Discover
Emprendete Podcast
![Emprendete Podcast Emprendete Podcast](https://s3.castbox.fm/app/castbox/static/images/channelDefault.png)
Emprendete Podcast
Author: Naranja Media Podcasts
Subscribed: 3,440Played: 64,032Subscribe
Share
© Copyright Naranja Media Podcasts 839189
Description
En Empréndete, Juan Pablo Ramírez conversa con los empresarios más éxitosos e influyentes de América Latina. Mostrando que significa y que implica verdaderamente ser empresario en la región.
Somos un original de Naranaja Media.
Síguenos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.
Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.
Somos un original de Naranaja Media.
Síguenos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.
Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.
137 Episodes
Reverse
Este episodio es una sesión de terapia en la que Juan Pablo Villani nos cuenta cómo se le ha medido a todo tipo de emprendimientos: páginas web sobre videojuegos de fútbol, plataformas de música para centros comerciales o una consultora de crecimiento de negocios. Un camino de logros, aprendizajes, crisis personales y muchas renuncias, que empieza (o termina) en el autoconocimiento.
Esta es la historia de Óscar Giraldo, un niño curioso y aficionado al hockey, quien renunció a un trabajo estable y, ya en el mundo de las startups, apuntó a algo impensable: crear una empresa global desde una ciudad intermedia de Colombia. Y este es apenas el inicio de un propósito más ambicioso ...
¿Cómo emprender sin darnos una mala vida? La verdad no tenemos una fórmula mágica pero sí una historia. En esta segunda parte, Yolanda nos cuenta cómo se las arregló para no cerrar su negocio, algo que había previsto, y, en cambio, empezó a consolidarlo.
Yolanda Auza estaba en sus 60, a punto de retirarse de una exitosa carrera corporativa, cuando empezó a soñar con lo que iba a hacer una vez se pensionara: montar un negocio porque quería, podía y no le daba miedo perder dinero. Esta primera parte es la historia de cómo eso pasó de ser un sueño a una realidad.
Este episodio parte de la siguiente pregunta: ¿qué tipo de emprendimiento pueden crear un historiador súper apasionado por la historia de Rusia del siglo XIX y una fotógrafa amante del cine y los eventos culturales? Les damos una pista: Juan Camilo Vergara y Manuela García Botero, los protagonistas de esta historia, han contado con la tecnología como gran herramienta aliada y han conquistado una audiencia que, usualmente, no asociamos con el mundo digital.
En esta segunda parte de nuestra conversación con Fabian Corredor continuamos ahondando sobre su creación de Vive Travel pero también entendiendo los aprendizajes que solo la experiencia es capaz de facilitar. Porque pensar en emprender sin rondas de inversión o colocando a otra persona de CEO para que gestione mejor tu empresa, no son las decisiones más fáciles, pero las necesarias gracias a la experiencia adquirida. Esta es la parte 2 de su historia.
Hablamos con Fabian Corredor sobre su historia como emprendedor y su cronología de trabajos y emprendimientos solo nos demuestra esa aguda mirada hacia las tendencias y los cambios que el mercado le pide a ciertas industrias. Por eso en este episodio conoceremos más a fondo los cambios que ha tenido Fabian descubriendo muchas posibilidades de crear empresas.
Nos acercamos a este episodio con la mirada de que no solo emprende quien crea un negocio sino también quien lo hace crecer en otras geografías y culturas para fortalecer y revolucionar industrias. En este episodio —que resultó tan divertido como Plátano Melón—, hablamos sobre cómo encontrar vacíos en el mercado es tan importante como resignificar industrias que ya están consolidadas, sobre incluir a tu target en tu equipo de trabajo y sobre crear comunidades... Podemos prometerte que si no sabías cuántas terminaciones nerviosas tiene el clítoris, después de escucharnos no lo vas a olvidar. Y bueno, sobre emprendimiento también vas a aprender un montón.
Varios años después de conversar con el CEO y fundador de We are content, Juan Carlos Samper, volvimos a él para saber cómo ha cambiado con el tiempo su visión y su estrategia del emprendimiento. Esta vez nos encontramos con un Juan Carlos mucho más espiritual y pausado, que ha cambiado no solo para adaptarse a la industria del marketing sino también para adaptarse a sus nuevas prioridades personales. En esta conversación, corta pero sustanciosa, hablamos de: content marketing, backlinks, audiencias y "Googledependencia", pero también de perseverancia, miedos, valentía, propósito, soledad y buenas compañías.
Juan José Piedrahita fue uno de nuestros primeros invitados y quisimos volver a hablar con él para entender más sobre cultura organizacional, cómo se moldea y qué es lo que la hace única. Una conversación profunda sobre cultura y emprendimiento
Hace 6 años nos sentamos a conocer la historia de Juan Manuel Lopera y el siendo el protagonista del episodio no. 9 en Empréndete, ha sido uno de los episodios más escuchados y compartidos. Quisimos sentarnos nuevamente con el y ver que ha pasado en estos años, la conversación está llena de aprendizajes y nuevas perspectivas sobre el emprendimiento.
En la segunda parte de esta historia narramos el crecimiento acelerado y sostenido de Enmedio, que curiosamente ocurrió entre dos crisis económicas.
Esta es la historia de emprendimiento de Enmedio, una empresa Colombiana fruto de 3 amigos quienes trajeron una idea de negocio disruptiva a Colombia. En esta parte 1 les contaremos cómo surgió esa idea.
Unos 30 años antes de fundar una de las fintechs más importantes de Colombia, a Esteban Mancuso le decían “tres por ciento” cuando estaba en el colegio. En esta primera entrega, y antes de contar la historia de Sempli, contamos la historia de uno de sus fundadores.
Unos 30 años antes de fundar una de las fintechs más importantes de Colombia, a Esteban Mancuso le decían “tres por ciento” cuando estaba en el colegio. En esta primera entrega, y antes de contar la historia de Sempli, contamos la historia de uno de sus fundadores.
Acá les traemos la segunda parte de la historia de Arkangel. Esperamos saquen tantos aprendizajes, así como nosotros.
Detrás de los problemas complejos hay ideas peligrosas y valientes dispuestas a darlo todo para resolverlos, esas ideas nos pueden cambiar la vida a nosotros y a un millón de personas también. Y Laura y Jose protagonizan esta historia de amor a los problemas grandes y globales con una idea muy peligrosa.
Hoy les traemos la historia y las lecciones de emprendimiento de Juan Fernando Jiménez.
Esta es la historia de Nico Magni, uno de esos emprendedores destinados a crear empresa, equipos y a aprender de todas las puntas de los negocios, para construir una de las historias de cultura empresarial, más interesantes que hemos escuchado.
¿Qué hacer después de “tirar la toalla”? No les damos una respuesta, pero les contamos qué hizo Tomás. Esta es la historia de un emprendedor que va madurando, tomando decisiones y encontrando un lugar en un mercado loable, pero difícil: la educación,
Una de las cosas que entiende rápidamente alguien apasionado por la tecnología es que literalmente “no hay límites”. En este episodio, que ocurre en Argentina hace más de 10 años, les contamos cómo Tomás Escobar, un joven de unos 20 años, terminó creando cosas que todos recordaremos en la historia del internet.
¡ESTA HISTORIA NOS LA ENCONTRAMOS EN UN TAXI!: Mientras Santiago y Manuel iban camino a Cali, se encontraron con Ildefonso Barajas, un taxista que ha dedicado su vida a entender qué es el buen servicio y cómo aplicarlo en su profesión, volviéndose el taxista 5 stars.Si quieres comunicarte con nosotros, recuerda escribirnos al 317 316 9196.
Este episodio es la continuación de la historia de Juan Camilo y Juan Manuel (su padrastro), que después de explorar en muchas industrias terminaron creando una empresa con muy alto potencial, pero sobre todo con la posibilidad de contribuir a la prosperidad de millones de mujeres en América Latina.
Esta historia es una coproducción entre Talento Sí Hay y Empréndete, es la primera parte de la historia de Valienta, y es una reflexión profunda sobre qué significa realmente APRENDER.
La historia de Santiago es muchas cosas al mismo tiempo. Es el camino largo y culebrero de hacer sexy una industria aburrida y tradicional, es la historia de una familia y de una empresa que ya no pueden ser cosas separadas (como la mayoría de empresas familiares latinoamericanas) y, sobre todo, es la historia de un emprendedor, que como usted y como yo, se hace a sí mismo por el camino recorrido y no por el heredado.
Les contamos de una empresa que con una apuesta por la educación hoy transforma la forma en la que los empleados se capacitan y factura millones de dólares. Marta es su cofundadora y es la protagonista de este gran episodio.
Antes de seguir con la segunda parte de nuestro especial de la historia de Alitas Colombianas, les traemos este episodio bonus con la historia de Henry Ruiz, el chef detrás del sabor característico de las Alitas.Si quieres comunicarte con nosotros, recuerda escribirnos al 317 316 9196.
José Vélez es colombiano y es uno de los fundadores de Pagos Online, la empresa que después se convertiría en PayU, una de las pasarelas de pagos más grandes del mundo. En este episodio les contamos su historia desde que su papá le regaló un Apple 2E cuando estaba en el colegio hasta que renunció a una multinacional que él mismo había visto crecer, para emprender de nuevo.
Lo que se entendía hace 50 años o 100 años como un "Buen vendedor" ha cambiado abismalmente respecto a lo que hoy entendemos como un buen comercial, es por eso que Jorge Torrico, director comercial y socio de Aldeamo nos va a contar sobre esos mandamientos que todo emprendedor/vendedor debe saber Si quieren acceder a todos nuestros más de 150 episodios entren a https://www.emprendete.com.co.
Luis Betancourth, "Google expert" nos regala una clase en audio de marketing digital. Si quieres más, en nuestra página web https://www.emprendete.com.co/ puedes acceder a un curso completo de "Introducción al Marketing Digital" impartido por Luis.
Juan Carlos Samper es una autoridad del mercadeo digital, fundador de la IAB Colombia y actual CEO de We Are Content. En su entrevista nos cuenta los secretos detrás del buen marketing de contenidos. Para más contenidos sobre negocios y emprendimiento vayan a https://www.emprendete.com.co
Juan Carlos Samper es una autoridad del mercadeo digital, fundador de la IAB Colombia y actual CEO de We Are Content. En su entrevista nos cuenta los secretos detrás del buen marketing de contenidos. Para más contenidos sobre negocios y emprendimiento vayan a https://www.emprendete.com.co
Hace 25 años, Carlos Valencia fundó Estatal de Seguridad, una empresa pereirana que brinda servicios de seguridad en todo el país.En este episodio les contamos cómo Carlos fundó su empresa con lo que él llama “mística”. Una forma diferente de ver el trabajo a través de la cultura del campesino cafetero y la formación militar. Promulgando una cultura en la que la felicidad no está en el dinero, sino en el servicio.Empréndete es un original de Naranja Media.Produce un podcast con nosotros.No olvides seguirnos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) - Introducción(00:01:24) - Orígenes de Carlos en Belalcázar(00:05:25) - Formación integral en la escuela militar y valores fundamentales(00:16:58) - Retiro del ejército y transición a la vida civil(00:23:45) - Primeros pasos en la industria de seguridad privada con Servinco(00:27:15) - La mística como eje de liderazgo y colaboración empresarial(00:31:52) - Creación de Estatal de Seguridad(00:47:03) - Escalando la mística y los valores empresariales(01:00:22) - El retiro como oportunidad de servicio medioambiental y comunitario
En el segundo episodio de esta serie les presentamos a Manuela Ospina, la cara legal de Sr Buñuelo. Pero les quedamos debiendo la historia de cómo llegó a esta empresa y, sobre todo, cómo se convirtió en una pieza clave.En esta conversación, Manu me contó sobre cómo llegó y luego se fue de Sr Buñuelo, cómo intentó emprender en el ámbito legal y finalmente, su regreso a la empresa antes de vivir la peor crisis de su historia.Hoy Manu es gerente legal de Sr Buñuelo y también es la cara de la marca en redes sociales.Este episodio fue reporteado y producido por Juan Pablo Ramírez, la musicalización es de Santiago Bernal y la gestión de comunidades fue hecha por Sergio García.Empréndete es un original de Naranja Media.Produce un podcast con nosotros.No olvides seguirnos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) - Introducción(00:00:40) - Orígenes de la relación con Sr. Buñuelo(00:02:28) - Sueños profesionales y desafíos personales(00:03:28) - La llegada de la pandemia y el crecimiento de Sr. Buñuelo(00:04:28) - Transición profesional y decisiones difíciles.(00:07:43) - Evolución de Sr. Buñuelo y roles administrativos(00:08:46) - Negociaciones de participación y visión de futuro(00:10:08) - Replanteando sueños profesionales(00:14:34) - Regreso a Sr. Buñuelo y compromiso emocional
La última vez que charlamos con Sr Buñuelo, hace más de un año, estaban en un momento de crecimiento. Vendían muchísimo y estaban en un proceso de expansión que parecía no iba a terminar.Pero el 2024 no fue lo que esperaban…Una crisis generalizada del sector de alimentos los afectó al punto de tener que contraerse, despedir empleados y repensar muchas cosas.En esta conversación que tuve con Rafael, César y Manuela (un nuevo personaje muy importante para esta historia) nos contaron sobre las lecciones aprendidas, lo que se viene para Sr Buñuelo, pero sobre todo y lo más importante, cómo lograron atravesar y salir de una crisis que quebró muchas empresas del sector.Este episodio fue reporteado y producido por Juan Pablo Ramírez, la musicalización es de Christian Cerón y la gestión de comunidades fue hecha por Sergio García.Empréndete es un original de Naranja Media.Escucha Cuentas claras, negocios sanos nuestro podcast junto al Fondo Nacional de GarantíasProduce un podcast con nosotros.No olvides seguirnos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) - Introducción(00:01:19) - La conversación previa con Sr Buñuelo(00:01:34) - El comienzo de la crisis, cómo afectó la inflación a los negocios de alimentos(00:03:21) - Tomando decisiones difíciles(00:08:47) - Cerca de la quiebra, considerando la liquidación(00:12:59) - La caída de la cima, deshacerse de los lujos y de lo que no le aporta al consumidor.(00:17:32) - Salir renovados de la crisis, entender a profundidad que se puede mejorar(00:22:26) - Concentrarse en la innovación y en crecer las ventas(00:26:13) - Nuevos productos y colaboración con otras marcas(00:30:43) - El poder de los inputs y las 4 disciplinas de la ejecución(00:41:20) - El impacto de las redes sociales, el éxito de Manuela en TikTok(00:45:59) - Volver al camino del éxito con consistencia(00:50:01) - ¿Qué viene para Sr Buñuelo?(00:51:38) - Conclusión: La gratitud con el equipo
Esta es una historia que me da mucho gusto contar...Sr Buñuelo es una empresa que no se inventó un producto, más bien, tomó un concepto y lo reinventó a gran escala. El buñuelo es un amasijo tradicional colombiano a base de harina y queso, pero normalmente, por dentro solo es masa...Sr Buñuelo tomó la idea de rellenarlos (que ya existía) y la volvió un éxito rotundo.En esta conversación, charlé con César Valencia y Rafael Pineda, unos amigos que se conocían desde el colegio y que se reencontraron para hacer realidad una idea que parecía totalmente descabellada pero que se convirtió en una empresa con más de 50 puntos de venta en todo el país.Hablamos sobre la importancia de la ubicación ideal, las relaciones de confianza con los proveedores y el cómo aprovecharon las oportunidades en tiempos de crisis para lograr una expansión enorme.Acá les dejamos el enlace del episodio de Shark Tank donde aparece Sr BuñueloEste episodio fue reporteado y producido por Juan Pablo Ramírez, el diseño sonoro es de Santiago Bernal y la gestión de comunidades fue hecha por Sergio García.Empréndete es un original de Naranja Media.Produce un podcast con nosotros.No olvides seguirnos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción(00:00:32) La idea inicial, usted está loco huevón...(00:02:04) César y Rafael, amigos del colegio y socios de negocio(00:03:33) De abogado a vendedor de buñuelos(00:05:47) El primer local: Buscar la ubicación perfecta(00:08:00) Montando el primer punto de venta a mano(00:11:05) El día de apertura: La estrategia del voz a voz(00:12:30) Oportunidades en tiempos de crisis(00:17:10) La experiencia de Shark Tank(00:19:30) Inicio de las franquicias y la inversión en producción masiva(00:22:54) Rafael se une a la empresa: La importancia de la organización en Sr Buñuelo(00:29:02) El impacto de abrir puntos de venta en los portales de TransMilenio(00:33:40) Ajustes en la gestión de inventario y operación en tiempos de alta demanda(00:37:10) El crecimiento sostenido: ¿Qué sigue para Sr Buñuelo?(00:46:00) Aprendizajes y retos de Sr Buñuelo para el futuro
En este episodio, decidí compartir algunas ideas que salieron de mis conversaciones con los cofundadores de trii, Carlos Guayara y Esteban Peñaloza. Aunque ya les contamos la historia de cómo crearon esta plataforma para invertir en acciones, hay lecciones valiosas que no quise guardarme para mí solo. Así que aquí estamos, con un episodio extra para hablar sobre lo que aprendieron al abrir nuevos mercados en Perú y Chile, cómo se han repartido los roles dentro del equipo, y algo que me voló la cabeza: la importancia de medir lo que realmente importa en una startup.Si alguna vez has pensado en expandir tu negocio a otros países o simplemente quieres mejorar cómo mides el éxito en tu empresa, este episodio es para ti. 💼🌍Este episodio fue producido por Juan Pablo Ramírez. Empréndete es un original de Naranja Media.No olvides seguirnos en Instagram, TikTok y suscribirte a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps: (00:00:00) Introducción(00:01:33) Retos de expandirse a otros mercados(00:05:24) Diferencias culturales en la expansión(00:09:53) Crecimiento inesperado por viralidad(00:16:18) Transición de roles y enfoque en finanzas (00:20:25) Medición de lo que realmente importa(00:26:40) Anuncio sobre alianza con Bancolombia y Nequi
En este segundo episodio de la historia de trii, seguimos la conversación con Esteban Peñaloza y Carlos Guayara, los fundadores de la plataforma que está revolucionando la compra y venta de acciones en Latinoamérica. Me contaron sobre cómo pasaron de ser una pequeña startup a captar inversión de grandes aliados como Y Combinator y Bancolombia, y cómo navegaron los retos del crecimiento, el financiamiento, y la adaptación a nuevos mercados como Perú 🇵🇪 y Chile 🇨🇱. Además, Esteban y Carlos me hablaron sobre cómo construir una marca sólida en tiempos de incertidumbre, la importancia de contratar poco y los planes para levantar inversión. La historia está buenísima para aprender sobre distintos momentos por los que se pasa a la hora de emprender. La opulencia, los aliados y la estrategia. Espero que la disfruten y les sirva mucho.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción(00:01:22) El Buen Timing y la Suerte en el Negocio(00:02:04) El Apoyo de Inversionistas Clave(00:02:39) Lecciones de Y Combinator (00:06:00) El Rol de Diego Torres en el Crecimiento de trii(00:07:58) Crecimiento Explosivo y Expansión a Perú y Chile(00:09:22) Lecciones Sobre Inversión y Fundraising(00:10:55) El Impacto de los Medios y el Marketing(00:12:02) Adaptación a Nuevos Mercados y Desafíos Culturales(00:15:17) La Transformación de trii Durante la Crisis de Capital(00:20:27) Relación entre gasto y crecimiento(00:25:39) Ruido y relaciones con medios(00:29:57) Red de confianza(00:33:02) Infraestructura de servicios (00:34:01) Impacto del capital en el sector financiero
trii es una plataforma que está revolucionando la forma en la que se invierte en la bolsa. Tiene presencia en 3 países, ha levantado más de 7 millones de dólares y ya se ha consolidado como una de las startups más importantes de Colombia.En esta primera parte de la historia, conversé con Carlos Guayara, co-fundador de trii, sobre su decisión de emprender y los principios de la plataforma.Desde sus días como futbolista y estudiante de Economía, hasta su decisión de convertirse en banquero. Pasando por errores, malas decisiones y momentos de crisis, hasta que con su socio, Esteban Peñaloza, lanzaron trii.Esta historia es bien particular, empezando porque un futbolista y un músico fracasados crearon el “Robinhood de Latinoamérica”. Además porque es la representación de que hay oportunidades de negocio en algo tan sencillo cómo acercar las inversiones a la gente.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción a la Historia de trii(00:01:36) Carlos y el Sueño de Ser Futbolista(00:08:04) El Inicio en el Mundo de las Finanzas(00:13:33) El Primer Encuentro con Esteban(00:17:30) El Momento de Emprender, la creación de trii(00:35:37) Los Primeros Usuarios y el Crecimiento Inesperado(00:36:25) El Apoyo de Daniel Bilbao y el Rescate Financiero
Irina Jaramillo trabajó 11 años en el Grupo Éxito y descubrió que en el mercado de alimentos existía un vacío enorme.Entonces, decidió diseñar una empresa que desarrolla e incuba productos nutritivos, sostenibles y libres de ingredientes controversiales.Para mi, Astra no es una compañía de alimentos del futuro porque esté imprimiendo comida o haciendo cultivos de células madre…Es una compañía que entiende las oportunidades que hay detrás de la producción de terceros, la devoción al trabajo, que sabe que es más importante dar que recibir, y sobre todo, que aprovechó un vacío para crear alimentos que más que vender quieren aportar a la salud y al bienestar social.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.
Esta es la segunda parte de la historia de Cocora, una startup dedicada al coaching empresarial en América Latina. En esta conversación, su fundador, Pablo Navarro me contó acerca de cómo, a partir de su experiencia con grandes empresas como Amazon y fondos de inversión en etapa temprana, llegó a la creación de Cocora. ¿Qué aprendí de esta conversación?La importancia de tener una visión clara, construir un equipo sólido y cómo el coaching puede ser la clave para que los líderes alcancen su máximo potencial, transformando no solo su vida profesional, sino también la de sus equipos y empresas.Si eres emprendedor o ejecutivo, este episodio está lleno de aprendizajes sobre cómo liderar con propósito, escalar tu negocio, y navegar los desafíos del crecimiento.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción y webinar sobre expansión de equipos y ventas en el extranjero(00:00:31) Resumen de la primera parte de la historia de Cocora y el descubrimiento de Pablo(00:02:00) El reto de la soledad en el liderazgo y la importancia del coaching(00:03:12) La visión detrás de Cocora y la conexión con los mejores coaches(00:04:50) Cómo Cocora selecciona a sus coaches y la importancia de la química con los clientes(00:07:00) El crecimiento de Cocora y cómo lograron levantar capital(00:12:45) La importancia de validar el mercado antes de escalar una startup(00:18:00) Cómo Cocora desarrolla líderes a través del coaching ejecutivo(00:24:13) La creación de una academia de coaching en Latinoamérica(00:28:05) Filosofía de talento y contratación en Cocora(00:35:50) Síntomas de una empresa que necesita coaching para sus líderes
Hoy les traigo una historia que me dejó con la piel de gallina… En este episodio, nos sumergimos en la vida de Pablo Navarro, fundador de Cocora, una startup que está transformando el mundo del coaching empresarial. Conversamos sobre su viaje personal y profesional, desde su niñez en Barranquilla hasta su paso por Amazon y la creación de Cocora.Pablo no solo comparte los desafíos que enfrentó, sino que también nos enseña lecciones empresariales fundamentales sobre liderazgo, resiliencia y cómo tomar decisiones difíciles.Este episodio está cargado de aprendizajes valiosos que cualquier emprendedor, sin importar su etapa, puede aplicar a su propio camino.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción y anuncio del webinar sobre crecimiento de equipos y ventas en el extranjero.(00:02:00) Conociendo a Pablo Navarro: sus inicios en Barranquilla y su pasión por el aprendizaje.(00:10:00) La beca que cambió su vida: el salto de Pablo a estudiar en EE. UU.(00:18:00) Lecciones desde Amazon: cómo lanzar una categoría desde cero.(00:25:00) Creando equipos y enfrentando decisiones difíciles en Amazon.(00:33:00) La transición a startups: de Amazon a Chita y cómo decidir en qué invertir tiempo y recursos.(00:45:00) Lecciones de inversión: por qué apostó por startups en lugar de productos tradicionales.(00:55:00) La creación de Cocora: un acto de fe y perseverancia.
Hoy seguimos el viaje de Ay María!, una salsa picante artesanal que pasó de cocinarse en un apartamento a estar presente en grandes superficies y mercados internacionales.Conversé con su fundador, Juan Camilo Osman, sobre los retos de crecer rápidamente, la importancia de tomar decisiones estratégicas en el momento adecuado, y cómo profesionalizar un negocio para que siga escalando sin perder su esencia.Si alguna vez te has sentido abrumado por el crecimiento de tu empresa, este episodio está lleno de consejos valiosos que te ayudarán a manejar el caos y pasar la tormenta.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción y anuncio del webinar sobre expansión de equipos y ventas internacionales.(00:01:40) La sensación de estar "encartados" por el crecimiento.(00:03:12) Encuentro con los fundadores de Lok Foods: una relación empresarial clave.(00:05:38) Decisión difícil: ¿Aliarse o seguir solos?(00:06:45) Cómo Lok Foods ayudó a salvar a Ay María! de ser decodificados en Jumbo.(00:08:10) El reto de profesionalizar una empresa que empezó como un proyecto casero.(00:10:29) La difícil transición de la "romanticización" del emprendimiento a la realidad empresarial.(00:12:50) Reflexión sobre la importancia de tomar decisiones duras para seguir creciendo.
Hoy seguimos con la fascinante historia de Ay María!, una salsa picante artesanal que soñaba con estar en las mesas de todos los hogares y restaurantes. Juan Camilo Osman, uno de los fundadores, me contó sobre los retos inesperados de emprender en la industria de alimentos, desde la idea de llevar una salsa a las mesas de Colombia hasta los problemas que enfrentaron al tratar de escalar el negocio. En este episodio, Juan Camilo habla de la importancia de gestionar clientes y evitar errores costosos, el aprendizaje sobre la capacitación de personal y la experiencia que tuvieron en Shark Tank y cómo eso impulsó la visibilidad de la marca.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) Introducción y anuncio del webinar sobre crecimiento internacional.(00:01:09) La inspiración detrás de Ay María!: la visión de estar en las mesas de restaurantes y hogares.(00:02:23) ¿Qué hace diferente a Ay María! de otras salsas picantes?(00:03:41) El reto de entrar al mercado colombiano: educar al consumidor sobre el picante.(00:04:56) Las dificultades de entrar al mundo de los restaurantes: costos y desafíos.(00:07:02) La importancia de gestionar bien las relaciones con los clientes y evitar errores costosos.(00:07:54) El aprendizaje sobre la formación de equipos y la capacitación de personal.(00:09:02) La participación en ferias como estrategia de visibilidad para Ay María!(00:10:02) La experiencia en Shark Tank y cómo eso impulsó la visibilidad de la marca.(00:12:14) Entrada de Ay María! a Jumbo y las complicaciones logísticas durante la pandemia.(00:14:00) Reflexión sobre el crecimiento empresarial: aprender a gestionar el caos y profesionalizar el negocio.
A veces una botella bonita no es suficiente y los códigos visuales del mercado son fundamentales para conquistar al consumidor. En esta parte, hablé con Juan Camilo Osman, sobre las decisiones que tomó al momento de diseñar su producto, y cómo la terquedad a veces puede ser un obstáculo para el éxito empresarial. Además, conversamos sobre cómo transformar una idea casera en una producción semi-industrial y las complejidades de vender en diferentes canales: digitales, restaurantes, grandes superficies y más.Muchas veces emprender es como tener una banda de rock…Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete. Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps:(00:00:00) La importancia del empaque: Cómo una botella puede ser un obstáculo o un acierto. (00:03:02) Códigos visuales en el mercado: ¿Qué pasa cuando desafías las expectativas del consumidor?(00:04:32) El choque entre estética y funcionalidad: Cuando lo bonito no es práctico.(00:07:24) La evolución del proceso de producción: Cómo Ay María se adaptó al mercado sin sacrificar calidad.(00:10:25) Gestión de múltiples canales: ¿Cómo vender en digital, grandes superficies y restaurantes sin perder el foco?(00:11:49) Emprender es como tocar con una banda
🌶️Ay María es una salsa picante artesanal que nace de la inquietud de crear un producto verdaderamente colombiano, hecho con ingredientes naturales y con un sabor auténtico y libre de colorantes y químicos. En este episodio, su cofundador, Juan Camilo Osman, me contó cómo comenzó esta aventura culinaria, desde su deseo de romper con los clichés de la cocina industrial hasta el accidente que lo impulsó a reflexionar y dedicarse de lleno a su nuevo proyecto. Además me contó como su banda de rock fue su primer gran emprendimiento, y la búsqueda de una identidad sin caer en los clichés.Para mí este es un ejemplo de la aterrizada que uno se pega cuando emprende, pues muchas veces uno termina haciendo cosas que jamás se imaginó.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps: (00:00:00) ¿Dónde está la salsa picante colombiana?(00:01:50) “En qué momento soy dueño de una fábrica”(00:02:31) Primeros pasos y aprendizajes.(00:04:01) La influencia de la música en su vida y cómo esa experiencia fue su primer gran emprendimiento.(00:15:29) La visión detrás de Ay María: Ingredientes naturales y un concepto diferente.(00:17:14) Definiendo la identidad de la marca: Creando algo muy colombiano, pero sin clichés.
Este es un episodio especial para los amantes del café…Azahar es una marca de café que no solo se especializa en ofrecer los mejores granos, sino que también está revolucionando la industria a través de un enfoque de total transparencia y sostenibilidad.A lo largo del episodio, Tyler Youngblood nos contó cómo surgió la idea de Azahar tras un viaje por Sudamérica y cómo su deseo de conectar mejor al consumidor con la historia detrás del café, lo llevó a replantear el modelo tradicional de exportación de café. Esta historia me parece muy valiosa porque uno como emprendedor, más que dar trabajo o llenar vacíos en el mercado, puede generar un impacto positivo tanto en los productores como en los consumidores.Yo soy Juan Pablo Ramírez, host y productor de Empréndete.Síguenos en Instagram, TikTok y suscríbete a nuestro Newsletter.Encuentra acá todos los contenidos que tenemos para ti.Timestamps: (00:00:00) Inicio del viaje y la inspiración detrás de Azahar.(00:08:25) El desafío de mantener la unicidad del café en un mercado globalizado.(00:09:36) El valor de la transparencia en la industria del café.(00:13:01) La evolución del modelo de Azahar: De exportar café tostado a vender café verde.(00:19:27) Desarrollo de un modelo de fijación de precios justo para los caficultores.(00:24:18) La importancia de educar a los compradores y crear un impacto sostenible.(00:27:03) El crecimiento de Azahar y la apertura de cafés en Colombia.
Top Podcasts
The Best New Comedy Podcast Right Now – June 2024The Best News Podcast Right Now – June 2024The Best New Business Podcast Right Now – June 2024The Best New Sports Podcast Right Now – June 2024The Best New True Crime Podcast Right Now – June 2024The Best New Joe Rogan Experience Podcast Right Now – June 20The Best New Dan Bongino Show Podcast Right Now – June 20The Best New Mark Levin Podcast – June 2024
genial los programas, mejoraría el sonido de los micrófonos para una mejor experiencia, un ejemplo de buen sonido el podcast libros para emprendedores del empresario Luis ramos
El mejor episodio, que buena historia
Comenzar desde lo bajo sin interés alguno y llegar a lo mas lejos . Buena
Muy buena información. Muchas gracias
Excelente podcast, información valiosa y transmitida con un guión muy entretenido