Discover
El podcast de los microbios

16 Episodes
Reverse
Hace 45 años un hombre congoleño asistía al hospital de Yambuku con síntomas de fiebre y escalofríos. Lo que en un principio parecía ser un caso rutinario de malaria, terminaría por convertirse en uno de los mayores peligros para la población mundial.
Bibliografía
Kaner J, Schaack S. Understanding Ebola: The 2014 epidemic. Global Health [Internet]. 2016;12(53):1–7.
Burke J, Declerq R, Ghysebrechts G. Ebola haemorrhagic fever in Zaire, 1976. Vol. 56, Bulletin of the World Health Organization. 1978.
Khalafallah MT, Aboshady OA, Moawed SA, Ramadan MS. Ebola virus disease: Essential clinical knowledge. Avicenna J Med. 2017;7(3):96–102
Breman JG, Heymann DL, Lloyd G, McCormick JB, Miatudila M, Murphy FA, et al. Discovery and Description of Ebola Zaire Virus in 1976 and Relevance to the West African Epidemic during 2013-2016. J Infect Dis. 2016;214(3):93-101.
de la Calle-Prieto F, Arsuaga-Vicente M, Mora-Rillo M, Arnalich-Fernandez F, Arribas JR. Enfermedad por virus ebola: actualización. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2016;34(7):452–60.
En 1905, un joven patólogo estadounidense se encontraba examinando unas muestras, bajo su microscopio, cuando algo llamó su atención. Unos grandes y abultados cúmulos de células repletos de puntos ovoides con halos totalmente claros se observaban por todos lados. De pronto, el intrépido médico empezó a imaginarse que lo que estaba viendo, podría ser un microorganismo desconocido, hasta el momento.
Bibliografía
Fernández Andreu CM, Illnait Zaragozí MT, Machín GM, Perurena Lancha R, Vaca EM. Histoplasmosis updating. Rev Cubana Med Trop. 2011;63(3):188–205.
Sánchez Saldaña L, Galarza C, Franco Cortéz F. Infecciones micóticas sistémicas o profundas : Histoplasmosis. Dermatol Perú. 2010;20(1):1–14.
Arenas R, Torres E, Zaror L, Stchigel A. Histoplasmosis. En: Micología Médica Ilustrada. 2014. p. 209–219.
En 1873, un joven médico noruego encontró en tejido humano algo que, sin duda, cambiaría la historia de la microbiología.
Bibliografía
Robbins G, Mushrif Tripathy V, Misra VN, Mohanty RK, Shinde VS, Gray KM, et al. Ancient skeletal evidence for leprosy in India (2000 B.C.). PLoS One. 2009;4(5):1–8.
Bennett BH, Parker DL, Robson M. Leprosy: Steps along the journey of eradication. Public Health Rep. 2008;123(2):198–205.
Torres Guerrero E, Vargas Martínez F, Atoche Diéguez CE, Arrazola J, Arenas Guzmán R. Lepra. Clasificaciòn y cuadro clinico. Artic Revis [Internet]. 2015;56(1):47–54.
Fernanda D, Fundora P, Ramírez CR, Ii A, Edelisa D. Impacto de la Lepra en la historia. Mediagraphic [Internet]. 2011
Sangita G, Chaudhuri S. Chronicles of Gerhard-Henrik Armauer Hansen’s Life and Work. Indian J Dermatol. 2015;60(3):219–21.
Zaragozano JF. Lepra : aspectos clínicos y tratamiento. Form Contin del médico práctico. 2001;38(7):309–14.
El virus causante de la fiebre de Marburgo es considerado, por la Organización Mundial de la Salud, uno de los patógenos más peligrosos del mundo. Adicionalmente, es considerado por varios especialistas como uno de los virus más extraños jamás antes visto.
Bibliografía
Raynaud S, Escherichia S, Henry R, Murphy FA. Marburg virus. 2017;23(10):3032.
Bauer MP, Timen A, Vossen ACTM, van Dissel JT. Marburg haemorrhagic fever in returning travellers: an overview aimed at clinicians. Clin Microbiol Infect [Internet]. 2019;21:e28–31.
Feldmann H. Marburg Hemorrhagic Fever — The Forgotten Cousin Strikes. N Engl J Med. 2006;355(9):866–9.
Kortepeter MG, Dierberg K, Shenoy ES, Cieslak TJ. Marburg virus disease: A summary for clinicians. Int J Infect Dis [Internet]. 2020;99:233–42.
Las infecciones vaginales son un grupo de patologías que afectan a las mujeres por lo menos una vez en su vida. En el episodio de esta semana tuvimos como invitada a Andrea Madueño, una estudiante de Química amante de la investigación y de la divulgación de la salud.
Bibliografía
Álvarez-Calatayud, G., Suárez, E., Rodríguez, J. M., & Pérez-Moreno, J. (2015). La microbiota en la mujer; aplicaciones clínicas de los probióticos. Nutricion Hospitalaria, 32, 56–61. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.sup1.9481
Carolina, D., Puig, L., De, H., Creu, S., Barcelona, P., & Del, A. (2003). Tratamiento. Farmacia Profesional, 17(2), 58–64.
Martín, R., Soberón, N., Vázquez, F., & Suárez, J. E. (2008). La microbiota vaginal: Composición, papel protector, patología asociada y perspectivas terapéuticas. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica, 26(3), 160–167. https://doi.org/10.1157/13116753
Tapia, C. (2008). Candidiasis Vulvovaginal. Rev Chil Infect, 25(4), 310–312.
Uribarren-Berrueta, T. del N. J., Pineda-Murillo, J., Cortés-Figueroa, A. Á., & Castañon Olivares, L. R. (2017). Candidosis vaginal. Segunda parte:diagnóstico, tratamiento y situación de algunos países latinoamericanos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 53(1), 159–166. https://doi.org/10.22517/25395203.9139
Quizá ninguna otra enfermedad infecciosa ha tenido tanta influencia en la historia de la humanidad como la peste bubónica. Durante las epidemias de peste, las personas que se encargaban de cuidar a los enfermos resaltaban por usar una máscara en forma pico de pájaro y un atuendo totalmente negro.
Horgan, J. Justinian’s Plague [Internet]. Wisconsin: World History Encyclopedia; 2014 [citado 2021 febrero 24]. Disponible en: https://www.ancient.eu/article/782/justinians-plague-541-542-ce/#:~:text=During%20the%20reign%20of%20the,outer%20provinces%20of%20the%20empire.
Blakemore, Erin. ¿Por qué los doctores usaban estas máscaras puntiagudas durante la peste? [Internet]. National Geographic; 2020 [citado 2021 febrero 28]. Disponible en: https://www.ngenespanol.com/ciencia/por-que-doctores-usaban-mascaras-puntiagudas-durante-peste/
Frith, John. The History of Plague – Part 1. The Three Great Pandemics. JMVH [Internet]. 2011 [citado 2021 febrero 24]; 20(2): [aproximadamente 6 p.] Disponible en: https://jmvh.org/article/the-history-of-plague-part-1-the-three-great-pandemics/
Castañeda, C., Ramos, G. Principales pandemias en la historia de la humanidad. Revista Cubana de Pediatría. 2020 Jun. [citado 2021 febrero 27]; 92(Supl. Especial): [aproximadamente 24 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v92s1/1561-3119-ped-92-s1-e1183.pdf
Seven, J. e Black Death: A Timeline of the Gruesome Pandemic [Internet]. HISTORY; 2020. [citado 2021 febrero 27]. Disponible en: https://www.history.com/news/black-death-timeline
Beaumont, P. Eyam recalls lessons from 1665 battle with plague. The Guardian. 2020 Marzo 15.
A. El lazareto de Belvedere, cuando los enfermos de una pandemia en Mazatlán fueron encerrados en una isla [Internet]. infobae; 2020 Mayo 31.
González, F. Cuando la peste llegó a México y mató a cientos de personas [Internet]. El Sol de la Laguna; 2020 Julio 15.
RODRÍGUEZ AZUETA, M.LA PESTE EN VERACRUZ DE 1920, UNA CIUDAD EN CUARENTENA [Internet]. La Jornada Veracruz; 2020 Febrero 27.
Kenneth J. Ryan, Ray George J. Sherris Microbiología Médica (5.a ed.) [Libro electrónico]. McGraw Hill; 2010
La úlcera de los chicleros es una enfermedad que azota al sur de México, especialmente a las poblaciones que se dedican a la colecta del chicle. Se caracteriza por provocar lesiones en la piel que usualmente se diseminan por todo el cuerpo.
Güran, M. An Overview of Leishmaniasis: Historic to Future Perspectives. Vectors and Vector-Borne Zoonotic Diseases. 2018 mayo 29. IntechOpen DOI: 10.5772/intechopen.81643
Zaragozano, F., Rodríguez Martínez, G, Clavel Parrilla, A. Leishmaniasis visceral y cutaneomucosa: aspectos epidemiológicos y clínicos. Medicina Integral. [Internet]. 2021 [citado 2021 febrero 18];2001:38(6), 264–269.Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-leishmaniasis-visceral-cutaneomucosa-aspectos-epidemiologicos-13020963
Negra, F. Leishmaniasis (cutánea y visceral) [Internet]. Institute for International cooperation in Animal Biologics;2009 [citado 2021 febrero 17] Disponible en: https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/leishmaniasis-es.pdf
Becerril, M. Parasitología Médica (4a ed.) [Libro electrónico]. Mc-Graw Hill;2014
La fascitis necrotizante es una infección aguda que carcome poco a poco nuestros tejidos, causada por una bacteria come carne. La pregunta es, ¿en verdad se alimenta de nosotros?
Wallace, H. A., & Perera, T. B. (2020, November 20). Necrotizing Fasciitis. Citado 2021 02 02. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430756/
Parra Caballero, P., Pérez Esteban, S., Patiño Ruiz, M. E., Castañeda Sanz, S., & García Vadillo, J. A.Actualización en fascitis necrotizante. Seminarios de La Fundación Española de Reumatología.2012:13(2):41–48. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1577356611001205?via%3Dihub
Morún Calvo, D., Kriebel Haehner, M., González Chavarría, A., Zúñiga Villegas A. Actualización en fascitis necrotizante. Ciencia & Salud. 2020:4(4):186-194. http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/issue/view/22/44
Madigan, M., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D., Stahl, D. Biología de los microorganismos (14a ed.) [Libro electrónico]. Pearson; 1970
Southwick, F. Enfermedades infecciosas (2da ed.) [Libro electrónico]. Mc Graw-Hill; 2008
En el episodio de hoy platicamos con Dante Gómez, estudiante de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, Dante trabaja en un proyecto de tesis relacionado con la epilepsia. Nos dimos a la tarea de platicar con Dante sobre su experiencia en el extranjero y la relación de la epilepsia con la meningitis y la encefalitis.
WHO. Epilepsia [Internet]. WHO. 2019 [citado el 28 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
Jagaralapudi Murali K. Murthy Sudesh Prabhakar. Bacterial meningitis and epilepsy. Official Journal of the International League Against Epilepsy [Internet]. 2008;49(6): 8-12. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1528-1167.2008.01750.x
Georgia Ramantani, Hans Holthausen. Epilepsy after cerebral infection: review of the literature and the potential for surgery. Epileptic Disorders [Internet]. 2017; 19 (2): 117-136. Disponible en: https://www.jle.com/download/epd-309893-37477-epilepsy_after_cerebral_infection_review_of_the_literature_and_the_potential_for_surgery-a.pdf
La enfermedad de Lyme es una de las tantas infecciones que se transmiten por la picadura de garrapatas. Sin embargo, no es la garrapata la causante de la enfermedad, sino una bacteria que provoca artritis y con un gusto inexplicable por vivir en los ciervos.
Connecticut State Department of Public Health [Internet]. A Brief History of Lyme Disease in Connecticut; 2019 [citado 2021 Enero 22]. Disponible en: https://portal.ct.gov/DPH/Epidemiology-and-Emerging-Infections/A-Brief-History-of-Lyme-Disease-in-Connecticut#:~:text=During%201982%2C%20Borrelia%20burgdorferi%2C%20the,disease%20became%20a%20reportable%20disease.
Chomel B. Lyme disease. Revue Scientifique et Technique. 2015:34(2):569-576. PubMed PMID: 26601457
Gordillo-Pérez G, Torres J, Solórzano-Santos F, Garduño-Bautista V, Tapia-Conyer R, Muñoz O. Estudio seroepidemiológico de borreliosis de Lyme en la Ciudad de México y el noreste de la República Mexicana [Seroepidemiologic study of Lyme's borreliosis in Mexico City and the northeast of the Mexican Republic]. Salud Publica Mex. 2003;45(5):351-355.
Sánchez-Vázquez, D. R., Márquez, M. F., & Baranchuk, A. Afección cardíaca de la enfermedad de Lyme: ¿Por qué México debe de prestar atención a este tema? Archivos de Cardiología de México. 2018:88(3):167–170. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2018.04.002
José de Pedro. Enfermedad de Lyme. Revisión. Farmacia Profesional. 2008:22(4)::54–56.https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-enfermedad-lyme-revision-13120122#:~:text=La%20enfermedad%20de%20Lyme%20es,en%20su%20prevenci%C3%B3n%20y%20tratamiento.
Kenneth J. Ryan, Ray George J. Sherris Microbiología Médica (5.a ed.) [Libro electrónico]. McGraw Hill; 2010
Madigan, M., Martinko, J., Bender, K., Buckley, D., Stahl, D. Biología de los microorganismos (14.a ed.) [Libro electrónico]. Pearson; 1970
¿Podría la microbiota tener un papel importante en la infección por SARS-CoV-2? En el episodio de hoy, Jp y Pedro discuten acerca de un artículo publicado en la revista "Food Research International", en el cual se explica la forma en que la microbiota y el consumo de probióticos, prebióticos y alimentos fermentados podría tener relación con la gravedad de esta enfermedad.
Potential contribution of beneficial microbes to face the COVID-19 pandemic. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7378002/
Los microorganismos están en todos lados inclusive nuestros dientes, formando la placa dental. Muchos de ellos no causan el mayor daño pero otros pueden provocar severas infecciones. Mantener una buena higiene bucal ayuda a eliminar la placa, pero ¿Será posible eliminarla por completo?
La placa bacteriana: Conceptos básicos para el higienista bucodental . https://www.sepa.es/images/stories/SEPA/REVISTA_PO/articulos.pdf/11-2_05.pdf
Placa bacteriana. https://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v10n1/art5.pdf
La placa bacteriana: ¿Qué es y cómo afecta a tu salud bucodental? https://www.clinicasuch.com/noticia/80-la-placa-bacteriana-que-es-y-como-afecta-a-tu-salud-bucodental
Libro Sherris Microbiología Médica
Se termina el 2020 y con ello la primera temporada del COVID-19; por lo tanto es buen momento para recordar lo más destacado de este bicho que nos arruinó el año.
Cronología del coronavirus: del primer caso reportado al desarrollo de vacunas en 12 meses. https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/25/cronologia-del-coronavirus-del-primer-caso-reportado-al-desarrollo-de-vacunas-en-12-meses/
La pandemia de coronavirus SARS‑CoV-2 (COVID‑19): situación actual e implicaciones para México. https://www.medigraphic.com/pdfs/cardiovascuar/cms-2020/cmss203c.pdf
Detectan primer caso de coronavirus en Sonora. https://cobertura360.mx/2020/03/17/sonora/detectan-primer-caso-de-coronavirus-en-sonora/
Así infecta el coronavirus las células humanas paso a paso. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/asi-infecta-coronavirus-celulas-humanas-paso-a-paso_15329
Recomendaciones para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2, agente causal de COVID-19. https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/07/Recomendaciones_para_tratamiento_SARS-CoV2.pdf#:~:text=El%20tratamiento%20actual%20de%20las,mec%C3%A1nica%2C%20y%20cardiovasculares.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES. http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/covid/Guia-Prevencion-enfermedad-coronavirus-2019-09-sep-2020.pdf
Libro Sherris Microbiología Médica
Jp y Pedro nos cuentan la historia del porque deberías tener cuidado con el pavo, durante estas fechas Navideñas.
Enfermedades transmitidas por alimentos. http://www.anmat.gov.ar/webanmat/publicaciones/ft_clostridium_perfringens.pdf
Intoxicación alimentaria por Clostridium perfringens. https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-anaerobias/intoxicaci%C3%B3n-alimentaria-por-clostridium-perfringens#:~:text=La%20intoxicaci%C3%B3n%20alimentaria%20por%20Clostridium,en%20alimentos%20contaminados%20con%20heces
Prevenga enfermedades causadas por C. perfringens. https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/clostridiumperfringens/index.html
Pub Christmas dinner death: Chef and manager jailed. https://www.bbc.com/news/uk-england-london-30954210
Libro: Biología de los microorganismos
Pedro y Jp discuten acerca de una bacteria que nos hace toser sangre, se transmite durante los besos de tres y resiste a todo, excepto a Hermosillo en verano.
Tuberculosis, la Peste Blanca: Historia, literatura, arte epidemiología. https://www.pemex.com/servicios/salud/TuSalud/BoletinSalud/Documents/Revista%204/7.-PREV.MEDICA_tuberculosis.pdf
Vacuna BCG. https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/bcg_es.htm#:~:text=La%20BCG%20o%20bacilo%20de,la%20tuberculosis%20miliar%20en%20ni%C3%B1os.
The Danger of Ignoring Tuberculosis. https://www.theatlantic.com/health/archive/2016/08/tuberculosis-doomsday-scenario/494108/
Libro Sherris Microbiología Médica
Dos estudiantes de Química decidieron hacer un podcast sobre Microbiología, para desaburrirse durante la cuarentena.