que hacer una labor de divulgación para que las personas entiendan y conozcan tu proyecto”. Mireia estaba decidida a romper barreras y creó Grow.ly en 2013, plataforma de crowdlending de empresas que se fusionó en 2022 con StockCrowd IN, una plataforma de crowdlending inmobiliario llevando, actualmente, la dirección de la misma. En StockCrowd IN personas prestan directamente a empresas y proyectos inmobiliarios y, juntos, han logrado financiar más de 75 millones de euros entre más de 800 préstamos. Ha tenido los siguientes premios: • Premio Empresarial Icade 2015 • Finalista BBVA Open Talent 2015 • Forbes 30 Under 30 España 2018 • Top Ten FinTech 2019 • Mujer emprendedora Fintech en Fintech Awards 2019 • Visa Everywhere Women's Edition. Finalista para Europa 2019 • Premio Líder a la Iniciativa Empresarial 2020 de La información. ------------------- Escucha ésta y otras conversaciones en Follow and Connect: https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect/

02-01
45:19

Follow and Connect: Nacho Alonso Cembrano

Nacho Alonso ha sido empresario y emprendedor desde los 24 años en diferentes sectores. Como inversor, es Business Angel y cofundador y CEO de Pinama Inversiones, un club de inversión que cuenta ya con tres fondos. Es también Vicepresidente de BigBan Inversores Privados, Presidente del Club Impact Angels, Vocal de la Junta Directiva AEBAN y, a título personal, Business Ángel. Desde Pinama Inversiones, invierte en startups pre-seed, en rondas iniciales en startups innovadoras españolas. Algunas de sus participadas en sus dos primeros fondos han sido: Citibox, Demium Startups, Mr Jeff, Play Film, Voicemod, Food in the Box, o Zeleros. Desde Club Impact Angels, invierte como club de inversión privado en startups de impacto. A nivel individual, invierte como Business Angel, con inversiones tan relevantes como Hoop Carpool. Nacho pese a ser un inversor profesional de startups, no ha dejado nunca de emprender, algunos de sus proyectos empresariales han sido Alga Proyectos o un musical pionero con White Kite Producciones. ¡Conoce a este polifacético emprendedor e inversor de startups en Follow and Connect! https://www.finanziaconnect.com/landing/follow-and-connect-nacho-alonso-cembrano/

01-18
53:27

Recommend Channels