Discover
El típico programa

158 Episodes
Reverse
Neil Hannon es uno de los artistas más completos de finales del Siglo XX. Elegante, sofisticado, teatral, irónico... con una voz muy distintiva y sublime, que ha entregado discos con The Divine Comedy que son auténticas obras de arte repletos de melodías y de unas letras ingeniosas, satíricas, llenas de humor, de referencias literarias y con un sello muy personal. El 19 de septiembre publica "Rainy Sunday Afternoon", su nuevo álbum y, según él mismo, una oportunidad para expresar sus sentimientos más personales y profundos, donde explora temas como la mortalidad, la paternidad, los recuerdos y las relaciones. Charlamos con él de sus once nuevas composiciones, repasamos su trayectoria, escuchamos una playlist con algunas de las canciones más importantes de su vida y disfrutamos de una actuación en directo, exquisita. Escuchar audio
Nuestra primera invitada de la temporada es toda una leyenda del baloncesto y del deporte español: Amaya Valdemoro, considerada la mejor jugadora de baloncesto en España hasta la fecha y miembro del Salón de la Fama de la FIBA desde el año 2023. Retirada en 2013, la madrileña se mostraba en la pista como una jugadora talentosa, magnética, transparente, emocional… una deportista que conseguía que te enamoraras del baloncesto. Su palmarés abruma: tres anillos de campeona en la WNBA, medalla de oro en el Eurobasket 2013 o campeona de la liga hasta ocho veces con diferentes clubes, entre otros títulos. Hablamos con ella de su trayectoria, de salud mental en el deporte, de la situación actual de la mujer en el mundo deportivo y, por supuesto, escuchamos y comentamos algunas de sus canciones favoritas con una playlist confeccionada por la propia Amaya Valdemoro en la que suenan desde Pearl Jam hasta Angie Stone, pasando por Izal, Wham! o Héroes del Silencio.Escuchar audio
Para la última entrevista de la temporada, nos hace especial ilusión recibir a Mikel López Iturriaga, periodista y crítico gastronómico, conocido por ser el fundador y director del blog culinario 'El Comidista'. Charlamos con él de su nuevo libro 'Cocina de aquí para gente de hoy', un recetario con el que su autor reivindica la cocina tradicional española huyendo de la nostalgia y sin caer en la "mitificación de la cocina de la abuela". En estas más de dos horas de nutritiva charla, hablamos sobre cómo ha afectado la gentrificación a la oferta gastronómica de nuestras ciudades, cómo los nuevos electrométricos han influido positivamente en nuestra forma de elaborar platos de toda la vida o el lado negativo del mundo influencer en la gastronomía. Pero como en Radio 3 también nos alimentamos de buena música, además escuchamos y comentamos con Mikel algunas de las canciones que más ha estado escuchando últimamente. Un delicioso Típico Programa para rebañar y mojar pan.Escuchar audio
Hoy hablamos con Alberto Fernández aka Bertus. un cómico nativo de las redes, que inició su recorrido en la antigua aplicación Vine, que le llevó a conseguir el apoyo de miles de seguidores en Instagram y otros tantos miles en TikTok.De adolescente, Bertus era rebelde, se venía arriba con frecuencia y siempre estaba callejeando, se quedaba poco en casa. El cómico es un reflejo de muchas y muchos milenials, con los que consigue conectar en sus parodias donde, muchas veces, le vemos interpretando versiones algo más macarras y cotidianas de personajes populares que admirábamos de pequeños.Pero a Bertus no solo le vemos en las redes, también en Cuerpos Especiales junto a Eva Soriano y Nacho García, rodando por diversos teatros de España junto a Lalachus, en su show "k decirte k no sepas" y, desde hace un año, detrás de las páginas de una novela titulda "La vida se me hace bola". Una historia para los que esperaban ser como Carrie Bradshaw, de "Sexo en Nueva York", pero que han acabado convertidos en Belén de "Aquí no hay quien Viva". Estamos las dos horas con él charlando acerca de todo esto, nos trae una playlist muy milenial y buenísima y Diego Arroyo le hace una canción.Escuchar audio
Recibimos a Howlin' Pelle Almqvist, vocalista de The Hives, una de las bandas de garage rock imprescindibles de los últimos 25 años, protagonista del garage rock revival de la primera década del siglo XXI junto a otros nombres como The White Stripes o The Strokes. Pelle nos avanza algunos detalles del próximo disco de su grupo, 'The Hives Forever Forever The Hives'- nos habla del consejo que recibieron de Josh Homme o de la colaboración de Mike D de Beastie Boys-, repasamos con él algunos de los momentos más importantes de su trayectoria - el primer éxito de la banda con 'Hate To Say I Told You So', su paso por los prestigiosos late night de David Letterman y Conan O'Brien o la colaboración de Pharrell Williams a la producción-, y escuchamos y comentamos algunas de las canciones que más le han influido. Escuchar audio
Hoy contamos con dos guías de lujo para analizar 'Todas las cosas buenas', el nuevo disco de Rufus T. Firefly y uno de nuestros álbumes favoritos del año; nos visitan Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro para diseccionar cada una de las canciones de la cuidada edición en vinilo de este trabajo que, como dice Manuel Cabezalí -coproductor del disco-, "es como un grandes éxitos de Rufus T. Firefly pero con canciones nuevas"; un álbum que rezuma talento, mimo y sensibildiad en cada letra y en cada arreglo, y que ya figura entre lo mejor de la discografía de la banda de Aranjuez. Charlamos con Víctor y Julia, y además tocan en directo tres canciones: 'La plaza', 'Premios de la Música Independiente' y 'Ceci N'est Pas Une Pipe'.Escuchar audio
Hoy, tenemos el honor de charlar con Javier Baeza, el cura de la parroquia de San Carlos Borromeo, de Entrevías, en Vallecas, Madrid. Una de esas personas que te devuelve la confianza en el ser humano. Javier, se ordenó a los 23 años pero nunca sintió la llamada de Dios, sí la de implicarse socialmente fuera de los postulados conservadores de la Iglesia. Su forma de entender la fe dista mucho de las doctrinas a las que estamos acostumbrados. Según sus palabras, "un cura tiene que preocuparse por los problemas de la gente" y él lo hace a diario acompañando a drogodependientes, gente con nulo poder adquisitivo, niños, niñas, niñes, migrantes... vive implicado al cien por cien en la realidad de quienes son más vulnerables. Ahí está su Dios "todocariñoso", en las personas que lo necesitan y en las que hacen el bien. Javier nos habla del aborto, de la eutanasia, de la muerte por suicidio, del Papa León XIV, del silencio de la Iglesia, de la pederastia y de todo lo que, a su juicio, debería cambiar dentro de la institución. Nos ha dejado con la boca abierta y, pensando en toda la labor que lleva haciendo desde que tenía 18 años y en todas las personas a las que ha acompañado a encontrar la paz, nos damos cuenta de la cantidad de seres humanos que, como Javier Baeza, hacen falta en el mundo.Aparte, tiene un gusto musical exquisito y comparte con nosotrxs las canciones que suenan en su parroquia. Escuchar audio
Quizás no ha dado tiempo a echarlo de menos... pero ya está aquí de nuevo El Típico Programa Special Edition, con una segunda entrega en la que Virginia Díaz, Julio Ródenas y Diego Arroyo seleccionan sus canciones favoritas para momentos bastante random: ¿qué canción elegiríais si te abdujeran los extraterrestres?, si tuvieras un garito, ¿cuál pincharías para cerrar la noche?, o en si tu vida fuera una película, ¿qué temazo formaría parte de tu banda sonora? Y, por supuesto, Virginia y Diego volverán a enfrentarse en El Típico Concurso, esta vez con nuevas y desafiantes pruebas. Probablemente, uno de los mayores espectáculos radiofónicos del momento.Escuchar audio
Carlos Ares es uno de los nombres más importantes de la escena musical de nuestro país y el pasado 16 de mayo publicó "La Boca del Lobo", su segundo disco y uno de los mejores álbumes que hemos escuchado en años, con diez canciones que abrazan la sensibilidad, la melodía, la experimentación, la honestidad y un talento innato infinito. Desglosamos "La Boca del Lobo" canción por canción y las diseccionamos y nos habla de sus influencias musicales, de la libertad con la que lo ha creado, de la tensión con la que tuvo que trabajar para que el disco pudiera publicarse en primavera. Y se detiene en "Días de Perros", una canción de amor escrita para una persona a la que él quiere mucho, en el díptico formado por "Un beso del sol" y "Con un solo dedo", composiciones muy teatralizadas y con estructuras muy originales, que narran un momento vital en su post-adolescencia, en el que casi cayó al abismo y luego vio la luz. También nos habla de "Ultimátum", canción que tiene nombre y apellidos y cuya letra tuvo que cambiar para que no fuera tan directa y de "Importante" para explicarnos que escribió el final de los versos en función de su respiración para poder cantarla y que es un mensaje para él mismo, para tener los pies en el suelo. Aparte, charlamos largo y tendido de la producción y los arreglos del disco, tarea que ha vuelto a realizar el propio Carlos Ares y que pensó para que pudiera ser tocada junto a la banda que lleva en los directos. Todo esto y muchas más anécdotas y aspectos que desconocíamos de Carlos Ares y de "La Boca del Lobo", en este podcast.Escuchar audio
Su última película, 'Escape', está producida por Martin Scorsese, y a lo largo de su carrera ha trabajado con estrellas como Robert De Niro, Sigourney Weaver, Ryan Reynolds o Cillian Murphy. Hoy te ofrecemos una deliciosa charla con el polifacético director de cine Rodrigo Cortés, que acaba de publicar la "fábula gráfica" 'La piedra blanda' junto al grabador e ilustrador Tomás Hijo. Además, escuchamos y comentamos con él la playlist que ha preparado para 'El Típico Programa' con algunas de sus canciones favoritas, hablamos de su faceta musical y, por supuesto, de su pasión por el cine; charlamos de su experiencia en Hollywood o de lo duro que fue el rodaje de 'Buried'; repasamos algunas de sus películas favoritas -incluyendo algunas recomendaciones recientes-, y hablamos de Clint Eastwood o de la importancia de la banda sonora de Vangelis en 'Blade Runner'.Escuchar audio
Hoy te ofrecemos el típico programa especial. Virginia Díaz, Julio Ródenas y Diego Arroyo eligen algunas de sus canciones favoritas: desde aquellos artistas que escucharon en su infancia y formaron su ADN musical, hasta los discos que tienen en bucle ahora mismo, pasando por sus openings de series favoritos o sus canciones preferidas que cumplen 50 años. Pero esto no es todo porque, además, Virginia y Diego se batirán en un competitivo concurso en el que deberán enfrentarse a diferentes pruebas musicales para lograr llevarse el honor y la gloria. Un Típico Programa que es pura ambrosía para tus oídos.Escuchar audio
El pasado 6 de abril, Mara Torres publicó el libro más difícil de su vida, ""Recuérdame Bailando", una novela que parte del día en el que su hermana pequeña, Alicia Torres, murió por suicidio. Pero no es un libro de desconsuelo, al contrario, es una carta de amor, un canto a la vida en medio de la devastación y un libro necesario, que lanza una reflexión urgente sobre la prevención del suicidio. "Recuérdame Bailando" se articula en dos partes: en la primera, Mara narra, en primera persona, cómo vivió la pérdida de su hermana y, en la segunda, que se titula "Frente al espejo", leemos fragmentos escritos por Aly, que llevaba una especie de doble vida, luminosa y social, en apariencia, pero profundamente triste en su interior. Un cruce de voces en el mismo plano para entender parte de lo que le pasaba a Aly. Mara nos cuenta que, después de la muerte de su hermana, se documentó mucho sobre el tema y que hubo un dato que fue clave para que tomara la decisión de publicar el libro con su firma: en España, 4000 personas mueren por suicido, al año. Y, como ella dice: el amor no mata, la tristeza no mata, el salir no mata... lo que acaba contigo es algo que hace que no encuentres herramientas para seguir con la vida y eso es lo que nos tienen que enseñar: a cuidar de nuestra salud mental, igual que lo hacemos con la salud física. En poco más de un mes, "Recuérdame Bailando" va ya por su cuarta edición y gracias a él, Mara ha recibido uno de los Premios Salud Mental CyL, en reconocimiento a la labor de aquellas personas e instituciones que han destacado por su contribución en la sensibilización y promoción a una sociedad más empática y consciente de la salud mental. Aparte, escuchamos una playlist que ha hecho especial para la charla y terminamos bailando, como querría Aly.Escuchar audio
Sexy Zebras acaban de publicar "Bravo", su sexto trabajo, su mejor entrega y, sin duda, uno de los mejores de 2025. Gabi, Jose y Jesús han vuelto a poner el foco en las canciones -once en total-, unas que hablan del amor, después del amor y predican la belleza de la imperfección, lo que les ha proporcionado una mayor libertad para desprenderse de agentes externos y ser más Sexy Zebras que nunca. Con "Bravo" demuestran que están en su mejor momento a todos los niveles: melodías, estribillos, mensajes, directo... Charlamos con los tres de cada una de las canciones, de cómo se grabaron en La Mina, con Raúl Pérez, nos cuentan un montón de anécdotas alrededor de las mismas, nos hablan de Florito, el protagonista de la portada y tocan "Bravo", "Marisol" y "Flores a la Guerra", en directo y con un formato reducido: una guitarra española -con una historia detrás bastante curiosa-, percusión y un casiotone. Escuchar audio
Extendemos la alfombra roja para recibir al gran Arturo Valls. El presentador, cómico, actor y productor estrena nuevo programa en La 1 de TVE, 'That's My Jam: que el ritmo no pare'. Hablamos con él de este nuevo y divertido formato, y escuchamos algunas de sus canciones favoritas (desde Michael Jackson hasta Kiko Veneno, pasando por Stevie Wonder). Además, repasamos su trayectoria, deteniéndonos en algunos momentos estelares de su paso por 'Caiga Quien Caiga' o 'Camera Café'.Escuchar audio
Hoy recibimos a Juanca y Gómez, núcleo central de Melifluo, una banda de rock contundente y poderosa, con una puesta en escena directa e impecable, que se ha convertido en una de las imprescindibles de nuestra escena. El grupo se completa con Jaime,y Edu (Guitarra) y Juanan (bajo) y el pasado 7 de marzo publicaron "Voces Externas", su segundo disco, un trabajo que marca un cambio fundamental en su trayectoria y que cuenta todo tipo de historias: "desde cómo calmar el ruido mental, pasando por utilizar la voz como grito de liberación, la rabia o el descanso, teniendo como motor principal el abandonar las voces que nos rodean y alejarnos de lo que pide el mundo para conectar con nosotros mismos". De ahí el título del disco que son todas esas voces que nos acompañan en el día a día, ese ruido interno que generan y la capacidad para convivir con ellas. Eso es lo que sobrevuela a lo largo de las nueve canciones de "Voces Externas" con una temática variada porque se abordan diferentes sentimientos que surgen ante esas voces. Y está lleno de matices y tempos diferentes -rabia, amor, fiesta, incertidumbre...- Con una producción impoluta a cargo de Paco Salazar que quiso abordar las canciones desde el local, haciendo una preproducción que partiera de la sonoridad de cada uno con su instrumento para que todo fluyera. El resultado es un álbum de una banda de rock con referencias a Queens Of The Stone Age, Biffy Clyro, Foals, Foo Fighters pero sin dejarse influir demasiado para crear un sonido propio, el de Melifluo. En este podcast también se puede disfrutar de tres de las canciones del disco, tocadas, en directo, en un formato especial para la ocasión.Escuchar audio
Muchas cosas han pasado con Repion desde la última visita que nos hicieron hace dos años, cuando publicaron su tercer álbum. En este tiempo, hemos sido testigos de la evolución y el crecimiento del talentoso y carismático dúo que forman Marina y Teresa Iñesta, que vuelven a El típico programa para presentarnos su nuevo EP, Entre todas los arreglamos (Vol II), una versión extendida de su último trabajo a la que se suman las colaboraciones de Rufus T. Firefly, Tulsa, shego y Cora Yako. Charlamos con Marina y Teresa de las nuevas versiones que han grabado con estos artistas, de sus featurings con Xoel López y Camellos, los homenajes a Lori Meyers y Queen, y el proceso de grabación de su próximo disco. Además, interpretan en directo y en formato electro-acústico tres canciones de su último EP.Escuchar audio
Colectivo Da Silva acaba de publicar "El Sol", su tercer disco, un trabajo autoproducido donde todas las canciones, diez, hablan de amor y tienen un elemento en común: El Sol. Comienza con la que da título al álbum, que es como un amanecer, y termina con "Salta", entre medias, algunas de las mejores canciones del año, como "Dar Dos", "Solo Quería Probar", "La Luna y el Sol" o "La Película En Mi Cabeza", todas con un groove tremendo y con el objetivo de hacerte bailar. Diseccionamos el nuevo disco de los granadinos con Carlos Caraballo, vocalista, compositor, guitarrista y uno de los fundadores de la banda que, además, toca tres de las canciones en directo y en formato acústico. Carlos nos cuenta que es un disco muy influido por Parcels pero también por Daft Punk, Kraftwert, Tame Impala e, incluso, Exremoduro y algunas anécdotas alrededor de su nueva entrega. Además, aprovechamos las dos horas para celebrar con él su cumpleaños, ¡felicidades, Carlos!Escuchar audio
Hemos vuelto a sacar nuestra lista de personas favoritas de 'La Revuelta' y esta vez hemos llamado a Sergio Bezos, cómico del programa y encargado del preshow. Como si de un patio de colegio se tratara, justo antes de que comience cada programa, Bezos interactúa con un elemento esencial de 'La Revuelta', su público, creando el clima perfecto justo antes de que David Broncano salga al escenario. Charlamos con el cómico sobre cómo es su día a día en el programa, sus influencias en la comedia, su trayectoria y, por supuesto, también nos hace una selección de algunas de sus canciones favoritas. Además, Diego Arroyo de Veintiuno compone e interpreta la canción que ha compuesto especialmente para Sergio Bezos.Escuchar audio
Recibimos al periodista deportivo, Jesús Gallego para que nos hable de "Herencia", su primera novela, un libro que narra los años posteriores a la muerte de Franco y que recoge, con una documentación exhaustiva, los acontecimientos clave de nuestra historia para llegar a la Democracia. Hechos, muchos de ellos, sorprendentes y desconocidos por varias generaciones “porque era el final del temario y nunca se llegaba”. Gallego consigue conmover con la vida de los tres protagonistas: Manuela, inspirada en su madre, una franquista “por inercia” que viaja a Madrid con su marido para ver el cadáver del dictador, José Luis, cuyos padres emigraron de Zamora, al País Vasco, donde acaba integrándose en ETA, y Jaime, un procurador y héroe carlista, que desconfía de una Transición en manos del rey Juan Carlos. A medida que la novela avanza, estas historias se entrelazan y aparecen más personajes en mitad de saltos temporales que nos llevan a la barbarie de la Guerra Civil, sin que ninguno de ellos sea descrito como alguien desalmado y cruel. Jesús nos cuenta, con pelos y señales, algunos de los episodios más destacados de esa época, mientras escuchamos la extraordinaria playlist que ha traído para la ocasión. Una charla muy interesante y, sobre todo, muy divulgativa, reconciliadora, terapéutica, empática y necesaria, como su novela, "Herencia".Escuchar audio
Nos visitan las responsables de uno de los grandes álbumes de rock del año: Hermana Furia llegan para presentar el indispensable 'Rumias', disco con el que la banda ha ampliado su paleta de sonidos, demostrando que en sus cabezas y en sus corazones hay mucha más música de la que creíamos. Charlamos con Nuria Furia, Edu Molina, Pau C. Marcos y Tweety Capmany de los detalles de este nuevo trabajo; un disco en el que el grupo vuelve a poner de relieve la importancia de la salud mental -a veces es necesario abrazar la ansiedad-, pero que también trata temas como las trampas y zancadillas en la industria musical, el capitalismo y el consumismo desenfrenado, o el papel de los jóvenes en el futuro del mundo. Y como uno de los fuertes de Hermana Furia es su directo demoledor, la banda nos deja sin aliento tocando tres potentes temas en formato eléctrico: 'Rumias', 'Vis a vis' y 'Como soy'.Escuchar audio
Comments