DiscoverEpiSTEMas
EpiSTEMas
Claim Ownership

EpiSTEMas

Author: epiSTEMas

Subscribed: 4Played: 24
Share

Description

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas!
_ _ _
¡Vuélvete Patreon de EpiSTEMas! Podrás hacerles preguntas a nuestros invitados e invitadas, discutir temas de tu interés, tener acceso a bloopers, y saber que con tu apoyo contribuyes al acceso del conocimiento en STEM en América Latina. Únete aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
_ _ _

Sitio web: https://www.epistemas.com

Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/

Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod

Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/

YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast
167 Episodes
Reverse
#166. Insectos que nos alimentan directa e indirectamente. Cetáceos que comunican sus emociones. Percepciones que van cambiando con el tiempo y… ¿el dilema de los pandas? La biodiversidad… nos rodea, nos sustenta, y ¡hasta nos habita! Pero ¿qué tanto sabemos de ella y su importancia? Por qué a pesar de que hay gente allá afuera trabajando por la conservación de especies, ¿esto te debería de preocupar a ti? ¿qué relación tiene la conservación de un animal o planta lejana con tu día a día? Y no menos importante, ¿qué puedes hacer para colaborar en esta misión? Si nos has escuchado antes sabrás que, de una u otra forma, somos fanáticas de la naturaleza… pero ¿cuál fue nuestro primer acercamiento al concepto de biodiversidad? En este episodio tus anfitrionas favoritas nos sentamos a recordar estos momentos y reflexionar en la importancia de las muchas y diversas formas de vida que nos acompañan en este mundo: desde las plantas de tu jardín, pasando por los animales de todos los rincones, hasta llegar incluso a los organismos microscópicos. No te pierdas la primera parte de este especial, recuerda pasar a Patreon a dejarnos tus preguntas yyyy ¡regresar la próxima semana para escuchar la segunda parte! Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#165: Enfermedades infecciosas. Sistema replicón. Mosquitos, COVID, y ¡Una Sola Salud! Si algo hemos aprendido en EpiSTEMas es que la salud humana puede ser estudiada desde muchos ángulos. Pero, aún así, cada nuevo enfoque que conocemos nos sigue sorprendiendo… Y es que, al final del día, todo está conectado con nuestra salud. Desde hace un par de décadas se ha venido hablando del concepto de "Una Sola Salud”, más conocido por el inglés "One Health", el cual reconoce una estrecha relación entre la salud humana, la salud animal, las plantas y, en general, el estado del medio ambiente. Todo está interrelacionado y es necesario abordarlo como un todo para asegurar nuestro bienestar, justo como nos comparte nuestra invitada de esta ocasión. En este episodio hablamos con la bioquímica y microbióloga, Máster en enfermedades infecciosas y “One Health”, y candidata doctoral guatemalteca, Andrea Cuadra. Desde lo pequeño, pasando por lo microscópico y molecular, ¡hasta llegar a lo atómico! Andrea nos comparte cómo se abrió oportunidades y pasó de explorar las muchas facetas de la bioquímica y microbiología que pueden aplicarse a la salud humana… hasta un puesto doctoral que involucra cosas tan locas como un psicotrón -no te preocupes, nosotras tampoco conocíamos el término jaja-. Acompáñanos a conocer el camino de Andrea para vivir su vida con propósito, cómo se disecta el intestino de un mosquito, por qué no es tan mala idea “crear” ó “modificar” virus como el SARS-CoV-2, y por qué los perritos pueden ser una herramienta de comunicación. Y no, ningún perrito sufrió durante la grabación de este episodio 🐕🫶 ¡No te lo pierdas! Encuentra a Andrea en: https://www.linkedin.com/in/andrea-cuadra-granados/ Y conoce más acerca del actual grupo de investigación al que pertenece en:  https://www.chalmers.se/en/departments/life/research/chemical-biology/holme-lab/ Conoce más acerca de la ética en la investigación con invertebrados en: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/2041-210X.13208 https://www.nature.com/articles/s41599-022-01272-8 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442021000500346 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10525091/ Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#164: Alrededor del Día Mundial de los Océanos, publicamos este episodio con el que podemos aprender más sobre la minería marina y otros aspectos de la conservación de los recursos marinos junto al biólogo marino, representante regional de la Sustainable Oceans Alliance en Perú, y asesor en el Congreso de la República de Perú, Daniel Cáceres Bartra. El año 2024 es clave para la conservación de los recursos marinos - ¡y tú puedes ayudar! Varias empresas y gobiernos tienen la determinación de explotar los metales de los fondos marinos - algunas incluso diciendo que lo pueden hacer de manera sostenible, pero a los expertos en ciencias marinas esto aún no les convence. La minería marina aún enfrenta controversias debido a los posibles impactos devastadores en los ecosistemas marinos profundos - ecosistemas y riesgos aún poco comprendidos. Mientras algunos startups realizan su prueba de concepto para minería submarina sostenible, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA por sus siglas en inglés) sigue en el proceso de redactar un reglamento para la minería submarina y encontrar (aún sin éxito) un consenso entre los países miembros. A la actual petición de una moratoria en la exploración comercial ya se han sumado varios países, incluyendo Chile, Costa Rica, Ecuador y Panamá, pero aún faltan más por sumarse ¡y está en todas las personas poner nuestro granito de arena! Daniel nos lleva a lo largo de su historia desde el interés por los animalitos en el colegio hasta descubrir la biología marina y el buceo. A través de algunas decepciones académicas, pero también de grandes mentores, Daniel se ha abierto camino entre la ciencia, la política y el activismo en pro de la conservación de los océanos. Acompáñanos a conocer su historia, aprender más de la minería submarina, y saber qué puedes hacer tú hoy en pro de nuestros océanos. Activismo. Límites planetarios. Y nódulos polimetálicos. ¡No te lo pierdas! - - - - - Encuentra aquí el artículo altamente criticado que menciona la Rana sobre científicos y activistas: https://www.nature.com/articles/s44168-024-00126-0   - - - - -   Encuentra aquí el artículo del 2009 que dio origen al concepto de "Límites Planetarios": https://www.nature.com/articles/461472a   - - - - - Encuentra a Daniel en Instagram: http://instagram.com/danielcaceres - - - - -   Encuentra más sobre SOA en su sitio web: https://www.soalliance.org/ SOA Perú: https://www.instagram.com/soaperu/ SOA Guatemala: https://www.instagram.com/soaguatemala/   Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#163: Visibilidad, identidad y activismo…¡desde la informática! Al pensar en una carrera en informática, seguramente el activismo social no es una de las primeras cosas en las que piensas, ¿cierto? Pero, la informática es más que el trabajo con computadoras y tiene más matices de los que normalmente pensamos, llegando a ser una gran herramienta para el empoderamiento de mujeres y niñas…¡justo como nos demuestra nuestra invitada del día de hoy! En este episodio hablamos con la desarrolladora de software, co-fundadora y directora del proyecto Ellas Con Nosotras, y mujer maya q’eqchí y tz’utujil, Chahim Teny Puac. Chahim nos comparte su camino hacia el desarrollo y fortalecimiento de su identidad, así como el importante papel que ha jugado en su vida el apoyo de su familia, no solo en este proceso, sino también en la motivación a perseguir sus propios intereses profesionales. Chahim es hoy desarrolladora de software independiente, y además de contarnos más sobre Ellas Con Nosotras, nos comparte sobre algunos proyectos actuales que combinan la tecnología y el conocimiento indígena, así como los proyectos robóticos que quiere hacer en el futuro. ¡No te lo pierdas! - - - - - Encuentra a Ellas Con Nosotras en Instagram aquí: https://www.instagram.com/ellas.connosotras/ - - - - - Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#162: Matemáticas competitivas. Biología… pero molecular. Divulgación ¡y política! Salir de nuestra cotidianidad en busca del desarrollo profesional no es algo fácil, y trae consigo muchos retos. En esos momentos está en nuestras manos el no dejarnos vencer y más bien utilizar esas experiencias y aprendizaje como algo positivo, como esa motivación para generar un cambio ¡incluso si eso implica seguir un camino que no nos esperábamos! En este episodio hablamos con el biólogo guatemalteco, co-fundador de la Asociación Científica de la Antigua Guatemala y actual concejal tercero de la Antigua Guatemala, Diego Andrés Martínez Márquez. Diego nos cuenta cómo las olimpiadas científicas y una sana competencia familiar fueron su inicio en las ciencias y matemáticas, llegando eventualmente a descubrir -aunque sin mucha información- ¡la biología! y a querer compartir ese interés científico con más personas. Además, Diego nos cuenta cómo inició su rumbo por la política guatemalteca, buscando promover el desarrollo de nuestro país desde sus conocimientos y habilidades. Acompáñanos a recordar la importancia de crear nuestro propio camino, ¡y disfrutarlo! en especial cuando vemos algo con lo que no estamos de acuerdo y en lo que podemos contribuir para mejorar. ¡No te lo pierdas! Encuentra a Diego en sus redes personales: http://www.x.com/kurrikitaka http://www.instagram.com/kurrikitaka http://www.facebook.com/kurrikitaka ¡Y profesionales! http://www.x.com/diegoandresmrz http://www.facebook.com/diegoandresmrz http://www.instagram.com/diegoandresmrz https://www.tiktok.com/@diegoandresmrz Encuentra a ACAGUA en: https://www.facebook.com/acaguaoficial/?locale=es_LA https://www.instagram.com/acaguaoficial/ Conoce más de las becas de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez en: https://www.fundacionjbg.org/becas-universitarias/ Algunas notas sobre la situación política de Guatemala en el 2015: https://www.plazapublica.com.gt/content/la-guatemala-profunda-tomo-la-plaza https://nomada.gt/pais/en-la-marcha-mas-grande-de-su-historia-guatemala-grita-notengopresidente/ Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#161: Microplásticos, ciencia de la basura y colaboración ciudadana a escala mundial. El plástico se encuentra en toooooodos lados, desde las bolsas que usamos en el mercado o supermercado, a los empaques de nuestros alimentos, hasta llegar incluso a las pequeñas partículas presentes en nuestra pasta dental… Pero, luego de que lo utilizamos a nuestra conveniencia… ¿hasta dónde llega el plástico? En este episodio hablamos con la bióloga y máster en ciencias del mar guatemalteca Ninoshka Analí López Xalín. Ninoshka nos comparte cómo de su primer conexión con el agua a través de la natación, nació su interés por las aguas marinas y continentales… y ese interés junto a recibir abiertamente las oportunidades que se le presentaron la llevaron a adentrarse al mundo de los microplásticos y la basura marina. Acompáñanos a conocer qué son los microplásticos, hasta dónde puede llegar nuestra basura y qué retos existen en el camino hacia una vida libre de plástico. Además, aprendemos el gran impacto que personas como tú y yo podemos tener en la investigación… — incluso sin ser científicos o científicas— a través de la ciencia ciudadana. ¡No te lo pierdas! Encuentra más información sobre el proyecto de maestría de Ninoshka en: https://serc.si.edu/participatory-science/projects/ocean-travelers Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#160: Las ciencias como base de la ingeniería. Retos y aprendizaje constantes. Satélites y…¿cosis? La ciencia ficción, más que un entretenido pasatiempo, puede ser una poderosa fuente de inspiración. Algo así fue lo que llevó a nuestro invitado de hoy a donde se encuentra hoy: trabajando en un telescopio para una misión de la NASA. En este episodio hablamos con el ingeniero mecatrónico y aeroespacial guatemalteco Aldo Aguilar-Nadalini, quien nos comparte cómo pasó de soñar en usar la tecnología como un superpoder a sentir que la ciencia ficción se salió de la pantalla y se convirtió en su día a día. Aunque…quizá sin la parte del superhéroe (¡por ahora!). Gracias a no dejar de buscar y tomar las oportunidades que se le presentaban, la actitud proactiva de Aldo nos deja hoy valiosas lecciones. Acompáñanos a conocer el camino de Aldo en las ciencias aeroespaciales, desde pequeños cubesats hasta enormes telescopios, y la importancia que las tareas más simples pueden llegar a tener en nuestro desarrollo profesional. ¡No te lo pierdas! - - - - - Encuentra a Aldo en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/aldo-aguilar-nadalini/   Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#159: Interseccionalidad. Arte. Antropología y salud pública. Normalmente asociamos el estudio de la salud humana con carreras como la medicina o ciencias biológicas. Pero hay otras ramas de la ciencia frecuentemente olvidadas que juegan un papel imprescindible en la salud. En este episodio hablamos con la antropóloga, demógrafa y artista guatemalteca Margarita Rivera Arrivillaga. Margarita nos comparte más sobre el papel que debería jugar la interseccionalidad en investigaciones participativas y propuestas de salud pública locales, así como otras formas en las que necesitamos de la antropología en nuestro día a día. Del gusto por la lectura a vivir la antropología, sin dejar de lado en cada paso su pasión por distintas formas de arte…y el arte del ¿people watching? ¡No te lo pierdas! Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Encuentra aquí el reciente artículo del cual platicamos en el episodio: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38378594/ Versión en español del artículo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10880357/bin/12939_2024_2109_MOESM2_ESM.pdf Encuentra más sobre Margarita en su sitio web: https://www.margaritara.com/ Sus páginas de fanzines y otros proyectos personales: Transitorio/Temporal (instagram): https://www.instagram.com/transitorio.temporal/ Las Calles (instagram): https://www.instagram.com/elc_mra/ NUIT. (facebook): https://www.facebook.com/nuitgt Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#158: Monos en el salón de clases. Producción sostenible. Y más manos contra el cambio climático. Probablemente al pensar en “ingeniería en producción industrial”, “prácticas sostenibles” no es lo primero que se te ocurre, ¿cierto? Pero cuando el haber crecido en una de las zonas más biodiversas del planeta se combina con un interés en la industria el resultado es la búsqueda de un desarrollo industrial responsable y sostenible, justo como nos demuestra nuestro invitado de este episodio. En esta ocasión hablamos con el Ingeniero en Producción Industrial costarricense y Director de Educación de la Red de Jóvenes por el Cambio Climático de Costa Rica, Antony Trejos. Antony nos cuenta cómo el darse cuenta de que la forma en la que se protegía la naturaleza en el lugar donde creció NO era la norma lo impulsó a concientizar y trabajar no solo por nuestro futuro, sino por el de las generaciones venideras. Acompáñanos a conocer un ejemplo de procesos industriales responsables y sostenibles, a recordar que todas las personas podemos aportar a la lucha contra el cambio climático desde dónde estemos, y a imaginar ¿cómo sería el mundo con 100,000 Antonys? ¡No te lo pierdas! Conoce los 17 ODS aquí: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast https://www.epistemas.com
#157: Academia e industria. Comunicación científica. Esponjas en el cerebro y presupuestos en la atmósfera 🤔 ¡Continuamos con la celebración de nuestro tercer aniversario! Y para eso, traemos una actualización de nuestros primeros tres episodios… Más allá del podcast, ¿qué ha pasado en la vida de tus anfitrionas favoritas en estos 3 años de EpiSTEMas? En este último episodio de aniversario -y para cerrar con broche de oro- hablamos nuevamente con la bióloga, comunicadora científica guatemalteca y coanfitriona de EpiSTEMas 😉 María Renée Braeuner - más conocida cómo nuestra querida ¡Rana! La Rana nos comparte qué momentos la llevaron a cambiar de rumbo y considerar rutas distintas a la academia, hasta encontrar -sin buscarla realmente- una oportunidad que le ha permitido explorar su potencial, descubrir nuevos intereses, y llenarse de nuevas herramientas para sus planes a futuro. Acompáñanos a conocer más del mercado de carbono, lo complejo que puede ser el plantar arbolitos y las muchas otras formas de hacer y COMUNICAR ciencia desde otros sectores. ¡No te lo pierdas! _______________________________________________________________ Enlaces: Startup donde trabaja la Rana: https://www.treeo.one Nuevo estándar de créditos de carbono basados en árboles por Carbon Standards International aquí. Infografía de métodos de CDR del IPCC: https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg3/figures/chapter-12/ccbox-8-figure-1 Enlace al Glosario de términos en español del IPCC en donde pueden encontrar la definición del IPCC sobre “Remoción de carbono”, “adicionalidad”, ¡y más! https://archive.ipcc.ch/pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.pdf ______________________________________________________________ Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast     Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#156: Emprendimiento. Ciencia. Investigación. Y vida con propósito. Seguimos celebrando nuestro tercer aniversario, y para eso, traemos una actualización de nuestros primeros tres episodios: más allá del podcast, ¿qué ha pasado en la vida de tus anfitrionas favoritas en estos 3 años de EpiSTEMas? En este episodio hablamos con la bioquímica y microbióloga, emprendedora guatemalteca y coanfitriona de EpiSTEMas Kat Herrera 🕷️. Kat nos comparte en este episodio sobre su experiencia emprendiendo ¡espacialmente!, además de sus aprendizajes y lecciones al entrar al mundo del sector privado. Kat nos comparte también el trabajo que ha realizado en el estudio de las arañas de Guatemala y cuáles son sus siguientes pasos. Además, responde las preguntas que ustedes nos hicieron llegar hace algunas semanas 😉. ¡No te lo pierdas! - - - - - Enlaces: Paper arañas https://www.researchgate.net/publication/376483587_LISTADO_PRELIMINAR_DE_LAS_ARANAS_ARACHNIDA_ARANEAE_DE_GUATEMALA Paper Pseudomonas https://www.mdpi.com/2076-2607/12/2/393 Link a las Feynman lectures https://www.youtube.com/watch?v=EYPapE-3FRw&list=PLyQSN7X0ro23NUN9RYBP5xdBYoiv2_5y2 Links a Verne, AGICE, Momoto, red del bosque seco, Verne: Instagram: https://www.instagram.com/vernetech Twitter: https://twitter.com/vernetechgt LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/93644188/admin/feed/posts/?feedType=following AGICE: Instagram: https://www.instagram.com/agice.gt Facebook: https://www.facebook.com/ExploracionEspacialGt Momoto: Instagram: https://www.instagram.com/momotodormido Red del Bosque seco: Instagram: https://www.instagram.com/reddelbosqueseco/ Kat: Instagram: https://www.instagram.com/astrowira_/ Twitter: https://twitter.com/astrowira_ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/katherinne-herrera-jordan-780904154/ ___ Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast     Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#155: Nucleación de hielo. Corea del Sur. Control biológico. ¡Y mucha inspiración! Seguimos celebrando nuestro tercer aniversario, y para eso, traemos una actualización de nuestros primeros tres episodios: más allá del podcast, ¿qué ha pasado en la vida de tus anfitrionas favoritas en estos 3 años de EpiSTEMas? En este episodio hablamos con la bioquímica y microbióloga, Máster en Agricultura en biociencias aplicadas, y coanfitriona de EpiSTEMas: Diane Avalos 🍄. Después de toda la aventura en Corea del Sur, de la cual has escuchado fragmentos a lo largo de estos 3 años…¿qué piensa Diane de eso hoy día? ¿Lo volvería a hacer? ¿Qué consejos tiene para quienes quisieran seguir un camino similar? Y ¿en qué está trabajando hoy? Además, Diane responde las preguntas que ustedes nos hicieron llegar hace algunas semanas 😉.  ¡No te lo pierdas! - - - - - Si quieres leer más sobre la nucleación de hielo (y el misterioso síndrome de los árboles de manzana), te dejamos algunos artículos en los que trabajó Diane: 1. https://www.ppjonline.org/journal/view.php?doi=10.5423/PPJ.NT.04.2022.0051 2. http://www.kjmycology.or.kr/view/N0320500401.pdf 3. https://ppjonline.org/journal/view.php?doi=10.5423/PPJ.RW.09.2023.0132 - - - - - Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast     Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#154: Por fin nos conocimos en vivo y en directo - ¡y justo a tiempo para grabar el episodio del tercer aniversario de EpiSTEMas! Así que sintoniza este episodio y ¡celebra con nosotras! Este episodio especial está lleno de risas, reflexiones y verdades (¿o chismes?) compartidas por tus anfitrionas favoritas. Ven y siente la emoción de la primera vez que nos reunimos físicamente para grabar un episodio, después de trabajar virtualmente durante tanto tiempo. ¿Cómo fue conocernos? ¿Cómo sería EpiSTEMas si estuviéramos empezándolo hoy día? Te compartimos, además, muchas lindas reflexiones y aprendizajes que nos ha dejado el podcast y esperamos continuar compartiéndolas contigo, así como algunas riñas y muchas risas del “detrás de escenas” de crear, semana tras semana, cada episodio de EpiSTEMas. Además, quédate pendiente a nuestras redes sociales porque más adelante en la semana te traeremos un episodio “bonus” para seguir celebrando estos tres años de ciencia y risas ;) Hablar con Richard Feynman. Choques culturales científicos. Y las peleas epistémicas. ¡No te lo pierdas!     Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast     Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#153: Incursiones marinas, huellas de terremotos y hasta calentamiento global… ¿Te has puesto a pensar en todo lo que tuvo que pasar para que una montaña o una cadena montañosa se formara? ¿y qué tal la formación de un volcán o de un lago? Los procesos geológicos pueden llegar a ser muuuuuuuy, muy largos, pero no cabe duda de que los resultados son extremadamente fascinantes. Y a veces, esto pasa también en nuestra vida: procesos laaaargos pero con resultados sorprendentes, tal y como nos cuenta nuestro invitado del día de hoy. En este episodio hablamos con el psicólogo del deporte y geólogo guatemalteco Jonathan Obrist-Farner, quien nos comparte su largo - y para nada recto- camino que inició con una carrera deportiva, y terminó ¡entre lagos y sedimentos!, explorando las joyas geológicas de Guatemala. Acompáñanos mientras aprendemos más sobre la Paleolimnología y la Limnogeología, cómo los sedimentos nos cuentan historias de cientos y miles de años y cómo esas páginas de historia nos ayudan a entender mejor el lugar en el que vivimos e incluso el impacto que pueden llegar a tener nuestras acciones como humanidad. ¡No te lo pierdas!  Página web de Jonathan:  www.guateologyrocks.com   -- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast - -   Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#152: Importaciones y exportaciones. Certificados zoosanitarios. Usuarios con mascotas más viajeras que nosotras… y quesos y chorizos con “papeles migratorios”. Si te tocó viajar en la época de la Covid recordarás que, además de tu pasaporte y demás papeles, era necesario presentar el resultado de la prueba que decía que NO tenías el virus, ¿cierto? Pues, además de las personas, los animales y los distintos productos que cruzan las fronteras diariamente también pueden ser un factor de riesgo cuando se trata del ingreso de enfermedades al territorio nacional. Entonces, ¿Quiénes se encargan de este monitoreo constante y protección? En este episodio hablamos con la médica veterinaria guatemalteca Claudia Valenzuela, quien nos comparte cómo las oportunidades laborales fueron marcando su camino hasta encontrar la protección y sanidad pecuaria. Acompáñanos a aprender más de en qué consiste esta mezcla entre sanidad animal y comercio internacional, por qué es importante el monitoreo constante de todos los productos y animales que entran y salen del país, y qué necesitarías si en algún momento quieres viajar con tu vaquita a otro país (jajaja). Además, recordamos la importancia de mantenernos en constante capacitación y de buscar comunidad e involucrarnos. ¡No te lo pierdas!   -- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#151: Resonancia natural y pulseras electroestáticas. Satélites y cuartos limpios. Sistematización en el diseño. ¿Recuerdas cuando te gustaba subirte columpios y balancearte? ¿O te has preguntado por qué si empujas algo, tú también te alejas de eso que empujas? Muchos fenómenos que vivimos día a día tienen su explicación en la física… y cuando se trata de el comportamiento de cuerpos físicos a nivel macroscópico, es cuando entra en juego ¡la mecánica clásica! En este episodio hablamos con el Ingeniero mecánico y máster en gestión de ingeniería en sistemas guatemalteco, Héctor Gómez, quién además de compartirnos más acerca de su pasión por la música, nos cuenta cómo conoció las leyes que describen gran parte de lo que sucede a nuestro alrededor, y cómo esto a su vez, encendió su interés por generar soluciones aplicando la mecánica clásica. Acompáñanos mientras conocemos el lado sin programación e informática de la ingeniería en sistemas y a aplicar la creatividad en la búsqueda y el diseño de soluciones. ¡No te lo pierdas! -- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#150: Por si ya te estabas preparando para ir a reglar flores y chocolates por el Día de la Mujer- ¡alto ahí! No queremos ni flores ni chocolates, queremos No Más Matildas. Pero ¿a qué nos referimos con eso? En esta ocasión, te volvemos a traer este especial del Día de la Mujer que creemos vale la pena escuchar nuevamente. En este episodio hablamos del ayer, hoy y mañana de las mujeres en las STEM, recordando a las brillantes mujeres científicas e inventoras a quienes por tanto tiempo se les ha intentado borrar de la historia y cuyas contribuciones han sido atribuidas a sus parejas o colegas hombres. Acompáñanos mientras te explicamos  qué es esto del efecto Matilda y te compartimos algunas de nuestras experiencias como mujeres en las STEM. Además, te dejamos algunas de nuestras opiniones sobre qué acciones podemos hacer todas las personas hoy para contribuir a reducir la brecha de género, la brecha de los sueños y hacer que el menosprecio y violencia hacia las mujeres ya no sea la norma. Y, para agregarle al episodio de hace un par de años, agregamos un par de historias más. -- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Alhvi Balcarcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast -- Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#149: Acompañamiento. Empatía. Huellas y cicatrices. En este episodio hacemos un viaje por el tiempo y recordamos aquellas buenas y malas experiencias educativas que vivimos, desde los salones de clase del colegio, pasando por las giras de campo de la Universidad hasta llegar al extranjero. Acompáñanos mientras te hablamos de nuestras cicatrices educativas, el cómo podemos usar esas experiencias -no tan bonitas- para generar un cambio positivo, e impulsar al mismo tiempo más de los buenos ejemplos y las huellas que nos dejaron algunas personas en nuestros caminos. Un episodio muy íntimo, lleno de historias y reflexiones que te harán sentir desde sentimientos un tanto negativos hasta mucha gratitud, junto a muchos consejos prácticos que te dejamos con el afán de que repliquemos las lecciones bonitas y mejoremos la experiencia educativa de las generaciones venideras. ¡No te lo pierdas! _ _ Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: Alejandro Vásquez, IM, y Alhvi Balcarcel. ¡Gracias a nuestros Patrons, EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast _ _ Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#148: Perseverancia. Podas neurales. Bucle fonológico. Y pasión por lo que haces. ¿Alguna vez te has sentido con la presión por elegir un único camino profesional? ¿Te has topado con momentos en los que quisieras tirar la toalla? En el episodio de hoy te llevamos por un viaje de resiliencia y versatilidad de la mano de un “pesimista entusiasta”, quien no se ha conformado por una ruta sino continúa explorando todos sus intereses. Hoy hablamos con el bioquímico, microbiólogo y profesor de ciencias químicas y biológicas guatemalteco Jaime López. Jaime nos comparte cómo, desde una temprana edad, desarmaba juguetes y sin saberlo hacía estudios multivariados, hasta convertirse en el científico y apasionado educador que es hoy. A lo largo de sus estudios y profesión ha incursionado en áreas de la embriología, virología, microbiología industrial, ¡y mucho más sobre lo que podrás conocer en este episodio! Jaime nos da una amplia visión de lo que se puede hacer con una carrera en bioquímica y microbiología, así como tips de aprendizaje y neurociencias que a todas nos pueden servir. ¡No te lo pierdas!   _ _  Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: Alejandro Vásquez, IM, y Alhvi Balcarcel. ¡Gracias a nuestros Patrons, EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast _ _ Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
#147: Cuando somos pequeñas somos más impresionables. Guiadas por nuestra curiosidad, empezamos a hacer preguntas, a aprender, a pensar en las muchas formas que existen de ver y explorar el mundo… y es cuando nos topamos con la famosa pregunta de ‘¿qué quieres ser cuando seas grande?’ Y es normal que esta pregunta tenga respuestas como Piloto, Maestra, Bombero, Artista, Arquitecta, Diseñadora, Doctora… ya que estas son profesiones con las que desde muy pequeñas estamos familiarizadas y que vemos muy comunmente a nuestro alrededor. Pero ¿y dónde quedan las carreras científicas? Las mujeres seguimos siendo menos del 40% (promedio mundial según la UNESCO 2019) en ámbitos STEM profesionales y de educación superior. Pero las mujeres y las niñas cumplimos un rol muy importante en todas las áreas de STEM… Entonces, ¿qué necesitamos? ¡Visibilizarnos! El 22 de diciembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con el fin de reconocer el rol crítico que mujeres y niñas tienen en las ciencias y la tecnología. Este día es una oportunidad para promover la participación de mujeres y niñas en la ciencia. Desde EpiSTEMas nos unimos a la celebración - y qué mejor, que conociendo la historia de una joven que con tan sólo 17 años (y ya más de 8 años de experiencia en STEM!!!) se dedica a impulsar las STEM y a motivar a más niñas y jóvenes a incursionar en este mundo. En este episodio conocemos a la estudiante universitaria, divulgadora científica y activista guatemalteca, Luisa Monzón, quien es también co-fundadora de Femiciencia. Desde crecer rodeada de muchas influencias artísticas hasta tomar la decisión de ser la primera científica de su familia, Luisa nos cuenta el camino que pasó al querer ser DE TODO sin saber que existían las carreras científicas y cómo el conocer mujeres dedicadas a las ciencias le ayudó a encontrar su verdadera pasión. Acompáñanos a revivir el proceso de decidir qué carrera estudiar, a ver cómo una decisión se puede volver una gran herramienta para fomentar las STEM y a conocer qué podemos hacer como divulgadoras, padres, madres, profesores y profesoras para continuar promoviendo las STEM con los y las más chicas. ¡No te lo pierdas! - - - - - Sigue a Luisa en instagram como @wichitacientifica: https://www.instagram.com/wichitacientifica/   Y sigue a Femiciencia: https://www.instagram.com/femiciencia_latam/   Escucha el podcast de Femiciencia: https://open.spotify.com/show/24PsYIwoUxom3jr14hImhF?si=bad91bd1f4e24d53   _ _  Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: Alejandro Vásquez, IM, y Alhvi Balcarcel. ¡Gracias a nuestros Patrons, EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast _ _ Para más recomendaciones y descuentos, visita nuestra página web: https://www.epistemas.com Recuerda seguir a epiSTEMas en: Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast
loading
Comments