Discover
Emprende Podcast

Emprende Podcast
Author: Emprende Podcast
Subscribed: 24Played: 193Subscribe
Share
Description
Podcast semanal sobre negocios y empresa donde se abordan temas relativos a la optimización de la productividad, la gestión de equipos, el liderazgo, el marketing, la comunicación, la responsabilidad social corporativa, el análisis de modelos de negocio y todo aquello que puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tus proyectos.
38 Episodes
Reverse
El fin de semana del 23 de febrero pudimos disfrutar en Las Palmas de la WordCamp Gran Canaria. Un evento que se celebraba por primera vez en las islas que tuvo una muy buena acogida de público.
¿Quién no querría contar con un equipo de comerciales que trabajan a variable y sin ningún tipo de coste de mantenimiento?
Pues en eso consiste el marketing de afiliados. Hoy Pablo Moratinos, consultor de marketing online en 3ymedia, nos cuenta qué es exactamente y cómo podemos aplicarlo para aumentar el rendimiento comercial de nuestros sitios web.
Te dediques a lo que te dediques siempre surge la necesidad de trabajar en equipo y esto es bueno porque nos permite alcanzar retos más ambiciosos.
Independientemente del empeño que le pongáis tú y el resto del equipo, existen algunas claves que se han demostrado determinantes para la consecución del éxito de cualquier proyecto.
En el podcast de hoy vamos a hablar sobre cuáles son las estrategias de marketing por internet más importantes que pueden ayudarnos a alcanzar los objetivos de negocio clásicos: que se conozcan mejor mi marca o productos, aumentar el nº de ventas, conseguir que mis clientes vengan más a menudo o que mis clientes más convencidos se conviertan en embajadores de mi marca.
Entrevista con la diseñadora Ana Cirujano para conocer todos los secretos sobre el uso de las tipografías en documentos relativos a negocios. Ideal para personas emprendedoras preocupadas por la imagen que proyectan a sus clientes.
Mauricio Gelves participa en numerosas ponencias sobre diseño y desarrollo web, publica en su blog personal, crea vídeos para su canal de YouTube, lidera la organización de WordCamp Madrid y además de todo esto gestiona su negocio personal viajando por todo el mundo. Un verdadero Nómada Digital.
El comienzo del año siempre es una buena época para proponerse nuevos retos. En nuestro primer episodio del 2018 hemos decidido dedicarle unos minutos a conocer qué debemos tener en cuenta a la hora de realizar los clásicos propósitos de año nuevo y, aun más importante, como no desfallecer en el intento de cumplirlos.
El pasado 11 y 12 de noviembre se celebró en el Palacio de la Magdalena de Santander el último gran evento del año 2017 de la comunidad WordPress España, la WordCamp Santander.
No siempre es fácil encontrar los resortes que disparan la motivación, el espíritu de superación en el mundo de los negocios. Hoy hablamos no solo de la automotivación, sino también de como liderar un grupo inspirado y luchador.
Si la semana pasada nos introdujimos en el mundo del Diseño Gráfico con Iban Vaquero, hoy vuelve a acompañarnos para hablar del concepto de Identidad Corporativa y cómo trabajarla en nuestros proyectos de emprendimiento.
La identidad corporativa es uno de los temas fundamentales que debes tener en cuenta al arrancar con cualquier empresa porque será la imagen que ira precediendo cualquier acercamiento comercial. Tu logotipo será el primer paso, pero piensa que es el punto de partida para la creación de tus tarjetas de visita, tus flyers, la rotulación de tu negocio, la serigrafía de tu coche de empresa, el uniforme de tus empleados, tu página web, perfiles en redes sociales y puede que incluso la decoración del interior de tu negocio.
Cómo ves, la identidad corporativa no es un tema que podamos aplazar para cuando el negocio ya funcione bien, como piensan erróneamente muchos emprendedores, sino que por el contrario será un elemento decisivo en el éxito de nuestra empresa.
Teniendo en cuenta esto hemos invitado a Iban a compartir con nosotros este tema y a que nos cuente en qué deberíamos pensar al afrontarlo.
Esperamos que sea de vuestro interés y, como siempre, os invitamos a consultar cualquier duda en los comentarios, a marcar el “Me gusta” de Ivoox o a hacer una valoración de 5 estrellas en iTunes.
Hay sectores profesionales que siempre están en continuo cambio y que se suelen ver acosados por la peste del intrusismo. Podríamos destacar el mundo de la fotografía profesional, la informática, el coaching, el marketing y otros tantos. Uno de los más maltratados es el del Diseño Gráfico.
Hoy traemos hasta Emprende Podcast a un diseñador gráfico y web con más de 15 años de carrera profesional, que ha trabajado en algunas de las agencias de publicidad más conocidas en Gipuzkoa y que desde hace 3 años dirige su propio negocio.
Iban Vaquero viene a contarnos como es el día a día en una gran agencia, con que problemas se ha encontrado y por qué decidió dar el paso para emprender. Veremos si echa algo en falta o si todo es tan maravilloso como esperaba en su proyecto IV Estudio.
Conoceremos cómo está el sector y qué puede esperar encontrarse cualquier profesional que quiera adentrarse en este mundo donde arte, creatividad, técnica y conocimiento se mezclan para crear elementos comerciales atractivos y funcionales.
Tanto si estás pensando en emprender como diseñador, como si necesitas contactar con uno para desarrollar algún aspecto relacionado con tu marca, te invitamos a escuchar este episodio y conocer de cerca las costumbres, manías y peculiaridades de esta especie de animal mitológico, el Diseñador Gráfico.
Si deseáis hacer cualquier pregunta a Iban os invitamos a hacerlo un poco más abajo, en la sección de comentarios y os contestará lo antes posible.
Igualmente os animamos a valorar con 5 estrellas este programa en las plataformas de iTunes e Ivoox. Esto nos ayudará a que cada vez más gente lo conozca y hacer crecer la comunidad de personas emprendedoras interesadas en mejorar el rendimiento de sus negocios.
WordCamp Chiclana es un evento alrededor del mundillo WordPress que se celebró el 7 y 8 de octubre de 2017. En este episodio del podcast resumimos las ponencias, talleres y actividades que se celebraron y qué nos parecieron.
Ya hemos hablado en otras ocasiones del mundo WordPress. La comunidad española de este CMS es tremendamente activa, está en continuo crecimiento y produce muchas noticias.
Hoy hablamos de la WPES Camp, un evento que se suele celebrar al hilo de algunas WordCamp (en este caso la de Chiclana), y en el que un grupo de personas conviven durante una semana en una casa, realizando talleres y actividades en torno a WordPress.
En España se han celebrado cuatro ediciones (la primera bajo otra nomenclatura, WordPress On Tour) y ya se puede considerar un evento establecido que goza de cierto reconocimiento.
Precisamente este año se ha trabajado (entro otros temas) en un manual de producción para otras WPES Camp y en una solida imagen corporativa para avalar esta mayoría de edad.
En el programa conoceremos a las personas que están participando en esta edición, qué están haciendo, por qué han decidido invertir tiempo y esfuerzo y si consideran que puede ser aplicable a otro tipo de profesionales. Puedo adelantarte que el modelo WPES Camp es perfectamente aplicable a muchos otros tipos de negocio, no solo para el mundo del diseño y desarrollo de páginas web.
Compartir conocimiento siempre es beneficioso para todos, nos hace más fuertes y seguros. Nos convierte en mejores profesionales.
Nos acercaremos a importantes personalidades del mundo WordPress, gente muy reconocida tanto profesionalmente como por parte de la comunidad y a personas que aunque llevan menos tiempo ya están participando y trabajando para hacer de WordPress un CMS aun mejor.
Gracias a Ana Cirujano, Joaquín Blas, Ibon Azkoitia, Rafa Poveda, Fran Torres y Mauricio Gelves por haber compartido conmigo esta fantástica semana y haberme permitido aprender tanto de vosotros. Un fuerte abrazo, no olvidaré esta experiencia.
Dentro de este ciclo dedicado a las redes sociales para negocios, la semana pasada iniciamos este camino, conociendo las claves para crear un perfil eficaz en Linkedin. Hoy nos centramos en las otras tres patas del banco: la red de contactos, las actualizaciones de estado y la participación en grupos.
Vamos a ver como hacer una red de contactos más enfocada en la calidad que en la cantidad. Veremos también cómo facilitar la creación de contactos calientes en Linkedin (ojo a la estrategia que comentamos al final del episodio, de la que puedes obtener más información en este post de 3ymedia para contactar con potenciales clientes vía Linkedin).
Respecto a las actualizaciones de estado mencionaremos algunos consejos básicos y hablaremos de cómo publicar en Pulse, el blog de Linkedin, que puede aportarnos una mayor visibilidad en el perfil y buscador pero que tiene también algunos inconvenientes. Publicar en Pulse significa no poder conservar indefinidamente tu contenido ni gestionar tu propio tráfico, y estos no son males menores precisamente.
Hablamos también de los tan maltratados grupos de Linkedin. Si los frecuentas te habrás dado cuenta de que cuanto mayores son menos interacción real y comunidad se genera, pero aun existen reductos de calidad que pueden aportarte una forma de networking muy potente.
Si hay cualquier reflexión sobre Linkedin que crees que puede ser de utilidad para el resto de los oyentes y lectores de Emprende Podcast os invitamos a compartirla en los comentarios.
Del mismo os agradecemos profundamente a todos los que compartís estos contenidos en las redes sociales y nos ponéis valoraciones tanto en iTunes como en ivoox. ¡Muchas gracias!
Cuando hace dos semanas iniciamos nuestro ciclo dedicado a las redes sociales para negocios estuvimos hablando de las más importantes a nivel global. Hoy dedicamos nuestro programa a la red social profesional por excelencia, Linkedin.
Somos muchos los autónomos, pymes, profesionales y personas emprendedoras que estamos dados de alta en Linkedin pero muy pocos sacan todo el rendimiento posible a esta red. De hecho es habitual ver como su uso se reduce a tan solo un curriculum abandonado en “barbecho”.
En este episodio vamos a aprender a revertir esta situación, veremos cómo optimizar nuestro perfil con el objetivo de atraer más visitas y ser capaces de generar el interés necesario en los visitantes para convertirlos en contactos atractivos comercialmente hablando.
El perfil de Linkedin representa el nuevo curriculum digital, una forma interactiva y comprobable de mostrar nuestra preparación y habilidades profesionales. Hacerlo enfocado y atractivo al lector es un proceso que requiere de una redacción ágil, con gancho y una distribución estratégica.
Hablamos de las validaciones y debatimos sobre su utilidad real. Haremos lo mismo con las recomendaciones de Linkedin, una gran herramienta de generación de confianza que no siempre explotamos adecuadamente.
Algunos de los aspectos que mencionamos en el episodio puedes consultarlos en esta entrada del blog de 3ymedia enfocada a encontrar un empleo mediante Linkedin.
La semana que viene concluiremos con esta revisión de Linkedin pero en próximas semanas seguiremos analizando las redes sociales más importantes. Si tienes alguna sugerencia que hacernos o te interesa algún tema en concreto, te invitamos a plantearlo en los comentarios y estaremos encantados de echarle un vistazo.
Muchas gracias por estar ahí y por ayudarnos a llegar a más personas emprendedoras compartiendo nuestros contenidos en redes sociales y comentando en Ivoox e iTunes.
La semana pasada iniciamos este recorrido por la gestión de redes sociales para pequeños negocios pero os quedamos a medio camino así que hoy completamos la introducción.
En esta ocasión vamos a conocer la importancia de la definición del público objetivo de nuestras acciones con el fin de conocer cuáles son las redes sociales más interesantes y cuáles son los hábitos de navegación de nuestros potenciales clientes.
Veremos cuales son las rutinas más adecuadas, cuáles son las frecuencias de publicación de contenidos que mejor funcionan y qué tipo de formatos nos permiten llegar a mayor cantidad de público.
Hablamos también de la importancia de la analítica como fórmula de verificación de la idoneidad de nuestras acciones. Debemos medir todo lo que conseguimos para distinguir perfectamente entre lo que funciona y lo que no. Esto nos ahorrará mucho tiempo y dinero.
Te invitamos a escuchar el episodio, a compartirlo en tus redes sociales y a ayudarnos a llegar al mayor número posible de personas emprendedoras dinamizando así su actividad comercial.
Consejos para que la gestión de las redes sociales de tu negocio sean más rentables y pases menos tiempo teniendo que publicar contenidos. Corregimos los errores más habituales de pymes, emprendedores y autónomos.
Lenguaje no verbal e inteligencia emocional mezclados a partes iguales para conseguir que tu entrevista con un cliente termine exactamente como a ti te gustaría.
La inteligencia emocional como forma de prosperar en una reunión con un cliente. Cómo cerrar negocios convenciendo a nuestro cliente mediante el arte de la escucha y la empatía.
Cuando tomamos decisiones en nuestra vida profesional (y también en la personal) nos gusta pensar que están basadas en un análisis objetivo de la situación. Esto tiene que ver con una forma de afrontar la realidad que hemos aprendido culturalmente desde muy pequeños y con una sobrevaloración que hemos mantenido de forma histórica de conceptos […]



