EmprendeGuía Radio

Acompañamiento informativo, veraz, oportuno y asertivo para la apertura o el mejoramiento de tu empresa.

Habilidades para ser un empresario eficiente

1. Visión Estratégica: es la capacidad de definir una dirección clara a largo plazo, anticipar tendencias del mercado y alinear esfuerzos y recursos de la empresa hacia objetivos concretos. Por qué es esencial: Sin una visión clara, las decisiones diarias se vuelven reactivas y desorganizadas. Un empresario eficiente sabe hacia dónde va, qué quiere lograr en 3, 5 o 10 años, y cómo posicionar su empresa en el ecosistema competitivo. Cómo desarrollarla: • Realiza análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas). • Estudia casos de empresas líderes en tu sector. • Establece metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido).

10-17
01:03:42

Mentalidad de crecimiento

La mentalidad de crecimiento (o growth mindset, en inglés) es un concepto desarrollado por la psicóloga Carol S. Dweck, psicóloga estadounidense, profesora en la Universidad de Stanford, y una reconocida investigadora mundial en los campos de la motivación y la mentalidad que describe la creencia de que las capacidades, inteligencia y talentos humanos no son fijos, sino que pueden desarrollarse mediante el esfuerzo, la práctica, la retroalimentación y la perseverancia.

10-10
01:06:55

Cómo delegar de manera efectiva

¿Qué es delegar funciones dentro de la empresa? Es el proceso mediante el cual un líder o emprendedor transfiere responsabilidades, tareas y autoridad específica a otro miembro del equipo, manteniendo al mismo tiempo la responsabilidad última por los resultados. ¿Por qué es importante delegar funciones dentro de la empresa? ¿Cuáles son las razones por las que el emprendedor no delega funciones? Errores comunes que comete el emprendedor al delegar Cómo delegar funciones de manera efectiva Cómo preparar eficientemente al personal antes de delegarle una responsabilidad.

10-03
01:03:12

La importancia de la reputación de la empresa

La reputación empresarial es la percepción que tienen los diferentes grupos (clientes, empleados, proveedores, inversionistas, comunidad, autoridades, medios de comunicación, etc.) sobre una empresa.

09-26
01:05:31

Recomendaciones para emprender

1. No empieces desde la necesidad o carencia, ya que los beneficios de emprender NO son inmediatos 2. Definir un segmento de mercado 3. Valida tu idea de negocio desarrolla un Producto mínimo Viable Pruébalo, modifícalo y perfecciónalo 4. Elaborar un plan de negocios 5. Elije el lugar adecuado: puede ser físico, en linea o hibrido 6. Busca proveedores confiables, locales, regionales, estatales, nacionales o internacionales 7. Integra un equipo de trabajo eficiente, contrata vendedores y personas que agreguen valor a la empresa 8. Toma en cuenta los aspectos legales, (tramites, contratos, etc) 9. Diseña y Registrar tu marca. Contrata los servicios profesionales de un diseñador 10. Elegir si emprendes individualmente o en grupo 11. Inscribirse en el SAT 12. Abrir una cuenta bancaria empresarial 13. Apostar por la digitalización desde el inicio 14. Gestionar correctamente las finanzas de la empresa

09-19
01:04:24

Trabaja de forma inteligente

Trabajar de forma inteligente significa lograr los objetivos laborales con el menor esfuerzo y tiempo posibles, enfocándose en la eficiencia y efectividad. No se trata solo de trabajar duro o muchas horas, sino de priorizar tareas importantes, gestionar adecuadamente el tiempo, usar recursos adecuados y optimizar procesos para maximizar resultados. Implica trabajar con enfoque y estrategia, aprovechando las herramientas tecnológicas y delegando tareas que otros pueden hacer para concentrarse en lo que aporta mayor valor.

09-05
01:03:51

Cómo ser mas productivo en el trabajo

Eficiencia se refiere a la capacidad de lograr un objetivo o resultado utilizando la menor cantidad posible de recursos Eficiencia Empresarial, es la habilidad de una empresa para utilizar sus recursos de manera óptima para producir bienes o servicios que satisfagan a sus clientes mientras maximizan la rentabilidad. La rentabilidad empresarial es la capacidad de una empresa para generar ganancias a partir de los recursos que utiliza

08-29
01:04:23

La importancia de la cultura organizacional en la empresa

La cultura organizacional empresarial es el conjunto de valores, creencias, normas, costumbres, comportamientos y es la herencia ética del dueño Implementar una cultura organizacional clara y coherente en las pymes mexicanas es vital porque facilita la alineación de todos los colaboradores hacia objetivos comunes, mejorando la cohesión y la productividad. Beneficios de contar con una sólida cultura organizacional empresarial en la empresa, mejora del clima laboral y motivación de los colaboradores. Errores más importantes que cometen los emprendedores al implementar la cultura organizacional empresarial, no definir claramente qué valores y comportamientos se quieren fomentar. Aspectos más importantes de la cultura organizacional empresarial, valores fundamentales: principios que guían las acciones y decisiones. Pasos para implementar la cultura organizacional empresarial de forma efectiva, realiza un diagnóstico inicial: Analizar la cultura actual, identificando valores, comportamientos predominantes y áreas de mejora.

08-22
01:03:38

¿Emprender o trabajar?

Análisis comparativo entre la conveniencia de emprender o trabajar para desde la perspectiva de un joven de 20 años en México Análisis comparativo entre la conveniencia de emprender o buscar un nuevo empleo para una persona entre 25 y 40 años en México que ha dejado su trabajo por insatisfacción laboral, basada en su etapa de vida, necesidades y contexto nacional actual. Análisis comparativo entre la conveniencia de emprender o buscar un nuevo empleo para una persona entre 40 y 50 años en México que acaba de perder su trabajo.

08-15
01:04:03

Factores que detienen el crecimiento de tu empresa

1. Falta de Acceso a Financiamiento 2. Informalidad Empresarial 3. Baja Adopción de Tecnología 4. Gestión Empresarial Deficiente 5. Presión Fiscal y Carga Tributaria 6. Competencia Desleal y Mercado Informal 7. Falta de Estrategias de Mercadotecnia 8. Problemas de Logística y Cadena de Suministro 9. Escasez de Talento Cualificado 10. Inseguridad y Crimen Organizado

08-08
01:04:10

La importancia de la imagen y reputación de la empresa

La imagen de la empresa es la percepción inmediata, subjetiva visual y emocional que tienen los clientes, empleados y el público en general sobre una organización o empresa. La reputación de la empresa es el juicio colectivo que hacen los clientes, empleados, proveedores, medios de comunicación, inversionistas y grupos de interés sobre la confiabilidad, ética, calidad y responsabilidad de una organización.

08-01
01:01:32

La prevención del lavado de dinero para una Pyme en México

El día de ayer se publicó la reforma de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) en el Diario Oficial de la Federación; esta mañana entró en vigor Definición Legal de Lavado de Dinero (Art. 400 bis del Código Penal Federal) Es cualquier acto para ocultar, disfrazar o dar apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito, mediante: • Adquisición, transformación o transferencia de bienes. • Ocultamiento o encubrimiento de su naturaleza, origen, ubicación o propiedad. • Integración de esos recursos al sistema financiero o economía formal. Recursos de procedencia ilícita: Bienes o dinero provenientes de actividades delictivas (narcotráfico, corrupción, secuestro, fraude, evasión fiscal, etc.). 2. Prevención del Lavado de Dinero (PLD): Se refiere al conjunto de obligaciones legales que deben cumplir empresas (incluidas PYMES) para: • Detectar, reportar y evitar que se usen sus operaciones para lavar dinero. • Mitigar riesgos mediante sistemas de control interno. Obligaciones clave para PYMES (LFPIORPI Art. 17 y 18): • Identificar clientes/proveedores: Verificar identidad (INE, RFC, domicilio). • Reportar operaciones inusuales (OI): A la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 24 horas. • Designar un Oficial de Cumplimiento: Responsable del programa PLD. • Capacitar empleados: En señales de alerta y procedimientos. • Conservar registros:Por 5 años (facturas, contratos, movimientos).

07-18
01:05:51

Cómo cambiar o remodelar tu empresa sin morir en el intento

Subestimar el tiempo de planeación Logística de embalaje deficiente Falta de backup y plan de continuidad IT Omisiones legales y comunicativas Mala evaluación del nuevo espacio Planeación Estratégica (3-6 meses antes) Preparación Logística (1-2 meses antes) Organización Operativa (2-3 semanas antes) Día de la Mudanza Post-Mudanza (Primeras 72 horas)

07-11
01:04:03

Cómo y por qué evaluar el desempeño de una empresa

¿Qué es un sistema de evaluación empresarial? Principales componentes de un Sistema de Evaluación Empresarial Principales Objetivos de un Sistema de Evaluación Empresarial Beneficios de Implementar un Sistema de Evaluación Empresarial Tipos de Evaluación Metodologías Utilizadas ¿Por qué es importante evaluar el desempeño de una empresa? ¿Cuáles son las principales razones por las que un emprendedor no evalúa el desempeño de su empresa? ¿Cómo evaluar correctamente el desempeño de una empresa? ¿Cuáles son los principales indicadores de desempeño que se deben evaluar en una empresa y por qué? Aspectos más importantes que debes tomar en cuenta para la correcta implementación de un sistema de evaluación de desempeño empresarial

06-20
01:05:15

La importancia de la supervisión en la empresa

¿Qué es la supervisión? ¿Por qué es importante la supervisión en una empresa? Principales errores que cometen los supervisores Cómo implementar eficientemente la supervisión en la empresa Las 10 características más importantes de un excelente supervisor

06-13
01:05:59

Las 5 p’s de la producción

Las 5 P de la Producción son un marco conceptual utilizado en la gestión de operaciones y producción para identificar los factores clave que influyen en el éxito del proceso productivo. Estas 5 P representan los elementos esenciales que deben estar alineados para garantizar una producción eficiente, eficaz y con calidad. Las cinco P son: 1. Producto (Product) 2. Proceso (Process) 3. Personal (People) 4. Planta (Plant) 5. Programación (Planning o Program)

05-09
01:04:22

La importancia de la producción en la empresa

1. Generación de Valor Agregado 2. Competitividad 3. Sostenibilidad Financiera 4. Cumplimiento Normativo 5. Innovación y Adaptabilidad Principales Etapas de la Producción 1.- Planeación de la Producción 2.- Transformación 3.- Control de Calidad 4.- Almacenamiento y Distribución 5.- Postventa y Retroalimentación

04-25
01:04:19

Séptimo aniversario.- que hacen las Pymes para trascender en el tiempo

Amar lo que hacen Aprenden de sus errores Dominan lo que hacen Corrigen el camino toman mejores decisiones Se van quitando el miedo mejoran sus productos Aprenden a vender se interesan por el cliente van contratando mejores elementos van buscando mas clientes desarrollan mas productos importancia de la innovación invierten en maquinaria herramienta equipo se interesan en la automatización de sus procesos se interesan en la digitalización del negocio Buscan mentores se capacitan Administran las cosas cada vez mejor Hacen alianzas con proveedores y clientes Formalizan su funcionamiento

04-11
01:03:28

Las 10 principales funciones de un emprendedor

Un emprendedor es una persona que identifica oportunidades de negocio en el mercado y desarrolla soluciones productos o servicios para satisfacer las necesidades, lo gustos, los deseos, los antojos de los clientes de los consumidores. 1. Toma de decisiones estratégicas 2. Innovación constante 3. Gestión y liderazgo 4. Toma de riesgos calculados 5. Identificación de nuevas oportunidades de mercado 6. Organización de recursos 7. Construcción de relaciones comerciales 8. Gestión financiera 9. Promoción y marketing 10. Adaptabilidad y mejora continua

04-04
01:05:20

Como preparar una presentación de ventas efectiva

Una presentación de ventas es una exposición estructurada, diseñada para persuadir a un cliente potencial o audiencia objetivo de adquirir un producto, servicio o solución. Su propósito principal es comunicar de manera clara, convincente y atractiva los beneficios y la propuesta de valor de una oferta, con el fin de generar interés, resolver objeciones y guiar al cliente hacia la compra de nuestro producto o servicio 1. Conoce a tu audiencia 2. Define un objetivo claro 3. Estructura la presentación de forma lógica 4. Desarrolla una propuesta de valor 5. Utiliza storytelling y ejemplos concretos 6. Diseña apoyos visuales efectivos 7. Prepara respuestas a objeciones comunes 8. Incorpora prueba social y credibilidad 9. Practica y ajusta la entrega 10. Cierra con un llamado a la acción (CTA) claro

03-21
01:03:46

Recommend Channels