DiscoverEntre probetas
Entre probetas
Claim Ownership

Entre probetas

Author: Radio 5

Subscribed: 770Played: 16,110
Share

Description

'Entre probetas' nació para informar y entretener; entretener divulgando ciencia.
410 Episodes
Reverse
Las Olimpiadas Españolas de diferentes áreas de ciencias, como física, química, matemática o biología permiten a nuestros jóvenes estudiantes preuniversitarios medir sus fuerzas internacionales con otros alumnos de todo el mundo. Del digno papel de nuestros chicos y chicas hablamos esta noche con Consuelo Sánchez, presidenta de la Olimpiada Española de Biología. Con nuestra sección de naturaleza del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.Escuchar audio
¿Podemos sacar conclusiones sobre eventos del cosmos en un cuadro? ¿Cómo se ha relacionado el arte con el universo y todas sus manifestaciones? De arte, de ciencia y, sobre todo, del cosmos hablamos esta noche con Monserrat Villar, astrofísica del Centro de Astrobiología de Madrid. Con nuestra sección de naturaleza del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.Escuchar audio
El término de ingeniería engloba a un conjunto de técnicas que aprovecha los recursos naturales y mejora la actividad industrial. Socialmente evoca a una especialización y dificultad académica poco actos para cardíacos… Sin embargo, nuestro invitado de hoy nos descubrirá una faceta más accesible y humana de la ingeniería. Hablamos con Ángel Valero Duboy, profesor de la UPM. Con nuestra sección de naturaleza del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
Se define a la serendipia con aquel hallazgo valioso obtenido por casualidad, sin ser buscado. Pues no tengo claro que fuera serendipia o no, el caso es que hoy hablaremos con Víctor Maojo, director del grupo de Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre el laringoscopio y el canto... Con nuestra sección de naturaleza del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
Los bacteriófagos son virus que infectan bacterias. Constituyen una de las mayores fuentes de carbono orgánico de la biosfera y, además, están en el punto de mira de nuevas e innovadoras terapias antibacterianas. De fagos y todas sus opciones hablamos con Pilar Domingo-Calap, experta en bacteriófagos de Valencia. Con nuestra sección de naturaleza del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.Escuchar audio
La diabetes es una enfermedad muy presente en la sociedad mundial. Sin embargo, no todas sus causas están muy definidas -como la insulino-dependiente-. De las diferentes manifestaciones de esta patología hablamos esta noche con Pilar Martín, endocrinóloga especialista en diabetes. Con nuestra sección de naturaleza del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.Escuchar audio
Reconozco que uno de mis viajes pendientes estaría encaminado a conocer la Patagonia, Cabo de Hornos, Torres del Paine y otras maravillas que, al menos, con la imaginación, y desde un punto de vista científico, biológico y geológico recorreremos hoy con nuestro catedrático de cabecera, José Luis Viejo. Con más noticias y la canción del invitado terminamos el programaEscuchar audio
Dentro de la tremenda noticia tras el diagnóstico de un tumor, los que afectan a la cabeza son especialmente dramáticos. Sin embargo, existen muchos tipos de tumores y no todos ellos deben ser manifestarse con la misma consideración. De tumores cerebrales, de meningiomas, hablamos esta noche con María Vieito, especialista en Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.Escuchar audio
¿Dónde acudir cuando tenemos problemas, por ejemplo, de peso, al nutricionista o al endocrinólogo? ¿Por qué no a ambos? Hoy, Entre Probetas entrevista a Begoña Molina, médico especialista en endocrinología y nutrición. Así, todos contentos. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa.Escuchar audio
¿Cuánta investigación hay tras un accidente aéreo? ¿Quién se forma para este tipo de estudios? ¿Qué disciplinas académicas forman para ello? De todo esto hablaremos esta noche con Jorge Barroso, Piloto de Transporte de Línea Aérea. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
El próximo 25 de abril se celebrará -aunque eso de celebración es un eufemismo- el día Mundial del paludismo-malaria-. Con esta efeméride a la vista, esta noche hablaremos de una interesante exposición y de todo lo que rodea a esta peste con el experto Quique Bassat, director del Instituto de Salud Global de Barcelona. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa. Escuchar audio
¿No sigue teniendo la idea de su infancia de que estudiar matemáticas era tedioso y aburrido? ¿Piensa que los matemáticos tienen que ser serios? Nosotros también lo creíamos, hasta esta noche. De matemáticas, de que los matemáticos serios son los que no se ríen hablamos esta noche con Claudi Alsina, catedrático de matemáticas. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
¿Conoce el famoso test de Turing? Se supone que es un sistema para discernir si nuestro interlocutor es un señor -o señora- o una máquina -aquí sin género-. Al parecer, la IA supera ya sin problemas dicho test o al menos esto es lo que le preguntaremos a nuestro invitado de hoy, Francisco González Redondo, profesor de Historia de la Ciencia y divulgador de la UCM. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa. Escuchar audio
La Traumatología es una rama de la Medicina que se dedica al estudio y tratamiento de las lesiones traumáticas que afectan al sistema músculo-esquelético. La ciencia y la innovación no son ajenas a esta disciplina. De traumatología clínica, deportiva y científica hablamos esta noche con María Vitoria Sola, traumatóloga deportiva. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
La familia de los herpesvirus engloba hasta a ocho especies de patógenos que tienen en nosotros a su huésped único o principal. Pueden entrar en latencia y permanecer amenazantes toda nuestra vida. Hoy, y a petición de un oyente, hablaremos de esta familia, sus patologías y sus tratamientos. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
La Organización Mundial de la Salud considera que los test de inteligencia no son exactos y hoy en día los especialistas en el diagnóstico de la Alta Capacidad no tienen en cuenta únicamente este dato. De jornadas del día mundial de altas capacidades y de superdotación hablamos esta noche con Begoña Molina, médico especialista en endocrinología y nutrición. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
El libro sobre el origen de las especies de Darwin se ha consolidado como uno de los documentos más importantes de la historia de la ciencia. Sin embargo, otros documentos de la misma época y temática han pasado más desapercibidos, como los trabajos de Alfred Russel Wallace. De evolución y de carrera científica sobre nuestro origen hablamos esta noche con Federico Zurita, profesor del departamento de genética de la Universidad de Granada. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
Margarita Salas ha sido considerada una de las principales mujeres investigadoras de la historia de España. Bioquímica, bióloga molecular, química y pionera en la lucha de la mujer en la ciencia del siglo XX su testigo ha pasado a una pléyade de excepcionales científicos; los "margaritos". De la mujer, de la científica, de la divulgadora, de la feminista hablamos esta noche con Jesús Ávila, profesor de investigación ad honorem del CSIC. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
Por desgracia, nos estamos acostumbrando a las catástrofes medioambientales acontecidas en nuestras playas: el chapapote del Prestige, el petrolero Urquiola, el buque Mar Egeo o, recientemente, las famosas boliñas de plástico conocidas como pellets en todo el litoral cantábrico. De desastres medioambientales, de contaminación de nuestras playas hablamos esta noche con Borja Garrido Arias, ingeniero químico. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
Un oyente nos propuso hace un tiempo tratar el tema de las nuevas terapias contra el cáncer y, en este contexto, el papel que la radio y la quimioterapia sigue teniendo. Aunque con algo de retraso, ¡dicho y hecho! Para ello, contamos con Jesús Sánchez, responsable científico de la Fundación CRIS contra el cáncer. Con otra curiosidad biológica del catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción del invitado terminamos el programa.Escuchar audio
loading
Comments