¿A cuántos nos ha pasado que nos fijamos 10 o 12 metas para el nuevo año y al final de la travesía nos encontramos que a lo mucho hemos logrado uno, dos o más, pero a medias? Recuerdo que hace un año me plantee un total de 12 metas y al revisar mis notas 6 meses después me di cuenta de que no había hecho nada, mi avance había sido casi nulo. Fue ahí cuando decidí tomar acción, hoy finalizando el año puedo decir que cumplí el 80% de mis metas en 6 meses y te tengo buenas noticias. Leyendo esta semana encontré el plan perfecto para que tus logros del nuevo año sean una realidad y hoy quiero compartir esa información contigo, Si te interesa, quédate hasta el final y acompáñame.
La actitud me parece relevante y creo que tiene la capacidad de cambiar nuestra vida en cualquier entorno así no tengamos la aptitudes necesarias para cualquier contexto contexto, por eso hoy hablaremos cómo gracias a tu actitud puedes cambiar considerablemente tus días. Si te interesa, quédate hasta el final y acompáñame.
Hace unos días atrás empecé a investigar sobre la mente subconsciente y encontré un artículo de LA VANGUARDIA donde el especialista en neuromarketing A.K Pradeep afirmaba que el 95% de las decisiones que tomamos se gestan en el subconsciente y no solo eso sino que el cerebro humano utiliza, únicamente, el 2% de su energía en la actividad consciente, el resto, es trabajo del subconsciente, algunos estudios colocan el porcentaje en un 5%. Sea cual sea el resultado, basándonos en estos estudios creo que deberíamos prestar más atención a nuestra mente subconsciente.
Si o si es evidente el repudio que a veces hay cuando no hay ideas 100% comprometidas con algún extremo, sin embargo, qué pasa con el equilibrio, ¿Cómo podemos sacarle el provecho para vivir una vida más plena y en paz y sin dejar de comprometernos con nuestras convicciones? Hoy quiero hablar un poco de esto, así que si te interesa, quédate hasta el final y acompáñame.
A todos nos pasa a todos, iniciamos a hacer ejercicio y a la semana lo dejamos y volvemos a nuestra anterior rutina, iniciamos a leer pero al poco tiempo por el querer “descansar” o “hacer algo diferente para salir de esa rutina” solemos mejor encender la TV o jugar videojuegos durante horas y horas. Hoy te enseñaré a poco a poco retomar los buenos hábitos y dejar a un lado los malos.
¿Los libros no sirven para nada? En realidad el conocimiento sin acción es inútil, por lo tanto puedes leer todo los libros del mundo, ir a las mayores conferencias o escuchar a los mejores mentores del planeta, sino pones en acción todo lo aprendido, vano es el conocimiento. Te invito el día de hoy a que coloques en acción tus sueños, ideas y hábitos deseados, No te rindas y sigue adelante, te puedo asegurar que vale la pena.
Nuestro cerebro es un motor de sugerencias y por lo tanto debemos tomar cada pensamiento como una sugerencia, NO como una orden. En esos momentos de falta de motivación , nuestra mente suele sugerir que nos sentimos cansados, que no vale la pena seguir, que es mejor faltar al gimnasio o que no pasa nada por no leer el día de hoy. Nos está sugiriendo que lo dejemos todo a un lado y que tomemos el camino más fácil. Por eso en esas coyunturas lo mejor es hacer pausas y veras como nuevas sugerencias llegarán a ti para contrarrestar las otras. Verás que tu mente también te va a sugerir que termines la actividad, puesto que cuando lo hagas te sentirás mucho mejor.
¿Sabías que gran parte del éxito y la realización de un objetivo o un hábito se debe a cómo lidiar con el aburrimiento? Sé que puede ser algo confuso pero quiero compartir contigo a lo largo de este episodio, estoy seguro que esto te ayudará mucho a no depender de la motivación inicial y potencializar tus hábitos y comportamientos de bienestar, así que, quédate hasta el final y acompáñame.
“La obsesión negativa por el destino, no ha hecho perder de vista la bendición y aprendizaje de los caminos” el caminar con la paciencia adecuada hará no solo que disfrutemos el proceso desde una perspectiva de bienestar , sino también estemos atentos y sin prejuicios encontremos más oportunidades para llegar a la meta. La paciencia, según Aristóteles es una virtud que consiste en un tipo de resignación saludable: aceptar que si las cosas no dependen estrictamente en uno mismo, uno tiene que dejar que las cosas sucedan y no malgastar tiempo en ellas. En lugar de perder el tiempo procuremos crecer y aprender, me lo dejo como recordatorio a mi mismo.
El lugar más rico del mundo no es el primer país de primer mundo que se te vino a la cabeza, no es la casa de Elon Musk, no el apartamento de Bill Gates, contrarío a lo que muchos piensan, el lugar más rico del planeta es el cementerió. Allí se encuentran los inventos que no fueron construidos, los libros que jamás fueron escritos y esas brillantes ideas que las personas no llevaron a cabo por miedo o por cualquier otra lamentable razón, ¿Alguna de estas razones? el "qué dirán de la gente".Hoy quiero contarte un poco más de mi historia y darte las claves para no ser víctima de la adicción a la aprobación ni del qué dirán de la gente, si te interesa, quédate hasta el final y acompáñame.
Si de verdad deseas llegar a la cima de esa área que tiene en mente tienes que enamorarte NO de los resultados, sino del proceso y eso quiere decir que debes amar, no solo lo que vas a hacer SINO AMAR A LA PERSONA EN QUIEN TE VAS A CONVERTIR. Los hábitos no se tratan de alcanzar o hacer cosas, se tratan de convertirse en alguien.
Es normal que en las etapas tempranas y medias de cualquier hábito sintamos cuando a lo largo de los días, semanas e incluso meses los cambios parecen no funcionar y tenemos la sensación de permanecer en el mismo sitio. La realidad es que nuestro trabajo no se está desperdiciando, en realidad se está acumulando y en algún momento ese grado de diferencia empezará a desencadenar un cambio.
La clave no está en una motivación vacía porque esta tarde o temprano se va, debemos cambiar nuestro discurso y empezar a buscar ese DESEO ARDIENTE que promueva la acción sin importar nada, solo así alcanzaremos nuestras metas de forma exitosa.
La gratificación aplazada denota la paciencia de una persona para obtener algo que desea; es un atributo intelectual también conocido como control de impulsos, poder de la voluntad, autocontrol Y cada vez más estudios relacionan la capacidad de la gratificación retardada con resultados positivos como el éxito académico, la salud física y psicológica, y la competencia social. ¿Quieres dejar de postergar tus objetivos y posicionarte hacia el éxito? Este episodio es para ti.
Muchas veces hay ventanas rotas en nuestra vida y no es hasta el punto en el que decidimos accionar en un área que nos damos cuenta que tenemos que cambiar viejos hábitos ya que hay cosas en nuestros interior o exterior que nos impiden enfocarnos y trabajar de una forma fluida hacía esa meta. Muchas veces imprimimos esfuerzos que aunque necesarios son muy improductivos porque en realidad lo primero que tenemos que hacer es ejecutar una acción de orden.Instagram & TikTok: @enelcaptionpodcast
El perfeccionismo hace que huyamos del proceso de mejora y hace insignificante nuestro avance a través del tiempo, si tienes una meta, una idea, un proyecto creativo, inicia AHORA, “El agricultor que espera el clima perfecto nunca siembra; si contempla cada nube, nunca cosecha”.
El día de hoy quiero que hablemos de cómo las redes sociales no están privando del bienestar y nos alejan cada vez más de nuestros sueños, nos hacen caer en la trampa de la comparación y nos mantienen en una realidad utópica, además, haremos una breve actividad que nos hará abrir los ojos y te compartiré unas claves para huir de esto y usar las Redes Sociales a nuestro favor, así que, acompáñame.
Tal vez en un par de ocasiones habrás escuchado que se necesitan 21 días para adoptar nuevos hábitos en nuestra vida y si tu deseo es cambiar radicalmente, tu forma de pensar y actuar para empezar a posicionarte hacía el bienestar y éxito integral, permite que ese día número 1 sea hoy.Hoy compartiré contigo la técnica SECRETA para adoptar hábitos saludables y 3 consejos que te ayudarán a que no mueras en intento, así que, acompáñame.
Quiero inaugurar este espacio para cultivar el hábito de la lectura con este libro, De La Carencia a La Abundancia de Carlos Fraija es muy posiblemente el mejor libro de crecimiento personal e inteligencia financiera que he leído este año y muy probablemente de los mejores en mi vida.Acompáñame y permítete transformar tu vida desde el interior con esta reseña y este primer episodio de 12x1, estoy seguro de que no te vas a arrepentir.
Creo que si hay algo que muchas veces nos limita a empezar escribir nuestra vida desde una nueva perspectiva y con el enfoque con el que hemos soñado desde hace mucho tiempo, es el pasado, aferrarnos a él puede ser una odisea de dolor y frustración.Hoy quiero regalarte 3 consejos que puedes utilizar para empezar a soltar el pasado y dejar que poco a poco esa herida se convierta en una cicatriz, estas claves son como pequeños pasos que a empezar a dar para empezar a ver tu vida a través del lente del bienestar.