Discover
El refugio

El refugio
Author: El refugio
Subscribed: 4Played: 32Subscribe
Share
© El refugio
Description
El refugio es un podcast que surge a partir de una emoción. Es nuestra manera de sentirnos más cerca de donde queremos estar. Los que vivimos lejos del mar, la montaña, los viajeros y soñadores de ciudad que nos la pasamos planeando mil viajes y escapadas de fantasía.
Ir, volver y todo lo que pasa entre medio.
Ir, volver y todo lo que pasa entre medio.
19 Episodes
Reverse
Un episodio que nos costó más que a Clooney salir vivo de la tormenta perfecta, pero que finalmente ve la luz en un diciembre enrarecido, que nos encuentra nuevamente aventureros y lejos del hogar, para no perder la costumbre ni la pulsión de vida de ambos. Conversado, catártico, explosivo y necesario cierre de un año que todavía no terminamos de digerir.
Bloqueados y exhaustos por el contexto actual, recurrimos a la magia de nuestra amiga y coach May Groppo para que nos tire alguna data y así reencausar nuestro espíritu aventurero y de mochilas listas para nuevas historias.
Catársis y herramientas para combatir la contaminación digital, la incertidumbre y mantenernos resilientes en un año lleno de vicisitudes
En este episodio le damos curso a nuestro chiringo interno Intercambiando estrategias para mantener vivo y en caliente al espíritu veraniego todo el año. Para empaparnos mejor del concepto, conversamos con Maxi Bendahan, fotógrafo, viajero y figura local marplatense, que nos cuenta cómo vivir el verano en invierno, mientras nos comparte su reaggae top five. Un salpicado audiovisual por el norte, centro y sur del gran balneario argentino.
Un episodio que coincide con el primer aniversario de este podcast y como no pudimos hacer los bolsos para celebrar, lo hacemos con una conversación hecha de agua. Ludmila Brzozowski es apneista, nadadora y nos invita a sumergirnos en su mundo salvaje. De mundiales y récords a una inusual danza con lobos marinos en las aguas gélidas del sur argentino. Una charla que al pasar las primeras contracciones pulmonares se convierte en puro disfrute.
En este episodio a falta de escapadas físicas, nos tomamos un Airbus hacia adentro. Tofu viaja con las fantasías de una infancia construída a partir del cine pochoclero de los 80´s y el Fede niño se sigue colgando con el reporte de olas de su imaginación. Además, reseñamos el disco más lisérgico, onírico y de quiebre de Beach Boys y Walter Mitty, el personaje de Ben Stiller, nos invita a vivir aventuras más imposibles que las que podríamos soñar.
Perdidos en la anacrónica cuarentena Fede y Tofu se alejan del camino del medio y dudan del respiro de la tierra. Para volver al centro, conversamos con Martu Sasso activista de @rewilding_argentina y en los frentes de @sinazulnohayverde, que nos muestra el dato duro y el lado blando de lo que está pasando con el clima, este parate general y tambien con su maternidad incipiente.
Tofu nos acerca una novela de ciencia ficción ecologista y Fede barrena los sonidos costeros de Ciudad Feliz.
Ambientalismo real, decantación y una ciudad feliz posible.
En este episodio tenemos nuestro momento sri sri y a falta de poder salir al exterior, llevamos la mirada hacia adentro. Fede nos cuenta de su acercamiento al chi kung, Tofu hace su paralelismo con la filosofía del yoga y nos invita a volver al centro con un ejercicio para cultivar la observancia. Para no dejar todo en un plano tan etéreo y sutil, Fede reseña el terrenal y picante Jessico de Babasónicos y Tofu blanquea su fetiche con las pelis de montañistas averiados.
En este episodio rompemos el chanchito y nos vamos a Byron Bay, Venice Beach y Maui. En plenos 90s, Jamiroquai ya invitaba a Tofu a quedarse quieta con su Travelling without moving.
@shumigauto nos transporta por la superficie y las profundidades del mar, con un fragmento de su escritor favorito y Fede se reencuentra con Siempre es hoy y lo convierte en su propio altar.
Yoga, vino tinto, gastronomía hogareña y ejercicios que no supimos concebir.
En este episodio, el primero que grabamos de forma remota y manteniendo una distancia social de 50 km entre ambos, repasamos lo que fue el último chapuzón de Fede y de muchos otros. También nos preguntamos cuánto va a impactar este reseteo global y qué estaríamos dispuestos a sacrificar a futuro, para mantener algo del ritmo actual. Además, Martín Passeri nos cuenta desde su bunker en Mardel, cómo surfea los días lejos del mar.
Cómo cambia nuestra escala de valores en tan solo dias... Si bien no somos una vía de información de actualidad, en este momento cualquier publicación que no tenga cierto correlato con su contexto se siente rara. Dicho esto pasamos a informar que ya está online y en todas las plataformas amigas: EPISODIO 11: SURFEANDO LA IMPERMANENCIA
Grabamos este episodio a fines de febrero, cuando la realidad era otra y nadie pensaba en que lo que vendría sería tan veloz y real. Y aunque algunas cuestiones parezcan banales o livianas para la realidad de hoy día, decidimos publicarlo igual, mientras producimos los próximos contenidos desde nuestros refugios hogareños.
Curiosamente, este episodio que grabamos sin invitados, cruza temas de lo más contemporáneos: la capacidad de poner un freno, la idea de receso, la libertad como estado mental, el viaje del héroe.
La impermanencia.
La impermanencia que nos invita a abrazar la incertidumbre como norma y que nos invita a reconfigurarnos constantemente. Así de actual.
En el último episodio de la temporada, revisamos nuestros momentos favoritos y las frases más célebres de los invitados que tuvimos. Siguiendo con el repaso, charlamos con Mateo Rojas, uno de los miembros originarios de Gravedad Zero, de sus orígenes en el surf en las playas de Quequén, de cómo era producir un programa independiente en los noventas cuando no había celulares, redes y el dial up era la última sofisticación de Sillicon Valley.
En este episodio, Fede pasa de la incertidumbre al paraíso surfístico y Tofu se declara en contra del crossfittismo compulsivo. También descubrimos al Nico Artusi que hay más allá del café y de su expertise en refugios urbanos. Alguien que se aparta de la teoría del "no pain no gain" y recorre ciudades del mundo y paisajes patagónicos como free runner. El mismo que añora la NY mugrosa y efervescente de la era pre Giuliani.
En este episodio hablamos de la frustración de esos bolsos que se arman para nunca usarse. Fede desarrolla su concepto del “índice empeine”, que usa para corroborar todos los meses que lleva surfeando con neoprene, Tofu confiesa que para ella poder comprar productos locales y cocinarlos es también un refugio.
Maia gutierrez y Sofi Pianciola parte del equipo de @sinazulnohayverde, nos cuentan cómo es la vida de aquellos que dedican sus días a trabajar en una ONG que promueve la protección de nuestros mares.
¿Sos viajero de bolso abultado o de los que se mueven liviano? Jimena Sánchez y Andrés Calla, la dupla detrás de @lavidadeviaje, nos cuentan cómo viven los que se animan a dejar atrás la carrera publicitaria, el confort del refugio asegurado, la cuenta sueldo y se lanzan con el equipaje justo a recorrer el país en bici.
En este episodio Tofu nos habla del Refugio falopa, Fede nos lee un fragmento de “Años salvajes” de William Finnegan y Gus Valiente, el artífice de @boardsandart, el festival de deportes de tabla y arte, nos cuenta cómo es la negociación permanente de aquel que tiene su centro de operaciones en la ciudad, pero la cabeza y los pies en la arena.
En este episodio, Fede se reencuentra con la nieve, resiste y trasciende su dificultad con el snowboard, Tofu nos da una visión un tanto polémica de lo que considera la alimentación consciente y @virgniaelizalde, una figura de tanta exposición pública como riqueza interior, nos deja bien claro que tan enfocada, aguantadora y decidida hay que ser para llegar a la meta. Una mujer que frena en medio de una ultra maratón, para contemplar un paisaje.
En este episodio Fede reniega de la vorágine porteña y Tofu practica surf en la piscina barrial como grito de guerra a las rutinas. Mientras tanto, las chicas de @ganeshasurfandyoga, Caro Moreno y Loli Gómez Romero, nos cuentan cómo encontraron el equilibrio convirtiendo los surf trips familiares en emprendimiento.
Los Gauchos del mar nos cuentan cómo hicieron de los viajes de exploración un estilo de vida y cómo un camión perdido en la costa de Nigeria puede ser el refugio más confortable.
¿Son los podcasts las canchas de paddle de las redes sociales? Es probable, por eso no quisimos quedarnos afuera. En este primer episodio contamos qué nos llevó a lanzar el nuestro.