DiscoverEntre Maestros Podcast
Entre Maestros Podcast
Claim Ownership

Entre Maestros Podcast

Author: Cárorin Castro-Rivera

Subscribed: 0Played: 3
Share

Description

Este espacio ha sido creado para compartir experiencias, conocimientos, herramientas y estrategias educativas innovadoras de una maestra para otros maestros. Si lo que te gusta son los temas relacionados a la Enseñanza, Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa, este es tu Podcast.
42 Episodes
Reverse
Llega la segunda parte de nuestra serie especial sobre los programas dual language. En este episodio conversamos sobre el impacto de estos programas en el aprovechamiento académico de los estudiantes y la preparación que necesita un maestro para enseñar en este entorno bilingüe.
Las investigaciones educativas cada día nos brindan más evidencia de cómo se está transformando la educación y hacia dónde debemos dirigirnos. El poder de la investigación Visible Learning reside en ayudar a los educadores a comprender, medir y evaluar el impacto que pueden tener en el crecimiento y el rendimiento de los alumnos. Si te interesa conocer qué es la investigación Visible Learning y cómo conocer sus resultados pueden beneficiarnos en la gestión académica, este episodio es para tí.
Llega la tercera y última parte de nuestra serie sobre los programas dual language. En este episodio te compartimos aplicaciones tecnológicas y recursos digitales que pueden potenciar la enseñanza y el aprendizaje en contextos bilingües.Si estás buscando herramientas prácticas para enriquecer tus clases y apoyar a tus estudiantes en su desarrollo lingüístico, ¡este episodio es para ti!
En el episodio pasado estuvimos platicando sobre la nueva visión que tiene el nuevo gobierno para la educación puertorriqueña. Uno de los cambios que se proponen es la posibilidad de que las escuelas implementen programas de Dual Language. En este episodio estaremos dialogando con la Profa. Lorimar Guadalupe quien estará compartiendo con nosotros información valiosa sobre este tipo de programas. Así que si te interesa conocer más sobre este tipo de programas y cómo se pudieran implementar este episodio es para tí.
Cada 4 años el Puerto Rico selecciona un nuevo equipo de líderes que trazarán las pautas de las políticas públicas en la isla, esto incluye las relacionadas a la educación. Hoy vamos a sumergirnos en la visión educativa de la nueva administración gubernamental, explorando las iniciativas curriculares propuestas en la plataforma de gobierno durante las pasadas elecciones del 2024 y que son claves en el rumbo que tomará la educación de Puerto Rico en temas de educación con los próximos 4 años. Así que si te interesa saber cuáles son los cambios educativos y curriculares que propone la nueva administración a partir del curso escolar 2025-2026 este episodio es para tí.
Cada año los educadores buscamos innovar dentro de nuestras salas de clases de diferentes maneras bien sea a través del uso de nuevas tecnologías o simplemente implementando estrategias y metodologías que previamente no habían utilizado con sus estudiantes. Hoy te comparto algunas de las tendencias que se esperan sean las más sobresalientes en las salas de clases durante este año 2025.
Un tema fundamental para el desarrollo y la mejora continua de nuestras instituciones educativas es el avalúo institucional. Así que, si quieres explorar cómo los docentes pueden contribuir de manera significativa a este proceso y cómo nuestra participación puede fortalecer la cultura de mejora continua en nuestras instituciones, este episodio es para tí.
¿Alguna vez ha sentido que no puedes comprender algo y cuando lo hablas con otra persona te das cuenta que al fin le encuentra sentido?  Estamos ante un posible caso de aprendizaje colaborativo. En este episodio estaremos identificando las características del aprendizaje colaborativo que la hacen distintas a otras formas de trabajo en equipo, compartiré algunas estrategias y herramientas que pueden implementar en sus sala de clases. Así que si quieres conocer estas estrategias, este episodio es para tí.
Entre Maestros Podcast tuvo un extenso receso, pero ¿qué pasó? ¿por qué no tuvimos episodios desde el pasado mes de mayo? En este episodio te cuento todo lo que he estado haciendo en los pasados meses y sobre qué temas serán los próximos episodios. ¡Quédate para que te enteres!
En este episodio estaremos dialogando sobre cómo podemos establecer cuándo tus prácticas tienen efecto y su impacto en el aprendizaje. Si te interesa reconocer cuándo el efecto de una estrategia es el deseado, este episodio es para tí.
En este episodio dialogamos con la Profa. Vanessa Santiago sobre las consideraciones a tomar para implementar la estrategia BYOD (Bring Your Own Device) en la sala de clases. Si deseas que tus alumnos utilicen sus dispositivos personales como herramienta de aprendizaje o ya lo utilizan en tu sala de clases, este episodio es para tí.
Durante el mes de noviembre, en Puerto Rico se llevan a cabo actividades académicas conmemorando la celebración de nuestra cultura. Esto pome a los maestros de historia y Estudios Sociales en la mira de la comunidad escolar debido a la planificación y ejecución de las actividades académicas y culturales. En este episodio contamos con nuestros colegas de Aula Crítica, el profesor José Alberto Marquez Gomila y la profesora Iliana Quintero Rivera, para contarnos cómo podemos integrar la tecnología en la sala de clases de Historia.
El acoso escolar es un fenómeno común que se presenta en la mayoría de los países, sin embargo, durante los últimos años, se ha agravado a tal punto que se han desencadenado eventos violentos como tiroteos dentro de las escuelas, por lo que la salud mental infantil se ha convertido en un tema de interés a nivel mundial. En este episodio nos acompaña la Profa. Carmen Escribano para orientarnos sobre cómo detectar o contrarrestar el acoso escolar a través de actividades. Así que si quieres formar parte de una comunidad libre de acoso escolar, este episodio es para tí.
Cada año estudiantes de escuelas de nivel elemental y secundaria alrededor del mundo compiten en las tan esperadas Ferias Científicas.  Sin embargo, en ocasiones trabajar proyectos para este tipo de eventos puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Hoy nos acompaña el Ingeniero Francisco Barillas, empresario, mentor y juez de Ferias Científicas durante 18 años para compartirnos sus experiencias y sugerencias para mejorar la experiencia de padres, maestros y estudiantes. Así que si te interesa el mundo de la investigación y proyectos científicos, este episodio es para tí.
Si quieres conocer cómo utilizar Nearpod para mejorar el diseño de tu material instruccional y crear clases más interactivas este episodio es para tí.
En los últimos años se ha mencionado mucho sobre la necesidad de atemperar la educación hacia un enfoque que permita el desarrollo de más profesionales en el área de las ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. Es por esto que las políticas públicas en diversos países han promovido y asignado millones de dólares en fondos para evolucionar hacia una educación denominada como STEM. Para hablarnos sobre qué consiste este enfoque, nos acompaña la Profesora Gilemi del Mar Sepúlveda, experta en el área de investigación, evaluación educativa y STEM. Así que si te interesa saber más sobre en qué consiste el enfoque STEM, este episodio es para tí.
En este episodio nos acompaña la Licenciada y Dietista Patricia Pantoja para compartirnos la importancia de mantener una buena nutrición y estrategias para que el ajetreo cotidiano del maestro no nos desenfoque en la alimentación.
La pandemia trajo consigo la necesidad de distanciarse físicamente e inevitablemente, también trajo distanciamiento social. Es por esto que los sistemas educativos y los educadores aunaron esfuerzos para fortalecer las habilidades socioemocionales. ¿Pero qué son estás habilidades y por qué son importantes para fomentar su desarrollo en nuestra sala de clases? Pues para orientarnos hoy nos acompaña nuestro colega Licenciado Jonathan Milián Cabán Trabajador Social Clínico. Así que si quieres conocer más sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales, este episodio es para tí.
Nuestra colega la Dra. Suzzete Mirabal, de Brain Connections, nos comparte estrategias para fomentar el Aprendizaje Activo en el aula y cómo podemos integrar la tecnología en el proceso.
En esta ocasión nos acompaña la Profa. Ninoshtka de Jesús de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para compartirnos las bondades del Aprendizaje Basado en Servicios.
loading
Comments