DiscoverEmprendedores con Luis von Ahn
Emprendedores con Luis von Ahn
Claim Ownership

Emprendedores con Luis von Ahn

Author: Adonde Media

Subscribed: 649Played: 1,203
Share

Description

Cada episodio presenta la historia, narrada en primera persona, del fundador o fundadora de un emprendimiento con impacto social en Latinoamérica. Vas a conocer cómo sacaron adelante sus proyectos, cuáles fueron sus aciertos y sus errores, pero, sobre todo, vas a descubrir que lograr un cambio en el mundo con un emprendimiento realmente es posible.

10 Episodes
Reverse
José Andrés es uno de los chefs más reconocidos del mundo. Es un empresario exitoso con decenas de restaurantes en todo el mundo. Pero para él, su triunfo más importante se encuentra en otro lado: en una organización que ha logrado alimentar a cientos de miles de personas en medio de situaciones de crisis. En este episodio, conoceremos la historia de cómo José Andrés fundó World Central Kitchen gracias a una decisión clave para todo emprendedor: la de ir un poco más allá que el resto.
¿Quién impulsa a los emprendedores? En este episodio, conocemos la historia de Startup Chile, una de las incubadoras y aceleradoras de negocios más reconocidas a nivel mundial, a través de la historia de Rocío Fonseca. Aquí nos cuenta cómo pasó de estudiante a Directora Ejecutiva de Startup Chile y Gerente de Innovación en CORFO y también analiza las claves del éxito para el emprendimiento en habla hispana. Puedes encontrar más información sobre este episodio ingresando a http://www.adondemedia.com/emprendedores
Cuando un emprendedor crea una startup, es común que piense en la posibilidad de venderla por mucho dinero. Pero es probable que nadie se imagine la posibilidad de abandonarla. Marcela Torres seguramente no lo pensó cuando, en el año 2016, cofundó Hola Code, una startup que ofrece programas de educación en tecnología a jóvenes migrantes. Pero luego de cuatro años como CEO, comenzó a darse cuenta de que su trabajo ya no la motivaba. En este episodio, conocemos algo de lo que prácticamente no se habla: cuando un fundador decide renunciar a su emprendimiento. ¿A quién le presenta su renuncia un fundador? ¿Qué debe tener en cuenta para desprenderse de algo que fue su vida durante años? Y lo más difícil: ¿Cómo dejar de lado una idea creada para hacer una diferencia en el mundo? Puedes encontrar más información sobre este episodio ingresando a http://www.adondemedia.com/emprendedores
Cuando Gabriel Marcolongo decidió emprender creando un portal de trabajo para personas con discapacidad, muchos colegas e inversores le dijeron que su idea no iba a llegar a nada. Que era solamente un pasatiempo y que jamás lograría ser un proyecto rentable. Pero todos estos comentarios solo sirvieron para reforzar su convicción. En este episodio, vamos a conocer sobre algo que, durante muchas etapas del emprendimiento de Gabriel, se convirtió en uno de sus motores principales: la fe en su idea.
Komal Dadlani se inició en el mundo del emprendimiento sin saber lo que era un pitch o el significado de Venture Capital, pero con una idea muy concreta: mejorar la educación científica en las escuelas. Para eso cofundó LAB4U, un emprendimiento para desarrollar aplicaciones que transforman un teléfono móvil en un laboratorio. Pero con varias herramientas desarrolladas, no lograba que su aplicación fuera utilizada en las escuelas. En este episodio, vamos a conocer cómo Komal y su equipo se dieron cuenta de que no alcanzaba con tener un buen producto, también era necesario pensar en el mercado en el que iba a ser utilizado para adaptarlo a sus posibles usuarios
Claudia Esparza comenzó su emprendimiento de una agencia de empleos para el hogar como muchos otros emprendedores: tomando el modelo de negocio que ya existía en el mercado. Pero a medida que pasó el tiempo se dio cuenta de que podía hacer mucho más. En este episodio, vamos a conocer cómo un emprendimiento solamente comercial puede transformarse en un emprendimiento social prestando atención a su contexto y aprovechando la oportunidad. Puedes encontrar más información sobre este episodio ingresando a http://www.adondemedia.com/emprendedores
De un apartamento en Caracas a una de las empresas más conocidas del continente, Open English es una escuela virtual que enseña inglés con profesores nativos. Muchos conocen sobre su éxito, pero pocos saben que, para llegar ahí, Andrés Moreno tuvo que atravesar muchísimos desafíos y complicaciones que casi lo dejan al borde de la quiebra en muchas oportunidades. En este episodio, Andrés cuenta cómo logró salir adelante con Open English y sobrevivir una de las etapas más difíciles de todo emprendimiento: el valle de la muerte. Puedes encontrar más información sobre este episodio ingresando a http://www.adondemedia.com/emprendedores
A Diana Sierra nunca se le ocurrió que el acceso a productos de higiene femenina pudiera ser un gran problema para alguien. Descubrir esto generó una obsesión en ella por intentar aliviar ese problema, que la llevó a crear Be Girl, un emprendimiento social que fabrica y distribuye productos para el cuidado femenino reutilizables en 31 países y que ha beneficiado a más de 55.000 niñas. Puedes encontrar más información sobre este episodio ingresando a http://www.adondemedia.com/emprendedores
Cambiar el mundo con un emprendimiento no es fácil, pero hay personas que lo están haciendo. En este podcast vas a conocer sus historias. Para mas información puedes ingresar en http://www.adondemedia.com/emprendedores
Trailer

Trailer

2021-07-0201:20

Cada episodio presenta la historia, narrada en primera persona, del fundador o fundadora de un emprendimiento con impacto social en Latinoamérica. Vas a conocer cómo sacaron adelante sus proyectos, cuáles fueron susciertos y sus errores, pero, sobre todo, vas a descubrir que lograr un cambio en el mundo con un emprendimiento realmente es posible.
Comments