DiscoverEn Conciencia con Martha Sánchez Navarro
En Conciencia con Martha Sánchez Navarro
Claim Ownership

En Conciencia con Martha Sánchez Navarro

Author: Martha Sánchez Navarro

Subscribed: 27Played: 819
Share

Description

Cambiemos las creencias equivocadas que teníamos sobre las enfermedades, las relaciones, el dinero, el cuerpo y la vida. Soy Martha Sánchez Navarro, instructora de metafísica y maestra de meditación, mi curso Conciencia de Salud me ha permitido conocer miles de testimonios durante 30 años.

Hoy quiero enseñarte a ver todo lo que sucede en tu vida desde el ángulo de la metafísica así como identificar las señales que tu cuerpo te envía para vivir en equilibrio, aquí y ahora. En este podcast te regalaré mis mejores decretos y ejercicios de profunda reflexión para pensar bien.
147 Episodes
Reverse
El chakra de la garganta también llamado Vishuddha rige la capacidad de hablar, escuchar y expresarse adecuadamente. Aprender a equilibrar este centro energético nos permite aprovechar nuestra verdadera voz y compartir con confianza nuestras ideas con el mundo.
El chakra Anahata, también llamado Chakra del Corazón, es el cuarto centro energético de los siete chakras. Este chakra es un componente esencial de nuestro bienestar general, ya que nos ayuda a equilibrar nuestras emociones, cultivar un sentido más profundo de autoconciencia y construir relaciones significativas con los demás.
Este centro de energía gobierna nuestra capacidad para tener confianza, ser asertivos y tomar decisiones desde un lugar de sabiduría interior. También es la clave para desbloquear nuestro poder personal y construir un fuerte sentido de nosotros mismos. En este podcast te compartiré sus características a profundidad y te daré tips para alinearlo.
Este chakra está relacionado con las emociones, el placer, la creatividad o la necesidad de socializar. El chakra sacro desempeña un papel importante en nuestro bienestar, despertando nuestra creatividad y energía sexual, al tiempo que mantiene el funcionamiento saludable de la vejiga, los riñones y los órganos reproductores. En este podcast te compartiré sus características a profundidad y te daré tips para alinearlo.
Representado con el color rojo, este chakra se encuentra ubicado en la base de la columna. Está conectado con el Elemento Tierra y se relaciona con la vitalidad y la supervivencia. Cuando este no se encuentra alineado, al estar ligado el aparato digestivo y la columna vertebral, se puede sufrir falta de vitalidad, dolor de espalda, sensaciones de frío, problemas sexuales, estreñimiento y agresividad. En este podcast te compartiré sus características en profundidad y te daré tips para alinearlo.
Los chakras son cuerpos energéticos, es decir, la energía que viaja por nuestro interior a través de diferentes centros o conductos de energía. Hay 7 chakras localizados en la columna vertebral, desde abajo hasta arriba. Los 7 chakras son los centros energéticos primarios del cuerpo. Estos chakras distribuyen la energía por todo el cuerpo y mantienen un equilibrio armonioso que preserva y restablece la salud general. En los próximos podcasts veremos los chakras uno por uno.
El camino espiritual es un término que se utiliza para describir el viaje de auto descubrimiento y crecimiento personal que busca alcanzar un nivel superior de conciencia y bienestar emocional. Es una forma de vida que nos anima a aprovechar nuestra fuerza interior, conectar con nuestra esencia más profunda y encontrar el equilibrio en la vida. Este viaje es diferente para cada persona y puede incluir distintas vivencias y experiencias. Pero, ¿Por qué nos ven feo? ¿Por qué no entienden lo maravilloso que es vivir consciente?
Nosotros nacemos siendo hijos de la tierra de la que provenimos y somos parte, aun desde antes de nacer e incluso después de la muerte. En ella sustentamos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestra espiritualidad y nuestra vida entera. Nadie es huérfano en la tierra, no estamos solos, ya que somos parte del universo somos parte de la creación de un poder superior.
Descubrir que el 95% de tu identidad está formada por un conjunto de creencias que has adoptado de otros puede resultar inquietante, es cierto. No somos quien creemos que somos, en realidad, incluso cuando mostramos comportamientos contrarios a nuestros padres porque los de ellos no nos agradan, también estamos siendo influidos por ellos. En cualquier caso esto se acepta y no es lo más relevante, así es nuestra natu­raleza. Lo que sí que es importante es si esa información que reproducimos nos complica la vida, o nos la hace más feliz.
Es nuestro subconsciente quien elige a nuestra pareja por nosotros. Según estudios recientes; solamente un 5% de nuestra mente es consciente, el otro 95% restante es subconsciente.  Si nuestro padre o madre fueron personas que ejercieron un refuerzo positivo y nos colmaron de amor, atraerá con frecuencia eso mismo. La elección de nuestra pareja es algo condicionado por nuestras experiencias anteriores, pero también es un plan divino que tiene como finalidad el crecimiento espiritual. 
Hace mucho tiempo, nosotros los humanos usábamos una forma de comunicación y de sentir que no tenía ninguna conexión con el cerebro; de hecho, provenía de un espacio sagrado dentro de nuestro corazón. ¿Qué beneficio traería encontrar este lugar de nuevo en un mundo donde la religión más importante es la ciencia y la lógica de la mente?
La felicidad no es alegría. Es una emoción que disfrutas, es la sonrisa del alma, una decisión. Sin embargo, muchas veces es colocada en espacios equivocados de la vida. La felicidad tiene muchos ingredientes, pero hay dos que no pueden faltar y comparten buena parte de sus letras: el amor y el humor. Amor a los demás y a uno mismo y humor para observar creativamente nuestros problemas.  Para ser feliz a pesar de las adversidades es fundamental olvidarnos de las ideas preconcebidas sobre qué es ser feliz y dejar espacio a las pequeñas cosas. Aquí y ahora.
No existen las emociones “buenas o malas” ni “positivas o negativas”. Esto dependerá de la relación que tengamos con la emoción. Todas las emociones son válidas y tienen una función. El problema no es lo que se siente, es la relación que existe entre lo que se siente y cómo actuamos.
Cada año, alrededor del equinoccio de primavera, el mundo parece cobrar vida. Dependiendo del lugar del hemisferio norte en el que se viva, los árboles y plantas que antes estaban secos y sin hojas empiezan a dar brotes, hojas nuevas, flores o frutos. El pasto se vuelve más verde, los animales que hibernan salen a explorar y los insectos que estaban enterrados bajo tierra emergen a la superficie. Si todo este renacimiento y renovación se produce durante la primavera en todas las plantas y animales del mundo, ¿Qué tipo de transformación espiritual se produce en las personas?
El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y miedo de los demás en forma prolongada. Se caracteriza por la ausencia de confianza y la sospecha hacia los demás y las motivaciones de sus actos.  ¿Será que este trastorno de la personalidad tiende a desarrollarse desde la infancia? Acompáñame a descubrirlo en este episodio.
Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas. Una persona con trastorno de personalidad histriónica busca llamar la atención, habla dramáticamente y tiene opiniones marcadas, tiene estados emocionales rápidamente cambiantes, cree que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son y se deja influenciar fácilmente. ¿Cuál es la causa de este trastorno? Acompáñame a descubrirlo en este podcast.
El trastorno límite de la personalidad también llamado borderline, es un trastorno mental que se caracteriza por un patrón generalizado de inestabilidad en las relaciones, la autoimagen, los estados de ánimo y el comportamiento, además de la hipersensibilidad al posible rechazo y abandono. Las personas con trastorno límite de la personalidad presentan a menudo dificultades para tolerar la soledad y pueden recurrir a acciones autodestructivas para sobrellevarla o evitarla.  Convivir con una persona con este trastorno es muy complicado más no imposible, en este episodio hablaremos acerca del punto de vista metafísico
Las personas con trastorno de personalidad evitativa o por evitación tienen intensos sentimientos de inadecuación y se adaptan en forma inapropiada evitando situaciones en las que puedan ser evaluados negativamente. Las personas con trastorno de la personalidad por evitación tratan de evitar el contacto íntimo y social con otras personas. ¿Qué hay detrás de este trastorno? ¿Qué dice la metafísica? Acompañame a descubrirlo en este podcast.
El trastorno de la personalidad antisocial, es una condición en la cual una persona no demuestra discernimiento entre el bien y el mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás. Las personas con trastorno de la personalidad antisocial tienden a hacer enojar o molestar a los demás de forma intencional y manipulan o tratan a los demás con crueldad o indiferencia. No sienten remordimiento o no se arrepienten de su comportamiento. Si te interesa profundizar este tema, puedes inscribirte a mis cursos en  línea, donde te ayudaré a mejorar todas tus relaciones interpersonales y  su impacto en tu salud física. Más información en:  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.concienciadesalud.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ o en todas mis redes: Instagram: @marthasn  Facebook:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.facebook.com/marthasancheznavarro⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Youtube:  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.youtube.com/c/MarthaS%C3%A1nchezNavarro⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Whatsapp:+52 55 6986  2623 Comparte este episodio utilizando el hashtag #EnConcienciaPODCAST
El TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) es una afección en la cual quien lo presenta sufre y en verdad se da cuenta de la enfermedad que presenta. El paciente con TOC es en una persona caótica, impuntual y desordenada. Desde lavarse las manos obsesivamente, hasta comprobar las cerraduras de las puertas repetidamente para asegurarse de que están cerradas, así como poner la alarma del auto múltiples ocasiones, ordenar, limpiar sin cesar, colocar simétricamente, contar números, con el objeto de mitigar la ansiedad que provoca la obsesión eventualmente el paciente desarrollará una compulsión obsesiva. Pero, ¿Qué hay detrás de tal obsesión y ansiedad?. Acompáñame a descubrirlo en este episodio.
loading
Comments