DiscoverEn qué quedó
En qué quedó
Claim Ownership

En qué quedó

Author: Valeria Collazo Cañizares y Adriana De Jesús Salamán

Subscribed: 110Played: 1,238
Share

Description

Podcast bimensual dedicado al periodismo de seguimiento. Con Valeria Collazo Cañizares y Adriana De Jesús Salamán.
20 Episodes
Reverse
El ovnipuerto de Lajas

El ovnipuerto de Lajas

2022-10-2626:03

Platillos voladores y luces extrañas en el cielo. En la década del ‘90, los avistamientos de ovnis en el Valle de Lajas eran frecuentes. En lugar de rechazar a estos supuestos extraterrestres, surgió una propuesta para recibirlos de manera oficial. En este episodio, averiguamos qué pasó con el ovnipuerto. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
Eddie Dee cautivó a todos con su lápiz pesado, letra que defendía el rap y el reggaetón de los ataques políticos. Su música te ponía a bailar y a pensar. Por eso tenía a los fans al borde del asiento cada vez que anunciaba el lanzamiento de "El Diario". ¿En qué quedó el disco más esperado?
Desde sus orígenes, el Observatorio de Arecibo cautivó al mundo entero por la capacidad de sus instrumentos y jugó un papel importante en notables descubrimientos. Sin embargo, no fue hasta el colapso de su radiotelescopio el pasado 1 de diciembre de 2020 que muchos entendieron el valor de la estructura para Puerto Rico y el mundo. Más de seis meses después, revisamos en qué han quedado los esfuerzos para reconstruirlo. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
S2, 3: La Ley 22

S2, 3: La Ley 22

2021-07-0625:48

Desde su creación en el 2012, un total de 3,311 extranjeros recibieron beneficios contributivos extraordinarios bajo la Ley 22. La promesa de que su llegada a la isla vendría acompañada de capital y desarrollo económico nunca se cumplió. En este episodio especial junto al Centro de Periodismo Investigativo exploramos el saldo que ha tenido la Ley 22 en Puerto Rico y el papel del Gobierno en fiscalizar su implantación. Anfitriones Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Luis Valentín Ortiz Diseño de sonido Víctor Ramos Grabación Norenid Feliciano Edición Carla Minet Música original Rigoazulado Apóyanos a través de Patreon o ATH Móvil Con tu aportación, nos ayudas a seguir fortaleciendo este proyecto de periodismo independiente. Tendrás acceso adelantado a todos nuestros episodios. Patreon: https://patreon.com/enquequedo ATH Móvil: enquequedo
Juan Mari Brás fue objeto de múltiples atentados y conspiraciones a lo largo de su militancia por la independencia de Puerto Rico. Pero en marzo de 1976, cuando era candidato a la gobernación de la Isla, sufrió el peor de los golpes: Su hijo Santiago “Chagui” Mari Pesquera fue asesinado. Esta vez, viajamos 45 años hacia atrás para revisitar un crimen que nos habla sobre persecución política, operativos policiacos y la lucha por la justicia. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
El zoológico de Mayagüez permanece cerrado al público desde el paso del huracán María en el 2017, pero el alegado patrón de maltrato contra los ejemplares que alberga ha sido señalado durante muchos años por parte de organizaciones en defensa de los derechos de los animales. En la esfera federal confirmaron una serie de irregularidades y deficiencias en el cuidado de los animales pero, ¿qué realmente ocurre tras los portones? Esta historia no es sobre un simple recorrido. Es la reveladora historia de los animales que vemos y los que ya no están. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
El coliseo de Naranjito

El coliseo de Naranjito

2023-05-1722:382

Un equipo campeón. Una fanaticada que iba a todas. En Naranjito pensaban en grande. Prometieron un nuevo "nido" para los Changos, pero ahora solo hay murciélagos. ¿Cómo surgió la idea del coliseo de Naranjito y qué pasará con el proyecto? Aquí te contamos la historia del elefante blanco más famoso de Puerto Rico. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
El pon del FBI

El pon del FBI

2023-03-2833:29

Durante los pasados tres años, nos hemos despertado en más de diez ocasiones con la noticia del arresto de un político. ¿Vendrán más mañanas como esas? ¿Qué pasó con los funcionarios acusados por corrupción? En este episodio, el jefe del FBI en Puerto Rico, Joseph González, nos lleva por cada paso del proceso: Nos adentramos en los operativos –y hasta por qué casualmente son los jueves– , en las tácticas de los agentes y cómo empezaron los esquemas de soborno y comisiones ilegales en la Legislatura y en las alcaldías. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
La comunidad de Tallaboa Encarnación, en Peñuelas, lleva más de una década luchando contra el depósito de cenizas de carbón en un vertedero cercano a sus casas. El año pasado, se aprobó una ley para prohibir que las cenizas generadas por las operaciones de AES en Puerto Rico sean depositadas en la Isla. ¿Qué pasó con el reglamento que debía aprobar el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para regular la disposición del material? La entrevista con el Secretario de esa agencia es reveladora. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
11: El fraude al PUA

11: El fraude al PUA

2021-02-1819:53

Treinta estudiantes de un colegio privado solicitaron un beneficio que no les correspondía…o al menos eso se pensaba. ¿Cómo se configuró el fraude al PUA? ¿Qué está haciendo el Departamento de Justicia? Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado
El 20 de diciembre de 2019 entró en vigor la prohibición de las peleas de gallos en Puerto Rico, mediante legislación del gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, a nivel local se aprobó una ley que desafía el mandato federal. ¿Cómo ha cambiado la dinámica de esta industria? ¿Qué pasa ahora dentro de las galleras? Acompáñanos en esta aventura por el llamado "deporte de caballeros". Este episodio tiene una misión fallida, un dato curioso del PIP, una mirada periodística desde Washington y más. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Transcripción Las jaulas de exhibición son tal vez la parte más visualmente magnética de las galleras. Hay decenas de pequeños cubículos de acrílico transparente, donde los gallos ya casados esperan su turno de combate. Urayoán ya jugó un gallo y ganó. Tiene otro esperando ahí para jugar. Ha hecho esto todas las semanas por más de once años, pero la adrenalina cuando es su gallo el que viene en el saco es la misma desde el primer día. Luego de una corta espera, llegan las dos aves al redondel donde se van a enfrentar, al ring gallístico. Aquí lo único seguro es la posta del gallo, la apuesta de los dueños, que se le entrega en un sobre al juez de valla. Lo que apuesten las otras personas es a discreción. Hay dos minutos de hombres gritando cifras de lado a lado, empeñando más que su dinero. Después se levantan los cajones que separan a los gallos. Y la suerte está echada. INTRO Técnicamente, las peleas de gallos están prohibidas en Puerto Rico ahora mismo. Y decimos “técnicamente” porque es un poco más complicado, pero eso lo veremos más adelante. El punto es que queríamos ver y escuchar cómo estaba el ambiente en las galleras en este contexto tan particular. Entonces, alguien nos envió un afiche que decía “vive la emoción de esta locura” en una gallera de Salinas. El evento se llamaba “El Mascabrón”, así, todo junto, y la promoción tenía imágenes de gallos peleando, flores, banderas y hasta un Joker. Separamos el día con anticipación y arrancamos juntos un viernes por la mañana con un pin de Google Maps. Sonido de direcciones a la gallera de Salinas:  -“Hola, buenos días. Para preguntar, ¿sabe dónde es la gallera?” -“Sigues derechita, te vas a encontrar un desvío (...) a mano derecha te va quedar”. Después de varias vueltas, logramos llegar al club gallístico. Estábamos justo a tiempo para el mega evento, pero algo nos pareció raro… no había gente, ni carros afuera. De casualidad, vimos que un hombre salía del estacionamiento en la parte posterior. Valeria: “Mira, es que a mí me mandaron esto. (...) Tres personas y ninguno se dio cuenta que era el 15”. Pues sí, el evento había sido el viernes anterior.  Adriana: “El ‘flyer’ distrae”. Víctor: “Me siento que todo el tiempo que llevamos trabajando en esto ha sido inútil”. Después no nos sentimos tan mal. Al juez de las peleas le había pasado algo parecido. Roberto López: “Hoy me metieron las cabras. Yo pensé que jugábamos hoy, yo vengo de Naranjito…”. Y aprovechando esta coincidencia extraña, nos pusimos a hablar un rato con Roberto López en una gallera vacía e inusualmente silenciosa. Roberto López: “Yo soy el que autorizo la pelea como tal a pelear. Yo lavo los gallos, los gallos se lavan, que estén apto para para la pelea. Este, mido las espuelas, que a todo esté en orden como se debe llevar por reglamento de los gallos y soy el que envío la pelea”. Y para quienes, como yo, son ajenos a este mundo… aquí hay un breve 101 de picos y espuelas. Roberto López: “Pues el gallo pelea con su contrincante. Obviamente, se lleva el mismo peso, que no se puede llevar una ventaja ni el otro. El gallo pelea. Ahora se está dando a 10 minutos. Este, se determina la decisión, obviamente, casi siempre, pues es el gallo que mate al otro, pero, como hemos dado, ha cambiado un poco, ya el juez está determinando si el gallo no está apto para seguir su pelea, el juez la para ahí”. La dinámica ha cambiado un poco en los últimos años en respuesta a las denuncias de maltrato animal. Roberto López: “Ya el juez está determinando si el gallo no está apto para seguir su pelea, el juez la para ahí. Antes eran 12 minutos peleando, pues ahora se bajó a 10 minutos y no tiene que llegar al punto de matarse. Sí, a veces obviamente hay pelea y lo mata. Pero no, no tanto ahora. Se le está dando una oportunidad de recoger el gallo más rápido. Menos maltrato ahora”. En papel, el 20 de diciembre de 2019 entró en vigor la prohibición de las peleas de gallos, según lo establecido por la Ley Agrícola de Estados Unidos de 2018. Roberto López: “La gente se había aguantado y empezaron a castar, pero nadie estaba yendo a la gallera por respeto, por miedo o temor de que intervinieran la policía o los federales. Pero al Wanda obviamente dar “break” a nosotros de jugar más gallo, pues la gente empezó a castar y ahora hay mucho más gallo ahora pa echar y que había el año pasado y ahora está todo mundo loco echando gallo en las galleras. (...) Y en verdad hay que darle muchas gracias a Wanda, porque por ella es que estamos jugando gallo”. Roberto se refiere a la ley que se aprobó bajo la incumbencia de la exgobernadora Wanda Vázquez, en desafío a la ley federal.  El representante Gabriel Rodríguez Aguiló fue uno de los coautores de la medida. Gabriel Rodríguez Aguiló: “La salida que encontramos en el análisis que se hizo de esa restricción es que, siempre y cuando se mantenga todo lo relacionado a las jugadas de gallos a nivel local, no tenemos ningún tipo de intervención a nivel federal o con el comercio interestatal. Por eso es que todo se enmarcó en todo lo que se utilice para la crianza de los gallos, el manejo de las galleras y las peleas de gallos que está altamente regulado, sea local, y eso es lo que se está procurando hacer”. Esto, hasta ahora, parece estar funcionando para que la industria se mantenga activa.  Roberto López: “La gente está bien positiva y de esto depende mucha gente. Indiscutiblemente hay muchos galleros que dependen de esto. Ahora mismo se están recortando los gallos. Hay gente que se dedica a recortar gallos que no tienen trabajo, que no tienen una escuela, tienen, sabes, se buscan sus chavitos recortando gallos, cuidando gallos”. Según los datos de los galleros, las peleas de gallos generan cerca de 18 millones de dólares al año y emplean a unas 27 mil personas, pero estas cifras no han sido corroboradas por un estudio independiente. Hay cerca de 70 galleras registradas alrededor de la Isla.  Roberto López: “Bueno, esto es una tradición que a través de los años que yo tengo entendido, mi abuelo, esto es una tradición de hombre, de palabra de hombre. Este, y, ¿cómo te puedo explicar? Esto lo llevas, como dice uno, en la sangre. Tú sabes, mi hijo, yo lo sigo de mi abuelo, de mi papá y es una tradición bien, a mí me gusta”. Las peleas de gallos llegaron a Puerto Rico a través de la colonización española. Fueron prohibidas en el 1776, pero de acuerdo a registros históricos, se siguieron celebrando de manera clandestina. En el 1825, volvieron a legalizarse y se aprobó el primer reglamento oficial de gallos. Luego de la invasión de Estados Unidos en el 1898, se prohibieron nuevamente las peleas de gallos en la Isla, pero, otra vez, se siguieron llevando a cabo en el clandestinaje. En 1933, el gobernador Robert Gore declara las peleas de gallos como un deporte oficial, tras la aprobación de una medida de Rafael Martínez Nadal… Un legislador gallero. Hoy, son muchos y de todos los partidos, los que defienden este llamado deporte.  Archivo Thomas Rivera Schatz: “Para que nos ayuden en este empeño de prevalecer y de mantener nuestras peleas de gallos”. Bajo la presidencia de Thomas Rivera Schatz, la Superintendencia del Capitolio mandó a hacer una escultura en bronce de un gallo, a un costo de 36 mil dólares, en honor a la cultura y tradición puertorriqueña. Sin embargo, los grupos en defensa de los animales cuestionan este fundamento que se ha usado para seguir adelante con las peleas. Yolanda Álvarez: “No es posible que tú llames cultura simplemente porque adquiriste una costumbre o un entretenimiento, un pasatiempo de otro lugar del mundo en el que también se le llama cultura en otros lugares del mundo. Lo adoptas aquí en Puerto Rico y ya por eso es parte de tu cultura porque lleva muchos años celebrándolo. (...) En el peor de los casos en que se considerara cultura, que no lo es, ciertamente la cultura no es estática y el mundo cambia y estamos hablando de una actividad sumamente violenta en el que se maltratan los animales, en el que hay otro tipo de delitos dentro del ambiente de la gallera y en el que es una representación de la violencia masculina”. Yolanda Álvarez es abogada y presidenta de la Federación Protectora de Animales de Puerto Rico. Ha sido vocal en la oposición a las peleas de gallos y tiene una respuesta para cada una de las defensas que han levantado los galleros. Como, por ejemplo, que la naturaleza de los gallos es pelear. Yolanda Álvarez: “Los gallos en su ambiente natural sí pelean. Pelean por su territorio, pelean por la gallina. Pero no pelean... rara vez terminan en muerte. (...) Los gallos de pelea, lo que ocurre es que ellos los entrenan para que sean gallos, ¿verdad?, mucho más agresivos de lo normal. (...) Y luego de todo ese entrenamiento tan rígido y antinatural, lo llevas a un círculo cerrado donde no se pueden escapar y si lo intenta lo vuelven y lo colocan en el ring. Para que entonces haya una pelea a muerte, donde en ese lugar... en esa pelea lo que va a ocurrir es que ese animalito va a terminar sumamente maltratado o herido, con sus pulmones perforados, ciego y hasta muerto”. Los galleros aseguran que nadie cuida tanto a un animal como ellos a sus gallos, pero Yolanda dice que eso es ilógico. Al igual que otros a
El megapuerto, el Puerto de las Américas, el Puerto de Ponce… Su nombre y las leyes que le dan forma fueron cambiando con los años y con las administraciones de turno, pero su destino no. Era el proyecto que prometía evitar la caída económica y llevar prosperidad a los pueblos del sur de Puerto Rico. Tras estudios que avalaban su construcción y una millonaria inversión, ¿en qué falló la propuesta? ¿En qué quedó el proyecto que haría de Ponce y Puerto Rico la conexión de la industria marítima del Caribe? Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Transcripción Desde el aire, se ve como un juego de tetris gigante. Siguen bajando los rectángulos de colores, formando filas y filas… en una dirección y en otra. El puerto no descansa. Para este anuncio especial, todos se vistieron con guayaberas blancas. Se pusieron cascos y chalecos de seguridad para la foto clásica. Se trata de una inversión de 114 millones de dólares para un proyecto de expansión que duplicará la capacidad de contenedores. Esto sumará cientos de empleos. Está en ruta a convertirse en el principal centro logístico de las Américas.  Pero no, este megapuerto no está en Ponce. Los planes se materializaron en Caucedo, Boca Chica, República Dominicana, mientras aquí nos apuntábamos con el dedo mutuamente como el meme de Spider-Man. Esta es otra trama de sueños grandes y peleas pequeñas. De tiempo y millones perdidos… y del Puerto Rico que nunca fue. INTRO En sus 111 x 36 millas de extensión, aunque rodeada por agua, Puerto Rico tiene un puerto principal, ubicado en San Juan. Es ahí donde ingresa el 80% de lo que comemos y gran parte de lo que compramos o necesitamos para construir, para movernos, para funcionar. En fin, que la supervivencia en esta isla-archipiélago está amarrada a la carga marítima y aérea. La idea y necesidad de un puerto adicional al de San Juan se comentaba desde la década de los ochenta, pero no fue hasta el 2002, con el gobernador Pedro Rosselló, que se aprobó la Ley de la Autoridad del Puerto de las Américas para desarrollar un puerto de trasbordo. Luego del debate público entre el gobierno central y el exalcalde Rafael “Churumba” Cordero Santiago, se decidió que fuera en Ponce. Archivo Churumba: “Tenemos que ganar para que el megapuerto se comience el próximo año, antes de que Puerto Rico pierda esa oportunidad”. La ventana de tiempo para actuar era corta. Ya lo había advertido el experto en industria marítima, Ernst Frankel, en su estudio sobre la viabilidad de un puerto de trasbordo para Puerto Rico en el año 2000. Si no se construía con urgencia, la competencia se adueñaría del mercado. Si se hacía rápido, el proyecto significaría una gran oportunidad no solo para Ponce, sino para toda la Isla. Puerto Rico se convertiría en un HUB importante, o punto de conexión, para el comercio por mar. Pedro Rosselló reconoció el potencial de la propuesta. Rolando Emmanuelli: “Él vio como una oportunidad de negocios para Puerto Rico el aumento del tráfico de contenedores, particularmente de y hacia Estados Unidos y la oportunidad que había en el hemisferio de puerto de hondo calado para poder darle servicio a los buques llamados post panamax, que son los que no pueden pasar por el Canal de Panamá antes de la esclusa que se abrió ahora”. Este es el licenciado Rolando Emmanuelli. En la década del 2000, presidió la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y estuvo involucrado en el impulso del puerto como centro de desarrollo económico. En ese entonces, se hablaba de la necesidad de puertos de hondo calado en esta parte del hemisferio americano. Hondo calado quiere decir que caben barcos más grandes. Ponce buscaba convertirse en el “parking”, el estacionamiento de contenedores, de las Américas. El concepto de trasbordo es algo así... Frankel, el consultor que el gobierno de Puerto Rico había contratado en el ‘99, decía que este proyecto, probablemente más que cualquier otro, ofrecía a Puerto Rico, y esto es una cita directa, “la oportunidad de emerger de la posición de ser el territorio de los Estados Unidos con el más bajo ingreso a uno de igualdad o quizás superior a otros territorios o estados”. Su estudio apuntaba a que el megapuerto dispararía el crecimiento económico de la Isla y permitiría añadir al menos 5 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos en un periodo de cinco años. La contribución total a la economía se proyectaba en 6 mil millones de dólares por año. O sea, era básicamente, un salvavidas para el naufragio que se acercaba. Pero el entusiasmo de Frankel se desvaneció pronto.  Decidió abandonar el proyecto en el 2002 porque la iniciativa había tomado otra dirección: la del desperdicio.  En entrevistas a su salida, Frankel se quejó de la contratación de un sinnúmero de consultores que carecían de experiencia y conocimiento de las regulaciones marítimas en el Caribe y en los Estados Unidos. ¿Suena familiar? Frankel, que para ese entonces ya se le reconocía por liderar el desarrollo de más de 70 puertos de transbordo alrededor del mundo, auguraba un empañado horizonte para el Puerto de las Américas.  Archivo Churumba: “Los ponceños tuvimos la voluntad de resistir y nunca nos arrodillamos, ni nos arrodillaremos ante ningún mortal”.  “Churumba”, alcalde de Ponce y quien insistió en la construcción del puerto, falleció en el 2004. Fue recién en ese año que el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos dio su visto bueno para la construcción del puerto en la llamada Perla del Sur. La Legislatura de Puerto Rico aprobó una línea de crédito de 250 millones de dólares. Rolando Emmanuelli: “Entonces ahí es que se separaron en el plan de ordenamiento territorial de Ponce unas fincas enormes. Las que están al lado del campo de golf del Hilton, para establecer fábricas de valor añadido, igual la finca Percom, que pega con el puerto también. Y el proceso y el modelo de negocios requería que algún operador de calibre internacional, un operador que supiera todas las interioridades de este mercado, decidiera operar el puerto”. A dos años de haberse creado, la Autoridad del Puerto de las Américas ya tenía 265 millones de dólares para el desarrollo del proyecto. Motivada por sueños que trascendían fronteras, la construcción del puerto en Ponce era una promesa de prosperidad para los  municipios del Sur y centro de la isla.  Según los planes, el Puerto de las Américas tendría tres muelles, que se extenderían por 1,341 metros de plataforma. Entre el 2002 y el 2007, se construyeron estructuras y se adquirieron algunos equipos, pero no había quién operara el puerto.  Mayita Meléndez: “¿Quién no vino aquí? Pero todo el mundo era buscando sus intereses privados y no ayudaba al crecimiento ni el desarrollo para terminar el puerto”. María “Mayita” Meléndez fue alcaldesa de Ponce por 12 años. Justo antes de su llegada al municipio, estuvo a punto de concretarse el anhelado acuerdo con un operador. Fue a finales de 2008, luego de tres solicitudes de propuestas, que un operador coreano expresó interés en firmar contrato. Sin embargo, la fecha coincidió con el paso de las elecciones generales en que el entonces alcalde, Francisco “Ico” Zayas, fue derrotado por Meléndez.  Rolando Emmanuelli: “Por deferencia, Ico Zayas no firmó el acuerdo porque se concretó apenas unas semanas antes del cambio de administración y lo dejó en manos de Fortuño y de Mayita. El acuerdo no se concretó y finalmente lo que se hizo fue en ese cuatrienio de Fortuño fue que se enmendó la Ley del Puerto de las Américas para entonces entregarle el control al municipio de Ponce, a la alcaldesa de Ponce”. A petición de la nueva alcaldesa, el gobernador Luis Fortuño creó la Autoridad del Puerto de Ponce, que sustituiría a la Autoridad del Puerto de las Américas, compuesta por una Junta Directiva con mayor representación del municipio. Entre sus responsabilidades quedaba determinar el rumbo del puerto y continuar su desarrollo. En el 2009, el gobierno de Luis Fortuño ordenó la compra de dos grúas por 22.7 millones de dólares: 4 millones por encima del costo promedio en el mercado en ese momento. Siete años después de la ley original, ya se habían agotado los fondos para el Puerto Las Américas. La obra no se había completado y quedaba una deuda de 16 millones de la Autoridad del Puerto de las Américas para pagar la justa compensación de la expropiación de la finca Percom. Entre las tareas pendientes, estaba la construcción de un canal de navegación a 50 pies de profundidad, que iba a completar los muelles del cuerpo de trasbordo.  La inversión estatal había aumentado a 300 millones de dólares y ya otros países vecinos habían apretado el acelerador en la construcción de puertos de trasbordo. El cuarto se llenaba de agua… Mayita Meléndez: “Así que no íbamos a tener mucha competitividad. (...) Y obviamente nosotros teníamos que buscar una alternativa de desarrollo más viable”. Como alternativa, el municipio presentó una propuesta que, a grandes rasgos, buscaba iniciar las operaciones comerciales del puerto con una línea de crédito adicional de 75 millones de dólares. La medida garantizaría el pago de intereses, equipo para operar y el manejo de los contenedores. Con ese plan, la entonces alcaldesa buscaba consolidarlo como un puerto de tercera generación y capturar el 30 por ciento de la carga doméstica de los pueblos fuera del área metropolitana.   El Banco Gubernamental de Fomento aprobó la línea de crédito de 75 millones de dólares en el 2012, pero, otra vez, un posible movimiento en el proyecto coincidía con las elecciones generales. Y aunque Meléndez revalidó en Ponce, Luis Fortuño sufrió una derrota ante Alejandro García Padilla. La exalcaldesa aseguró que le envió más de cinco cartas a García Padilla durante el proceso de transición para pedirle una reunión acerca de la línea de crédito para el pu
En el 1999, el niño Rolando Salas Jusino, de cuatro años, jugaba en el parque de una urbanización en Toa Alta. Nadie pensó que esa sería la última vez que se le vería. Su búsqueda se ha extendido por varios países durante más de dos decadas. La desaparición de ‘Rolandito’, hace 21 años, marcó la vida de una familia para siempre y significó un antes y un después en la infancia de todo niño en Puerto Rico. En este episodio, buscamos en qué quedó el caso de desaparición más recordado en la Isla. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Hor Hor by Alexander Nakarada  Link: https://filmmusic.io/song/4739-hor-hor License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Untold Stories by Alexander Nakarada  Link: https://filmmusic.io/song/5844-untold-stories License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Safe From The Rain by Claus Appel  Link: https://filmmusic.io/song/4698-safe-from-the-rain License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Melancholic Sentimental Piano Solo by MusicLFiles  Link: https://filmmusic.io/song/6328-melancholic-sentimental-piano-solo License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ www.bensound.com Transcripción Nos pasábamos en la calle con los vecinitos. Si teníamos suerte, alguno tenía un canasto frente a la casa y jugábamos escalerita. Corríamos bici o teresina hasta volver bañados en sudor, rogando por un esquimalito o un Capri Sun. Esos días eran buenos, y la mayor preocupación era el regaño por entrar con fango a la casa. De repente, todo empezó a cambiar. Nuestros padres y abuelos tenían un miedo que no éramos capaces de comprender. “No me sueltes la mano. No puedes pintar con tiza sola en la acera, Tienes que estar donde yo te vea en todo momento. No le digas a nadie dónde vives”. La desaparición de Rolandito marcó un antes y un después en nuestra infancia. Y todavía hoy, hay mucho que no entendemos. INTRO Era una tarde cualquiera del año 1999. Rolandito quería hacer lo que cualquier niño de cuatro años quiere hacer: jugar. Le pidió permiso a su mamá para ir al parquecito que quedaba justo al lado de su casa. Ella le dijo que sí. Ningún adulto lo acompañaba, pero desde el patio de la vivienda se veía el área de juegos. Su tío estaba trabajando en el jardín y lo miraba cada tanto, pero en un momento dado, entró a la casa. Cuando salió, Rolandito ya no estaba. Rolando Salas: “La mamá me llama tardecito y me dice que Rolando no aparece. Rolandito no aparece. Cuando ella me llama, ya habían pasado par de horas, tres, cuatro horas, de que el nene no aparecía y que lo estaban buscando en la urbanización”. Ese 7 de julio de 1999, Rolando Salas, el padre de Rolandito Salas Jusino, se dirigió a toda prisa a la urbanización Colinas del Plata, en Toa Alta, para buscar a su hijo. Lo acompañaba su hermano. Ambos pensaron que el niño debía estar en casa de algún amigo del vecindario. Rolando Salas: “Cuando llego allí, veo que hay mucha gente ya movilizada buscando a Rolandito”. Los padres de Rolandito estaban separados hacía más de un año. Al momento de la desaparición, la madre del niño, Iris Jusino, se acababa de separar de su entonces pareja, Roberto Gotay Valcárcel. Sin embargo, más temprano esa tarde del 7 de julio, el sujeto se había aparecido por la casa. Rolando Salas: “Ellos habían llegado de comprar comida china, creo que fue. Entonces, ya estaba Gotay allí en la casa, hablando y que con un vecino”. Iris le preguntó por qué estaba ahí. Supuestamente, Gotay le dijo que fue a entregar algo. Después, le hizo una petición. Quería llevarse a Rolandito para, según él, comprarle una bicicleta. Ella le dijo que no y le pidió que se fuera.  Más tarde, tan pronto se percataron de que el niño no estaba, Iris comenzó a llamar a Gotay para pedirle que lo devolviera. También enviaba mensajes a través de las cámaras de televisión. Archivo Iris Jusino: “Si la persona que lo tiene me está viendo que, por favor, que ya… que ya es suficiente, que yo necesito que él esté, que regrese con nosotros”. Mientras buscábamos noticias de esa época para reconstruir el caso, descubrí algo que tal vez explica la conexión que siempre sentí con esta historia. En los videos, aparecía la reportera Maritza Cañizares entrevistando a los familiares de Rolandito en su casa. Maritza es mi mamá, y en esas imágenes está exactamente como la recuerdo en mi infancia. Inmediatamente, la llamé y le pedí hablar sobre el caso. No recordaba demasiados detalles, pero sí lo que pensó ese día. Maritza Cañizares: “De allí, nos marchamos, aunque con preocupación por lo que estaba ocurriendo, pero con cierta esperanza de que en algunas horas más adelante se pudiera conocer el paradero de Rolandito”. Incluso el padre del niño pensó lo mismo. Rolando Salas: “Cuando se desapareció el nene, yo decía ‘bueno, pues, mañana ya lo tenemos, gracias a Dios. Hoy no fue, pero mañana con la ayuda de Dios, lo tenemos’”.  Nadie imaginaba entonces que pasarían más de 21 años sin saber dónde está Rolandito. La foto de Rolandito aparecía en los periódicos, en la televisión, en los murales de niños desaparecidos en las tiendas por departamento en los Estados Unidos y hasta en los cartones de leche. Se hacían vigilias, rosarios, decenas de búsquedas, se recibían confidencias y hasta videntes y oportunistas buscaban publicidad a costa del dolor, diciendo que del más allá les había llegado información del paradero del niño. Archivo vidente: “Y entonces, ¿Rolandito está vivo o muerto, a su entender? De acuerdo a mi investigación espiritual, está vivo”. Las autoridades investigaron confidencias en Toa Alta y en Corozal, y buscaron en unas fincas vinculadas a la familia de Gotay en el barrio Unibón en Morovis. También recibieron información sobre el caso en varios estados de los Estados Unidos, en la República Dominicana y en otros lugares, pero no encontraron nada. El 10 de noviembre de 2010, agentes del Negociado de Investigaciones Especiales, el NIE, allanaron una residencia en el barrio Cucharillas de Cataño. Habían recibido confidencias de que en esa casa usaban los huesos de Rolandito para rituales de santería. La fiscal a cargo era Wanda Vázquez. Sí, la misma. Archivo fiscal Wanda Vázquez: “Para que ustedes vean lo importante que era tener esto confidencial y que no se puede haber dado esta información a los padres inicialmente por lo especulativo que es, preliminarmente, nosotros ahora mismo tenemos una información de que son de animales”. Los huesos encontrados en realidad eran restos de animales. Los años seguían pasando y, a pesar de las falsas alarmas, la familia de Rolandito no perdía la esperanza de encontrarlo con vida. Archivo Iris Jusino: “De ninguna manera estamos esperando enterrar a alguien. Estamos esperando abrazar a un joven ya…”.   En abril de 2019, las autoridades hicieron un operativo de búsqueda en un pozo séptico en una urbanización de Toa Alta. El teniente José Rosa, de la División de Homicidios de Bayamón, dijo que durante una revisión del expediente del caso de Rolandito, se dieron cuenta de que no habían investigado una declaración. Luego de volver a entrevistar a los testigos, decidieron actuar. Archivo Teniente José Rosa: “De la información que surgió de la confidencia, teníamos razones suficientes para creer que existía una posibilidad de que sí estuviese ahí”. Pero no hubo hallazgos relacionados a la desaparición. En ese momento, llamó la atención que la Policía estuviera tras una pista que, originalmente, no se investigó. ¿Cuán rigurosa fue la pesquisa en el 1999 y en los años subsiguientes? Los que estuvieron cerca, dicen que la guerra de egos entre agentes y agencias, y la falta de peritaje en este tipo de caso, eran evidentes. Rolando Salas: “Ahora mismo, todavía, es facilísimo sacar a un niño de Puerto Rico. Y la Policía de Puerto Rico no tenía ese conocimiento cuando ocurrió eso en el ‘99. No tenían el conocimiento de cómo trabajar con un caso así. Y ahora, actualmente, todavía no tienen el conocimiento. (...) Se pudo haber hecho mucho más. Interpol y la Policía de Puerto Rico no trabajaron el caso como tenía que ser”. Actualmente, el NIE y la Interpol están a cargo del caso. Algo inesperado ocurrió el año pasado. Por primera vez en 21 años, el padre de Rolandito se sintió cerca de encontrarlo. Rolando Salas: “Hace como un año, hubo una pista que yo me estremecí. Yo decía: “qué bueno, aquí fue que encontramos al muchachito”. Porque hubo una confidencia de un estado fuera de Puerto Rico, donde hubo una persona que envió videos y todo, señalando que Rolandito era ese muchacho”. Todavía no sabe a ciencia cierta qué pasó después. Rolando Salas: “Se le notificó a Interpol. Ellos dieron un seguimiento. Pero de verdad que no me informan a mí cuáles han sido los resultados de esa investigación”. Tal vez exagero, pero en mi memoria, la desaparición de Rolandito marcó cambios en la forma en que nos criaban en Puerto Rico a finales de los años noventa. Sin embargo, según mi madre reportera, el miedo y las advertencias excesivas en mi casa ya habían empezado con otro caso. Maritza Cañizares: “En mi caso, yo te diría que desde mucho antes yo comencé a tomar medidas con mis niños y fue por un caso, tal vez no tan notorio. (...) Eso fue para mayo del 1992. La desaparición de otra niñita, de Michelle Enid Delfí Feliciano. Esa nena desaparece bastante parecido a Rolandito. Porque ella está jugando entre lo que es la bajada de la marquesina y el jardín de la parte de al frente de la casa de sus abuelos, en unas parcelas del barrio Jauca de Santa Isabel. Su mamá, que recuerdo su nombre, Wanda Feliciano, se encuentra a bien poca distancia de Michelle”. El abuelo de la niña dijo que escuchó el ruido del motor de un carro y cuando preguntó por Michelle, ya no la encontraban. Nunca se ha sabido su pa
Alexa, una mujer trans, negra y sin hogar, fue asesinada hace más de nueve meses. El crimen ocurrió a solo horas de que una publicación en la que la acusaban injustamente, se hiciera viral. Un vídeo grabado en la noche de su asesinato nos estremeció a todos. ¿Qué pasó con esa evidencia? ¿Qué ha investigado la Policía? Aunque este caso ha sido el más notorio, otras cinco personas trans han sido asesinadas en Puerto Rico en el 2020. Con este episodio, exigimos justicia y pedimos que les recuerden. Revisión de guión Joanna Cifredo Poema y declamación Kelly Díaz Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Backspace de Bear Moon Ongoing Cases de Bear Moon Must de Bear Moon Vogelperspektive de Trio Metrik Transcripción Tal vez solo conoces un nombre y una historia a medias. Un par de fotos y un video que no quieres recordar. Pero hay que hacerlo. Y también hay que decir, y gritar, que no es solo una. No son dos, no son tres, no son cuatro, no son cinco. Son seis. Seis personas trans asesinadas en Puerto Rico este año. Yampi Méndez, un hombre trans de 19 años, fue asesinado en Moca.  Penélope Díaz, de 31, fue asesinada en una cárcel de hombres en Bayamón.  Serena Velázquez, de 32, y Layla Peláez, de 21, fueron encontradas baleadas y calcinadas dentro de un vehículo debajo de un puente en el pueblo de Humacao.  Michellyn Ramos, de 32, fue asesinada a tiros y su cuerpo fue hallado a orillas de una carretera en San Germán. Y Alexa, ese rostro que se nos quedó grabado. INTRO Nos dolía el alma a ocho chamaquitos  en la Madrid cause you know we really love each other pero casi nunca lo dijimos por jurar que amar era almacenar el tiempo cuando coincidíamos de formas un poco extrañas Ella no era de esa área. Se asustaba cuando alguien se le acercaba. Nandy Torres, una de las pocas personas que le mostró compasión, lo vio en sus ojos inmediatamente. Archivo Nandy Torres: “Mamá, ¿qué es la que hay? ¿Estás bien? ¿De dónde tú eres? ¿De Luquillo? Sí, porque yo te vi caminando por ahí, ayer”. Alexa era de Carolina, pero era posible verla caminando por Canóvanas, Fajardo, Luquillo o Toa Baja. Archivo Nandy Torres: “¿Y desde cuándo tú estás en la calle? Siete meses. ¿Siete meses? Wow, mamá. (...) Pero tú no te mereces estar ahí sentá por una depresión, o tirá, o deambulando. ¿Tú tienes familia”? Se cree que su familia la rechazó por identificarse como una persona transgénero. Aprovechemos este momento para educarnos. Joanna Cifredo: “El término transgénero es un término que abarca muchas identidades de personas cuyas identidad de género, expresión de género o conducta no se ajusta a aquella generalmente asociada con el sexo asignado al nacer. Una persona transexual es una persona transgénero que o tiene el deseo de pasar o ha pasado por una transición médica, que se define como hormonas o cirugía o una combinación de las dos. So todas las personas transexuales son técnicamente transgénero, pero no todas las personas que son transgénero son transexuales”. Mucho de lo poco que sabemos sobre Alexa se lo debemos a Nandy, quien documentó parte de la ayuda que le brindó en noviembre de 2019. Archivo Nandy Torres: “Apareció Alexa. ¿Alexa qué? Alexa Torres. Yo creo que hasta familia mía es”. Fue precisamente Nandy quien sacó la cara por ella y pidió que no le hicieran daño aquel domingo. Horas antes, la habían retenido en contra de su voluntad y llamaron a la Policía. Un hombre la acusaba de intentar espiar a otras mujeres en el baño del McDonald's de Toa Baja. Alexa andaba para arriba y para abajo con un espejo retrovisor en sus manos, pero el uso que le daba estaba años luz de ese juicio precipitado que, quizás, fue el detonante de lo que sucedió más tarde.  Ese 23 de febrero, una publicación de Facebook donde la tildaban de “sátiro” y la deshumanizaban, se hizo viral. Decenas de usuarios de redes sociales hicieron comentarios transfóbicos en su contra. Sin más contexto que un relato cargado de desconocimiento, o de prejuicios. El espejo de Alexa reveló nuestra peor cara. Y el odio no tardó en manifestarse en su forma más extrema. Archivo Nandy Torres: “Cuando vi tanto odio, sentí en mi corazón que lo malo le iba a llegar. Y a las 4, me la mataron”. Alexa Negrón Luciano, también conocida como Neulisa Luciano Ruiz, fue asesinada de varios disparos durante la madrugada del 24 de febrero en la carretera 165 en Toa Baja. Ese día, cumplía 28 años. El informe de la Policía y algunos titulares noticiosos reportaban el hallazgo del cadáver de “un hombre vestido de mujer”, revelando una vez más cómo se discrimina desde el lenguaje. En cuestión de horas, empezó a circular un video donde unos hombres insultaban a Alexa y luego la atacaban en la oscuridad. De ninguna manera, queremos revictimizar o causar más dolor, pero la crueldad que retrata ese video es crucial para entender el papel que jugó el odio. Sugerimos que adelanten el audio ahora, si prefieren no escuchar la agresión. Sonido de la agresión No estaba claro si ese video mostraba el momento en que Alexa fue asesinada, pero las imágenes y las palabras de odio eran suficientes para estremecer a cualquiera. El asesinato de Alexa conmovió al país. Un día después del crimen, la gobernadora Wanda Vázquez dijo esto… Archivo Wanda Vázquez: “Un cruel desempeño… lo antes posible. (...) Todo apunta a que es un crimen de odio y así mismo se va a tratar”. Pero las semanas pasaban y no había resultados. ¿Cuándo es “lo antes posible” cuando se habla de justicia en Puerto Rico? ¿Qué pasó con los hombres del video? ¿En qué quedó la promesa de que el caso no quedaría impune? Santa Rita es un lugar raro A diferencia de Santurce no huele a huellas pero esconde ese recuerdo que tanto esquivas O quizá es la sala de Juan la que en estos días me protege de pensar en cosas a las que ya no pertenezco si leíste los libros que te regalé si mi familia algún día me va a llamar si mi padre en el más allá realmente aprobaría lo que decidí ser La noticia del asesinato de Alexa le dio la vuelta al mundo.  Bad Bunny aprovechó una presentación en el programa de Jimmy Fallon para llevar un contundente mensaje en su camiseta: “Mataron a Alexa. No a un hombre con falda”. Joanna Cifredo: “Cuando los medios, cuando reportan de nuestros casos, de nuestros asesinatos, ehm, muchas veces dicen lo que en la comunidad se llama el nombre muerto que es el nombre de nacimiento. Muchas veces no respetan la identidad de las personas trans, no usan los pronombres correctos”. Joanna Cifredo es una activista de derechos humanos, una mujer trans que ha alzado la voz en contra del discrimen y la violencia hacia su comunidad. Joanna Cifredo: “Muchas veces, muchos casos cuando somos violentadas o somos asesinadas, el mismo público busca justificar nuestros asesinatos, diciendo cosas como eh, qué ella hizo para provocarlo”. Alexa, una mujer trans, negra y sin hogar, fue injustamente acusada de usar un espejo para mirar las partes íntimas de otras mujeres en un baño, pero quienes la conocieron aseguran que siempre andaba con una bolsita con sus pertenencias y ese espejo. En realidad, lo usaba para cuidar su espalda, por ahí miraba si alguien se acercaba o la acechaba. Seguramente, había vivido experiencias desagradables en la calle y tenía miedo de ser atacada. Joanna Cifredo: “La transfobia se define como el miedo, el odio, la falta de aceptación o la incomodidad frente a las personas transgénero, consideradas transgénero o cuya expresión de género no se ajusta a los roles de géneros tradicionales. (...) Una cosa que tiende a unir personas trans alrededor del mundo es que casi en todas las sociedades que vivimos somos perseguidas y sufrimos mucha violencia y discriminación a nivel social. Um, y eso comienza desde muy temprano edad, en la escuela sufrimos mucho bullying, mucho rechazo familiar um y mucho discriminación laboral, cuando estamos buscando vivienda”. Como Alexa, muchos jóvenes trans no solo se enfrentan al rechazo de la sociedad, sino también al de sus propias familias. Una encuesta publicada en el 2015 sobre las experiencias de personas trans en los Estados Unidos y Puerto Rico, encontró que alrededor de 30% de los participantes habían estado sin hogar en algún momento de sus vidas. Zulma Oliveras: “El mes pasado me tocó esa experiencia que tuve que intervenir con cinco jóvenes trans no binarios que estaban sin vivienda. Nosotros asistimos en ese tipo de cosas. (...) Así que pues Alexa se convirtió lamentablemente en este símbolo de lo que está pasando con nuestra juventud trans no binaria, que los padres los expulsan de los hogares y se sufre, se sufre mucho en la calle emocionalmente, físicamente”. Zulma Oliveras, de la organización Coordinadora Paz para la Mujer y su “Trans Task Force”, cuenta cómo la educación sobre la experiencia trans sigue siendo un reto enorme, incluso para conseguir un trato justo en diligencias básicas. Zulma Oliveras: “Comenzamos en el 2015, 2016, a dar adiestramientos por ejemplo en las oficinas del CESCO, para que tuvieran mejores prácticas, mejores profesionalismo y dejaran la ridiculez de que cada vez llegara una persona trans a renovar la licencia, empezaran a llamar empleados como si esto fuera un show. Este, al punto que algunas chicas trans les tuvieron que hacerse quitar el maquillaje para tomarse las fotos de las licencias”. El doctor Miguel Vázquez es psicólogo clínico y presidente de True Self Foundation, una fundación que trabaja por el bienestar de la comunidad transgénero. Ha encontrado experiencias similares en otras áreas de gobierno. Dr. Miguel Vázquez: “La reforma policiaca, por ejemplo, que están haciendo ahora y que están haciendo protocolos para trabajar con personas trans, queer, no binaries, y se les ha dado adiestramientos a la P
6: El Chupacabras

6: El Chupacabras

2020-11-1014:12

Una criatura que evoluciona con el tiempo. Un mito puertorriqueño que resonó en el resto del mundo, aterrando a grandes y chicos. Hace 25 años se descubrió su huella y todavía no se le ha atrapado. Ha tenido muchos nombres, pero se le conoce mejor como "El Chupacabras". Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Transcripción Dicen que se esconde aquí, monte adentro. A veces grita en el medio de la noche. Pero cuando alguien se asoma, solo ve su sombra, o su figura deforme que se vuelve a perder entre la maleza. Su olor fuerte, ácido, se queda impregnado. Quizás es por toda la sangre y los sesos que le bajan por la garganta. Mata cuanto animal encuentra a su paso. Los deja secos y fríos. Y a sus dueños, aterrados.   Llevan 25 años buscándolo, pero nadie lo ha podido atrapar. INTRO Ha vuelto a aparecer. Esta vez en la costa norte de Puerto Rico. Señora Barceloneta: “Bueno, a las 2 de la mañana yo sentí una gritería de perros, pero como yo estoy encerrá’ arriba, no me atreví a bajar para abajo”. Es una bestia que, según testigos, brinca y vuela. Y en una comunidad de Barceloneta, mató a 17 gallos.  Oficial Barceloneta: “Nosotros estamos haciendo una estrategia para ver si podemos subir al monte, el 26 o antes, para ver si logramos coger este dicho animal, esta gargola”. De eso, ya van dos años. En su búsqueda de respuestas, los vecinos no sabían si llamarle gárgola o Chupacabras. Después de todo, las macabras escenas que dejaba a su paso no eran tan distintas a las que se le adjudicaban a aquella criatura que se hizo tan popular en los años noventa. Archivo Carmen Jovet: “Cuando cae la noche, un velo de misterio arropa la isla de Puerto Rico. Animales en jaulas y en campo abierto están a merced de una muerte repentina y espantosa, a manos de un ser que ni la ciencia, ni los testimonios de cientos y cientos y testigos, lo han podido identificar”. Los primeros ataques se reportaron en el municipio de Orocovis. La noticia sonó en la radio. Silverio Pérez: “Estamos hablando de una tarde del 1995. Mi programa se llamaba ‘De eso yo quiero hablar’, por WKAQ”. En medio del programa de Silverio Pérez, había una corta cápsula de noticias. Ese día, el reportero relató una escena extraña. Silverio Pérez: “Que habían aparecido estas cabras muertas, sin ninguna sangre. Y que eso era un fenómeno que no se podía explicar”. Una comunidad del campo era acechada por un fenómeno inexplicable. Había una escena grotesca, había temor y había misterio. Estaban todos los elementos para atrapar a la audiencia de inmediato. Pero faltaba una pieza clave, capaz de convertir un simple suceso en una leyenda. Y Silverio Pérez la encontró. Silverio Pérez: “Bueno, pues cuando Armando termina esa noticia de este misterio que había ocurrido en Orocovis, yo le digo ‘Arnaldo, pues ojalá y mañana me puedas traer más información de ese Chupacabras que anda por ahí, por esos campos de Orocovis’”. La cosa, el monstruo, el fenómeno, ahora tenía nombre. El Chupacabras, un nombre gracioso, pegajoso, perfecto. Archivo Carmen Jovet: “En Estados Unidos, está el Big Foot o Sasquatch. En Escocia, el monstruo de Loch Ness. En el Himalayas, el Abominable Hombre de las Nieves. Y en Puerto Rico, el Chupacabras”. Meses después de los primeros ataques, el llamado Chupacabras volvió a hacer de las suyas con la matanza de decenas de animales, esta vez en Canóvanas. Madeline Tolentino fue la primera mujer que juró verlo. Archivo Madeline Tolentino: “Era una criatura que medía como alrededor de unos 3 a 4 pies de estatura, tenía pelo, la cara la tenía bastante aguzadita. Tenía los ojos bien grandes, que le cogían hasta los lados. Lo blanco del ojo no lo tenía. Eran completamente gris oscuro, como gelatinoso, como unos ojos mojados”. Madeline dijo que la criatura tenía púas en la espalda y que no se parecía a ningún animal que haya visto antes. Según la testigo, el Chupacabras tenía un olor tóxico. Archivo Madeline Tolentino: “Como que eso se le empieza a introducir a uno en la garganta y empieza a asfixiar a uno. De hecho, el nene se me ahogó. Él iba sentado en el ‘car seat’ y se ahogó y comenzó a toser. Yo dije ‘pues esto es que el Chupacabras está cerca’”. El exalcalde de Canóvanas, José “Chemo” Soto, se tomó el asunto muy en serio. Lo convirtió en una misión personal, que se extendería por varios años. Archivo Chemo Soto: “Esto es una cuestión seria, donde hoy está atacando animales y mañana puede ser que ataque a la gente. (...) Tenemos un promedio de más de 40 querellas. Y esas 40 querellas… yo sé que hay algo raro”. Comenzaron a apodarlo Chemo Jones, por sus famosas expediciones de búsqueda. La gente empezó a referirse al municipio que dirigió por 20 años como “El Pueblo del Chupacabras”. Pero el Chupacabras ya era un fenómeno que no se limitaba a Canóvanas o a Orocovis. Los reportes de avistamientos o ataques se multiplicaban. Archivo: “A las 3 de la mañana yo sentí esos gritos que hacía ‘guuu, guuu’”. Archivo: “Solamente en su cabeza, aparecen heridas que pueden ser producto del animal o de la cosa extraña que lo atacó”. Sembraba el pánico. Archivo Carmen Jovet: “¿De qué tienes miedo Juan Carlos? Del Chupacabras”. Una leyenda nació en el campo de Puerto Rico y se regó como pólvora por el mundo. Silverio Pérez: “Ya de ahí para abajo, la cosa se multiplicó. A mí me han venido a entrevistar de la televisión de Holanda para saber si yo tengo información sobre el Chupacabras. Yo me inventé la palabra, yo no sé nada sobre el fenómeno”. Con el paso de los años, las descripciones del Chupacabras comenzaron a cambiar. Bueno, en realidad, el Chupacabras en sí mismo ya era prácticamente la evolución de una criatura anterior. En los años setenta, el Vampiro de Moca aterrorizaba los campos. Le llamaron así por las incisiones que dejaba en sus víctimas, generalmente ganado, en el área del cuello.  En la década del 2000, al Chupacabras lo pintaban menos como vampiro o extraterrestre, y más como un animal extraño, sin pelos, que caminaba en cuatro patas. Si nos dejamos llevar por los relatos, era posible verlo en casi cualquier rincón de las Américas y hasta en Japón. Archivo Chile: “Esta es la historia de los hombres, de los chilenos, atacados por el Chupacabras”. Archivo Al Rojo Vivo: “El Chupacabras ha vuelto a atacar en Oklahoma”. El Chupacabras es un fenómeno global. Hay camisetas, canciones, películas, miles de videos de YouTube, teorías, peluches, tazas, referencias constantes en la cultura popular.  En una visita a Puerto Rico hace unos años, el chef Anthony Bourdain le dedicó unos minutos a nuestro monstruo criollo. El chupacabras llegó hasta la Real Academia de la Lengua Española. Lo definieron como una criatura que, en la tradición popular americana, mata a sus víctimas para chuparles la sangre. Y como casi todas las leyendas de su clase, el Chupacabras vive mientras haya gente que crea en su existencia. Archivo Chemo Soto: “¿Usted cree que es el Chupacabras alcalde? Sí, eso es el Chupacabras. Eso no es más nada”. Pero tenía que haber otra explicación. Un conocido criptozoólogo, es decir, una persona que intenta probar la existencia de criaturas misteriosas (y ojo, esto es pseudociencia, no ciencia), detectó una coincidencia significativa. En el verano de 1995, una película de terror llamada “Species” estrenó en Puerto Rico. Hablaba de una criatura alienígena con características muy similares a las del chupacabras que, supuestamente, comenzó a aparecer meses más tarde.  Quizás la película estimuló la imaginación de algunas personas. Pero igual estaba la misteriosa muerte de animales. ¿Cómo se explicaba esa parte? Algunos se lo atribuían a rituales de santería, pero rápidamente fue desmentido porque los sacrificios de animales en esa religión no operan de esa manera. Entonces, se lo atribuyeron a monos que escaparon de centros de investigación científica, pero se dudaba que estos primates buscaran alimentarse de sangre y otros animales. Hablamos con un científico boricua para analizar otras posibilidades.  Jorge Vélez Juarbe: “Mi nombre es Jorge Vélez Juarbe. Yo soy curador de mamíferos marinos en el Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles”. En la fauna de Puerto Rico, no hay grandes mamíferos o depredadores con las características que se le adjudicaban al chupacabras. Pero... Jorge Vélez Juarbe: “En otras partes del mundo, no solo en Puerto Rico, se han visto perros, coyotes o animales ferales con sarna, que se les cae el pelo, y no estamos acostumbrados a ver animales sin pelo. (...) Y si es de noche, con poca iluminación, vemos algo completamente desconocido. Posiblemente inmediatamente pensamos en algo quizás sobrenatural o nuestro cerebro va en esa dirección”. Es probable que el Chupacabras no sea más que un animal sarnoso y rabioso. Al menos, eso sugiere la evidencia en otros lugares. Jorge Vélez Juarbe: “En Texas, hicieron una observación de lo que era supuestamente un Chupacabras y realmente era un coyote con sarna, no tenía pelo y se veía muy raro”. Para ser más categóricos... Jorge Vélez Juarbe: “No existe un Chupacabras. No hay nada biológico que se aproxime, que se alimente o que tenga esas características. (...) En gran parte, son desconocimientos de la naturaleza que nos rodea, trucos de la imaginación de uno. Una combinación de ambas cosas”. Si no hay base científica, ¿por qué estas leyendas sobreviven en el tiempo? ¿Por qué se propagan tanto y tan rápido? Mónica Feliú Mójer: “Ese tipo de historias apelan a la imaginación, a veces apelan al sensacionalismo. Y eso, al ser humano le gusta. (...) Así es que ese tipo de situaciones se presta a este tipo de pensamiento conspiratorio que es como que ‘ok, eso que tú me dices no hace mucho sentido, pero pues puede explicar lo que ya yo pienso, así es que yo
5: La unicameralidad

5: La unicameralidad

2020-10-2721:27

Hace poco más de quince años, se celebró un referéndum para que los electores puertorriqueños expresaran si favorecían la transición a una Asamblea Legislativa de una sola cámara. La unicameralidad ganó con el 83% de los votos. Entonces, ¿por qué seguimos teniendo un Senado y una Cámara de Representantes? La historia es compleja, pero en este episodio intentamos resumirla. Reconstruimos mucho de lo que pasó tras bastidores, incluyendo la doble cara de algunos políticos. Nos sorprendió el testimonio de un exgobernador y la notable ausencia de otro. Denle oído. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Comfortable Mystery by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3531-comfortable-mystery License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Comfortable Mystery 2 by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3528-comfortable-mystery-2 License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Comfortable Mystery 3 by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3529-comfortable-mystery-3 License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Comfortable Mystery 4 by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3530-comfortable-mystery-4 License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Transcripción Esa vista cuando uno va subiendo por Puerta de Tierra, después del Escambrón, es una de las postales más bellas de esta isla. Uno baja el cristal y se goza el viento en la cara. Primero, huele a “hamburger'' y después a salitre. Es todo nostalgia de la buena, hasta que empieza a asomarse el Capitolio. Y seguramente, no es una sensación nueva, pero en estos últimos años, el descontento con todo lo que se asocie a la legislatura se ha sentido con mayor intensidad. No es para menos. Hemos tenido guerras de poder, salarios exorbitantes, empleados fantasmas y esquemas de corrupción, con arrestos federales incluidos. Tenemos un sistema bicameral: un Senado y una Cámara de Representantes. Un presidente en cada cuerpo. Y un andamiaje con directores ejecutivos, asesores, ayudantes especiales, secretarias confidenciales, trabajadores de campo, coordinadores intergubernamentales, oficiales de protocolo, supervisores de café, choferes, fotógrafos, oficinas de base de fe, oficinas de distrito, oficinas de enlace, oficinas en Washington.Y podríamos seguir. Para algunos, tenemos un sistema efectivo de doble examen. Para otros, un monstruo de dos cabezas. INTRO Cuando se habla de unicameralidad en Puerto Rico, lo que muchas personas recuerdan es que, hace unos años, hubo un referéndum donde el pueblo favoreció esa alternativa, pero después no se hizo nada al respecto. Hay algo de eso, pero la historia no es tan simple y el debate se viene arrastrando desde mucho antes. En el 1917, la Ley Jones organizó el poder legislativo de Puerto Rico en dos cámaras: El Senado y la Cámara de Representantes.  Cuando la Asamblea Constituyente estaba redactando la nueva constitución del Estado Libre Asociado a principios de la década del ‘50, una de las cuestiones más controversiales fue la de determinar si el poder legislativo se organizaría en una o dos cámaras. Así consta en los documentos históricos. Esa asamblea recibió un informe de la Escuela de Administración Pública de la UPR que recomendó el sistema legislativo unicameral. Hubo tres proposiciones distintas para organizar la Asamblea Legislativa en una sola cámara. Pero al final, prevaleció la voluntad de Luis Muñoz Marín y se adoptó el sistema bicameral.  El tema de la unicameralidad se ponía de moda cada cierto tiempo. En el 1995, el gobernador Pedro Rosselló decidió crear una comisión especial para estudiar la conveniencia de una legislatura unicameral. Norma Burgos era la secretaria de Estado en ese momento y presidió los trabajos. Norma Burgos: “La comisión especial recomienda la transformación de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico de bicameral a unicameral”. Los miembros de la comisión avalaron la unicameralidad de manera unánime. Ahí quedó estampada la firma del entonces secretario de Justicia, Pedro Pierluisi, en favor de una sola cámara. Rosselló recibió el informe. Norma Burgos: “Él aceptó todo lo que recomendó el estudio. Cogió un tiempo para leerlo, nos citó y nos notificó que aceptaba todas las recomendaciones”. Se presentaron varios proyectos de ley, pero todo se colgaba en la legislatura. Norma Burgos: “Muchos de ellos era el temor a que si esto se implantaba, como es menos miembros, en esta unicameralidad van a ser menos miembros, en la propuesta básicamente eran como 51 por todo en la legislatura unicameral. Perdían su silla”. No fue hasta el 2004, cuando el cuatrienio de Sila Calderón estaba a punto de terminar, que se aprobó una ley para celebrar un referéndum sobre la unicameralidad. En las elecciones de ese año, Aníbal Acevedo Vilá ganó la gobernación para el PPD, pero el PNP dominó la legislatura. Teníamos un gobierno compartido. Hubo intentos de cancelar el referéndum, pero Acevedo Vilá insistió. El movimiento popular a favor de la unicameralidad cobraba fuerza. Adolfo Krans fue portavoz de una de las campañas. Adolfo Krans: “Hubo un respaldo de todos los sectores. Personas activas del PNP. (...) El mejor eslogan de la unicameralidad lo acuñó el Partido Independentista: A menos perros, menos pulgas”. El 10 de julio de 2005, los puertorriqueños salieron a votar. Si ganaba la unicameralidad, se interpretaría como un mandato a la Asamblea Legislativa para celebrar un segundo referéndum de enmienda constitucional el 9 de julio de 2007. 456,267 electores votaron a favor de un cambio. La unicameralidad ganó con el 83% de los votos. Pero la participación fue sumamente baja. Solo el 22% de los electores inscritos participaron del referéndum. El hecho de que no se haya celebrado junto a elecciones generales, probablemente, tuvo que ver. Kenneth McClintock: “Pero en este caso fue menor todavía porque sabían que no tendría absolutamente ningún efecto. Si ganaba la unicameralidad, se quedaba la bicameralidad. Si ganaba la bicameralidad, se quedaba la bicameralidad”. Kenneth McClintock era el presidente del Senado en ese momento y todavía hoy se refiere a ese referéndum como una “encuesta glorificada”. El entonces presidente de la Cámara, José Aponte, sostiene lo mismo. José Aponte: “¿Prefiere un sistema unicameral sí o no? Y sin embargo, no se le explicaba al pueblo cuál iba a ser la forma, la composición”. La pregunta era vaga, no había detalles. Tanto Aponte, como McClintock, señalaron que lo que sucedía tras bastidores con los políticos del PPD era muy distinto a lo que estos decían ante el pueblo. José Aponte: “Privadamente, decían que no estaban de acuerdo. Pero eso era una posición del partido y ‘yo no me voy a echar en contra en este momento al Gobernador’”. Kenneth McClintock: “Nadie se sentó conmigo para que lo apoyáramos o para que dejáramos libres a los miembros de la delegación para que el que quisiera votar a favor, pudiera votar a favor”. Fue así desde el principio, no hubo un esfuerzo para conseguir los votos del PNP. Era como si los mismos populares, que decían apoyar la unicameralidad, quisieran que la consulta fracasara. Y quizás esto explica por qué Aníbal Acevedo Vilá no quiso hablar con nosotras sobre este tema. Gastaron $3.6 millones de dólares en un referéndum a medias y, para colmo, a pesar de estas palabras… Archivo Aníbal Acevedo Vilá: “Tienen que respetar la voluntad del pueblo. Por eso yo he dicho que voy a estar ahí, impulsando de la forma que pueda que esta votación sea respetada por la Asamblea Legislativa”. No se defendió el mandato del pueblo. La legislatura arrastró los pies con el asunto. Decían que no había tal mandato, debido a la baja participación en el evento. Los partidarios de la unicameralidad hicieron campaña pidiendo que se respetara el voto. Eventualmente, el Senado aprobó un proyecto de ley de unicameralidad, pero este fue rechazado por la Cámara. El pleito fue a tribunales. Adolfo Krans: “Y llegó el momento en que no nos aceptaron el mandato y después de concluida la gestión con el Tribunal Supremo, se desbandó. Frustrada la gente, todavía me sacan el tema”. Adolfo Krans se refiere a la determinación del Supremo de que no podía forzar a la Asamblea Legislativa a iniciar un proceso de enmienda constitucional para establecer un sistema unicameral. Eso, obviamente, le quitó fuerza al movimiento.  El profesor de Derecho, Julio Fontanet, era en ese entonces el portavoz de la campaña “Unidos por una sola cámara”.  Julio Fontanet: “Cuando hubo las elecciones del 2008, Luis Fortuño descartó la unicameralidad. Fue el único candidato que apoyaba la bicameralidad y ganó abrumadoramente, por lo que eso realmente tuvo un efecto bastante desmotivador para todos aquellos grupos que favorecían la unicameralidad”. Otro intento había quedado en nada. Luis Fortuño era ahora el gobernador y tenía sus razones para no actuar sobre el referéndum que se había celebrado tres años antes. Luis Fortuño: “Número uno, que la votación de 2005 no había sido lo que debió haber sido una enmienda constitucional. Había sido realmente una votación como hicieron la del puente de Vieques, ¿cómo te sientes?” Fortuño llegó con otra idea. Luis Fortuño: “En realidad lo que la gente quería era reducir el tamaño de la legislatura. Y de ahí surgió un compromiso en el programa de gobierno de que íbamos a reducir significativamente el tamaño de la legislatura”. En el 2012, se llevó a cabo una votación para reducir el número de escaños en la legislatura. Ganó el “no”con 54%, los electores rechazaron el cambio. Otra vez, lo que sucedía tras bastidores, era muy distinto a lo que veíamos en público. Luis Fortuño: “Había personas en los dos partidos principales, PNP y PPD, que aunque quizás d
4: El Tren Urbano

4: El Tren Urbano

2020-10-1317:48

Durante décadas, en Puerto Rico se discutió la posibilidad de volver a tener un tren que conectara a los pueblos del área metro de una forma más rápida y accesible. No fue hasta los años '90, bajo la administración de Pedro Rosselló, que el proyecto del Tren Urbano empezó a tomar forma. Sin embargo, los costos exorbitantes y las disputas políticas se interpusieron en la vía. A casi 16 años de su inauguración, ¿en qué quedaron los planes de expansión? ¿Qué falló en esta monumental obra? Este episodio tiene intrigas, datos y una mirada a lo que nos trajo hasta aquí. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Night on the Docks - Piano by Kevin MacLeod  Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4131-night-on-the-docks---piano License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ New Direction by Kevin MacLeod  Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4120-new-direction License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sancho Panza gets a Latte by Kevin MacLeod  Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4317-sancho-panza-gets-a-latte License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Terminal by Kevin MacLeod  Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4478-terminal License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Transcripción Hoy me voy de viaje. El vuelo sale a las 11:30 a.m. de San Juan. Ya tengo todo listo. Pensaba salir en la guagua de las 7 a.m., pero se me hizo tarde.  No importa, la aplicación de transporte público dice que otra guagua con esa ruta llegará a las 7:16 a.m..  El terminal de Caguas está lleno a esta hora. La guagua llegó puntual. Fuimos por el carril expreso hasta la estación Martínez Nadal. El próximo tren rumbo a Minillas está a punto de llegar. Aprovecho estos tres minutos para mirar a mi alrededor. Maestros, enfermeras, estudiantes universitarios, ancianos que van a sus citas médicas y tantos viajeros, como yo.  Nos acomodamos en un vagón lleno. Una vez en Minillas, cambio de línea rumbo al aeropuerto. El Tren Urbano me deja cerca del terminal. Llegué a tiempo. Este es el día a día que nos vendieron y que nunca fue. Esta es la historia de una parte de nuestra deuda. Y de las políticas que nos trajeron hasta aquí. INTRO El plan parecía sencillo. Un tren que recorriera desde Carolina hasta Bayamón, con paradas en universidades, agencias de gobierno, centros de entretenimiento y un complejo deportivo. Aunque la obra se asocia a la administración de Pedro Rosselló, el sueño de volver a tener un tren en Puerto Rico comenzó mucho antes. Desde las décadas del ‘60 y ‘70, se estuvieron desarrollando planes y estudios para un sistema de riel que atendiera las necesidades de transportación pública. Lejos de ese objetivo, en los años ‘80, la dependencia en los automóviles creció. Había nuevas carreteras y más urbanizaciones en el área metropolitana. El tapón era cada vez más grande. No es hasta 1989 que el Departamento de Transportación y Obras Públicas somete una propuesta oficial a las autoridades federales para construir un tren. Cuatro años después, la Administración Federal de Tránsito aprobó el financiamiento del Tren Urbano. Corría el año 1993, y el ingeniero Carlos Pesquera era el secretario de Transportación. Carlos Pesquera: “Yo no llegué a hacer un tren que me inventé porque yo jugaba con los trencitos cuando era chiquito. Todo lo contrario. Tuve ante mí una consideración si lo parábamos o no”. Pesquera le dio luz verde. En sus propias palabras, se convirtió en el vendedor del tren. En el promotor de un proyecto cuyo costo se estimaba entonces en unos $1,500 millones de dólares. Eran los años ‘90, era un Puerto Rico boyante con construcciones en cada esquina, con obras monumentales y un futuro prometedor. Carlos Pesquera: “Estamos hablando casi 27 años. ¿Qué quiero decir con esto? Estamos hablando de un Puerto Rico que se esperaba un crecimiento sustancial poblacional y de vehículos en las carreteras”. El Tren Urbano se planificó como la columna vertebral de un sistema que se alimentaría de guaguas, trolleys, pisicorres y carros públicos. La administración Rosselló estimaba que el tren tendría 41.2 millones de usuarios al año.  En los planes originales, Sagrado Corazón no era la parada final. El tren se quedó corto desde el arranque. Carlos Pesquera: “La razón que es 1A no es casualidad, es que se consideraba parte integral de la primera fase, era ir hasta Minillas, con dos estacionales adicionales: una en San Mateo y una en Minillas. (...) Al igual que una vez llegado a Minillas, estaba planificada una extensión hacia el aeropuerto internacional y una extensión de Minillas hacia San Juan”. En el verano de 1999, Pesquera comenzó a perfilarse como el candidato a la gobernación por el PNP. En las elecciones del 2000, perdió la contienda contra Sila María Calderón. Hasta el día de hoy, cree que esa fue la sentencia de muerte del Tren Urbano. Carlos Pesquera: “Te aseguro por completo dos cosas: Si yo hubiese sido Gobernador, el Tren Urbano estaría por lo menos en Minillas y posiblemente en San Juan. (...) El hecho de que yo fui el promotor del Tren Urbano y a la vez fui candidato a la gobernación, le dio una razón clara y constatable a la entonces gobernadora de no hacer del tren un proyecto prioritario en su administración”. Pesquera asegura que la administración de Sila Calderón canceló la extensión del Tren Urbano, a pesar de que, supuestamente, había un compromiso federal para subsidiar el 80% de los costos del proyecto. Carlos Pesquera: “Ese para mí es el comienzo de los errores que se cometieron para limitar la expansión del Tren Urbano. Y eso fue un desastre”. Aunque el ingeniero insiste en que el proyecto estaba prácticamente terminado, la exgobernadora Sila Calderón dice que eso es... Sila Calderón: “Totalmente falso. (...) Lo que dice el ingeniero es una expresión política. (...) Decía y se alegaba que estaba completado en un 75%. No obstante, la realidad fue que cuando iniciamos los trabajos en Tren Urbano, nos dimos cuenta que solo estaba completado en 55%. O sea, que habían mentido”. Aquí empiezan a verse muchos de los problemas, incluida la tradicional repartición de culpas. Sila Calderón: “Todo eso fue producto de ‘change orders’, órdenes de cambio, que hicieron durante los últimos cuatro años de la administración Rosselló. (...) Nosotros tuvimos que emitir, entonces, $1,000 millones en bonos de la Autoridad de Carreteras para poder financiar el tren hasta su finalización”. De repente, el costo del Tren Urbano, que se había estimado en $1,500 millones, subió a $2,200 millones. Y ni siquiera llegaba a Minillas. Tampoco a Carolina. Sila Calderón: “Lo vinimos a terminar en el último año del cuatrienio. A casi del doble, emitiendo bonos y metiéndonos en deudas para poderlo terminar”. El Tren Urbano fue inaugurado en el 2004, bajo el gobierno de Sila Calderón. Reportaje de archivo en el día de inauguración: “A la ceremonia no fue invitado ningún funcionario de la pasada administración”. Aunque en las proyecciones iniciales se calculaba que el Tren Urbano necesitaría un subsidio anual de $20 millones por parte de la Autoridad de Carreteras, ya en esa actividad de inauguración en el 2004, el entonces secretario de Transportación, el ingeniero José Izquierdo, daba una cifra más cuesta arriba. Archivo José Izquierdo: “AMA y Tren Urbano van a requerir un subsidio de $100 millones anuales por la eternidad. Pero es juicioso que así lo hagamos porque hemos estado invirtiendo ese dinero en un culto al automóvil”. Había sido un proyecto caro, complicado y lento, pero ya estaba corriendo. Entonces, ¿qué falló después? ¿En qué quedaron los planes de expansión que desaparecerían los tapones y nos librarían de la dependencia de los carros?  La extensión a Minillas que era parte de la primera fase, quedó engavetada. Carlos Pesquera: “Se compraron vagones para Minillas. Eso tú no lo debes saber. Pero como venía la fase 1A, pues ya habían vagones para la extensión de Minillas, que pararon. (...) Sospecho que algunos se han usado para piezas, no lo sé”. El ingeniero José Izquierdo atribuye la decisión a los costos exorbitantes de la primera ruta. José Izquierdo: “La extensión a Minillas que habla Pesquera, en el presupuesto de ellos inicial, era $600 millones añadir una sola estación. Con el récord que ellos tenían, iba a costar el doble. Iban a ser $1,000 millones más”. Lo que sí se adelantó, en cambio, fue una extensión hacia Carolina.  José Izquierdo: “El proyecto de Carolina, nosotros conseguimos los fondos y se hizo el informe preliminar completo hasta Carolina. Que lo pararon en la administración Fortuño, para aclarar el récord”. Se hicieron conferencias de prensa para anunciar el proyecto, pero nunca se completó. El ingeniero Miguel Pellot, actual funcionario del Departamento de Transportación, confirma que se invirtieron fondos en un momento dado para añadir esta conexión a través de la estación de Río Piedras. Miguel Pellot: “La intersección, por decirlo así, se construyó. Se dejó lista. Esa entrada del túnel se dejó lista para que se conecte la estructura que vendría por la 3, la 65 de Infantería”. Al final del día, uno de los problemas principales es precisamente ese. Por donde pasa, o por dónde no pasa el tren. El economista José Caraballo Cueto cuestiona cómo no se contemplaron estos factores desde el principio. José Caraballo Cueto: “Ni siquiera pasa ese tren por zonas o sectores donde viven gran parte de la fuerza trabajadora que sí necesita transportación pública, como es Puerto Nuevo, Country Club. (...) Sí pasa por sitios donde pocas personas utilizan transportación pública, como es la zona de Garden Hills”. El problema mayor es que tampoco se creó la red de transporte público que estaba supuesta a alimentar el tr
En el verano de 2019, cuatro hombres, familiares del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, salieron a navegar desde Fajardo y nunca regresaron. Su desaparición ha estado rodeada de enigmas y rumores. ¿Qué se sabe desde entonces? ¿Cuánto de lo que se ha dicho es cierto? Advertimos que este episodio los va a dejar haciéndose muchas preguntas. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Terminal by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4478-terminal License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Dreams Become Real by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3678-dreams-become-real License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Odyssey by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4995-odyssey License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sunset at Glengorm by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4437-sunset-at-glengorm License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ On the Cool Side by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4164-on-the-cool-side License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Transcripción Todos los días, el mismo ritual. Doña Acenet llega al colmadito de Villa Marina y se sienta en la mesa de la esquina, frente al cristal. Desde ahí, puede ver mejor. A veces, llegan personas de su iglesia y oran con ella. También llegan parientes para acompañarla en su dolor. El resto del tiempo está en silencio. No ha perdido la costumbre de llamar a su hijo o enviarle mensajes de texto. Sueña con volver a verlo caminando por el muelle, como siempre. De aquí salió y aquí lo espera. Ya pasó más de un año desde que Víctor fue a navegar, pero nunca regresó. INTRO Víctor Goytía, de 58 años de edad, no estaba solo. Junto a él, estaban Héctor Lino Méndez, de 60, Héctor Méndez, de 30, y Javier Méndez, de 50. Todos unidos por lazos de familia. Ese 8 de agosto de 2019, cuando salieron de Villa Marina en Fajardo, no había mal tiempo. Lilly Patterson Méndez: “En los retratos que Javier me mandó, el día estaba precioso. Y de hecho, oscureció tarde. (…) Un día precioso de verano”. Los cuatro hombres subieron a bordo de Wepa, una lancha Proline de 22 pies de eslora. Acennette Goytía: “Salieron y no sé si cerca de Palomino o algo, se les queda la primera vez y los mismos muchachos que ya iban entrando, los remolcan hasta el área de la tiendita. Ahí ellos parquean la lancha y otro muchacho, junto con mi hermano, se ponen a tratar de bregar con el motor y volverlo a prender”. La embarcación estaba dando problemas. Acennette, quien se llama igual que su mamá, cuenta que su hermano, Víctor Goytía, fue un aficionado de la navegación toda su vida, y solía hacer reparaciones él mismo cuando algo fallaba. También era quien manejaba la lancha ese día. Acennette Goytía: “Entonces, logran prender el motor y vuelven y salen”. A pesar de la bandera roja que había levantado la primera salida fallida, los cuatro hombres decidieron seguir adelante con su plan. A la mañana siguiente, sus familiares empezaron a llamarse unos a otros. Y confirmaron lo que temían: ninguno de los cuatro había llegado a su casa. Lilly Patterson Méndez: “Imagínate, se me fue el mundo. (…) Pensé van a aparecer, todavía es temprano”. Dos hermanos, un sobrino y un cuñado de Lilly Patterson Méndez estaban desaparecidos. La última señal de ellos fue una llamada de auxilio en la tarde del día anterior a la compañía Sea Tow. Lilly Patterson Méndez: “Ellos estaban pidiendo rescate y cuando fueron a buscarlos, no los encontraron en el área donde les habían indicado”. Nunca se supo por qué la compañía no alertó a las autoridades, tras no encontrarlos en las coordenadas que habían provisto. El caso rápidamente comenzó a acaparar la atención pública. No solo por el misterio que rodeaba la desaparición, sino también porque los náufragos eran parientes del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, y la Primera Dama de Fajardo, Diana Méndez. A veinte horas de la desaparición, la Guardia Costera inició el operativo de búsqueda. Durante cinco días, hicieron 46 misiones por aire y mar. Cubrieron más de 22,000 millas náuticas cuadradas. No había rastro de los cuatro hombres. Reunieron a la familia y les informaron que suspenderían la búsqueda. Los dieron por muertos. Acennette Goytía: “¿Cómo que “‘they’re gone’? ¿Tú me has traído a mí un cuerpo? ¿Tú tienes evidencia para decir y certificar que ‘they’re gone’”? Es cierto, no había cuerpos. La familia no se daba por vencida. Acennette Goytía: “Yo empecé a agitar las masas en Facebook para que pusieran a Nino porque era increíble porque pasaba la semana y todavía no ponían a la persona que es experta en búsqueda”. El Negociado de Manejo de Emergencias se hizo cargo del operativo. A Nino Correa, reconocido como el mejor en este tipo de misiones, le permitieron guiar los esfuerzos, aunque un poco tarde y por presión. Archivo Nino Correa: “Esperamos encontrarlos porque el esfuerzo es que los encontremos con vida y que demos con ellos”. Nino Correa lideró intensas jornadas de búsqueda, con una sensibilidad que la familia Méndez recuerda con afecto. Las autoridades sobrevolaron ocho veces el tamaño de Puerto Rico. Fue un pescador quien encontró la única pista de los náufragos, a 23 millas al norte de Loíza: una chancleta. Lilly Patterson Méndez: “Mi hermano menor tenía unas chancletas como esas y tengo entendido que las tenía con él, pero nunca se pudo probar que era de él o que no era de él”. Solo eso. Una chancleta, y nada más. Acennette Goytía: “Ni gasolina en el agua, ni aceite, nada de lo que ellos llevaban, que llevaban neveritas de corcho blancas, llevaban unas papitas Lay’s”. Hasta el excomisionado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo, quedó desconcertado por los hechos. Carlos Acevedo: “Lo más raro era que no teníamos ningún indicio de que esa embarcación se hubiera hundido. Pudimos hacer gestiones con la compañía de telefonía, pero había tres teléfonos celulares dentro de esa embarcación y esos teléfonos se fueron apagando con relación a cuatro o cinco minutos. A eso de las 6:24 se apagó el primero, a las y 30 el segundo, a las y 34 el tercero. No hicieron llamadas, no entraron en Facebook”. La búsqueda terminó, sin ninguna respuesta. ¿Qué había pasado con estos cuatro hombres? Una de las primera preguntas que todos nos hacíamos era: ¿para qué habían salido ese día? ¿Iban a pescar? ¿Era un simple paseo? Acennette cree la versión que le había dado su hermano. Acennette Goytía: “A probar una lancha que había comprado uno de ellos, Junior, el cuñado de él. Para ponerla al día y comprar las cosas que hacían falta”. Entonces, ¿por qué insistieron? ¿Por qué salir tarde y con problemas mecánicos a probar suerte? En las redes sociales, empezaron a surgir rumores. ¿Y si estaban en una transacción de drogas? A Cici Méndez, hija, hermana y sobrina de los desaparecidos, no le convence. Lydia “Cici” Méndez: “Si vamos por ese lado, tú no vas a ir con una lancha que no está capacitada para aguantar eso. Ellos fueron a probar la lancha. (…) No estoy diciendo que son santos, pero no había necesidad para arriesgarlo”. Otro rumor empezó a tomar fuerza. Se decía que los cuatro estaban presos en la isla de Tórtola. Acennette llamó a la cárcel. Contestó la retén. Acennette Goytía: “Y me pone a uno de los presos que habla con acento dominicano. Y me dice ‘mira, qué tu quieres, que ella me puso para traducir’. Y yo le digo ‘estoy buscando a Víctor Manuel Goytía, puertorriqueño, a ver si está’. Y entonces, él me dice ‘sí, sí’. Y tú sabes que mi corazón se quería salir. Estos segundos, se sintieron como horas. Acennette Goytía: “De momento, cuando me pone a otra persona, yo no reconozco la voz como si fuera de mi hermano. Yo le digo ‘¿Tito? ¿Es Víctor Goytía, de Puerto Rico?’. Y entonces él ‘no’, me gritó así y le dice al otro ‘ese no soy yo’. (…) Pregunté por los demás. Javier, Junior, Pepe. Y tampoco”. No estaban ahí. Este no era el primer esfuerzo que se hacía para buscar a los náufragos fuera de Puerto Rico. El excomisionado de Manejo de Emergencias así lo confirma. Carlos Acevedo: “Hablamos con el comandante de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, incluso nos enviaron fotos de embarcaciones que estaban deteniendo a ver si eran ellos, pero arrestados puertorriqueños no tenían ninguno con la descripción de los cuatro puertorriqueños. (…) Hablamos con ambos ambos cuerpos policiales, con los jefes de la Policía de ambas partes de St. Maarten, no tenían descripciones de estas personas. Llamamos también a St. John, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas”. Nosotras llamamos directamente a algunas prisiones, pero no tuvimos suerte. En la base de datos del Negociado de Prisiones de los Estados Unidos tampoco aparecen sus nombres. Tommy Dardet, un portavoz del gobierno de las Islas Vírgenes Británicas en Puerto Rico, descartó categóricamente que los cuatro desaparecidos estén en el territorio. Tommy Dardet: “Si ellos estuviesen detenidos en las islas, esto hubiese explotado en los medios y en las noticias de allá hace mucho rato porque eso se convierte en datos públicos y cualquiera tendría acceso a esa información”. A más de un año de la desaparición, y a pesar de grandes conflictos familiares, las tres mujeres con las que hablamos están de acuerdo en algo. Lydia “Cici” Méndez: “Sí, yo todavía pienso que están en otro lado y están vivos. Porque, como vuelvo y repito, a dónde está la lancha, a dónde están cuatro cuerpos, las dos neveras”. Creen que los náufragos están vivos en algún lugar. Y sí, aunque las llamadas han indicado lo contrario, la cárcel es una opción. Acennette Goytía: “Si no hay malas noticias, pues hay o
2: Yatea

2: Yatea

2020-09-1527:59

A través de las redes sociales, decenas de jóvenes, algunas menores de edad, denunciaron un alegado patrón de acoso sexual por parte de un empresario. Javier Marrero, dueño de Yatea PR, supuestamente enviaba mensajes de texto y voz a adolescentes con insinuaciones de índole sexual. Los testimonios de las presuntas víctimas generaron indignación, pero luego, hubo silencio alrededor del caso. ¿Qué pasó con las denuncias? ¿En qué quedó la investigación? Su historia ahora tiene voces. Periodista invitada al panel: Nuria Sebazco. Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Overheat by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4186-overheat License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Modern Vibes by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4070-modern-vibes License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Odyssey by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4995-odyssey License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sunset at Glengorm by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4437-sunset-at-glengorm License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Dark Fog by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3605-dark-fog License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Transcripción Hay una foto en blanco y negro. Un hombre abraza a dos niñas gemelas, de unos nueve años de edad. Ellas sonríen. Él tiene los labios estirados en una mueca que no llega a ser sonrisa. Es como si quisiera verse paternal, pero algo no cuadra. Es un empresario de mediana edad, de barba bajita y un poco canosa, con camisa arremangada hasta los codos. Esa foto es su carta de presentación. Su gancho.  Hoy se llama Javier, pero otras veces se llama Hiram, Jorge o James. A veces es dueño de yates, de empresas de seguridad o de tiendas de ropa. Sabe lo que quiere, cómo lo quiere y cuándo lo quiere. Se presenta soltero y buscando. Casi siempre, a menores de edad. INTRO Aquí siempre es verano. Se vale soñar. Te imaginas en tu bikini nuevo, con tus gafas, tomando sol en un yate de lujo. Hasta puedes ver el turquesa del agua de Icacos o Culebra en las fotos que te tomarías. Te pueden ilusionar los  “likes”, la fiesta, el paseo o el descanso. ¿Qué importa? Estás en todo tu derecho. Y Javier vendía ese sueño. Archivo Javier Marrero: “Mi nombre es Javier Marrero, presidente de Yatea Puerto Rico. Yatea consiste de una experiencia de alquiler de yates de lujo, desde 39 pies hasta 82 pies, donde hacemos todo por ti y tú no tienes que estar preocupado por hacer nada”. Este servicio de lujo seguramente es caro e inaccesible para muchos. Pero para sorpresa de decenas de adolescentes, a través de la cuenta de Yatea PR en Instagram, Javier no solo les ofrecía paseos gratis, sino que además les ofrecía dinero para que ellas posaran como modelos en sus yates. Solía enviar mensajes de voz.  Pero antes de seguir, sepan que no hemos contratado a un actor. Los mensajes que escuchan aquí son los que varias chicas alegan que recibieron de parte suya. La voz no ha sido alterada. Audio Javier: “Mira, el concepto es, se te va a hacer ‘photoshooting’ y video híbrido…  promo de lo que es el yate, comida bebida, la experiencia”. Algunas se sentían halagadas, pero intentaban explicarle que no tenían experiencia como modelos. A él, no parecía importarle. Audio Javier Marrero: “No hay problema. Yo te tiro unas fotos acá con varios ángulos con el celular y en el sol de la parte de afuera y vemos. Y enviamos las pruebas así al fotógrafo de nosotros”. Luego los mensajes comenzaban a cambiar de tono. Audio Javier Marrero: “Ven acá, pero ustedes sí que son un problema. Tu mamá lo que hace es crear bellezas y modelos. Y tu mamá pa’ colmo también se ve bien. Esto es un revolú innecesario”. Aparentemente, Javier navegó de esa forma durante años. Pero los testimonios que escucharán a continuación, tienen voz por primera vez. Y quizás no estaríamos hablando de todo esto ahora, si no fuera por la muchacha que hizo clic. Themis: “Decidí escribir el tuit de forma, como que aportando al tema del hostigamiento, de la pedofilia, pero nunca me imaginé que se fuese a ir tan viral”. La mañana del 25 de abril, una joven de 23 años, envió el tuit que abrió la caja de pandora. La identificaremos con su usuario de Twitter: Themis. Esto fue lo que puso...  Themis: “Esperando el día que expongan a los viejos enfermos de Yatea. ¿O no lo van a hacer porque se quedan sin pon para Palomino? Déjenme decirles que ahí sí que hay viejos verdes y puercos. Lamentablemente, muchas se quedan calladas, pero siguen yendo y auspiciando el vacilón”. Luego añadió otro tuit, invitando a las chicas a hacer denuncias anónimas. Themis: “A las que tengan miedo de hablar, mi DM está abierto a ustedes. A mí no me tiembla la mano para exponer este tipo de persona”. En cuestión de minutos, comenzaron a llover las confidencias. Themis: “Empiezo a recibir un montón de DMs de menores, de muchachas mayores de edad. Las edades fluctuaban desde 15 hasta 23, 24. (...) Si eran menores, se emocionaba más todavía. Les decía: ‘ah, nunca he estado con una menor como tú’, etc.”. El mensaje que más le impactó fue el de una adolescente de 15 años. Themis: “Él vuelve nuevamente y le escribe “¿edad?”, y ella le escribe “15”. Y él le pone ‘nooo, eres una mejor, explícame el mega cuerpo’, pero con, como feliz, wow, eres una menor, explícame el mega cuerpo. Ay, no puedo”. El caso hizo mucho ruido durante un fin de semana, pero luego… hubo silencio. ¿Se trataba de un Jeffrey Epstein boricua? ¿En qué quedaron las denuncias? Conversamos con una joven, a quien llamaremos Patricia, para proteger su identidad. Asegura que, siendo menor, Javier le insistía para que se encontrara con él a solas en su casa. Le pagaría 300 dólares. Patricia: “Yo le preguntaba que para qué iba a ir a su casa, y él me decía que para conocernos. Y que por favor fuera sola. Y nada, para que me llevara un dinero a donde yo vivo en Estados Unidos. (...) Él me decía, como que me mandaba unos ‘voice’ y me decía: ‘Baby, es que tú sabes, tú sabes a lo que vamos…’. Que iba a abrir una botellita de vino y que él sabía a lo que íbamos”. Patricia: “Siempre que yo ponía una foto, él me escribía ‘vámonos pa’ Culebra hoy, te puedes quedar conmigo’. Sabiendo que yo tenía 17 años”. Patricia nunca accedió a compartir personalmente con Javier.  Patricia: “Yo no necesito que un viejo me lleve a Culebra. Nunca tuve ni la necesidad, ni la confianza de hacerlo”. A otra joven, supuestamente, le ofreció ochenta fotos digitales con cuatro filtros diferentes. Si aceptaba ser su ‘sugar baby’, sumaba comida y 300 dólares por el día. La chica le pidió que explicara ese concepto. Audio Javier: “¿En serio yo te tengo que explicar? Oh, my  god. Explícame tú a mí. Baby, tú sabes, hello. ¿No tienes 17, verdad que no? Jejeje… Nada, bebé, tú me dices si puedes o no. Nos ayudamos mutuamente”. El término ‘sugar baby’ se define como un intercambio de regalos y dinero por una relación, por lo general de carácter sexual. Luego de que las denuncias se hicieran virales, la gobernadora Wanda Vázquez solicitó a la Policía que trabajaran en conjunto con las autoridades federales e investigaran la situación con prioridad. La procuradora de las Mujeres, Lersy Boria, confirmó que su oficina recibió denuncias a través de una línea telefónica confidencial. Lersy Boria, Procuradora de las Mujeres: “En una ocasión, nos solicitaron solo el teléfono de ICE. En otra ocasión, intentamos comunicarnos con la víctima, pero aunque nos llamó, luego no nos contestó. (...) Si a la tercera llamada no se comunican, le damos su espacio, porque aquí lo importante es que la víctima esté preparada”. Los federales tomaron la batuta. Themis, la muchacha que inició las denuncias en Twitter, tuvo que ver con esto. Themis: “Esa fue la parte más difícil. Hablar con las nenas y llegar a lograr que ellas accedieran a hablar con el agente y declarar. Porque sin eso no había forma de hacer una investigación y poder proceder con el caso”.  La investigación quedó en manos del Servicio de Inmigración y Aduanas federal, conocido como ICE. El 15 de mayo, agentes madrugaron para allanar la casa de Javier Marrero en Vistamar Marina, una lujosa urbanización en Carolina. La propiedad, que cuenta con muelle privado, está valorada en $1.8 millones. Supuestamente, hasta hace unos años, ahí se celebraban fiestas constantemente.  Otra joven nos aseguró que solía haber un ambiente... extraño. Joven con identidad protegida: “Había ido a varias fiestas que él hacía, pero a la que fui, fue en el 2016, se llamaba ‘Traphouse’. Fue en el cumpleaños de las gemelas. Recuerdo que estaban dando alcohol, yo era menor, no bebía, pero le estaban dando a menores ‘anyways’. (...) Estaba lleno de adultos. De amigos de él, de gente, había muchos famosos. Recuerdo que él los invitaba para que se tiraran fotos con las nenas. Parecía una fiesta de adultos”.  En el allanamiento de esa residencia hace cuatro meses, los agentes de ICE incautaron un celular y computadoras. El portavoz de la agencia, Iván Ortiz, nos dijo lo de siempre: no pueden dar información sobre investigaciones en curso. Sin embargo, fuentes federales aseguran que la pesquisa está bien encaminada, pese a rumores de que no han encontrado evidencia. De la Policía de Puerto Rico, no hubo respuesta. Javier Marrero formaba parte de la junta de directores de Alpha One, una empresa que ofrece servicios de seguridad privada mediante cámaras, control de acceso y guardias.  Luego del allanamiento en la casa de Javier, la empresa cambió su nombre a AlarmX en el Departamento de Estado. El sujeto ya no aparece en los documentos de incorporación. A Yatea PR también se le asoció c
1: El caso de Anaudi

1: El caso de Anaudi

2020-08-3121:22

Un escándalo de corrupción que sacudió al País, y al Partido Popular Democrático (PPD), en el 2015. La Fiscalía Federal en Puerto Rico por voz de su jefa, Rosa Emilia Rodríguez, acusó a diez personas en uno de los esquemas de inversionismo político más grandes que ha visto la Isla. Desde entonces, la promesa fue clara: acabar con el llamado ‘amiguismo político’ que drena los fondos públicos que suponen dirigirse a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Cinco años después, ¿qué ha pasado con los acusados? ¿Qué ha quedado de las expectativas generadas por los federales? ¿Qué precio pagan los corruptos? Anfitrionas Valeria Collazo Cañizares Adriana De Jesús Salamán Edición Víctor Ramos Música original Rigoazulado Música adicional Truth in the Stones by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4550-truth-in-the-stones Sancho Panza gets a Latte by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4317-sancho-panza-gets-a-latte On the Ground by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/4165-on-the-ground Lightless Dawn by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3982-lightless-dawn Sincerely by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5033-sincerely Transcripción Había lo que suele haber en una fiesta de lujo. Era la noche de San Valentín del año 2011. En una mansión en la costa de Aguadilla, estaba empezando el romance. Era la primera actividad de recaudación de fondos que Anaudi Hernández organizaba para Alejandro García Padilla. INTRO Sobre Anaudi, se conocía poco. Sí, en el pueblo se comentaba que era el dueño de la mansión donde se reunían políticos y empresarios influyentes, pero no se sabía mucho acerca de cómo amasó su fortuna. Anaudi tenía un negocio de venta de celulares. Su efectividad como recaudador político, le aseguró un botín. Llovían los contratos y los billetes. Hasta que… Archivo Rosa Emilia Rodríguez: “Un gran jurado federal emitió una acusación de 25 cargos en contra del empresario Anaudi Hernández Pérez y otras nueve personas…”. Anaudi fue identificado como cabecilla de una conspiración para cometer fraude por 2 millones de dólares contra la Administración de Desarrollo Laboral, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Cámara de Representantes. Según declaró el propio Anaudi, tras la victoria del partido popular en el 2012, decidió crear empresas para lograr contratos con el gobierno. Archivo Rosa Emilia Rodríguez: “Estas corporaciones no tenían el peritaje, ni la experiencia para dar los servicios requeridos. De hecho, muchas fueron creadas, precisamente, por el resultado de las elecciones”. Anaudi había recaudado más de 700 mil dólares para las campañas de figuras como el gobernador Alejandro García Padilla y el presidente de la Cámara, Jaime Perelló. Su voz tenía peso. Sus deseos, tal parece, eran órdenes. Tenía línea directa. Su relación con el Gobernador y su familia era tan estrecha, que hasta viajaron juntos a Europa. Para el cumpleaños de Anaudi en el 2013, la Oficina de la Primera Dama se encargó de organizar la celebración en la suite del Gobernador en el Choliseo. Pidieron botellas de champán, fresas con crema batida, bandejas de mariscos y sushi. Fue durante un concierto de Don Omar. Cuando reventó el caso en el 2015, todos intentaron distanciarse. Pero los ojos estaban puestos en el Gobernador, en el presidente de la Cámara y en la palabra clave de los federales: los “co-conspiradores”. Archivo Alejandro García Padilla: “En primer lugar, de lo dicho, no se desprende ninguna ilegalidad contra mí o contra ningún miembro de mi familia, tan siquiera. De lo dicho, no se desprende ninguna”. Anaudi tenía una libreta donde anotaba los gastos que hacía para comprar influencias. Ahí anotó 440 dólares para una puta (excusen la palabra, fue la que él usó) para Gerry García Padilla, el hermano del Gobernador. A Gerry, precisamente, le enviaba listas de empleados de confianza que quería sacar y luego incluía los nombres de los que quería poner. Una de esas fue Sally López. En ese correo electrónico, Anaudi le dijo a Gerry: “Ayúdame con esto. Es importante para mí”. Una semana después, Sally López fue nombrada por el Gobernador como jefa de la Administración de Desarrollo Laboral. Anaudi le regaló taquillas para conciertos, carteras de diseñador, zapatos y un celular. Luego, consiguió contratos de cientos de miles de dólares con ADL. En la triple A, la vicepresidenta, Ivonne Falcón y la directora de compras, Sonia Barreto, también fueron acusadas de participar en el esquema. Un contratista testificó que había sido extorsionado para poder cobrar facturas pendientes en la corporación pública. En la Cámara, los contratos fatulos se hicieron evidentes. Un cuadro telefónico que nunca funcionó. El expresidente legislativo, Jaime Perelló, también se había hecho muy amigo de Anaudi y hasta le pidió prestada su mansión con vista al mar. Perelló no fue acusado en el caso federal, pero sí el administrador de la Cámara, su ayudante y el director de la Oficina de Tecnología. Archivo Jaime Perelló: Cuando me preguntan a mí, ¿usted va a renunciar? ¿Pero por qué yo voy a renunciar? Si yo no he sido acusado de nada… Se habló de limpiar la casa de parásitos y garrapatas. Se habló de una segunda ronda de arrestos. Pero, ¿en qué quedó todo esto? El 18 de febrero de 2016, Anaudi se declaró culpable de 14 cargos. Del resto de los acusados, otros cinco también hicieron alegación de culpabilidad. De estos cinco, la pena más alta le fue impuesta al exadministrador de la Cámara de Representantes, Xavier González: Tres años de cárcel por conspirar para cometer fraude electrónico y malversar fondos públicos. Ahora se encuentra en libertad supervisada. Solo cuatro acusados fueron a juicio por jurado: Sally López, Marielis e Ivonne Falcón y Glenn Rivera Pizarro. En octubre de 2016, fueron hallados culpables de todos sus respectivos cargos, que incluían extorsión, conspiración para cometer fraude electrónico y soborno. Archivo Rosa Emilia Rodríguez: “Es motivo de celebración. Se hizo justicia. ‘¿Qué mensaje se está enviando?’ Se está enviando un mensaje de cero tolerancia a la corrupción”. Sally López fue la primera sentenciada de estos cuatro, en agosto de 2017. Al día de hoy, Sally López sigue encarcelada en una prisión federal de baja seguridad en Danbury, Connecticut. Durante la pandemia, la cárcel se convirtió en un foco de infección de COVID-19. A través de su abogado, la confinada solicitó a la Corte liberación temporera, pero le fue denegada. Su caso está en apelación en el Primer Circuito de Boston. Su defensa, encabezada por Joaquín Monserrate Matienzo, también radicó una moción de reconsideración de sentencia. Lcdo. Joaquín Monserrate Matienzo: “Entendiendo que era completamente excesiva la sentencia impuesta a esa joven muchacha por lo imputado. Alegadamente, según gobierno, le dio contratos a Anaudi a cambio de una cartera que recibió de regalo.(…) Me estás pidiendo que explique algo que es totalmente absurdo, es abusivo”. Sally es la única tras las rejas hoy. Cinco años más tarde, Ivonne, Marielis y Glenn aún no han sido sentenciados. Lcdo. Goodwin Aldarondo: “No sé por qué se ha dilatado tanto. El juez puede tener múltiples consideraciones, que uno no está ahí para saberlas”. Este es el abogado de Ivonne Falcón, Godwin Aldarondo. En agosto de 2020, solicitó a la Corte que revirtiera el veredicto y desestimara todos los cargos contra su clienta. En su petición, sostiene que ninguno de los testigos logró implicarla en una conducta ilícita. Tiene la teoría de que al atender todos los casos juntos, los fiscales confundieron al jurado. Lcdo. Goodwin Aldarondo: “Eso creó una confusión enorme, ya que fiscales usan técnica de que saltan de unos hechos a otros. De la Cámara a ADL y a la AAA y volvían a la Cámara. (…) En la mente del jurado, se creó la imagen de que mi cliente había participado en esos otros esquemas, de la Cámara, por ejemplo”. Por ahora, a la exvicepresidenta de la triple A le toca seguir esperando. Lcdo. Goodwin Aldarondo: “Esto puede coger fácil seis meses más. Yo espero que no se siga dilatando más”. Hay un elefante en el cuarto. Es Anaudi. Sabemos que se declaró culpable hace más de cuatro años, pero no sabemos dónde está. Lo imaginamos con mameluco de presidio. Se convirtió en el corrupto más popular de los Populares. Lcdo. Osvaldo Carlo: “Bien, ¿y tú? ¿Cómo estás?” El exfiscal federal Osvaldo Carlo es el abogado de Anaudi. Les ahorraremos tiempo: Anaudi no está preso. Lcdo. Osvaldo Carlo: “Anaudi Hernández es un cooperador en el caso. Cuando hay un acuerdo de cooperación, la norma es que hasta que el caso no termina, y no se vean todos los juicios y no termine el proceso, los cooperadores no se sentencian”. Mientras continúen los procesos de apelación de otros acusados, Anaudi seguirá libre y sin sentencia. Lcdo. Osvaldo Carlo: “Él está ahora mismo con restricción domiciliaria. O sea que no tiene la movilidad que tenemos todos nosotros. Ha estado prácticamente en el lugar donde reside todos estos años”. Anaudi sigue con su negocio de alquiler a corto plazo. Una noche en Casa Herdz, su mansión de 8,900 pies cuadrados en Aguadilla, sale casi en $2,000. La propiedad no fue embargada por los federales, solo tiene un aviso de confiscación. Lcdo. Osvaldo Carlo: “Esa propiedad, él es dueño de ella previo a todos estos eventos. Es una propiedad que respondería como una garantía por la cantidad que se le imponga de restitución en el caso”. Así lo ve el abogado de Sally López… Lcdo. Joaquín Monserrate Matienzo: “Él fue el que hizo todo el dinero, él que fue el que se lucró de todas esas maquinaciones. Y está ahí, premiado, disfrutando de su libertad en la calle”. ¿Qué pasó con los funcionarios en posiciones más altas? Salpicado de pies a cabeza por el e
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store