Nos dijeron que había que ser fuertes, positivos, mantener la calma, vibrar alto... pero nadie nos enseñó a sentir de verdad.En este episodio hablamos de lo que pasa cuando vives desconectada de tus emociones, de por qué no sentir tiene un precio (aunque no lo veas) y de cómo el yoga puede ayudarte a recuperar esa conexión contigo misma.Porque sentir no te debilita: te transforma.Si quieres empezar esa transformación te mando una clase en para empezar a reconectar con tu mundo emocional desde el yoga y la presencia:https://enyogate.com/aprende-a-escuchar-tus-emociones/
En el episodio de hoy del podcast de Enyógate hablamos de algo que todos sentimos, pero pocas veces miramos de frente: el ruido interior. Ese murmullo constante que nos acompaña incluso en los momentos de silencio: pensamientos, planes, tareas, emociones, recuerdos... todos hablando dentro de nosotros.En esta reflexión te invito a entender cómo ese ruido nos aleja de lo esencial, y cómo la meditación puede convertirse en el camino para recuperar la paz que tanto anhelamos.Si quieres empezar a silenciarlo te enseño aquí:https://enyogate.com/curso-gratuito-de-iniciacion-a-la-meditacion/
Vivimos en una época en la que todo parece girar en torno a los resultados. Queremos aprender rápido, cocinar en cinco minutos, conseguir calma en diez. Y así, cuando nos acercamos a la meditación, la pregunta suele ser la misma: “¿Cuánto tiempo tengo que meditar para notar algo?”.En el episodio de hoy reflexionamos sobre ello.Curso gratuito de iniciación a la meditación: https://enyogate.com/curso-gratuito-de-iniciacion-a-la-meditacion/
En el episodio de hoy quiero hablarte de algo que va mucho más allá de calmar la mente o reducir el estrés. Quiero hablarte de la meditación como un camino de autoconocimiento y crecimiento personal.Porque aunque muchas personas se acercan a ella buscando relajarse o dormir mejor, tarde o temprano descubren algo más profundo: se encuentran consigo mismas.
Hay una frase que escucho con frecuencia en las formaciones y talleres:“Me duelen las muñecas, ¿es normal?”. Y mi respuesta siempre es la misma: no, no es normal… pero sí es muy común.Las muñecas, esas pequeñas articulaciones que conectan las manos con los brazos, soportan mucho más de lo que imaginamos. Son una pieza clave en la práctica de yoga, pero también una de las más frágiles, sobre todo en una época en la que pasamos horas escribiendo, tecleando o sujetando el móvil.Hoy quiero hablarte de por qué las muñecas sufren tanto en la práctica, qué papel juega la biomecánica del cuerpo en ello, y cómo el yoga puede ser una herramienta para cuidarlas, no para castigarlas.https://enyogate.com/clases-de-yoga-online-info/
Este episodio está inspirado por el cambio de estación, te invito a verlo como como una metáfora viva de lo que somos: cambio constante. Las hojas caen, el aire se enfría, los días se acortan… y la naturaleza nos recuerda que todo en la vida es transformación.Y así como los árboles sueltan sin temor las hojas que ya no necesitan, nosotros también podemos aprender a soltar, a renovarnos, a empezar de nuevo, sin miedo.
El otoño trae consigo días más cortos, temperaturas más frías, y una sensación de recogimiento natural. Es como si la vida nos invitara a parar, a mirar hacia dentro, a soltar lo que ya no necesitamos. Pero también es una época que puede sacudirnos: aparece el cansancio, el bajón anímico, la ansiedad sin motivo aparente, los dolores de espalda y las defensas más bajas.Y ahí es donde el yoga y el Ayurveda nos dan herramientas muy valiosas.
En el episodio de hoy quiero hablarte de algo tan simple y tan profundo como esto: nuestro cuerpo está hecho para moverse. Puede parecer obvio, pero cuando lo piensas bien, te das cuenta de que lo que la naturaleza diseñó para nosotros y lo que realmente hacemos cada día no tiene nada que ver.
En el artículo de hoy quiero hablarte de algo que, aunque parece muy abstracto, en realidad toca lo más profundo de la vida cotidiana: la verdadera esencia. Esa parte de ti que no se ve en el espejo, que no se mide con números, ni depende de lo que logres o de lo que otros opinen. Y la meditación es el puente que nos lleva hasta ahí.
En el episodio de hoy vamos a reflexionar sobre un tema que todos necesitamos en algún momento de nuestra vida: cómo mantenernos en calma cuando todo alrededor parece desbordarnos. La serenidad no surge de esperar a que todo esté perfecto, sino de aprender a cultivar un centro estable dentro de nosotros mismos. El yoga y la meditación nos ofrecen herramientas muy valiosas para transitar las tormentas de la vida con más claridad, equilibrio y fortaleza interior.
En el episodio de hoy vamos a explorar las diferentes dimensiones por las que la columna vertebral es tan importante en el trabajo del yoga: no sólo la dimensión física, sino también la energética, la emocional y la mental.
En el episodio de hoy exploramos los distintos tipos de alimentación vegetariana y el motivo por el que el yoga recomienda seguirla. Siempre desde un enfoque personal, flexible y sin juicio.
Si alguien te dijera que existe una pastilla capaz de reducir el estrés, aliviar la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, proteger el cerebro e incluso ayudar a prevenir la depresión… probablemente pensarías que suena demasiado bonito para ser verdad. Pero esta “pastilla” existe, y no se compra en la farmacia: se llama movimiento.Cada vez más estudios demuestran que contraer nuestros músculos, ya sea caminando, haciendo yoga o levantando peso, desencadena una serie de procesos químicos que mejoran nuestra salud mental y física de manera profunda. Y lo mejor: sin efectos secundarios negativos.Practica yoga conmigo aquí
Hay una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez, incluso sin saber que está formulada en los textos clásicos del yoga:¿Por qué sufrimos los seres humanos?En el episodio de hoy vamos a explorar los kleshas, las razones del sufrimiento según el yoga y cómo alivarlas.
En el episodio de hoy quiero compartir contigo algo que se ha estado cociendo a fuego lento en Enyógate en los últimos meses. Los ingredientes son los que forman el estilo de vida yogui:Cuerpo, respiración, mente, alimentación, filosofía... y mucho día a día. El viernes 1 de agosto abre sus puertas y me encantará que te animes a participar.
En el episodio de hoy vamos a hablar de esas pequeñas rutinas nocturnas que pueden transformar por completo cómo descansamos. Porque no es lo mismo irse a la cama después de una hora de scroll infinito en el móvil, que cerrar el día con un ritual consciente que le diga al cuerpo y a la mente: “es hora de relajarse y descansar”. Vamos a explorar actividades relajantes, que pueden ayudarte a crear un cierre del día más amable. Porque dormir bien no empieza en el momento en que apagas la luz… empieza mucho antes.
En el episodio de hoy vamos a hablar de un libro que nos invita a mirar dentro: El camino del despertar de Mario Alonso Puig. A través de esta obra, el autor rescata el conocido "camino del héroe" de Joseph Campbell y lo conecta con la visión de Carl Jung, proponiendo un recorrido de transformación interior que, curiosamente, guarda muchas similitudes con el camino del yoga.
En este episodio vamos a explorar cómo la alimentación consciente se convierte en una vía directa de conexión con una misma. Cómo cada elección que hacemos a la hora de nutrirnos puede ser una oportunidad para fortalecer el vínculo con nuestro cuerpo, con nuestras emociones y con nuestra práctica espiritual. Y cómo, en última instancia, comer con presencia y amor es también una forma de hacer yoga.
En el episodio de hoy hablamos de por qué nos cuesta tanto habitar el cuerpo (y por qué es importante hacerlo)Puede que practiques yoga desde hace tiempo o que estés empezando. Pero hay algo que nos pasa a muchas: nos cuesta habitar el cuerpo. Nos sentimos desconectadas, a veces incómodas en nuestra propia piel, a veces sabemos el por qué y otras no. Vamos a explorar las razones detrás de esa desconexión y por qué, desde la filosofía del yoga, volver al cuerpo no es un detalle más, sino una práctica esencial de autoconocimiento y amor propio. Hablaremos de los factores emocionales, mentales y sociales que nos alejan del cuerpo, y de cómo podemos empezar a reconectar con él, desde la escucha y la compasión.
En el episodio de hoy vamos a hablar de autoconocimiento y yoga como vía para enamorarte de ti. Porque no se puede cuidar lo que no se conoce. Porque muchas veces intentamos mejorar nuestra autoestima sin haber hecho antes el trabajo más importante: mirar hacia dentro. Y porque ese viaje interior no tiene por qué ser frío o solitario, puede ser cálido, íntimo y lleno de descubrimientos valiosos. Hoy te propongo algo más profundo que frases bonitas: una forma real de empezar a conocerte para poder empezar a quererte.