Entrespecies

¿Cómo nos conectamos los seres humanos con la naturaleza? Este pódcast de El Espectador pretende responder esta pregunta a través de entrevistas, narraciones y exploraciones sonoras. ¡Bienvenidos!

6. ¿Es posible construir la paz sin tener en cuenta la naturaleza?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
27:35

5. ¿Que pasa cuando una lengua se extingue?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
38:19

4. ¿Quien se beneficia de la informacion genetica de nuestra biodiversidad?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
37:54

3. ¿Que sabemos de los mastodontes que habitaban Colombia?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
36:09

2. Despertar el asombro por lo animal, la escritura de Carolina Charry

See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
39:00

1. ¿Como esta afectando el cambio climatico a las aves?

See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
36:12

“A mediodía llovían pájaros”, el libro que narra la violencia a través de la naturaleza

En este capítulo hablamos con Marcela Guiral, escritora antioqueña de literatura infantil y juvenil, sobre su libro A mediodía llovían pájaros. En la novela, la naturaleza se suma a la lista de víctimas de la violencia de los seres humanos y, a través de ella, la autora narra el conflicto que vivió durante su juventud en su pueblo natal, Yolombó, Antioquia.

04-27
39:22

“A mediodía llovían pájaros”, el libro que narra la violencia a través de la naturaleza

En este capítulo hablamos con Marcela Guiral, escritora antioqueña de literatura infantil y juvenil, sobre su libro A mediodía llovían pájaros. En la novela, la naturaleza se suma a la lista de víctimas de la violencia de los seres humanos y, a través de ella, la autora narra el conflicto que vivió durante su juventud en su pueblo natal, Yolombó, Antioquia. See omnystudio.com/listener for privacy information.

04-27
39:22

El hombre que entiende a las aves para conservarlas

En este capítulo hablamos con Fernando Angulo, científico peruano enfocado actualmente en la conservación de aves costeras. Angulo comparte sus experiencias como cetrero y conservacionista de aves silvestres y nos informa sobre la grave epidemia de gripe aviar que está menguando poblaciones de aves y mamíferos costeros en Perú.See omnystudio.com/listener for privacy information.

03-23
38:37

En Colombia existen orugas venenosas que pueden matarte

En este capítulo de Entrespecies hablamos con Camila González Rosas, bióloga de la Universidad de los Andes que ha dedicado su vida a una obsesión muy particular: estudiar orugas del género lonomia que son altamente venenosas y muy peligrosas para los humanos. En Colombia muy pocas personas han estudiado estas orugas y los más recientes descubrimientos sobre el género fueron hechos por Camila y su grupo de investigación. ¿Qué se sabe de estas orugas y por qué han aumentado en el país los accidentes con ellas?See omnystudio.com/listener for privacy information.

12-07
40:52

¿Qué sabemos de cómo el mundo cambia nuestro cerebro?

Para Lina Becerra las neuronas son como árboles que extienden sus ramas y raíces y se tocan con otros árboles. En este episodio de Entrespecies, Becerra nos cuenta cómo el mundo modifica nuestros cerebros y cómo ha evolucionado el estudio de este órgano en los últimos años.

09-21
30:02

Cómo funcionan los bancos que nos salvarían de la hambruna

En este capítulo de Entrespecies hablamos con Ivania Cerón Souza sobre bancos de germoplasma, qué son y por qué son importantes. En el mundo existen alrededor de 1700 bancos de germoplasma, lugares donde la humanidad guarda reservas de semillas, esquejes, tubérculos y cualquier parte de una planta que regenere . En este episodio de Entrespecies hablamos con Ivania Cerón Souza, bióloga de Agrosavia (que trabaja en el Banco de Germoplasma Vegetal de la Nación colombiana para la alimentación y la agricultura) sobre el origen y la importancia de estos lugares.Sigue a Gabriela Supelano como @podentrespecies en twitter y escríbenos a lazaga@elespectador.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.

05-25
42:29

Las serpientes tienen vaginas y en Colombia se están investigando

La investigadora Patricia Brennan busca explorar la taxonomía de las vaginas de las serpientes mapaná de agua (Helicops Pastazae) con la ayuda de un grupo de científicas y científicos colombianos. En este episodio hablamos con Daniela García, una de las biólogas que hacen parte de este proyecto en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

11-10
24:28

Los secretos de una dibujante de aves

En este capítulo hablamos con la escritora e ilustradora Lizeth León, conocida como Cucharita de Palo, quien lleva más de cinco años volcada al dibujo naturalista, especialmente de aves. León cuenta cómo esta labor minuciosa y de mucha paciencia ha cambiado su relación con la naturaleza.See omnystudio.com/listener for privacy information.

10-27
34:48

La astrofísica que busca vida en planetas lejanos [Resubido]

La colombiana Andrea Guzmán Mesa estudia los exoplanetas más comunes en el universo para descifrar si estamos solos y para comprender mejor nuestro sistema solar. Volvemos el 13 de octubre con más historias.See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-29
15:06

El increíble mundo de los hongos y sus redes subterráneas

Hablamos con Luis Francisco Ledezma, biólogo y micólogo miembro de Funga Conservation, un equipo costarricense dedicado a la conservación ambiental de hongos. Ledezma explica la importancia de estos organismos para los seres humanos y qué es el micelio, la misteriosa y compleja red subterránea que viene de los hongos y que comunica a los árboles dentro del bosque.See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-15
35:19

La botánica colombiana que colecta helechos para la ciencia del futuro

Han pasado más de 200 años desde que se llevó a cabo la Real Expedición Botánica. Aun así, los métodos para colectar plantas siguen siendo similares en la actualidad. En este episodio hablamos con Alejandra Vasco, botánica colombiana, quien está desarrollando junto a su equipo la expedición “Helechos de Colombia”, una ambiciosa iniciativa que busca recolectar la mayor cantidad de especímenes de esta planta para que futuras generaciones puedan conocer la diversidad de nuestro presente.See omnystudio.com/listener for privacy information.

09-01
34:46

La vida secreta de los animales de carretera

Las ciudades están repletas de especies silvestres que conviven con los seres humanos: zarigüeyas, búhos y hasta zorros que caminan por los bosques aledaños y las carreteras. En este episodio hablamos con Juan Manuel Obando Tobón, ingeniero forestal de Medellín, cuyo objetivo es entender las dinámicas de los animales que viven entre la ciudad y el campo, esos con los que nos cruzamos en el camino.See omnystudio.com/listener for privacy information.

08-18
35:32

Los depredadores que espían a las ranas para comérselas

En este episodio de Entrespecies hablamos con Ximena Bernal, doctora en ecología comportamental y sensorial y profesora de la Universidad de Purdue. Bernal estudia la forma en la que las ranas usan la acústica para aparearse y cómo sus depredadores aprovechan estos sonidos para espiarlas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

08-02
31:55

¿Hamburguesas de moscas para solucionar la crisis alimentaria?

En este episodio hablamos con Rafik Neme, doctor en genética evolutiva de la Universidad de Kiel y del Instituto Max Planck de Alemania. Neme está determinado a enfrentar la crisis alimentaria causada por los efectos del cambio climático. Por eso, junto a un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad del Norte en Barranquilla, estudian qué moscas hay en la región y cuáles tienen potencial para servir como comida en un futuro.See omnystudio.com/listener for privacy information.

07-19
31:43

Recommend Channels