Comenzamos hablando de los dos primeros artículos y de como los conceptos iniciales no son inocentes, y se revela la supuesta universalidad de la declaración
Seguimos con nuestra revisión de los DDHH, con el principio del artículo 3, para darle continuidad al programa anterior que abría esta serie
Hemos hablado del sacrificio en esta época de hedonismo y lo que significa en el mundo de hoy
En este programa abordamos el tema de la culpa analizando a Batman y sus problemas continuos relacionados con la culpa. Más info en mi blog, juancarlosvila.es
Las caracterísitcas filosóficas del universo Marvel... Un Dios, un hombre con aditivos tecnológicos y un superhombre modificado.
Intentar aproximar una respuesta desde lo antropológico y lo biológico, siempre desde una perspectiva filosófica de proximidad.
Para una descripción más detallada visita mi blog https://juancarlosvila.wordpress.com/2018/02/07/comic-y-filosofia-universo-dc-1a-parte/
Partiendo de la serie de TV3 Merli, vamos a hablar de enseñanza, del compromiso del educador y de su implicación como docente.
Abordamos las diferencias de estos dos términos tan usualmente confundidos y que en filosofía tienen tantas aplicaciones
En la Antipoesía también se toca la filosofía del lenguaje. Las similitudes con Wittgenstein y la necesidad de transformar el lenguaje, usando el más común para la poesía.
Ana Gragera y yo hablamos sobre Camús, el aniversario de su muerte y de por qué insisto en definirme como optimista trágico