DiscoverEmpantallados
Empantallados
Claim Ownership

Empantallados

Author: Empantallados

Subscribed: 10Played: 51
Share

Description

¿Tienes hijos cuyo smartphone es una prolongación de su brazo? Ay, pobre de ti. Menos mal que tienes los podcasts de Empantallados para ayudarte :)
23 Episodes
Reverse
“El poder de los hábitos“ es el primer episodio del vídeo podcast “En Modo AviON” de Empantallados. Entrevistamos a José Luis Izquierdo, más conocido como Mago More, quien nos enseñará la magia que hay detrás de ciertos hábitos saludables, para poder ser más eficientes y mejores personas. 👉 Mira nuestro especial de Hábitos para una Vida Equilibrada: https://bit.ly/EspecialHabitos ✨Sigue a Mago More✨ –Apúntate a su newsletter: https://magomore.com/ –Instagram: https://www.instagram.com/magomore/ Mago More es un experto en productividad que enseña cómo optimizar el tiempo con un enfoque práctico y humorístico. Es conferenciante y autor del libro “Superpoderes del Éxito”, inspirado en su vida personal y en la superación de los desafíos de su hijo con parálisis cerebral. Su filosofía se resume en trabajar intensamente para alcanzar metas y sueños.
Hablamos con Gonzalo Romero, Responsable de Google for Education en España. En este podcast descubrimos ideas sobre tiempos de uso, cómo utilizar las pantallas para aprender más y mejor; y sobre el futuro de las profesiones y la educación.
En este nuevo podcast hablamos con Blanca Elía, de la plataforma Dale Una Vuelta, sobre contenidos inadecuados y pornografía.
Silvia Barrera, experta en ciberseguridad e inspectora de la Policía Nacional con más de 20 años de experiencia en la investigación de ciberdelitos, nos muestra algunos de los principales riesgos en internet y nos da algunas pautas concretas para proteger mejor a nuestros hijos.
01x15 | Lo imprevisible

01x15 | Lo imprevisible

2021-06-2922:361

En este podcast hablamos con Marta García Aller sobre algunos de los temas de su último libro, “Lo imprevisible”, en el que investiga y reflexiona sobre la tecnología y los algoritmos que nos llevan a tenerlo todo bajo control. Marta es periodista y colabora en medios como El Confidencial, Onda Cero y La Sexta. 
Berta Bernad dejó Instagram cuando estaba convirtiéndose en una de las influencers con más seguidores de España. En este podcast nos cuenta su historia personal y nos da algunos consejos para mejorar nuestra relación con las redes sociales. Berta es fundadora de Mindlike y ha escrito el libro “Mi nombre es Greta Godoy”.
01x13 | Adopta Un Abuelo

01x13 | Adopta Un Abuelo

2021-06-0212:081

Las pantallas pueden ser un aliado para cambiar el mundo. En este podcast, Alberto Cabanes, nos cuenta cómo fundó Adopta Un Abuelo y cómo ayudan a conectar generaciones a través de la tecnología. Porque un abuelo puede saber más que Google y contar mejores historias que Netflix.
¿Se puede educar con buen humor en la situación actual? ¿Cómo podemos hacer que las pantallas no sean un motivo más de conflicto en casa? En este nuevo episodio hablamos con Luis Gutiérrez Rojas, speaker, médico psiquiatra y profesor universitario. Además, Luis es autor del libro “La belleza de Vivir. Todos los problemas tienen solución” y en 2003 fue finalista de El Club de la Comedia.
Si eres amante de los podcast posiblemente hayas escuchado alguna vez “Entiende tu mente”, en el que semanalmente ofrecen un episodio de veinte minutos para que el oyente se entienda mejor, para conocer de una manera accesible y amena cómo funciona la mente humana. Hemos tenido la suerte de entrevistar para el podcast de Empantallados a Molo Cebrián, creador de Entiende tu mente, que nos ha contado cómo empezó todo, también hemos hablado de nuevas profesiones, de cómo el consumo de pantallas se está dirigiendo al audio, y de cómo si utilizamos bien las pantallas se pueden hacer muchas cosas buenas.
Si en casa suena con frecuencia las palabras "¡me aburro!", no tienes nada que temer. En Empantallados hemos lanzado una campaña llamada Niños aburridos, con la que nos proponemos sacarle todo el partido al aburrimiento y convertirlo en creatividad. Es por eso que hemos hablado con Ana Mas, Médico Psiquiatra, para que nos dé un montón de claves sobre este tema. Además en empantallados.com/ninosaburridos te facilitamos un montón de recursos para que tus hijos e hijas se aburran pero bien. 
Con motivo de la publicación del libro “Cosiendo la brecha digital. Puntadas para construir el bienestar digital de tu familia” de María Zalbidea, hemos charlado con ella en nuestro podcast. En él nos cuenta las claves imprescindibles para lograr el bienestar digital familiar.
Las relaciones personales a veces pasan a un segundo plano entre los jóvenes. Las pantallas, internet y las redes sociales, están cobrando cada vez más protagonismo en su forma de relacionarse. ¿Cómo podemos afrontar esta realidad? ¿Estamos asistiendo a un cambio en la manera de relacionarnos? ¿Existe un equilibrio sano en el uso que nuestros hijos ( y nosotros mismos) hacen de las herramientas digitales? Javier García Manglano, sociólogo e investigador del Instituto Cultura y Sociedad, nos ayuda a resolver todas estas cuestiones.
Hoy vamos a hablar de cómo está cambiando el modelo educativo y de cómo pueden nuestros hijos (y nosotros, ¿por qué no?) adaptarse a los nuevos entornos de la jungla digital a través del desarrollo de nuevas capacidades. Para esto nos acompaña Ingrid Mosquera, experta en Didáctica,TIC y Aprendizaje Activo. 
Seguramente alguno de tus hijos o hijas te ha dicho que quiere ser youtuber. Incluso que quieren dedicarse a algo que no sabías ni que existía. Es normal que puedas sentir miedo. ¡No te preocupes!,  ¡que no cunda el pánico! Hoy entrevistamos a Luzu, un famoso youtuber que acumula más de trece millones de suscriptores en sus canales de YouTube y que va a dar un poco de luz sobre este tema. Porque en su casa tampoco entendían que se pudiera a dedicar a hacer vídeos.
Hoy vamos a hablar de un tema que interesa a todos: ¿Pueden ver mis hijos esta serie? ¿Y los realities de moda que ven todos sus amigos? ¿Cómo puedo explicarles que la televisión tiene elementos de ficción? ¿Qué podemos hacer ante esto? Hoy nos acompaña Gonzalo Sagardía, Fundador y CEO de la productora Onza, creadores de la serie El Ministerio del Tiempo, entre otras, y nos dará muchas respuestas a un montón de preguntas que nos surgen sobre estos temas.
Esta vez vamos a hablar de algo que cada año puede resultar inquietante: ¿Qué hago yo si le pide a los Reyes Magos alguna pantalla? Bueno, lo primero de todo que no cunda el pánico, y lo segundo, escuchar este episodio. Nos acompaña María Zabala,  madre de tres hijos y periodista con más de 20 años de experiencia en Comunicación. 
Si piensas que las pantallas son uno más en casa, tus hijos no pueden vivir sin redes sociales, no sabes si lo estás haciendo bien con las reglas que te has inventado para que no se den atracones de móvil, quieres formarte en el mundo digital, y conocer los nuevos desafíos educativos, pues mira, oye, qué suerte, ¡este es tu podcast! Hoy entrevistamos a Narciso Michavila, presidente de GAD3, que nos hablará de las claves de la segunda edición del estudio “El Impacto de las pantallas en la vida familiar”. 
Recientemente, Netflix ha publicado un documental titulado ‘El dilema de las redes sociales’ en el que se entrevista a expertos en tecnología de Silicon Valley que han trabajado en las principales empresas de redes sociales más importantes del mundo. El documental no trata tanto sobre el uso que hacemos de las redes sociales, sino que se centra más en el uso que hacen las redes sociales con sus usuarios. Para hablar del tema hoy está con nosotros Gustavo Entrala, experto en Innovación y Branding.
Hoy vamos a hablar de las pantallas como aliadas del estudio. Para ello nos acompaña Juan Jesús Pleguezuelos, profesor de Historia de un Instituto, y conocido por todos los adolescentes de este país por su éxitoso podcast Historia de España para selectividad y ahora, por enseñar historia a través de TikTok.
En este podcast hablamos con la psicóloga Silvia Álava, para que nos explique si realmente las pantallas pueden desunir a una pareja y, en este caso, cómo ponerle remedio.
loading
Comments