Discover
En la nube
16 Episodes
Reverse
¡Este día del niño queremos festejar contigo y que seas conductor de adn40! Dile a tu mamá o a tú papá que se registren en www.adn40.mx/conduceadn40 (¡es gratis!), que llenen el formulario y manden un video tuyo con las instrucciones que aparecen ahí.Términos y condiciones: https://bit.ly/40UZNkG
Es muy fácil: contesta la trivia de los Óscares y gana una pantalla de 55 pulgadas. Solo tienes que entrar a nuestro sitio web https://www.adn40.mx/estrena, registrarte y listo.
En este episodio hablamos sobre las novedades que Apple presentó en su WWDC 2022. Nuevos sistemas operativos para todos sus dispositivos, gadgets y un nuevo iPhone.
Platicamos sobre una nueva alternativa de batería sustentable hecha de restos de crustáceos, además… ¿Te imaginas una cucaracha a control remoto? Pues Robo-Bug, es parte de una investigación que hace esto posible.
En este episodio número 63 de En la Nube, hablamos sobre las novedades que nos trae el nuevo sistema operativo, Android 13, el cual tendrá grandes cambios en su pantalla de inicio, forma de ver la aplicaciones, salud, privacidad y seguridad.Lo más importante es la compatibilidad que tendrá con la gama de diferentes dispositivos móviles que tengan acceso a este sistema operativo (algo con lo que no ha podido competir con el gigante de Cupertino). Y no podíamos dejar pasar el robot de Xiaomi, el CyberOne, un humanoide que pretende competir con el Teslabot, ya veremos si este es el origen de una carrera por los robots de asistencia o simplemente son dos empresas “presumiendo”.
Arabia Saudita planea construir 'The Line', una ciudad de rascacielos reflejada en el desierto de 170Km de largo; consistirá en dos edificios que corren paralelos entre sí, extendiéndose a través del desierto, las montañas y los terrenos costeros.Este proyecto de casi $ 1 billón de dólares es tan grande que se espera pueda mostrarse al mundo en el año 2023.Investigadores convierten viejos discos compactos en biosensores flexibles que se pueden fabricar en solo 30 minutos estos sensores serviran para monitorear la actividad eléctrica en los corazones y músculos humanos, así como los niveles de lactosa, glucosa, pH y oxígeno.Estos sensores portátiles podrían comunicarse con un teléfono inteligente mediante Bluetooth. No requiere instalaciones de microfabricación de vanguardia, incluso es posible que pueda fabricarse en casa.
En este episodio entrevistamos al Dr. Gustavo Medina Tanco, creador del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Laboratorio de Ciencias Nucleares de la UNAM y líder de la misión “COLMENA”, proyecto que pondrá a México, de manera literal, en la Luna.
Arturo Castan (Blockchain Developer) nos platicó sobre Bitcoins y cómo se formó Ethereum, sus ventajas y desventajas, además de las DAOs, qué son qué ventajas y desventajas tienen, entre otros más tips para comenzar en este vasto mundo de las cryptos.
En este episodio tuvimos a Arturo Castan (Blockchain developer) y Llheí Sol (Fundador de AuraXR), quienes nos hablaron sobre la historia del Bitcoin así como todo alrededor de estas criptomonedas que vineron a revolucionar y cambiar la manera de hacer transacciones monetarias. Platicamos sobre el hombre mito, Satoshi Nakamoto, creador del Bitcoin y la primera transacción que se tiene registrada con Bitcoins. Además de blockchain, minería, nodos, Ethereum… entre tantas cosas que formaron parte de nuestra primera entrega de una serie de episodios especiales que estaremos dedicando a las criptomodenas.
En este episodio de en la nube, platicamos sobre un robot-luciérnaga, desarrollado por investigadores del MIT, que funciona con electroluminiscencia. Este tipo de robots, usan cámaras de teléfono móvil, capaces de detectar cada color de luz, y con un software se determina la posición y la actitud de los robots con una precisión impresionante. La idea es permitir que los robots se comuniquen entre sí usando algún tipo de código. Si un robot está buscando a alguien en un edificio derrumbado, por ejemplo, y encuentra alguna señal de presencia, podría avisar a otros robots con luces, para que sincronicen sus tareas y poder salvarlo, además de algunos otros usos que podrían ejecutar. También conversamos sobre Blake Lemoine, un ingeniero de software en inteligencia artificial, quien aseguró, mantuvo una conversación con un chatbot de Google, un sistema de inteligencia artificial, el cual afirmó tiene conciencia y sentimientos.
Platicamos con Llehí Sol, creador y fundador de Aura XR, proyecto que nace de la necesidad de mostrar a través de ‘realidad extendida’, las bondades de esta tecnología usando herramientas como; un teléfono inteligente y una aplicación (Heritage XR) desarrollada especificamente para poder explotar este mundo lleno de ‘Auras’.Heritage XR, será la encargada de mostrarnos la primera exhibición de NFTs en México, que tendrá lugar en la Alameda y el patio del Palacio de las Bellas Artes (CDMX), del 21 de Junio al 21 de Diciembre de 2022, reuninendo un basto número de artistas que nos harán disfrutar de esta galería donde las obras están y no están a la vez.
Hablamos sobre Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en ir al espacio gracias a Blue Origin y Space for Humanity. Seleccionada de entre 7000 personas, esta difusora de la ciencia hace historia a través de este viaje suborbital. También platicamos sobre lo más destacado de la WWDC 2020, Keynote tan esperada de los "applefans".
En este episodio hablamos de pantallas que utilizan una tecnología estereográfica en las imágenes que proyecta y permiten ver en tercera dimensión sin necesidad de utilizar lentes. Son dos modelos los que estarán próximamente a la venta SpatialLabs View and View Pro, las cuales exprimirán al máximo juegos, videos, diseño, NFTs, entre tantas cosas para las cuales serán de gran utilidad.Platicamos sobre uno de los primeros drones capaces de sumergirse en el agua y volar. Inspirados en un el pez rémora que puede adherirse a cualquier superficie, este dron “anfibio” nos permitirá sumergirlo en el agua y además tomar fotos con uso de IA y un algoritmo que se encargará de borrar el agua para conseguir una mayor nitidez en las fotos y así documentar la vida submarina.
Conversamos sobre un robot chef que a través de mapeos de sabor se convierte en una herramienta tecnológica para los cocineros que preparan comida de manera industrial.También hablamos sobre la primera plataforma en el metaverso para poder escuchar música e intercambiar NFTs de audio o musicales en salas 360 grados; ayudada por Apple y su ‘audio espacial’, hace uso de el gigante de Cupertino como motor para que se pueda tener una experiencia inmersiva. Por último y no menos importante, platicamos sobre Elon Musk y todos los pormenores de la adquisición de Twitter, además de los problemas que este ha tenido.
En este episodio conversamos sobre una tecnología en desarrollo que la capacidad de ponerle rostro a audios grabados por personas que no conozcamos; su nombre es Speech2Face. Su uso puede ser variado pero en concreto puede ser utilizado en seguridad. También hablamos de una tecnología que permitirá sentir besos a distancia y hacer del metaverso, no solamente una experiencia en realidad virtual, también una experiencia de sensaciones y humanizar un poco esa experiencia en el meta.
La tecnología no sólo son celulares, en realidad es un aspecto que envuelve todos los aspectos de nuestras vidas. Escúchanos todos los miércoles para enterarte de los más importante.






