DiscoverEnchufadas
Enchufadas
Claim Ownership

Enchufadas

Author: Tristana producciones

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Enchufadas es un podcast sobre feminismo y tecnologías. Un relato sobre las experiencias que vivimos las mujeres con las herramientas tecnológicas. Cuenta con la colaboración de GenderIt.org. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Una realización especial para Graves y agudas.
15 Episodes
Reverse
¡Dominemos la tecnología! es un proyecto global y colaborativo que pone en relieve el problema de la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología, junto con la presentación de resultados de investigación y soluciones en el mundo entero.La campaña fue adoptada y adaptada por individuos, colectivos, redes y organizaciones que también se apropiaron de ella en lugares como Alemania, Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Camboya, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, India, Kenia, Macedonia, México, Malasia, Pakistán, Reino Unido, República Democrática de Congo, Ruanda, Sudáfrica, Uganda y Uruguay.En 2014, ¡Dominemos la tecnología! obtuvo el premio inaugural GEM-TECH de ONU Mujeres y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en la categoría “Esfuerzos para reducir las amenazas en línea y crear confianza y seguridad para que las mujeres utilicen las TIC”. Tanto en 2008 como en 2014, ¡Dominemos la tecnología! recibió una mención de honor en la categoría “Comunidades digitales” del prestigioso Premio Ars Electronica.Una iniciativa que sueña con una internet feminista donde la privacidad sea política.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Florencia Goldsman, Dafne Sabanes Plou y Erika Smith. Audio de archivo: Fragmento. Video realizado en el marco de los 10 años de la campaña. Una producción de La Sandía Digital.Por más información de la campaña visitá el sitio web oficial: www.takebackthetech.net/esEnchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
¡Dominemos la tecnología! es un proyecto global y colaborativo que pone en relieve el problema de la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología, junto con la presentación de resultados de investigación y soluciones en el mundo entero.La campaña ofrece mapas de rutas seguras e información y brinda un espacio para actuar. Lleva a cabo numerosas acciones en varios momentos del año, pero el evento anual más importante se desarrolla durante los 16 días de activismo contra la violencia de género. Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre.Una intervención por la positiva, que seduce y atrae sobre todo a las mujeres jóvenes, porque lejos de condenar a las víctimas de la violencia machista propone empoderarnos de forma creativa y a veces desde el placer. *****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Florencia Goldsman, Dafne Sabanes Plou y Erika Smith. Audio de archivo: Fragmento. Video realizado en México por los 10 años de la campaña. Una producción de compañeras de APC, Luchadoras entre otras colectivas feministas.Por más información de la campaña visitá el sitio web oficial: https://www.takebackthetech.net/esEnchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Autodefensa digital #2

Autodefensa digital #2

2021-04-2312:31

Existen muchos tipos de violencias en la red: Acoso digital, Bluejacking, Cyberbulling, Cibermatoneo, Grooming, Pedofilia Virtual, Pharming, Phishing, Sextorción. ¿De qué debemos cuidarnos las mujeres en internet? ¿Cuáles son nuestros derechos digitales?La mejor manera de empezar es organizarnos. Protegernos a través de herramientas tecnológicas y políticas públicas inclusivas y que respeten nuestros derechos en internet.En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Enchufadas preparamos una edición especial sobre autodefensa y empoderamiento digital. Para hablar de cómo hackear las redes charlamos con Jazmín Acuña y Beatriz Alarcón.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Jazmín Acuña (Tedic. Cyborfeminismo) & Beatriz Alarcón (Colnodo).Audio de archivo: Fragmento. Charla TedxMadrid ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? por Marta Peirano.Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Autodefensa digital #1

Autodefensa digital #1

2021-04-2314:06

Existen muchos tipos de violencias en la red: Acoso digital, Bluejacking, Cyberbulling, Cibermatoneo, Grooming, Pedofilia Virtual, Pharming, Phishing, Sextorción. ¿De qué debemos cuidarnos las mujeres en internet? ¿Cuáles son nuestros derechos digitales?La mejor manera de empezar es organizarnos. Protegernos a través de herramientas tecnológicas y políticas públicas inclusivas y que respeten nuestros derechos en internet.En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Enchufadas preparamos una edición especial sobre autodefensa digital. Para hablar de cómo navegar seguras en internet charlamos con Melisa Avolio, Jazmín Acuña y Beatriz Alarcón.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Melisa Avolio (Agencia Télam. KBZ.net), Jazmín Acuña (Tedic. Cyborfeminismo) & Beatriz Alarcón (Colnodo).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Festival WerkIt #2

Festival WerkIt #2

2021-04-2310:00

Imagínate un teatro con más de 500 mujeres hablando de podcasts. Ahora pensá ¿cómo suenan acentos de 12 países en un mismo auditorio? Esto es lo que ha logrado Werk It, un festival de podcast de mujeres único en el mundo.Werk It fue creado en 2015 por WNYC Studios con la intención de promover las voces de las mujeres en la industria del podcast. Por aquel entonces solo 20% de los 100 podcasts más escuchados de iTunes estaba conducido por mujeres. Desde entonces el festival presenta talleres, charlas, sesiones de tutoría y conversaciones sobre el trabajo en producción de audios y medios digitales.En la edición 2017 y por tercer año consecutivo las podcasteras del mundo se reunieron en el centro de Los Ángeles para compartir sus experiencias como productoras, periodistas, conductoras, editoras e ingenieras de sonido.Se realizó desde el 3 al 5 de octubre en Los Ángeles, California. Si te lo perdiste podes acceder a todas las charlas desde el sitio del evento en www.werkitfestival.com*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevista: Evelyn Larrubia (jefa de redacción de la estación de radio pública de Los Ángeles - KPCC).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Festival WerkIt #1

Festival WerkIt #1

2021-04-2311:15

Imagínate un teatro con más de 500 mujeres hablando de podcasts. Ahora pensá ¿cómo suenan acentos de 12 países en un mismo auditorio? Esto es lo que ha logrado Werk It, un festival de podcast de mujeres único en el mundo.Werk It fue creado en 2015 por WNYC Studios con la intención de promover las voces de las mujeres en la industria del podcast. Por aquel entonces solo 20% de los 100 podcasts más escuchados de iTunes estaba conducido por mujeres. Desde entonces el festival presenta talleres, charlas, sesiones de tutoría y conversaciones sobre el trabajo en producción de audios y medios digitales.En la edición 2017 y por tercer año consecutivo las podcasteras del mundo se reunieron en el centro de Los Ángeles para compartir sus experiencias como productoras, periodistas, conductoras, editoras e ingenieras de sonido.Se realizó desde el 3 al 5 de octubre en Los Ángeles, California. Si te lo perdiste podes acceder a todas las charlas desde el sitio del evento en www.werkitfestival.com*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevista: Gisele Regatao (productora Sangre celestial / Celestial Blood).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
El I Encuentro Internacional de Ciberfeminismo es un espacio para encontrarnos entre mujeres, feministas, activistas LGBTI, de Derechos Humanos, ecofeministas para compartir nuestros saberes, ideas, sentires, aprendizajes sobre el activismo digital feminista y el ciberfeminismo, además de articular estrategias y fortalecer las luchas que llevamos adelante para construir un mundo más equitativo, donde el capitalismo patriarcal, racista y homofóbico no nos quite la alegría.Se realizó durante el 21, 22 y 23 de septiembre en Quito, Ecuador. Accedé a todas las actividades en línea desde el sitio del evento en ciberfeminismo.elchuro.org*****Ficha técnica:Locución: Moira Morgulis & Miranda CarreteEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Ana Acosta & Gabriela Gómez (integrantes del El Churo).Audios de archivo: Programa El tornillo (Episodio 10 - Cuarta temporada) & Marcha del 31 Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Rosario, Argentina.Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Acoso Online

Acoso Online

2021-04-2315:38

¿Alguna vez usaron tus imágenes o videos sin tu permiso? ¿Qué hacer en esos casos?Conocé el sitio acoso.online, una página web que nace como una respuesta urgente y voluntaria para las mujeres e integrantes de los colectivos de la diversidad sexual que cotidianamente sufren violencia en línea. *****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Paz Peña (consultora e investigadora en temas de tecnologías y derechos humanos desde una perspectiva de género) y Francisco Vera (abogado chileno, especialista en temas de tecnologías y derechos humanos). Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Con el objetivo de visibilizar el impacto del movimiento #NiUnaMenos, el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Radio Sur impulsaron la realización de la aplicación Vivas nos queremos. Se trata de una intervención sonora para vivir una experiencia multimedia en las calles de la ciudad de Buenos Aires.Una aplicación que propone visibilizar el problema desde una intervención en la calle, expresando a través del lenguaje sonoro la contundencia del reclamo. Por eso, propone un recorrido desde la perspectiva de la escucha atenta.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevista: Mariana Vaccaro (periodista, integrante del equipo que creó la aplicación).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Dentro del marco legal y conceptual definido a partir de la sanción y promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, Argentina tiene herramientas jurídicas concretas para combatir la violencia machista. ¿Cómo pensar la libertad de expresión? *****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Agustina del Campo (Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo) & Natalia Gherardi (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Afirmar que los medios masivos de comunicación contribuyen a la difusión del modelo patriarcal de la sociedad, además de reforzar los estereotipos de género parece algo indudable. Basta con mirar la televisión, leer los diarios y escuchar algunos programas de radio por unos días para confirmar esta tesis. Los resultados del último informe del Proyecto de Monitoreo Global de Medios realizado en 2015, dan cuenta de esta situación y demuestran, además, que aún queda un buen trecho por recorrer en materia de comunicación equitativa. ¿Quién figura en las noticias? ¿Qué rol tenemos las mujeres en los medios digitales?Impulsar una imagen de la mujer que confronte los estereotipos de género y que promueva la igualdad de oportunidades, además de sus derechos es la clave para la construcción de una sociedad más justa.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevista: Claudia Florentín (Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana) & Bárbara Duhau (Un pastiche).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
En 2010 el Reino Unido desmanteló su sistema nacional de identificación y destruyó su registro de identidad nacional, en respuesta a un gran reclamo público contra un programa invasivo de la intimidad de las personas. ¿Cómo pensar la privacidad en internet?Una internet feminista tiene como objetivo trabajar para empoderar a más mujeres y personas de los colectivos de la diversidad sexual para desmantelar el patriarcado. Esto implica el acceso universal, asequible, irrestricto e igualitario a internet.La educación tiene una cuenta pendiente con la violencia machista y por ello es necesario brindarles respuestas a la jóvenes usuarias. Las tecnologías juegan un rol fundamental en este proceso y está en nosotras saber dar la batalla y conquistar espacios. Entender que la privacidad es política es un buen comienzo.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevista: Beatriz Busaniche (Fundación Vía Libre)Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Ciberacoso

Ciberacoso

2021-04-2309:16

¿Cómo prevenir las agresiones en línea? Las agresiones basadas en la violencia de género que las mujeres sufren desde tiempos remotos, se ven trasladadas a plataformas tecnológicas y potenciadas en muchos casos en el mundo digital. En sus diversas expresiones (simbólica, sexual, psicológica) la violencia sigue manifestando el poder que el varón pretende sobre la mujer y, con el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación se plantea un nuevo escenario para ejercer más violencia.Se trata de una nueva manera de ejercer el fenómeno de la violencia de género, promoviendo el anonimato, generando mayor impunidad o reforzando los estereotipos de género.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraEntrevistas: Dafne Sabanes Plou, Carlos Gregorio & Inti María Tidball-BinzEnchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Editatón 2017

Editatón 2017

2021-04-2310:47

En el marco de las actividades del mes de las mujeres por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Wikimedia Uruguay y Creative Commons Uruguay, junto a la Intendencia de Montevideo, convocan a una nueva editatón colectiva de biografías de mujeres uruguayas que todavía no tienen su artículo en la enciclopedia libre.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraIlustración: afiche diseñado para la Editatón 2017Entrevista: Mariana Fossatti.Archivo: Entrevista María Sefidari (Fundación Wikimedia) y Patricia Hornillo (Wikimujeres) Programa Hoja de Router Spain Media Radio.La Editatón 2017 está organizada por:Wikimedia Uruguay, Creative Commons Uruguay & Dirección de Desarrollo Sostenible e Inteligente de la Intendencia de Montevideo.Cuentan con el apoyo de: Bardo Científico, Julana, Mirá mamá, DATA Uruguay, Centro de Fotografía de Montevideo & Wikiproyecto: Mujeres.Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Nosotras paramos

Nosotras paramos

2021-04-2304:17

El 23 de febrero mujeres que se desempeñan en el campo de las tecnologías de la información y comunicaciones realizaron un paro de actividades en protesta por sus condiciones de trabajo desiguales.Una huelga para protestar por la mala representación, las barreras para acceder a cargos jerárquicos, la desigualdad y el abuso que sufren cotidianamente, por el solo hecho de ser mujeres.En Enchufadas nos sumamos a la reivindicación del sector y decidimos comenzar nuestra primera temporada visibilizando el conflicto. Si nuestro trabajo no vale, produzcan si nosotras.*****Ficha técnica:Locución: Moira MorgulisEdición: Florencia Flores IborraIlustración: afiche creado por Derechos Digitales para esta protesta.Archivo sonoro: Olga Paz. Colnodo (gentileza Campaña Dominemos las tecnologías).Enchufadas cuenta con la colaboración de GenderIt. Un portal de análisis feminista de las políticas de internet. Visitalas en www.genderit.org
Comments