Discover
Entre surcos de vinilo y vermú

Entre surcos de vinilo y vermú
Author: luis garage beat
Subscribed: 4Played: 78Subscribe
Share
© 2025 luis garage beat
Description
Entre surcos de vinilo y vermú. Un espacio de música y esparcimiento para tiquismiquis. Y un programa que podríamos denominar de historias de la música pop. Un término tan amplio que nos deja espacio suficiente para elegir temáticas y explicarlas de tal forma que pensarás que Abe Simpson es un señor que sintetiza.
El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/
El programa es libre e independiente y se emite cada viernes a las dos de la tarde en Radio Enlace, en el 107.5 de la FM o a través de radioenlace.org. Toda la información de cada episodio la puedes consultar ampliada en https://surcosdevinilo.com/
156 Episodes
Reverse
La serie Búscate la Vida (o Get a Life en su nombre original) hizo clic en los cerebros de cierta gente. Y decimos cierta, porque no fue en toda. Pero en la que lo hizo se convirtió en una de las más amadas de por vida. No es difícil ver dedicados comentarios como la mejor serie de la historia, gente imitando movimientos de Chris Peterson, o encontrarse con aficionados a los chistes surrealistas capaces de replicarlos de memoria como si de una pequeña asociación se tratase. En realidad casi todo funcionaba, lo único que no lo hizo fueron las audiencias. 35 episodios la convirtieron en la definición perfecta de serie de culto.
Chris Elliot, tras pasar por el show de David Letterman construiría junto a David Mikin y Adam Resnik un personaje de auténtico perdedor para la mentalidad estadounidense. A saber, un treintañero que vive con sus padres (al menos durante la primera temporada, en la segunda le echan tras llenar de hormigón armado su habitación para acabar viviendo en el apestoso garaje de un expolicía alcohólico). Su empleo es el de repartir periódicos paseando en bicicleta por el vecindario (también sufre la amenaza de irse al paro por culpa de un moderno sistema de reparto de unas quince toneladas de peso). El resto de personajes secundarios son un tira y afloja a mantener la mente de Peterson unida a la edad adulta, desde su amigo Larry a su esposa Sharon, una psicópata que hace de máximo enemigo de Peterson, sus padres que no salen de casa y siempre van en bata (padres en la vida real de Elliott). Un cuerpo fofillo y edad de pre adolescente con tramas completamente surrealistas, desafiando espacio y tiempo, leyes físicas y cualquier norma no escrita que aplicase a las comedias de la época.
¿Y la música? Igualmente, nada encajaba en los parámetros habituales para acompañar una serie de este tipo. Desde la elección, a los momentos en los que suena forman parte de un conjunto íntimamente ligado. Pequeños instrumentales al piano, soul de los 70, country folk, garage 60s, grupos nuevaoleros de los 80 encajaban perfectamente en cada momento, o solo la propia elección de la canción para acompañar cualquier idea absurda o situación delirante vivida por Chris Peterson podían hacer de ellas que se quedaran grabadas en tu memoria (solo para empezar, no puedo escuchar Stand sin pensar en Peterson repartiendo periódicos).
35 episodios y la música de la serie que recordamos con las colaboraciones de Frunobulax (aká Oscar 2000) de Libritos Jenkins y el dúo de Lebrel y Camarmis de Con Patillas y a lo Loco. Un programa para echar la persiana de todas las formas metafóricas posibles. Esperamos que lo disfruten.
- R.E.M. – Stand
- The Go-Go’s – Head Over Heels
- Barrett Strong – Money
- The Drifters – On Broadway
- Bent Fabric – Alley Cat
- Depeche Mode – Master and Servant
- Starland Vocal Band - Afternoon Delight
- Michael Franks – Monkey See-Monkey Do
- Sly & The Family Stone – Family Affair
- Johnny Lee – Lookin' for Love
- Louis Armstrong – What a Wonderful World
- The Outsiders – Time Won’t Let Me
Programa emitido en Radio Enlace el 27 de junio de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Notas:
1. Sobre Libritos Jenkins https://libritosjenkins.bigcartel.com/
2. Sobre Con Patillas y a lo Loco https://www.ivoox.com/podcast-con-patillas-y-a-lo-loco_sq_f11529144_1.html
NRBQ ha recibido tantas definiciones y tantos comentarios dispares sobre ellos que nos hacen ver que son totalmente inclasificables dentro del negocio. A una difícil forma de encasillarlos y definirlos se une una vida repleta de decisiones que, igualmente, se salían de la normalidad. Ingredientes perfectos para que aquellos que necesitan un marco en el que meter las cosas se sintieran algo incómodos.
Cada paso que han dado ha sido impredecible, tanto para el desarrollo de su carrera como para sus canciones. Sin embargo, el estilo, forma de vida, de tomarse las cosas, navegar en el culto, sus directos no ha hecho otra cosa que todos aquellos que se hayan dejado llevar por su música haya acabado amándoles. Y amándoles con locura. El amor irracional y difícil de explicar siempre es el más divertido. NRBQ es el grupo que más se puede acercar a esa sensación.
Las muchísimas décadas de carrera hace totalmente imposible que podamos condensar en un programa tantas cosas que contar sobre ellos. Nos hemos centrado en la época en la que la Q es un quinteto con miembros aún inestables a cuando se establece la Q en cuarteto y con la formación que más año perduraría grabando discos.
Nos hemos tenido que dejar muchas historias de su biografía. Como se suele decir, una oportunidad para adentrarse en ella. Si empezáis a buscar en internet encontraréis información sobre una unidad de riesgo biológico. Un indicativo de lo que hay detrás de la historia del grupo. Como en el que (creo) único libro en español sobre ellos, de Josep Calle, NRBQ es el grupo que toca lo que le da la gana. Así es.
- NRBQ - New Tune
- NRBQ - Don't Knock at My Door
- NRBQ - It's Not so Hard
- NRBQ - AC-Cent-Tchu-Ate the Positive
- NRBQ - Magnet
- NRBQ - C'mon If You're Comin'
- NRBQ - I Got A Little Secret
- NRBQ - Deaf, Dumb And Blind
- NRBQ - I Got A Rocket In My Pocket (Live)
- NRBQ - Queen Talk
- NRBQ - Bonanza
- NRBQ - That's Alright
Programa emitido en Radio Enlace el 20 de junio de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Hay estilos musicales que, al principio, podrían parecer lejanos a nuestros gustos, pero que terminan calando hondo cuando menos lo esperamos. El country —y en especial su variante más ensoñadora y fronteriza, el llamado bien o mal Country Cósmico— es uno de esos territorios. En este nuevo episodio hacemos el intento de descubrir de dónde sale ese sonido tan encantador. ¿Nació por migraciones musicales? ¿Lo hizo por las tensiones culturales propias del momento? ¿Simplemente eran recuerdos de infancia reconvertidos a nuevas melodías? No pretendemos resolver el origen, pero sin duda sí que es un gusto dejarnos llevar por su magnetismo.
Como esos mitos fundacionales de los que se tiene certeza pero no fecha, el Cosmic Americana no tiene un punto de partida único. Sin embargo, hay figuras que brillan con luz propia, como Gram Parsons que definió una fórmula a seguir. Desde los primeros acordes grabados en estudios hasta las confesiones entre licores, pirulas y carreteras, los discos y canciones, se irían transformando en una sensibilidad musical que rompió con lo establecido sin renunciar al pasado.
Un programa que sirve como ruta sentimental y mística entre voces, historias y guitarras pedal steel. No hemos terminado de definir el Country Cósmico, porque nos basta con saber que existe, que nos emociona y que hay canciones que justifican, por sí solas, todo un movimiento. Porque a veces lo importante no es encontrar el origen exacto, sino sentir que estamos en el lugar correcto cuando suena la melodía adecuada.
- The Flying Burrito Brothers - Hot Burrito #2
- The International Submarine Band - Strong Boy
- The Byrds - You're Still On My Mind (Rehearsal Version)
- The Louvin Brothers + The Byrds - The Christian Life
- Gene Clark with The Gosdin Brothers - Keep On Pushin'
- The Gosdin Brothers - Love At First Sight
- Poco - Grand Junction
- Buffalo Springfield - Go and Say Goodbye
- Downliners Sect - If I Could Just Go Back
- Michael Nesmith - Magnetic South
- Country Funk - Got to be Gone
- New Riders Of the Purple Sage - Whatcha Gonna Do
- Twin Engine - Secrets
Programa emitido en Radio Enlace el 13 de junio de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Rock & Roll en el s.XXI. No murió, ni mucho menos, solo se mudó a Rochester. A veces, los planes cambian sobre la marcha, y eso es lo que pasó para este programa cuando, entre discos que teníamos en la estantería recuperamos las guitarras chispeantes de los The Hi-Risers. En pleno siglo XXI, cuando parecía que el rock and roll clásico podría quedarse a vivir como un mero recuerdo, estos tres tipos lo sacaron a pasear con una frescura que no pedía permiso ni perdón. No era nostalgia, era pura energía canalizada en canciones que te hacían mover los pies y sonreír sin darte cuenta. Unos fenómenos.
The Hi-Risers tocaban rock and roll, y lo vivían. Desde Rochester, lejos de los focos habituales, tejieron una red de canciones que mezclaban surf, beat y ese espíritu cincuentero que parecía imposible de actualizar. Imposible menos para ellos. Con una formación casi siempre en trío, y una química que se tornaba esplendorosa en sus directos, lograron sonar bien y sonar auténticos. La revolución, hermano.
Podría haber sido arriesgado, pero ganaron. En una época algo pre redes sociales, sin la facilidad para generar movimientos hacia estos sonidos o algoritmos chungos, se abrieron camino a base de talento, directos inolvidables y una simpatía que siempre te desarmaba. En el programa les recordamos tejiendo varios proyectos relacionados muy directamente con ellos y que nos ha hecho revitalizar y sonreir como casi siempre que les escuchamos.
- The Hi-Risers - Bugle Ann
- The Hi-Risers - I Sleep with My Guitar
- The Hi-Risers - Johnny, Jim & Jack
- Greg Townson - Goin' Wild
- Kaiser George & The Hi-Risers - Fine And Dandy
- Los Straitjackets, The World Famous Pontani Sisters - Kitty Kat
- Eddie Angel - Soldier of Love
- Nick Lowe, Los Straitjackets - Jet Pac Boomerang
- The Hi-Risers - Spark Plug
- The Hi-Risers - My Big Fat Baby
- The Hi-Risers - Boom Chicka Boom
- The Hi-Risers - One Note Joe
Programa emitido en Radio Enlace el 6 de junio de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
A estas alturas de programa, temporada, y peli, ni podemos ni vamos a ocultar que indagar en las subculturas es parte de nuestro entretenimiento y catálogo de programas. Intentar tapar que la modernista es la más recurrente sería un inconsciente y vil acto de mentira. Que no vamos a hacer.
El Revival Mod se había ido escurriendo como tal y para su turno no lo vamos a entremezclar con nada más. Pensamos que tiene una importancia y relevancia en el panorama cultural como para alargar otro poquito más la duración de la emisión.
Paul Weller y los Jam tejerían una forma de hacer las cosas, que aunque muchos probablemente la hubieran querido llevar a cabo, nadie como ellos supieron desarrollarla a ese nivel, con el mismo seguimiento, y sobre todo sin su influencia. El propio Weller se había interesado en los albores del grupo a mediados de los 70 por lo mod de los 60, la que siempre llamamos escena original. Ropa, estilo, forma de tomarse la vida, códigos y música. En los Jam había espacio para versiones de los Kinks o los Small Faces. Hasta ahí podría haber sido lo que tantos grupos de jóvenes británicos (un saludo a los Sex Pistols o los Buzzcocks).
Pero para cuando la explosión punk consigue romper con la forma habitual de hacer las cosas, los Jam adaptan el modernismo consiguiendo un seguimiento que hace estallar por toda Gran Bretaña las ganas de recuperar la parka, la Lambretta que vendían barata de segunda mano y el trabajo de sastres aburridos de vestir a banqueros de la City. Para 1979, Quadrophenia (la peli) servía de catálogo para saber cómo ser mod, y la cantidad de grupos que empezaba a haber es la que nos sirve para dedicar el tiempo íntegro de programa al Revival Mod.
- Secret Affair – Time For Action
- The New Hearts – Just Another Teenage Anthem
- The Jam – The Modern World
- The Jam – David Watts
- Merton Parkas – Midnight Hour
- Purple Hearts – Beat That!
- The Chords – The British Way of Life
- Long Tall Shorty – Win or Lose
- The Nightriders – London Town
- The Jaybirds – Take Your Chance
- The Clique – Reggie
- The Fixations – No Way Out
- The Circles – Billy
Programa emitido en Radio Enlace el 30 de mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Programa que nace de una reflexión. Ni mucho menos la más profunda porque no damos para mucho más y menos, si nos sirve para montar un programa más.
Está complicada la cosa de comprar discos. En plena era en el que está todo (o eso dicen pero no nos lo creemos y tenemos pruebas de ello) en streaming o la era de la globalización en la que el tornillo de tu tele coreana ha sido fabricado en Vietnam con una máquina alemana engrasada con aceite Made In Italy la adquisición de discos de importación está a tiro pero suele ser caro. Lo de la exclusividad y esas cosas.
Bajo esa premisa pensábamos en los chavales de otras épocas y estaban en las mismas. En las mismas llevando todo a lo básico, que seguro las condiciones no son idénticas. Si queréis conseguir los discos más excitantes tocaba buscarse la vida y como tal invertir tiempo y dinero hasta tenerlos en casa.
Como tal hemos formado un programa recordando esa situación en Europa en los 60. Los sellos qué distribuían por aquí, cómo se las apañaban y cómo formaron generaciones enteras de nuevos grupos mirando las galletitas de sus rodajas. Muy mod, algo Soul, un poco R&B, y con estas canciones:
Billy Stewart - Secret Love
The Valentinos - Sweeter Than the Day Before
The Isley Brothers - Nobody but Me
The Killer Joe Orchestra - My Girl Sloopy (Cha Cha Watusi)
Mel Tormé - Comin' Home Baby
Mose Allison - Seventh Son
Brenda Holloway - When I’m Home
Shorty Long - Function at the Junction
The Maytals - Dog War
The Pretty Things - Don’t Bring Me Down
Marlena Shaw - Let’s Wade in the Water
Programa emitido en Radio Enlace el 23 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Sé lo que podríais pensar al ver la palabra Springfield en el título del programa, pero esta vez no es una referencia a nuestra serie animada favorita. El springfield es real. Y como muchos sabemos gracias a los Simpsons, Springfield es el nombre de localidad más repetido a lo largo y ancho del territorio estadounidense. Entonces, ¿dónde está este Springfield? En Missouri. Una pequeña localidad en mitad de ese estado, a su vez en mitad de los Estados Unidos, y a su vez –y como dice el documental dedicado a la ciudad– en mitad de ninguna parte.
Conocida por vivir a un ritmo tranquilo, un lugar con fiestas agrícolas, una pequeña comunidad de estudiantes, pequeñas industrias, bares y cafés, voto mayoritariamente republicano y un lugar en el que se puso nombre a la Ruta 66. Quizás ese sería el elemento más distintivo y el que pone su nombre en fotos e imágenes como parada estratégica en ese trayecto.
En lo musical, durante el s.XX ya había grupos y todo tipo de cantantes tradicionales, que pese al reducido tamaño de la localidad daba ambiente a sus tabernas. Hasta que aparecen D. Clinton Thompson y Lou Whitney. Dos músicos que junto al resto de compañeros de sesión –como si de unos Swampers del norte se tratase– no solo hacen que la parada obligada sea para los viajeros de la ruta 66, sino para músicos que quieren conseguir el más nítido y prístino sonido del verdadero rock and roll norteamericano.
The Skeletons, The Morells, The Original Symptons serían sus grupos. Casi desconocidos, su influencia y el cariño que les tienen todos aquellos que les han conocido hacen de ellos un referente que a día de hoy todavía hace que hablemos de ellos. Jonathan Richman, Merle Haggard, Dan Penn, Brenda Lee, Dave Alvin los descubrieron. Igual que Ben Vaughn, con el que hemos podido contar en el programa para saber por qué estos tipos eran capaces de cambiarte la vida.
- The Morells - Gettin in Shape
- The Morells - King of Love
- The Skeletons - Meaning of the Blues
- The Skeletons - Sour Snow
- D. Clinton Thompson - Driving Guitars
- The Morells - The Man Who Has Everything
- Jonathan Richman - You’re Crazy For Taking the Bus
- The Original Symptons - People Sure Act Funny
- The Morells - Don't Let Your Baby Buy a Car
- The Morells - Reds
- The Skeletons - Waiting for a slow dance (Live)
- The Skeletons - Things We Need
Programa emitido en Radio Enlace el 16 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Entre barbacoas, cervezas, hamburguesas, camisas de paramecios y pinchos de tortillas, un grupo de amigos comparten intereses musicales. Viven en Los Angeles, finales de los 70 principios de los 80, en donde la nueva New Wave no acaba de calar, el punk más ruidoso está en Nueva York y la escena busca su propio estilo poniendo la mirada en los 60 pero con el espíritu del underground y DIY de su época.
Entre conciertos, la formación de varios grupos y endogamia instrumental entre los colegas de la escena comienzan a tocar por garitos de la ciudad compartiendo cartel en ocasiones, estudio en otras y las barbacoas casi siempre. Durante unos ensayos, Michael Quercio de The Salvation Army y posteriormente The Three O’Clock escucha una frase que se deja anotada, que incluye dos palabras: Paisley Underground.
Poco después y en una entrevista para un medio local el periodista le pregunta por cómo definiría a ese nuevo y nutrido grupo de bandas que estaban tocando por la ciudad y le suelta lo de Paisley Underground. La etiquetaría acabaría calando para definir a esa nueva escena angelina, en la que convivían reminiscencias por los discos de los 60 y una regeneración de los sonidos norteamericanos que acabarían englobados en una definición más grande que por aquí sería conocido como Nuevo Rock Americano (de los 80).
Recordamos esos inicios de la escena, de los que ha sido una buena gozadera hacer la selección de canciones y además conversamos con Carlos Rego, autor del libro Nuevo Rock americano: Luces y sombras de un espejismo, publicado en 2010.
- Rain Parade - Blue
- Green On Red - Abigail s Ghost
- The Dream Syndicate - That's What You Always Say
- The Plimsouls - Shaky City
- The Long Ryders - Join My Gang
- The Beat Farmers - Reason to Believe
- R.E.M. - Talk About The Passion
- Rainy Day - Flying On The Ground Is Wrong
- The Bangles - Getting out of Hand
- The Three O'Clock - I Go Wild
- Danny & Dusty - Baby We All Gotta Go Down
Nuevo Rock Americano de Carlos Rego Tesouro. 2010, Editorial Milenio https://www.elargonauta.com/libros/nuevo-rock-americano-anos-80-luces-y-sombras-de-un-espejismo/978-84-9743-401-0/
Programa emitido en Radio Enlace el 9 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Hacía 1968, medio mundo (matizando habría que decir que medio mundo occidental, preferiblemente joven u obrero, con neuronas despiertas y ciertas ganas de luchar contra sistemas oxidados) se había encabronado con el sistema.
Guerras al otro lado del globo en la que podías acabar con un fusil entre las manos sin saber muy bien qué hacer, sistemas carcas, condiciones laborales hechas trizas, discriminación racial... y en 1968, concretamente en Mayo empezó el incendio.
En Estados Unidos habían asesinado a Martin Luther King. Universidades como las de Columbia o Berkeley habían protestado a favor de una universidad más justa, siendo recibidos por la policía con una buena mano de represión y porrazos. En México, poco después de ese mayo del 68 y a pocos días de los Juegos Olímpicos celebrados en DF una manifestación pacífica de estudiantes por la libertad de expresión y democracia fue contestada con el ejército rodeando al personal y abriendo fuego, dejando un número de muertos no esclarecido que habla de entre 200 y 300 personas.
La posibilidad de la vía pacífica se iba esfumando, y eso lo supieron bien en Francia. El mayo francés unió a los estudiantes y los obreros poniendo al general De Gaulle contra las cuerdas. Las calles parisinas se convirtieron en una buena escabechina y un dolor de cabeza para los gendarmes. Entre las revueltas, aguardaban su turno los blouson noir, pocos años atrás criminalizados por los medios y política francesa. Se cobrarían bien la venganza.
El año en el que una generación entera decidió poner las cosas patas arribas y ganar libertades que aún a día de hoy tienen un espejo en esa fecha. Y claro, también había canciones, la producción musical no paraba y nos ha servido para recordar esos días tal que así:
- The Zombies - Time of the Season
- Creedence Clearwater Revival - Fortunate Son
- Booker T. & the MG’s - Hip Hug Her
- MC5 - Ramblin' Rose
- Sylvie Vartan - Comme un Garçon
- Vince Taylor - Brand New Cadillac
- Johnny Hallyday - Belle
- Plastic People of the Universe - Nebo jití jest Hospodinovo
- Eddy Mitchell - Tu parles trop
Programa emitido en Radio Enlace el 2 de Mayo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Siempre solemos sentir cierta devoción por los activistas musicales. Los que navegan algo a la contra y sus ideales van por encima del dinero. O va el dinero pero como no lo consiguen mantienen ese rasgo ético. El fin es el mismo, y al final nos da un poco igual cómo llegan a él si el resultado es satisfactorio.
Greg Shaw es uno de esos personajes que vivió enteramente para la música y para dar a conocer todo lo posible la música pop, muy especialmente si se trataba del garage, psicodelia y otros artefactos de los años 60 y derivados. A través de colaboraciones con medios de comunicación, su propio fanzine y posteriormente el sello Bomp Records catalizó buena parte de artistas de los 70 que se resistían a dejar morir la melodía y el espíritu de acercar música con nervio a todo aquel que tuviera las orejas despiertas.
Tras Bomp Records llegaría la alternativa aún más underground. Una apuesta a finales de los 70 por el garage y la psicodelia llamada Voxx Records. Hoy puede parecer una alternativa más, en ese momento, era otra forma de diferenciarse de la corriente a favor, que iba por otro lado. Y funcionó. Aunque el esplendor fuera de unos cuantos años se revitalizó una escena, que ha ido teniendo sucesivos estados de forma, mejores y peores, como cualquiera de nosotros con las inscripciones y cancelaciones de cuenta del gimnasio. Pero ahí sigue todo, vivo y coleando gracias a su mujer, Suzy Shaw, que ha continuado a los mandos de operaciones desde ya hace más de 40 años. Y que así sea. Gracias y larga vida a la gente de Voxx. De Voxx Records, por supuesto.
- The Tell-Tale Hearts - It’s Just a Matter of Time
- The Things - It’s Over
- Rockin Horse - Biggest Gossip in Town
- Plan 9 - I Can’t Stand This Love Goodbye
- The Wombats - Give it a Number
- The Pandoras - I Want Him
- Jon And The Nightriders - Depth Charge
- Barracudas - Surfers Are Back
- United States of Existance - Return to the Psychedelic
- Brad Long - Tell Me
- The Steppes - Tourist From Timenotyet
- The Leopards - Waiting
Programa emitido en Radio Enlace el 25 de Abril de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Cuando descubrimos el libro Al Son del Punk (Josu Trueba Leiva, Banizu Nizuke, 2013) nos topamos con una de esas historias que te dejan del revés: la de los punks cubanos.
A mediados de los años 80 y 90, en Cuba, ser punk era una completa forma de ser, hasta el final. Denominados como frikis tenían el rechazo de... básicamente todo el mundo. Familias, vecinos, vigilados por el régimen y tratados como criminales. La represión haría que se les considerase cercanos a una persona con enfermedades mentales, y por tanto serían aislados en un sanatorio mental cuidado por el ejército (como todos sabemos, grandes titulados en psicología) en donde terminarían creando una pequeña comunidad de intercambio musical y aferrándose al punk y el rock and roll como una forma de identidad y comunidad.
La llegada del sida a cuba a mediados de los 80 empezó a complicar más la situación. Esos primeros infectados serían encerrados en sanatorios en los que, paradójicamente, muchos frikis encontraban más libertada ahí que en sus propias comunidades. Podían escuchar música, vestirse como querían, tocar música, tener cama y comida... Así que si te hacían salir del sanatorio tomaron una decisión que en ese momento y dada la (poca) información sobre el sida tenía todo el sentido. Se contagiarían la enfermedad para que pudieran volver a reingresar en esos centros y seguir con esa vida en comunidad.
A medida que el tiempo pasaba y los contagios lo hacían, irían descubriendo una terrible realidad. La mayoría de sus amigos enfermaban cada vez más hasta la muerte. Los grupos que quedaron y supervivientes de aquellos años abandonarían el sanatorio, pero no las enfermedades contraídas, y por supuesto, la música y el punk.
Un programa que no hubiera sido posible sin:
- Al Son del Punk de Josu Trueba Leiva http://www.banizunizuke.com/tienda/al-son-del-punk/
- Artículo de Agente Provocador: Hasta el final http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/hasta-el-final-los-punks-cubanos-que-decidieron-contagiarse-el-sida
- Vice https://www.youtube.com/watch?v=buJ_q5j3hZU
Canciones del episodio, que hemos tenido que usar otros temas relacionados porque no nos llegaba el material de los grupos del sanatorio:
- Las Munjitas del Fuzz - Después de comulgar
- The Clash - Police on my Back
- Eskoria - Asquerosa Canción De Amor
- Paralisis Permanente - Quiero ser Santa
- Rotura - Jodidos Y Perdidos
Programa emitido en Radio Enlace el 18 de Abril de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Lista de canciones:
Iain Matthews - Desert Inn
Iain Matthews - Mobile Blue
Fairport Convention - If (Stomp)
Fairport Convention - Throwaway Street Puzzle
Matthews Southern Comfort - Dream Song
Matthews Southern Comfort - Fly Pigeon Fly
Plainsong - Louise
Plainsong - Even the Guiding Light
Matthews Southern Comfort - D'Arcy Farrow
Iain Matthews - Never Again
Iain Matthews - Southern Wind
Episodio emitido en Radio Enlace el 11 de abril de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
El bien o mal llamado Kiwi Pop tenía una buena base de grupos y ciudades por las que podríamos acercarnos. Ya lo hicimos en la ciudad de Dunedin pero nos quedaba ampliar las miras. Nos habíamos quedado cortos, especialmente si teníamos que ponernos a hablar del sello Flyin Nun.
Podría ser una segunda parte, pero preferimos verla como el momento en el que la independencia se apoderó de la chavalada neozelandesa. Una selección de grupos menos ortodoxa para bajar al núcleo del volcán, en el que uno se encuentra con grupos tan especiales y auténticos como estos.
The Exploding Budgies - Thornfield
This Sporting Life - Total Loss
Look Blue Go Purple - Cactus Cat
The Pin Group - Ambibalence
The Clean - Anything Could Happen
Chris Knox - Not Given Lightly
The Spelling Mistakes - Feels So Good
Wild Poppies - What Is Mine
Wurld Series - Moved In
Sald Boys - Under The Bed
Bored Games - Happy Endings
Programa emitido en Radio Enlace el 4 de abril de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Han pasado 50 de 1975. Ese sería el cálculo matemático de hoy. Un año en el que la música inglesa había caído en la autocomplacencia general, las grandes producciones de rock y demás, dejando de lado el foco clásico del rock and roll: llegar a la gente por la vía rápida y hacerles divertirse casi de tú a tú.
Un pequeño grupo de disidentes al norte de Londres comenzaron la revolución. Poco a poco, grupos que llevaban el rock and roll a su mínima expresión y con la cercanía que produce un buen pub de barrio, empezaron a crecer en número y exponencialmente en importancia.
Tanta que para 1975, el movimiento estaría en su punto de inflexión, casi tocando con las yemas de los dedos el punk y la new wave. Recordaremos el momento canónico y ortodoxo de una de nuestras escenas favoritas que aunque no fuera vivida in situ, es de las que más cariño tenemos.
Bees Make Honey - Music Every Night
Kursaal Flyers - Hit Records
Dr. Feelgood - One Weekend
Eggs Over Easy - Running Down to Memphis
Brinsley Schwarz - Hooked On Love
Clancy - Back On Love
Chilli Willy and the Red Hot Peppers - Back On Love
Ducks Deluxe - Woman Of The Man
Jonathan Kelly - Is it not a Lovely Day
Flip City - Radio Soul
Joe Jackson - I'm a Man
Graham Parker - Hold Back the Night
Programa emitido en Radio Enlace el 28 de marzo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
El año 2025 empezaba con la ciudad de Los Angeles ardiendo. Una imagen que rondaba nuestras cabezas sin haber realizado un programa dedicado expresamente a la música angelina. Al menos específico.
Y ahí que aparece el momento y el tema que ha dado con este programa. Una forma de contar la idiosincrasia musical de Los Angeles y su cultura pop a través de la figura de Terry Melcher.
Melcher había nacido en Nueva York, hijo de un matrimonio nefasto (para ella) de Doris Day. Pronto se instalaron en la ciudad de Los Angeles, en la que el éxito de su madre le aupa muy rápido a trabajar a principios de los sesenta en su propio grupo de surf junto a Bruce Johnston o como productor en Columbia. En enero de 1965 el sello le asigna producir un nuevo grupo de la ciudad que se hacen llamar The Byrds. Esas sesiones acaban en el éxito fulgurante del grupo, y también de Melcher, que está en todas las salsas de los nuevos sonidos facturados en la ciudad.
Todo perfecto. Hasta que se cruza en el camino el final de los años sesenta y Charles Manson. Los asesinatos de Sharon Tate, en su antigua casa, y tras haber rechazado a Charles Manson en una audición hacen que su retirada sea casi fulminante. Una década completa repasada como siempre a toda pastilla escuchando las siguientes canciones.
The Byrds - You Won't Have to Cry
Paul Revere & The Raiders - The Great Airplane Strike
Bruce & Terry - Summer Means Fun
The Rip Chords - Hey Little Cobra
Doris Day - Love Him
The Byrds - Mr. Tambourine Man
The Byrds - She Don't Care About Time
Paul Revere & The Raiders - Kicks
Grapefruit - Elevator
Gram Parsons - Streets of Baltimore
Terry Melcher - 4th Time Around
The Byrds - Mae Jean Goes to Hollywood
Programa emitido en Radio Enlace el 21 de Marzo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Suecadas o a por las suecas. Elija su propia aventura con el mismo resultado. Un programa en el que nos hemos desplazado a la escena del pop femenino sueco de los años sesenta. La época dorada del bienestar y modernidad en el país que nos ha dado las albóndigas congeladas y las estanterías para guardar discos. Las jóvenes suecas abrazaron el pop y el beat, como José Luis López Vázquez intentaba abrazarlas a ellas, fascinado por la modernidad y el estilo sueco.
A diferencia de otras chicas beat, o del ye-yé mediterráneo, en Suecia la influencia fue una fusión del schlager tradicional con el pop que llegaba de Gran Bretaña, Francia, Italiano y Estados Unidos. La ausencia de radio comercial para ponerse al día la tuvieron que superar con emisoras piratas como Radio Nord, que impulsaba la entrada de nuevos sonidos alejados de la tradición. Figuras como Stig Anderson y programas de televisión alocados abrieron camino a artistas suecos, mientras que la participación en Eurovisión proyectó a Suecia al escenario europeo. Todo esto, sumado al auge de sellos discográficos y al talento creativo local, sentaron en estos años las bases para el éxito mundial del pop sueco. Había vida antes de ABBA. En el caso de las chicas, esta:
Lena Junoff - Good Kind Of Hurt
Bella & Me - Whatever Happened To The 7-Day Week
Anni-Frid Lyngstad - Så synd du måste gå
Agnetha Fältskog - Slutet gott allting gott
Mona Wessman - Gå och göm dig, Åke Tråk
Sunnygirls - Tell Mama
Angeliques- Sunshine Boy (Sunshine Girl) + The Parade - Sunshine Girl
Lill-Babs - Lite För Liten (Little By Little)
Suzie - Don't Let It Happen
Plums Med Doris - Wouldn't That Be Groovy
Programa emitido en Radio Enlace el 14 de Marzo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Otro programa más en el que las metáforas se adueñan del título del programa. Pero que eso no nos haga perder la perspectiva. Estamos seguros que el grupo protagonista de hoy merece toda la atención y las orejas bien abiertas. Sea en el momento que sea. Además era una deuda pendiente con ellos, que finalmente hemos podido saldar.
Hablamos de Beachwood Sparks. El grupo que cuando nadie estaba por la labor de actualizar el sonido del Country Cósmico irrumpen, justo en el año 2000, con un disco que engancha las influencias de finales de los 60 y primeros 70, los cose y le da sentido para el siglo XXI.
Quizás no fueran los más conocidos, pero muchos les miraron a ellos, y su influencia ha perdurado, ya desde hace un par de décadas. Recurrir a ellos a día de hoy sigue siendo una gran experiencia sónica y sensorial, que aguanta fenomenalmente bien el paso de un tiempo que no se ha detenido para estos muchachos, que recurrentemente vuelven bajo la marca Beachwood Sparks o como la de sus otros proyectos musicales, igualmente satisfactorios.
Quizás el programa vaya más de sus inicios que lo que ha pasado después, pero sirva este programa para recordarles, desde esta pequeña esquina del mundo, y esta vez además, con la gran colaboración de Germán Salto. Esperemos que lo disfruten.
- Beachwood Sparks - Sister Rose
- Beachwood Sparks - Yer Selfish Ways
- Beachwood Sparks - The Calming Seas
- Further - I Wanna Be a Stranger
- Lilys - A Nanny in Manhattan
- The Tyde - Improper
- GospelbeacH - Sunshine Skyway
- Mapache - Face Is Blue
- Beachwood Sparks - The Hustler
- Beachwood Sparks - Torn In Two
- Beachwood Sparks - Time (First Version)
Programa emitido en Radio Enlace el 7 de Marzo de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Un saludo fuerte a los amantes de Nueva Orleans, las fiestas locas, los antifaces, plumas, collares, jazz, brass bands y el gumbo de gambas. Estamos en la semana en la que llega el Mardi Gras, una explosión de color, ritmo y tradición que nos deja el espacio perfecto para volver a rebuscar entre los músicos de la ciudad de Luisiana.
Un programa que se nos habría hecho más difícil de entender sin haber visto un número ingente de veces la serie de Treme. También imposible sin la música de la ciudad y las brass bands repletas de vientos y percusión improvisando por calles destartaladas mientras sus habitantes se unen a su ritmo contagioso.
Un programa de celebración para explorar las profundas raíces de esta celebración, desde sus orígenes europeos hasta su fusión con las tradiciones africanas y nativas americanas. La importancia de los Indios del Mardi Gras, guardianes de una historia de resistencia y respeto mutuo, y el ritmo y latido de las calles. Llega Mardi Gras, así que vayan preparándose.
Preservation Hall Jazz Band - Bourbon Street Parade
Professor Longhair - Go to the Mardi Gras
Dr. John - Mardi Gras Day
Rebirth Brass Band - Do Whatcha Wanna
Professor Longhair - Big Chief
Al Johnson - Carnival Time
Jessie Hill - Ooh Poo Pah Doo
Little Richard - Slippin' And Slidin' (Peepin' And Hidin')
Fats Domino - I'm In Love Again
Larry Williams - Peaches And Cream
Jill Monroe, Mardi Gras Big Shots - Mardi Gras In New Orleans
The Hawketts - Mardi Gras Mambo
Programa emitido en Radio Enlace el 28 de febrero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Empiezo con un titular fuerte, y robado. Del famoso "lo iban a petar, y los petaron" de Campamento Krypton nos hemos sacado la historia de los pioneros del Powerpop en Reino Unido. Bueno, quizás más que pioneros, que en ese caso podríamos irnos un poco más atrás, sería más correcto hablar de la resistencia sonora de primeros de los 70.
Ahí, en esos años concretos el mundo se había vuelto más gris, más denso, más salvaje y con más mala leche. Hablar de historias cotidianas, amoríos y otras relaciones afectivo sexuales o la vida tangible mediante la fórmula de melodías con guitarras estaba abocada a una buena hostia para sobrevivir de la música.
Estos melenas vivieron en el territorio más hostil posible. Quizás sabían que su romanticismo no les llevaría a la cima, pero aún así siguieron haciéndolo. No todos corrían la misma suerte, desde luego, pero sirva este programa para recordar –aunque como siempre solo sea a una porción de ellos– algunos de esos grupos. Siempre con nuestro cariño hacia los que nadaron contracorriente y dejaron como legado unas (pensamos) más que bonitas canciones. Tal que estas.
Badfinger - Just a Chance
Rockin' Horse - I'm Trying To Forget You
Ducks Deluxe - Fireball
Fresh Air - It Takes Too Long
UNICORN - Ooh Mother
Shape of the Rain - My Friend John
Starry Eyed And Laughing - Chimes of Freedom
Byzantium - You Made Me Stand Up Straighter
Hollywood Brats - Then He Kissed Me
Sheephouse - Hole In The Sky
Programa emitido en Radio Enlace el 21 de febrero de 2025. Más episodios en https://surcosdevinilo.com
Hoy dejamos de lado la elegancia modernista y nos lanzamos directos al fango. Ropa cómoda y barbas de varios meses para recorrer carreteras polvorientas, campos de algodón y el calor sureño, no como el que solemos tener en febrero.
Toca hacer una exploración del Swamp, en el del rock, el soul y el de más allá, pero que sea de los sonidos nacidos en los pantanos de Louisiana, Mississippi y Alabama, donde confluyen el blues, el country, el R&B y el rock and roll más primitivo. Hablamos de sus paisajes sonoros con las clásicas y habituales analogías sin mucho sentido: humedad pegajosa, grillos y otros bichejos nocturnos.
John Fogerty daría fama al sonido pero otros tantos quedaron con sus discos sepultados en cajas de vinilo a las que pocos hacían caso, menos los que cada semana intentamos encontrar alguna melodía que llevarnos a la oreja.
Creedence Clearwater Revival - Cotton Fields
Tony Joe White - Black Panther Swamp
Jim Ford - Working My Way To LA
Dale Hawkins - Wildcat Tamer
Lazy Lester - Sugar Coated Love
Dr. John - Quitters Never Win
Swamp Dogg - Remember I Said Tomorrow
Bette Williams - He Took My Hand
Bobbie Gentry - Louisiana Man
Jim Sullivan - Roll Back the Time
The Cramps - Bop Pills
Bobby Charles - Long Face
Episodio emitido en Radio Enlace el 14 de febrero de 2025. Más episodios en https:surcosdevinilo.com
Comments