Discover
Entre Colegas®
193 Episodes
Reverse
En esta ocasión nos acompaña Javiera Araya Poblete en episodio virtual desde Chile, ella es Speaker de transformación digital en salud de formación Kinesióloga UC, y Data Scientist, con experiencia en el trato y manejo de pacientes hospitalizados como en la gestión de información en salud, especialmente en el área oncológica. Apasionada por la Oncología y cómo en combinación con las ciencias de la computación e informática puede lograr grandes avances en el diagnóstico, tratamiento y predicción del cáncer.
Hablamos de las propuestas del candidato a la alcaldía de Monterrey 2024, que tras 12 años de activista busca de nuevo ser elegido. Abordamos los principales retos de la ciudad y porqué tiene diferenciadores a su favor en esta contienda.
El Dr Humberto García médico internista formado en el INCMyNSZ y psicoanalista reconocido por la International Psychoanalitical Association (IPA). Se dedica al manejo integral y basado en evidencia de enfermedades metabólicas, especialmente obesidad y resistencia a la insulina, integrando su experiencia clínica con un enfoque profundo en los factores psicológicos y conductuales que influyen en la salud
En este episodio nos acompañan: la Dra. Diana Palami Antunez es Médica, Especialista en Medicina Preventiva y Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Epidemiología por el Instituto Nacional de Salud Pública. Cuenta también con Diplomados en Formación Docente, TIC en Educación y Evaluación de Políticas y Programas Públicos.
Además, se ha desempeñado como investigadora en la UNAM, EN EL INSP y en Centro médico ABC Previamente ocupó el puesto de Directora de Planificación Implementación y Evaluación Oncológica en México en la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Directora del Hospital Nacional Homeopático y Titular de División de los Hospitales Estatales de Alta Especialidad en la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad y Programas Especiales de IMSS-BIENESTAR.
Actualmente, es la Titular de la Coordinación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca dependiente de los Servicios de Salud del IMSS-BIENESTAR.
Dra. Amparo Vera Cerda •
Médico Cirujano Especialista en Medicina Preventiva con mención honorífica por el Instituto Nacional de Salud Pública • Maestra en Salud Pública con concentración en Epidemiología con mención honorífica por el Instituto Nacional de Salud adscrita a la Unidad de Planeación y Calidad del Hospital Nacional de Homeopatía e invitada como auditora externa de procesos de acreditación de Establecimientos de atención médica en CCINSHAE y Líder de Proyecto Médico en la División de Hospitales Estatales de Alta Especialidad de IMSS BIENESTAR.
Actualmente es encargada de la Subdirección de Gestión de la Calidad y Seguridad del paciente del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca. • Maestra del Diplomado de Calidad en los servicios de Salud impartida por Acceso en Salud. A.C • Colaboradora para la actualización de Guías de Práctica Clínica a nivel nacional.
En este episodio nos acompaña Frida de la Vega Méndez, médico (TecSalud) con especialidad en Medicina Interna (Muguerza/UDEM) con subespecialidad en Nefrología (UAG), actualmente se dedica a su consulta privada en Hospital Ángeles Valle Oriente.
Temas:
11:54 Medicina basada en valor
15:12 ¿Qué son los PROM?
22:20 Punto de verdad/ momento de verdad26
39:05 Gestión por líneas de servicio
46:03 Análisis de costos
48:45 Pagos basados en el valor
56:00 Tecnología y comunicación
01:40 Resumen Medicina basada en valor
En este episodio nos acompaña Luis Antonio Cervantes Aguilera Médico cirujano UASLP con especialidad en Calidad de la Atención Clínica por el ITESM/TecSalud, con reconocimiento como Jefe de Residentes, cuenta con Diplomado en Metodologías de Innovación Empresarial y Design Thinking por el Politécnico Intercontinental de Colombia; certificado como Auditor Líder de la Norma ISO 7101:2023, Auditoría de Sistemas de Gestión acorde a la Norma ISO 19011:2018 y Auditor Líder de la Norma ISO 19011:2018;
Participante del proyecto Workshop: Determinantes Sociales de la Salud coordinado por la Fundación y Sociedad Española de Calidad Asistencial (FECA), y Laboratorios MSD.
Su publicación más reciente en la Revista Chilena de la Seguridad del Paciente enfocados a la aplicación de metodologías ágiles en contextos hospitalarios y análisis de perfiles de riesgo obstétrico; participación como autor de la columna ¿Qué nos cuentan los pacientes? La experiencia del paciente como instrumento para la mejora de la calidad en salud, dentro del primer número de la revista Health Industry Reviews (HIR) Capítulo México.
Actualmente Coordinador Estatal de Calidad en los Servicios de Salud de Nuevo León y profesor adjunto en el Hospital General de Zona No. 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
En este episodio nos acompaña la Dra. Rocío García Miranda, ella es médico especialista en Traumatología y Ortopedia (IMSS UMAE #21) con alta especialidad en Ortopedia Pediátrica en Hospital Shriners para niños México. Miembro PIA México, miembro de SMOP. Avalada por MDUC método de Graf. Actualmente en su práctica privada en Hospitaria así como en un hospital de alta especialidad del sector público.
Paola González Lázaro, es socia fundadora de Afasia Contacto AC y co-creadora de su proyecto digital: afasiacontacto.com , egresada del Colegio Superior de Neurolingüística y Psicopedagogía, con estudios de maestría en Lingüística Hispánica en la UNAM. Co-autora de los libros “afasia, de la teoría a la práctica”, “Afasia. Ejercicios para rehabilitar el lenguaje. “Atención y memoria. Ejercicios para su estimulación y rehabilitación del lenguaje en adultos”.
Es miembro titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología, de la Asociación Mexicana de Terapeutas en comunicación humana, del Colegio Mexicano de Terapistas en Comunicación Humana, de la Asociación Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Como continuación del episodio 183 con la Dra. María Peniche (médico especialista en calidad) nos platicará de su último proyecto, una propuesta de atención centrada en la persona y el cuidado humanizado del adulto mayor en un hospital, y nos hablará de su participación en el primer Congreso Iberoamericano de humanización interdisciplinaria, llevado a cabo en Santiago de Chile, donde obtuvo el primer lugar en categoría de innovación.
La Dra. María del Carmen Peniche Lozano es médico con especialidad de Calidad de la Atención Clínica (TecSalud), es auditor líder ISO 7101:2023, auditor líder de la norma ISO 19011:2018. Es evaluadora del Modelo EMCASA y Asesor Técnico para el Desarrollo de Estándares de Atención Centrada en la Persona y Cuidado Compasivo para México y LATAM en Canadian Healthcare Council.
Gracias a la rotación realizada en el Hospital Español de la Ciudad de México, donde participó en el diseño del modelo de humanización de esta unidad hospitalaria. En cuanto al ámbito internacional, realizó una rotación en la Superintendencia de Salud en Santiago, Chile. Espacio en el que colaboró con grandes personalidades de la calidad sanitaria en el re-diseño de estándares del modelo de acreditación chileno, específicamente en el segmento de Atención Centrada en la Persona.
Actualmente se desempeña como Coordinadora
Estatal de Calidad (SSa NL) donde ha colaborado en el diseño de proyectos como el programa de cobertura universal “Código Infarto” y el programa “Cuídate, estas a tiempo” para la atención del sobrepeso y obesidad en el Estado. “Unidad Amable del Adulto Mayor”, una
propuesta de atención centrada en la persona y el cuidado humanizado del adulto mayor en un hospital público. Proyecto el cual presentó en el Primer Congreso Iberoamericano de Humanización Interdisciplinaria, llevado a cabo en junio 2024 en Santiago de Chile, obteniendo el primer lugar en la categoría innovación.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
En este episodio nos acompaña la Dra. Cristina E. García Gro. - Psicología de la Universidad de Monterrey - Tiene una maestría en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca, España. - yun Doctorado en Neurociencias por la misma universidad. - Neuropsicóloga e Investigadora que ha trabajo en instituciones médicas como el Hospital Psiquiátrico del Estado, la Coordinación de Adicciones y Salud Mental de la Secretaría de Salud, el Hospital Universitario de Monterrey y el Hospital Zambrano Hellion. - Cuenta con algunos artículos científicos de investigación y publicaciones en congresos nacionales e internacionales en el área de neurociencias cognitivas. - Es miembro de diversas asociaciones de neuropsicología nacionales e internacionales.
En este episodio nos acompaña Jorge A. Goñi López, el es profesionista independiente, consultor. Académicamente de formación: ingeniero mecánico electricista con una maestría en tele informática.
Activista político desde los 18 años de edad, nos explica la importancia de involucrarte en la política de México y las implicaciones de no hacerlo
Fe de erratas:
18:12
Bolivia en el 2019 tuvo en las calles 1.5 millones de manifestantes, aprox. 11.78% de la población.
33.22 LO liberó una vez a Ovidio en el 2019, pero cuando se menciona "fue a pedir perdón o permiso a Badiraguato" fue cuando "extraditó" (no liberó) a Ovidio en 2023
Nos acompaña Víctor Rodríguez, médico especialista en Psiquiatría por el HU/ UANL con alta especialidad en Género, Sexualidad y Salud Reproductiva por el INP, Ramón de la fuente Muñiz, actualmente laborando en su consulta privada y en el Hospital Psiquiátrico de la Salud, radicando en CdMx.
Timestamps // 01:45-¿Qué es género y sexualidad en psiquiatría?, 09:00-Stress postraumático, 13:56-Terapia de exposición, 15:17-Trauma complejo, 18:10-Discriminación y grupos vulnerables, 20:00-¿Se nace homosexual?, 21:45- La sexualidad es dinámica, 23:55- Disforia de género, 29:49-¿Qué es la dependencia emocional?.
Hablaremos de conflictos de pareja y sus desenlaces, como el divorcio, infidelidad e incluso violencia. Nos acompaña la Dra. Mayra Arenas, médico especialista en Psiquiatría y con maestría en terapia de pareja y familia, área en la cual se desempeña actualmente. Además de ser profesora e investigadora asociada en una institución de salud, además de su consulta privada, (02:30) ¿Qué es la violencia? (08:12) ¿Cuándo divorciarse?
(09:24) infidelidad, ¿se puede perdonar?, (16:36) Crisis de pareja, ¿cuando? (26:18) Divorcio
(28:53) ¿Qué es la infidelidad?
En este episodio nos acompaña el Dr. Gerardo García, nos contará la gran historia de como pasó de tener su consultorio en un cuarto en casa de sus papás a tener su propia clínica con un staff de colaboradores. Él es Cirujano Dentista con especialidad en Ortodoncia y en Odontología Biofuncional Estética por el Instituto Mexicano de Odontología Restauradora Avanzada. Actualmente es director y docente en Biosign, Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Odontología Digital, Miembro Certificado de Digital Smile Design y dedicado a su consulta privada en Visage Face Experts.
En esta ocasión nos acompaña Daniel Olvera, médico con especialidad en Urología y sub especialidad en Endourología, Laparoscopía y Robótica, además de tener una Maestría en Cirugía, un regio que ha viajado por el mundo para entrenarse en estas áreas y que actualmente es profesor Clínico de pre y posgrado en una Institución de Salud además de ser Investigador Nacional SNI 1.
Hablaremos de cómo logró viajar por el mundo para entrenarse, de temas como la hiperplasia prostática, la circuncisión, vasectomía, varicocele entre otros temas, Nos platicará de los premios; The Karl Storz Lithotripsy Fellow Award de The Western University Endourology Fellowship Program y del Annual Grant del Instituto Carlos Slim para la Salud.
En este episodio nos acompaña Montserrat Landa es Lic. en Nutrición, tiene doble titulación en Fisioterapia & Nutrición por la Universidad Europea de Madrid, un máster en Nutrición Deportiva avalado por la FIFA. y es antropometrista certificada ISAK Nivel 2. Hablaremos de: "Si logras controlar lo que comes y lo que bebes, serás capas de controlarlo todo..", - Ayuno prolongado(¿Qué es?), ¿Si tú fueras Dios que alimentos comerías?, Probióticos, enemas (de café), limpieza de colon. ¿Cuál es la Dieta Humana Original?
Además de tener formación complementaria con diplomados y certificaciones en terapias alternativas como yoga, masaje holístico, ayurveda, medicina china, naturopatia, microscopía nutricional… en diferentes ciudades del mundo como San Diego, Lisboa, Barcelona, Quebec, Nueva York...
Nos acompaña el Dr. Omar Villarreal, Médico Pediatra con subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica por el Instituto Nacional de Pediatría, y quien actualmente se desempeña en la UMAE #34 de Cardiología así como en el medio privado. Hablaremos de temas interesantes como: El niño postoperado del Corazón, el manejo de los padres del paciente pediátrico en estado crítico, el realizar la subespecialidad en un Instituto Nacional, la Terapia Intensiva Pediátrica humanista, qué es la Medicina Paliativa, entre otros.
En este episodio platicamos sobre COVID 19, nos acompaña el Dr. Mauricio Sánchez, médico especialista en Infectología, la Dra. Lorena Meza, Residente de Psiquiatría y nosotros dos, abordaremos temas relacionados:
Ansiedad? , quienes atienden? , como estar preparados?, el uso de equipo de protección personal, la fase 3...
Al inicio el Dr. Oliver Ruiz desde Alemania nos da un mensaje
En el presente episodio hablaremos de Coronavirus / Covid19, distanciamiento social, contingencia, medidas preventivas, para esto nos acompaña la Dra. Alicia Estela López Romo médico especialista en Medicina Interna por la Universidad de Monterrey con Subespecialidad en Infectología por la UNAM, actualmente es
Coordinadora Corporativa de las unidades de vigilancia epidemiológica del grupo Christus Muguerza. Tienes sospecha de tener la enfermedad? prueba el test para orientarte en omi.app


















